
En español, la combinación de L + vocal es muy frecuente. Por ejemplo: lámina, levitar, librería, logro, luminoso.
En su uso más frecuente, la L antecede a una vocal o se ubica entre dos vocales. Aunque también puede preceder a otras consonantes (por ejemplo, calvo). Cuando se conforma el dígrafo L + L, su pronunciación cambia.
Ejemplos de palabras con la-, le-, li-, lo-, lu-
laberintolesiónlocaciónlábilletallociónlabioletralocomotoralaborlevaduralocrolaboratoriolibertadlocuazlacayolibreríalocuralaciolicántropologialadrónlinajeloteríalágrimalindolotolatitudlínealúdicoLauralíolunalealtadlípidolunarlecheliteraluneslecturaliteraturalupanarlemalitrolúpulolémurloalustrarlepraloboluxaciónlerdolóbregoluz
Palabras que empiezan con la
labradorlámparalápidalacrelanalápizlactantelanchalargoladrillolanzalata
Palabras que empiezan con le
lecciónleñalevalecholetargolevitarlechugaletrinaléxicolechuzaleucemialey
Palabras que empiezan con li
lianalicorlimalibanéslicuadoralimosnalibélulaliebrelinolicenciadoligamentolitio
Palabras que empiezan con lo
locallogrolondinenselodolomadalongevologaritmolombrizlorologolonalote
Palabras que empiezan con lu
luchalúgubrelupaLucrecialujolustroluegolumbalgialutierlugarlunfardoluto
Palabras que contienen la, le, li, lo, lu
- Aguilucho: a – gui – lu – cho
- Alegría: a – le – grí – a
- Alivio: a – li – vio
- Alumbrar: a – lum – brar
- Alumno: a – lum – no
- Atelier: a – te – lier
- Bélico: bé – li – co
- Bolo: bo – lo
- Calavera: ca – la – ve – ra
- Calidad: ca – li – dad
- Candelero: can – de – le – ro
- Color: co – lor
- Colosal: co – lo – sal
- Corolario: co – ro – la – rio
- Dolor: do – lor
- Hablar: ha – blar
- Hotelería: ho – te – le – rí – a
- Iluminar: i – lu – mi – nar
- Maletero: ma – le – te – ro
- Palabra: pa – la – bra
- Religión: re – li – gión
- Solomillo: so – lo – mi – llo
- Talabartería: ta – la – bar – te – rí – a
- Telúrico: te – lú – ri – co
- Velero: ve – le – ro
Oraciones con palabras con la, le, li, lo, lu
- Los chicos juegan en la playa con un balde y una pala.
- Escucho a los hombres talar el árbol y me da pena.
- Los ladridos del perro alertaron a su dueño.
- Durante la ecografía pudieron escuchar los latidos del bebé.
- Compró ladrillos y él mismo levantó la pared.
- Se olvidó de la levadura y el pan salió mal.
- El estudiante de Letras llegó tarde al examen.
- El profesor hizo una lectura interesante sobre la situación política del país.
- La lepra era una enfermedad muy grave en el pasado.
- Para hacer el estudio, tenía que tomar varios litros de agua.
- Pasaron unos días espléndidos en Galicia.
- Cuando por fin terminó la relación, se sintió liberada.
- En el cumpleaños, sirvieron torta y limonada.
- Esa balanza está mal calibrada, yo peso menos.
- Es muy peligroso correr en el borde de la pileta.
- Cuando me habló, me puse colorada.
- La despedida en el aeropuerto fue muy dolorosa.
- Le regalaron una locomotora de juguete y estaba encantado.
- El lobo es siempre el personaje malvado de las fábulas.
- Ganó mucho dinero en la lotería y se volvió loco.
- El lustrabotas sabía los secretos de todos sus clientes.
- ¡Se cortó la luz otra vez!
- El iluminismo fue un período de avances sociales y técnicos.
- Esa noche, la luna estaba oculta entre oscuros nubarrones.
- Hago gimnasia los lunes y los jueves.
En español, existen muchas palabras que contienen una vocal antes de la L. Por ejemplo: altura, eludir, ilusión, olvido, último.
Si bien existen palabras que contengan una vocal seguida por la L en la misma sílaba (por ejemplo: al-ba-tros), hay muchas que contienen estas secuencias pero en distintas sílabas (por ejemplo: o–ler).
Ejemplos de palabras con al, el, il, ol, ul
aladoelectrificarilógicoalbatroselectrochoqueIluminismoalelíelectrónilusiónAlemaniaelegíailusoalienanteelementalilustraciónalláelencoolaalmidónelevadoroleosoalmiranteelevarOlimpoalmohadóneliminarolmoalocadoelíseoolvidaraltibajoseliteúlceraaltoelíxirulceraraltruismoellosulcerosoalubiaelocuenciaultimaralumbrarelogiarúltimoalusiónilegalultrajadorelilegibleultramarelectricistailimitadoultranza
Palabras que empiezan con al
alalemánallíalasalfombraalmaalcobaalienígenaalmohadaalejadoalientoaltura
Palabras que empiezan con el
élelectrodomésticoelfoelásticoelefanteelipseelecciónelegidoselogioelectricidadelementoeludir
Palabras que empiezan con il
ilativoilimitadoilusoilegalilógicoilusorioilegibleIluminismoilustraciónilícitoilusiónilustre
Palabras que empiezan con ol
olajeoligopolioolorolerolímpicoolorosoolfatoolivaolvidadizooligarquíaollaolvidar
Palabras que empiezan con ul
ultrajadorultranzaultratumbaultrajeultrasónicoultravioletaultramarultrasonidoulular
Palabras que contienen al, el, il, ol, ul
- Accidental: ac – ci – den – tal
- Ágil: á – gil
- Anular: a – nu – lar
- Articular: ar – ti – cu – lar
- Axila: a – xi – la
- Bolso: bol – so
- Brasil: Bra – sil
- Caracol: ca – ra – col
- Cartel: car – tel
- Cielo: cie – lo
- Cocodrilo: co – co – dri – lo
- Colores: co – lo – res
- Cuchillo: cu – chi – llo
- Farol: fa – rol
- Fisiológico: fi – sio – ló – gi – co
- Múltiple: múl – ti – ple
- Músculo: mús – cu – lo
- Novela: no – ve – la
- Óvulo: ó – vu – lo
- Pastoril: pas – to – ril
- Péndulo: pén – du – lo
- Pulpo: pul – po
- Tal: tal
- Tul: tul
- Villa: vi – lla
Oraciones con palabras con al, el, il, ol, ul
- El albatros volaba muy alto desplegando sus magníficas alas.
- El electricista no encontró la falla técnica y me prestó un farol para alumbrar.
- Ilustré un elfo con orejas gigantes.
- El solo hecho de pensar que iba a estar tan lejos, le generaba altibajos emocionales.
- Faltaba ultimar los detalles, pero ya se había hecho la ilusión de que podría ir a visitarlo a Alemania.
- Se había olvidado de la clase de alfarería y llegó a última hora.
- Sabía que los elefantes eran altos, pero realmente me sorprendió el tamaño de este ejemplar en particular.
- Patricia es tan alocada y cómica, que siempre se convierte en el alma de la fiesta.
- El viento ululaba tan fuerte de a ratos que parecía que la casa se llenaba de fantasmas.
- ¡Nunca me sentí tan ultrajada en toda mi vida antes de hoy!
- Los electrochoques fueron un método novedoso para tratar enfermedades mentales.
- Mí tío sufre de úlceras estomacales muy a menudo.
- El almirante del barco indicó que se dirigían a los territorios de ultramar.
- Compramos los electrodomésticos allí, donde nos indicaste.
- El elenco se despidió tras haber realizado la última función de la obra.
- El personaje de la serie era un elogiador impulsivo.
- Defendieron la causa a ultranza, ya que eran un pueblo humilde y noble.
- El Iluminismo fue un movimiento cultural de la segunda mitad del siglo XVIII.
- Al destapar la olla, el lugar se llenó de un olor exquisito.
- Adereza las alubias previamente remojadas con un poco de aceite de oliva y sal.
- Sabían que traspasar la propiedad privada era ilegal, pero lo hicieron igual.
- Disfruto de las novelas sobre familias de la oligarquía española.
- No se sabe si fue una omisión voluntaria o si simplemente se olvidó.
- ¡Qué ilusión tenía Eugenia por ir al zoológico y ver a los cocodrilos!
- Por la ventana de su alcoba se divisaba un ramo de alelíes.
Sigue con:
En esta página:
¿Qué es la apraxia del habla?
La apraxia del habla, también conocida como apraxia adquirida del habla, apraxia verbal o apraxia del habla infantil cuando se diagnostica en los niños, es un trastorno de la manera en que se producen los sonidos al hablar. Una persona con apraxia del habla tiene problemas para decir lo que quiere de manera correcta y coherente. La apraxia del habla es un problema neurológico que afecta las vías cerebrales encargadas de programar la secuencia de movimientos necesarios para producir el habla. El cerebro sabe lo que quiere decir, pero no puede planear adecuadamente ni poner en la secuencia correcta los movimientos requeridos para hacer los sonidos del habla.
La apraxia del habla no es el resultado de una debilidad o parálisis de los músculos del habla (que incluyen los músculos de la mandíbula, la lengua y los labios). La debilidad o parálisis de los músculos del habla causa un trastorno del habla diferente llamado disartria. Algunas personas tienen disartria y apraxia del habla, lo que puede hacer que sea más difícil diagnosticar ambos trastornos.
La gravedad de la apraxia del habla varía de una persona a otra. Puede ser tan leve que causa problemas sólo con unos pocos sonidos del habla o con la pronunciación de palabras con muchas sílabas. En los casos más graves, es posible que la persona con apraxia del habla no pueda comunicarse de manera eficaz al hablar y necesite la ayuda de métodos de comunicación alternativos.
¿Cuáles son los tipos y las causas de la apraxia del habla?
Hay dos tipos principales de apraxia del habla: la apraxia adquirida del habla y la apraxia del habla infantil.
- La apraxia adquirida del habla puede ocurrir a cualquier edad, aunque generalmente afecta a los adultos. La apraxia adquirida del habla ocurre por lesiones en las partes del cerebro que están involucradas en el habla y causa pérdida o deterioro de las habilidades existentes del habla. Puede resultar de un ataque al cerebro, una lesión en la cabeza, un tumor u otra enfermedad que afecta al cerebro. La apraxia adquirida del habla puede presentarse junto con otros trastornos que ocurren por una lesión del sistema nervioso. Uno de ellos es la disartria, que se mencionó anteriormente. Otro es la afasia, que es un trastorno del lenguaje. Para más información, consulte la hoja de información del NIDCD sobre Afasia.
- La apraxia del habla infantil está presente desde el nacimiento. Este trastorno se conoce también como apraxia en el desarrollo del habla, apraxia en el desarrollo verbal o apraxia articulatoria. La apraxia del habla infantil no es lo mismo que los retrasos en el desarrollo del habla, en los que el niño tiene un desarrollo del habla típico, pero más lento. No se comprenden bien las causas de la apraxia del habla infantil. Las pruebas de imágenes neurológicas y otros estudios no han podido encontrar evidencia de daño cerebral o diferencias en la estructura cerebral de los niños con apraxia del habla. Con frecuencia, los niños con apraxia del habla tienen familiares con antecedentes de un trastorno de la comunicación o un problema de aprendizaje. Esta observación y los resultados de algunas investigaciones recientes sugieren que los factores genéticos pueden tener un papel en el trastorno. La apraxia del habla parece afectar más a los niños que a las niñas.
¿Cuáles son los síntomas de la apraxia del habla?
Las personas con cualquiera de las dos formas de apraxia del habla pueden tener diferentes síntomas o características del habla:
- Distorsión de los sonidos. Las personas con apraxia del habla pueden tener dificultad para pronunciar las palabras correctamente. A menudo los sonidos, especialmente las vocales, les salen distorsionados. Ya que la persona no puede colocar en el lugar correcto las partes del cuerpo necesarias para el habla (por ejemplo, la lengua o la mandíbula), el sonido sale mal. Las palabras más largas o más complejas son generalmente más difíciles de decir que las palabras más cortas o más simples. También se pueden ver sustituciones de sonidos cuando la apraxia del habla viene acompañada de afasia.
- Errores incoherentes en el habla. Por ejemplo, la persona con apraxia puede decir correctamente una palabra difícil, pero luego tener problemas para repetirla, o puede ser capaz de pronunciar un sonido un día, pero tener problemas con el mismo sonido al día siguiente.
- Titubeo al buscar los sonidos correctos. Las personas con apraxia del habla a menudo parecen estar buscando el sonido exacto o la palabra correcta, y pueden tratar de decir una palabra varias veces antes de decirla correctamente.
- Errores en la entonación, la acentuación o el ritmo. Otra característica común de la apraxia del habla es el uso incorrecto de la prosodia. La prosodia es el ritmo y la inflexión que usamos al hablar para ayudarnos a expresar el significado. Una persona que tiene problemas con la prosodia podría usar el mismo énfasis o acentuación en las palabras, dividir una palabra en sus sílabas, omitir sílabas en las palabras y frases, o hacer pausas inadecuadas mientras habla.
Los niños con apraxia del habla generalmente entienden el lenguaje mucho mejor de lo que pueden usarlo. Algunos niños con el trastorno también pueden tener otros problemas del habla, problemas con el lenguaje expresivo o problemas de las habilidades motoras.
