En español, la combinación de las consonantes P + R es una de las más comunes. Cuando ambas se unen con una vocal, generan un sonido “trabado”, por lo que a veces son sílabas difíciles de pronunciar. Por ejemplo: práctica, precio, prisma, producto, prudencia.
Ver además: Palabras con ja, je, ji, jo, ju
Palabras que empiezan con pra, pre, pri, pro, pru
prácticaprevenciónprocrastinarpraderapreverprocrearPragaprimariaprocurarpragmáticoprimaveralprofecíapraxisprimeroprolijidadprecarioprimitivopromociónprecioprimopronunciamientoprecioprincipalpropiopredecirprisiónprósperoprédicaprismaprotagonistapredominioprístinoprudenciaprefijoprivadoprudentepreguntaprivilegiopruebaprenderprobableprunapresbíteroprobablepruritopresoproclamarPrusia
Palabras que empiezan con pra
practicarpradopralinépraderaPragapraxis
Palabras que empiezan con pre
precarioprecisarprefijoprecederpredecirpregónprecintopredicarprendas
Palabras que empiezan con pri
primarprimaveraprismaprimariaprimoprivadoprimateprisaprivilegio
Palabras que empiezan con pro
procastinarprolijoprotagonizarprocurarpromiscuoproximidadprójimopromocionarpróximo
Palabras que empiezan con pru
prudenciaprunaPrusiapruebapruritoprusiana
Palabras que contienen pra, pre, pri, pro, pru
- Tem – pra– no
- Im – pro – vi – sar
- Su – pra – na – cio – nal
- Ju – ris – pru – den – cia
- A – prue – ba
- Com – pra
- Com – prue – ba
- Le – pra
- So – pra – no
- A – pren – der
- Ex – pre – so
- Pa – pri – ca
- Ex – pri – mir
- Com – pro – bar
- Com – pro – mi – so
- Des – a – prue – ba
- Com – pró
- Em – pro – li – jar
- Re – pro – bar
- Com – pro – bar
Oraciones con palabras con pra, pre, pri, pro, pru
- Mañana me levantaré temprano para ir a hacer los mandados.
- Esta bicicleta plegable es muy práctica.
- Cuando nos casemos, iremos a Praga de luna de miel.
- Mi tía tiene muy bella voz, es soprano.
- Siempre hay que predicar con el ejemplo.
- Me gustaría aprender japonés.
- Metieron preso al hombre que asaltó el banco de la esquina.
- El servicio de ese hotel es muy precario.
- Me gustaría hacerle una pregunta antes de que continúe.
- Más vale prevenir que lamentar.
- Ese estacionamiento es privado.
- Mi primo vendrá a la playa con nosotros.
- Durante la primaria fue muy buen alumno.
- Me voy a comprar un exprimidor para hacerme jugo de naranja por las mañanas.
- Doctor, es un privilegio que pueda acompañarnos en esta ocasión.
- Es muy pronto para cenar.
- Es probable que mañana llueva.
- Traje varios yogures porque había una promoción.
- Feliz navidad y un próspero Año Nuevo.
- Cada uno debe traer su propia armónica a la clase.
- Les pido que se comporten con prudencia.
- La prueba fue más sencilla de lo que esperaba.
- El reino de Prusia existió hasta el año 1918.
- Mi jefe desaprueba todo lo que digo.
- Con ese fallo, la Corte Suprema sentó jurisprudencia.
Sigue con:
PRO
La palabra pro viene del latín vulgar prode (provecho). Se refiere a algo que está a favor o que proporciona una ventaja.
Prode viene del latín clásico prodest (es útil). De ahí la frase célebre de Cui prodest scelus, is fecit» (A quien aprovecha el crimen, ése es su autor), la cual se reduce a la pregunta «Cui prodest?» (¿A quién aprovecha?).
viene del latín clásico). De ahí la frase célebre de Séneca » (A quien aprovecha el crimen, ése es su autor), la cual se reduce a la pregunta «?» (¿A quién aprovecha?).
Pro- es un prefijo latino que significa movimiento hacia delante, poner a la vista o estar a favor. De ahí palabras como proferir, producir, progreso, progenie, promulgar, etc.
No confundir el prefijo latino, con el griego pro- que significa antes. De ahí las palabras programa, prólogo, próstata, prótesis, etc.
Ambos prefijos vienen de la raíz indoeuropea *per-3 (conducir, encima de, contra, alrededor, primero), que dio un montón de otros prefijos latinos y griegos.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
P pagar paladio paletó paltón pandemonio pantalla papel paracrino paraninfo parecer parlotear participio paso patíbulo patuleco pechar pediluvio pelele penalti penthouse percolar pergeñar perisodáctilo perogrullada pértiga petirrojo picar pictograma pilcha pingo piolet piroplasmosis pistón placebo plasmar plecóptero Plioceno pocilga polea poliomielitis polvareda poplíteo posar póstumo praseodimio predecesor premiar prescindir prevalecer
↑↑↑ Grupos Anteriores Priscila prisco prisión prisma prístino pritaneo privado privanza privilegio
proa probabilidad probar problema probo probóscide proboscidio procarionte procariota procatalepsis proceleusmático proceloso prócer procesión proceso ↓↓↓ Grupos Siguientes
prociónido profundo prometio proponer prosternar protozoo psicoanálisis pterosaurio puente pullman puntos cardinal*
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Miércoles, Marzo 15 03:32 PDT 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.354) añadidas al diccionario:
postolito ulterior leuconiquia rinotraqueítis afectivamente jarocho picómetro fentógramo comilitón chismorrear
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
verdadero anquilosis anemia neumoconiosis etología ultimátum último salmo Inquisición estrado
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre etimología puta Jehová gilipollas zodíaco quechua filosofía economía democracia
El prefijo pro– es uno de los más utilizados en el idioma español. Se le atribuyen dos orígenes: el latino, derivado de la palabra prode que quiere decir “provecho”, y el griego pro, que quiere decir “antes de”. Por ejemplo: proclamar, promover.
El opuesto de este prefijo es el prefijo anti-.
- Puede servirte: Prefijos
Significados del prefijo pro-
- Sustitución. En lugar de algo. Por ejemplo:
pronombre, prótesis.
- Posición. Delante de algo. Por ejemplo:
programa, prólogo, pronóstico, provenir, progenitor.
- Movimiento. Impulso hacia adelante. Por ejemplo:
producir, progenie, progresar, promover, propulsar, proseguir.
- Publicación. Hacer público algo. Por ejemplo:
proclamar, proferir, prodigar, proliferar, promulgar.
- Oposición. Impedimento de algo. Por ejemplo:
prohibir, proscribir.
- Aprobación. A favor de algo. Por ejemplo:
procomunal, prohumanidad, pronaturaleza, proindependentista.
¿Cómo se escribe el prefijo -pro?
Como todo prefijo, es correcto que se coloque soldado o unido a la palabra que acompaña sin guiones ni espacios. Sin embargo, existe una excepción a la regla: cuando el prefijo acompaña a varias palabras, se escribe separado. Por ejemplo: Pro Derechos Humanos.
Ejemplos de palabras con el prefijo pro-
Como prefijo de sustitución:
- Pronombre: Palabra que se utiliza para reemplazar el nombre común o propio.
- Prótesis: Sustitución o el reemplazo de un órgano por otra pieza artificial o natural.
- Protutor: Que se encarga de representar al tutor frente a un juez.
Como prefijo de posición:
- Proceder: Tener un origen o comenzar una cosa.
- Procrear: Reproducirse una especie.
- Progenitor: Padre o madre biológicos de una persona. Literalmente indica “el que está antes del engendrado”.
- Programa: Proyecto que se realiza de forma planificada para llevar a cabo una acción, objetivo o meta.
- Prólogo: Escrito que se encuentra al principio de una obra.
- Pronóstico: Forma de predecir un acontecimiento futuro teniendo en cuenta parámetros y variables lógicas.
- Provenir: Origen de algo antes de que acontezca.
- Prohijar: Adoptar a un hijo.
- Profiláctico: Que sirve para proteger de una enfermedad o un mal.
- Prognato: Que tienen mandíbulas grandes y salientes.
- Prognosis: Conocimiento anticipado que tiene relación con acontecimientos meteorológicos.
- Profetizar: Predecir un hecho o acontecimiento futuro por revelación divina.
- Prolegómeno: Introducción que antecede a un tratado o discurso.
- Prolepsis: Conocimiento anterior de una cosa.
- Pronaos: Ático que predecía al santuario de los romanos y griegos.
- Propartida: Tiempo previo a la partida de algo.
- Protórax: Primer segmento de 3 partes que constituyen el tórax de un insecto.
- Providenciar: Acción anticipatoria para evitar un daño.
Como prefijo de movimiento:
- Proa: Parte delantera de una aeronave o de una embarcación.
- Proclítica: Palabras que se pronuncia unida a la palabra siguiente.
- Producir: Elaborar o fabricar n de un producto artificial o natural.
- Profesar: Aceptar una religión o creencia religiosa.
- Progresar: Notar una mejora o avance.
- Promover: Fomentar la elaboración de una cosa.
- Propulsar: Impulsar hacia adelante una cosa.
- Proseguir: Seguir o continuar hacia adelante ya sea en un discurso o en el andar.
- Prófugo: Que ha huido de la justicia.
- Promover: Fomentar o empujar una acción para el desarrollo de algo.
- Prórroga: Tiempo que se extiende un evento deportivo para definir quién es el ganador.
- Prosecución: Continuación de algo que se ha comenzado con anterioridad.
- Protráctil: Que se puede proyectar hacia adelante a cierta distancia.
Como prefijo de publicación:
- Proclamar: Declarar o anunciar algo de manera pública.
- Prodigar: Dar algo con generosidad y al servicio de los demás.
- Proferir: Decir palabras en tono elevado y de tono violento.
- Promulgar: Publicar oficialmente una ley, decreto o comunicado formal.
- Proliferar: Reproducir o multiplicar algo.
- Pronunciar: Anunciar algo en voz alta y en público.
- Propagar: Expandir algo a muchos puntos o muchas direcciones.
- Propalar: Divulgar algo que tiene malos deseos o intenciones.
Como prefijo de negación:
- Proscribir: Prohibir algo a alguien.
- Prohibición: Negar algo a alguien.
Como prefijo de aprobación:
- Pronaturaleza: Que se encuentra a favor o realiza acciones para proteger a la naturaleza.
- Prohumanidad: Que está a favor de la humanidad y de sus derechos.
- Procomunal: Que está a favor de una comuna o de ideas, acciones o proyectos que beneficien a esta.
- Proindependista: Que está a favor de la independencia de algo.
- Prorrevolucionario: Que aprueba o apoya cierto movimiento revolucionario.
- Pronación: Que actúa y piensa en favor de la nación.
(!) Excepciones: No todas las palabras que comienzan con las sílabas pro- corresponden este prefijo. Estas son algunas excepciones:
- Probable: Que puede suceder o llevarse a cabo.
- Probeta: Vaso de vidrio que se utiliza en laboratorios.
- Problema: Situación discutible que debe ser resuelta.
- Probóscide: Trompa de ciertos animales como el elefante marino o el tapir.
- Procacidad: Atrevimiento o desvergüenza relacionada con la sexualidad.
- Procaz: Que actúa o habla de forma desvergonzada.
- