Palabras con ll

El dígrafo LL es la decimocuarta letra del abecedario por representar un solo sonido. En español, existen muchas palabras que empiezan con LL (llave, llorar, lluvia), que contienen LL (cabello, gallina, hallar) y que terminan en LL, aunque este último es un caso poco frecuente y, en general, se trata de términos importados de otras lenguas (hall, grill).

Puede representar dos sonoridades consonánticas distintas:

  • En la mayor parte de los países de Hispanoamérica, representa el sonido palatal central sonoro /y/. La pronunciación como /y/ del dígrafo LL se denomina “yeísmo”.
  • En otras zonas y en la lengua culta, representa el sonido palatal lateral sonoro /ll/.

Las palabras con LL pueden ser:

  • Sustantivos. Por ejemplo:

    llaga, llama, llanura. 

  • Adjetivos. Por ejemplo:

    llano, llevadero, llorón. 

  • Verbos. Por ejemplo:

    llamar, llenar, llover. 

  • Ver además: Palabras con L

Ejemplos de palabras con LL

llagallanollenollagarllantallevaderollamallanténllevarllamadallanterallorarllamadollantinallorerallamadorllantolloricallamamientollanuralloriquearllamarllarlloriqueollamaradallavellorollamativollaverollorónllamearllavínllorosollanallegadallovedizollaneadorllegadorlloverllanearllegarlloviznallanerollenadolloviznarllanezallenarlluviallanitollenazolluvioso

Más ejemplos en:

Más palabras con LL

Animales que contienen la letra LL

  1. ardilla
  2. ballena
  3. caballo
  4. camello
  5. gallina
  6. gallo
  7. grillo
  8. llama
  9. pollito
  10. zorrillo

Profesiones que contienen la letra LL

  1. ama de llaves
  2. artillero
  3. banderillero
  4. camillero
  5. canciller
  6. capellán
  7. desarrollador
  8. maquilladora
  9. martillero
  10. medallista

Países que contienen la letra LL

  1. Antillas Holandesas
  2. Islas Marshall
  3. Seychelles
  4. Wallis y Futuna

Nombres que contienen la letra LL

  1. Allison
  2. Antonella
  3. Carmello
  4. Elliot
  5. Hillary
  6. Holly
  7. Isabella
  8. Lloyd
  9. Phillip
  10. Stella

Oraciones con palabras con LL

  1. Es llamativo que haya comenzado la película y que Sandra no haya llorado aún.
  2. ¿Cuándo te dijo que te llamaría?
  3. Mi padre se emociona siempre con el estribillo de “La Llorona”.
  4. El niño lloriquea para que los padres le compren el juguete que tanto anhela.
  5. Isabella llenó la mochila con todos sus muñequitos.
  6. ¡Otra vez Stella Maris perdió las llaves del departamento!
  7. La maquilladora avisó que estaba llegando tarde a la producción de fotos.
  8. Hoy no podremos hacer el picnic porque anunciaron lluvia.
  9. Con la llegada de la primavera, se acrecentaron mis alergias.
  10. ¿Has leído El llano en llamas de Juan Rulfo?
  11. De niño, me encantaba jugar al llanero solitario.
  12. Con la leña que hemos traído, la pequeña llama pronto se convirtió en una enorme llamarada.
  13. Llevé la tableta para que se les haga más llevadero el viaje a mis hijos.
  14. Lloviznó temprano, pero luego salió el sol.
  15. Carmella compró un llamador de plata en la tienda de antigüedades.
  16. Tengo una llaga en la boca y me molesta mucho consumir cualquier alimento.
  17. La ONG ha hecho un llamamiento para que ese tipo de noticias no salgan en horario de protección al menor.
  18. Nos demoramos porque se nos ha pinchado una llanta en el camino.
  19. Cuando la visité, tenía el rostro lloroso, pero a pesar de todo me recibió con una sonrisa.
  20. La fábrica mejoró sus tiempos gracias a la automatización del proceso de llenado de las botellas.
READ  Oyo u ollo

Sigue con:

Palabras con LL

Las palabras con LL merecen su propio estudio. Con frecuencia se las puede confundir con las palabras con Y debido a su pronunciación similar. No obstante cada una tiene sus características y reglas ortográficas propias.

La LL tiene un sonido lateral palatal, ya que al pronunciarla se debe llevar la lengua al paladar. En cambio, la Y puede tener una articulación como vocal o como consonante dependiendo del caso.