¿Cómo se diagnostica la apraxia del habla?
Los profesionales conocidos como patólogos del habla-lenguaje (o fonoaudiólogos) tienen un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de la apraxia del habla. Ya que no hay un solo síntoma o prueba que pueda usarse para diagnosticar la apraxia del habla, la persona que realiza el diagnóstico generalmente busca la presencia de varios síntomas, incluyendo los que se mencionaron anteriormente. Eliminar la posibilidad de que existan otros problemas médicos, como la debilidad muscular o problemas para producir el lenguaje (como la afasia), puede ayudar con el proceso diagnóstico.
En los exámenes formales para detectar la apraxia adquirida del habla y la infantil, el patólogo del habla-lenguaje puede pedir que el paciente haga tareas en las que tiene que hablar, como repetir una palabra en particular varias veces o repetir una lista de palabras cada vez más largas (por ejemplo, cariño, cariñoso, cariñosamente). En el caso de la apraxia adquirida del habla, el patólogo del habla-lenguaje también puede examinar la capacidad del paciente para conversar, leer, escribir y hacer movimientos en los que no tiene que hablar. Para diagnosticar la apraxia del habla infantil, los padres y los profesionales pueden necesitar observar el habla del niño a lo largo de un periodo de tiempo.
¿Cómo se trata la apraxia del habla?
En algunos casos, las personas con apraxia adquirida del habla recuperan por sí solas algunas o todas sus habilidades para hablar. Esto se llama recuperación espontánea.
Los niños con apraxia del habla no superarán el problema sin ayuda. Tampoco adquieren los fundamentos del habla simplemente por estar alrededor de otros niños, como en un salón de clase. Por lo tanto, la terapia del habla y del lenguaje es necesaria para los niños con apraxia del habla, así como para las personas con apraxia adquirida del habla que no recuperan espontáneamente todas sus habilidades del habla.
Los patólogos del habla y el lenguaje usan diferentes enfoques para tratar la apraxia del habla. No se ha demostrado que algún método en particular sea más eficaz que otro. La terapia se adapta a las necesidades de cada persona y está diseñada para tratar otros problemas del habla o del lenguaje que puedan presentarse junto con la apraxia del habla. Se necesitan sesiones frecuentes, intensivas, e individuales de terapia del habla y del lenguaje tanto para niños como para adultos con apraxia del habla. (Los ejercicios repetitivos y la atención personal necesaria para mejorar la apraxia del habla son difíciles de llevar a cabo en terapia de grupo). Los niños con apraxia del habla grave pueden necesitar terapia intensiva del habla y del lenguaje durante años, en conjunto con la educación normal, para lograr un nivel adecuado de las habilidades del habla.
En los casos graves, los adultos y los niños con este trastorno quizás tengan que encontrar otras maneras de expresarse. Estas pueden incluir el lenguaje de señas formal o informal; un cuaderno con imágenes o palabras escritas que puedan señalar y mostrar a otras personas; o un aparato de comunicación electrónico, como un teléfono inteligente, una tableta o una computadora portátil, que pueda utilizarse para escribir o reproducir la voz. Estos métodos de asistencia para la comunicación también pueden ayudar a los niños con este trastorno a aprender a leer y entender mejor el lenguaje hablado estimulando las áreas del cerebro involucradas en el lenguaje y la alfabetización.
Algunos adultos y niños tendrán más progreso durante el tratamiento que otros. Recibir apoyo y ánimo de familiares y amigos y la práctica adicional en el hogar son importantes.
¿Qué investigaciones se están llevando a cabo para comprender mejor la apraxia del habla?
Los investigadores están buscando las causas de la apraxia del habla infantil, entre ellas, el posible papel de las anomalías en el cerebro o en otras partes del sistema nervioso. También están buscando factores genéticos que pueden tener un papel en este trastorno. Otras investigaciones sobre la apraxia del habla infantil intentan identificar criterios más específicos y técnicas nuevas para diagnosticar el trastorno y distinguirlo de otros trastornos de la comunicación.
Las investigaciones sobre la apraxia adquirida del habla incluyen estudios para identificar las áreas específicas del cerebro que están implicadas en el trastorno. Además, los investigadores están estudiando la eficacia de diversos enfoques de tratamiento tanto para la apraxia adquirida del habla como para la infantil.
¿Dónde puedo obtener más información sobre la apraxia del habla?
El NIDCD mantiene un directorio de organizaciones que ofrecen información sobre los procesos normales y los trastornos de la audición, el equilibrio, el gusto, el olfato, la voz, el habla y el lenguaje. Actualmente, el directorio está disponible solamente en inglés.