En lo que respecta a las palabras con LL, las siguientes reglas ortográficas pueden ser de ayuda para su correcta escritura y uso en el idioma español. Entonces se emplea cuando:

  • La palabra termina en illo, illa, allo, ello, alle o elle. Por ejemplo: martillo, caballo, cabello, valle y fuelle. Con excepción de: leguleyo, mayo, plebeyo, lacayo, tocayo o rayo.
  • El verbo termina en llir o llar. Por ejemplo: escabullir, atropellar. Con excepción de: desmayar, ensayar o apoyar.
  • Se trate del verbo llenar en todas sus conjugaciones. Por ejemplo: llenábamos, llenaron, llenan.
  • Es el verbo llevar o su variante conllevar. Por ejemplo: conllevado, llevaron, llevaré.
  • En el verbo llover y en su derivado lloviznar. Por ejemplo: llovía, lloviznará, llueve.

A continuación, conocerás algunas palabras con LL, con frases que ilustren su uso en el idioma.

Palabras que empiezan con ll

llagas

llama

llamada

llamado

llamar

llamarada

llamativo

llameante

llanamente

llano

llanta

llanto

llanura

llave

llavero

llavín

llegar

llenar

llenarse

lleno

llenura

lleva

llevadero

llevar

llevarse

llevás

llorar

llovizna

lluvia

lluvioso

Palabras que terminan con ll

Bill

Duvall

hall

Palabras que contienen ll

allá

allanamiento

allegado

allí

arrodillarse

avellana

ballena

batallón

belleza

bello

billete

bolsillo

brillo

bullicio

cabello

calle

callejero

camello

camilla

cepillo

cuchillo

cuello

detalle

embellecer

embotellar

escabullir

falla

fallecer

folleto

gallina

gallo

grillo

ladrillo

llaga

malla

mascarilla

millas

molleja

novillo

orilla

paella

pasillo

pastilla

patrullar

pollo

rodilla

rosquilla

toalla

tomillo

zambullir

 

Frases con palabras con LL

 

  • Conoció a un

    allegado

    al presidente.

  • Decoró el dibujo con una

    llamarada

    muy realista.

  • Descubrió en la

    llanura

    la paz que tanto buscaba.

  • Finalmente se pudo

    zambullir

    en la piscina.

  • Organizó un increíble

    batallón

    de muñecos.

  • Se dedicó afanosamente a

    embellecer

    su casa.

  • Soñó que tenía en el corral a la

    gallina

    de los huevos de oro.

  • Su

    billete

    de lotería resultó ser el ganador.

  • Tenía una

    toalla

    multicolor ideal para el verano.

  • Usó el

    cepillo

    para desenredar el cabello de la muñeca.

Las palabras con Y y las palabras con LL tienen una pronunciación muy similar en la mayoría de las regiones de habla hispana, por lo cual pueden generar confusiones. Por ejemplo: yendo, cayó, rallado, llenar.

La letra Y se denomina ye o i griega y puede tener tanto valor consonántico (fonema palatal sonoro /y/) como vocálico (fonema palatal anterior /i/), en caso de que aparezca en posición final o cuando se la utiliza como conjunción. Por ejemplo: yacer, yogur, arroyo, hoy, rey, y.

Por su parte, la LL no es una letra, sino un dígrafo, esto es, dos grafemas que representan un solo sonido, en este caso el fonema lateral palatal /ll/. Por eso, en 2010, la Ortografía de la lengua española la excluyó definitivamente del abecedario. Por ejemplo: amarillo, llorar, folletín, lluvia, llegada, llamado.

Para tener en cuenta: Cuando dos palabras tienen el mismo sonido pero distinto significado y diferente ortografía se denominan homófonas. Por ejemplo:

  • cayado (palo, bastón) / callado (silencioso);
  • cayo (isla pequeña) / callo (conjugación del verbo “callar”);
  • haya (conjugación del verbo “haber”) / halla (conjugación del verbo “hallar”).
  • Puede servirte: Yeísmo

Ejemplos de palabras con Y

yesoyugularyeísmoyogayernoyenyeguayaceryerroyemayateyoyunqueyacaréyuyoyuxtaponeryamboyugoyerbayardayoguryendoyayodoyuanyucayoyóyacimientoyararáyugoslavoyacíayuxtaposiciónyuteyuntayudoyungasyapayelmoyeti

Más ejemplos en:

Ejemplos de palabras con LL

llorarllanurallaverollegarlluviallagarllantollamalloronallamativollanollevarllamadollavelloriquearllenolloviznallenarllamarllevaderollegadallenadollamamientollamaradallamativallamearllanezallanerollanamentellantalluviosollamadorllorosollagallambrialloverllevaremosllanténllegué

Más ejemplos en:

Ejemplos de palabras que contienen Y

leyendasubrayarpléyadeayerParaguayoyepayasoboyabueyayunoleydoyenyesadorayocuyaadyuvantesoysuyasleyóensayarinyectadasuyoplebeyamuytuyaexplayarensayodistribuyenrayadesayunoayudantemayordomoincluyentehayapoyoinyeccióntrayectoriaintuyoneoyorquino

  • Ver más en: Palabras que terminen con Y

Ejemplos de palabras que contienen LL

alládetalleembotellarcuchillofrutillaarrodillarsemallaallanamientobellofuellevalleestribillomascarillaavellanavallapastillaovilloballenabellezaellagallopaellamollejamillasorillacebollabulliciomellafallacapillacabellorodillacallepasilloladrillosillamedallavajillacerillobrillofolletosellarcepillocamellopollotallegrillodesarrollocallejerobolsillofallobatallarosquillacapullo

Reglas ortográficas de la Y y la LL

Algunas reglas ortográficas para tener en cuenta al escribir palabras con Y y con LL son:

  • Van con LL las palabras terminadas en -illo e -illa, y todas sus variantes de género y número, ya se trate del sufijo diminutivo o no. Por ejemplo: casilla, camilla, polvillo.
  • Van con LL las palabras que comienzan con las sílabas fa-, fo- y fu-. Por ejemplo: fallecer, follaje, fullería.
  • Van con Y todas las formas verbales que contienen el fonema /y/ y su infinitivo carece de él. Por ejemplo: construyó (construir), oyeron (oír), contribuye (contribuir).
  • Se escribe Y tras los prefijos ad-, des-, dis- y sub-. Por ejemplo: adyacente, disyuntiva, subyugar.
  • Van con Y las palabras que presentan las secuencias -yec- o -yer-. Por ejemplo: proyecto, inyectar, reyerta.
  • Van con LL los verbos terminados en -ellar, -illar, -ullar y -ullir. Por ejemplo: atropellar, escabullir, farfullar.
  • Van con LL casi todas las palabras terminadas en -ello y -ella. Por ejemplo: botella, destello, estrella, cuello. (Algunas excepciones: plebeyo, zarigüeya y los términos que contienen la terminación grecolatina -peya, como epopeya y onomatopeya).
  • Van con Y las formas de los verbos errar y erguir que tienen el acento prosódico en la raíz. Por ejemplo: yerro, yerran, yergo, yergas.
  • Van con Y las palabras que contienen los diptongos -ay, -ey, -oy y -uy en posición final, así como sus plurales. Por ejemplo: ley, reyes, Uruguay.

Cuidado: Estas normas son solo orientativas y hay muchas palabras en las que no puede determinarse de antemano si van con Y o con LL. En esos casos, para sacarse las dudas, lo mejor es recurrir al Diccionario de la Real Academia Española.

Oraciones con palabras con Y y LL

  1. Yo sé que mañana va a llover.
  2. La yegua del llanero se ha alborotado.
  3. El joven ya no quiere llorar más por ella.
  4. La yerba que se volcó llenó el sofá de polvillo.
  5. Los alumnos aguardan la llegada del instructor de yoga.
  6. El animal yacía debajo de una intensa llovizna.
  7. Se quemó con la yema de un huevo frito y se le formó una llaga.
  8. Los niños llenaron toda la cocina de yogur mientras comían.
  9. El símbolo del yin y el yang siempre le llamó la atención.
  10. El niño lloriquea porque le pusieron un yeso en el brazo.
  11. Aprendieron una nueva llave de agarre en la clase de yudo.
  12. El yerno de mi hermana atendió aquel llamado.
  13. Tomamos el desayuno en un bello restaurante neoyorquino.
  14. Esta es la capilla más antigua de todo Paraguay.
  15. La ley solo permite el allanamiento de un domicilio con una orden judicial.
  16. El payaso guardó el mazo de cartas en el bolsillo.
  17. Intuyo que hoy tampoco podremos ver ballenas en esta costa.
  18. El paciente debe estar en ayunas al ingerir la pastilla.
  19. En el día de ayer se conmemoró el bicentenario de la batalla de Carabobo.
  20. Entregaron una medalla al médico como reconocimiento por su trayectoria.

Más ejemplos en:

Sigue con:

Test interactivo para practicar

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *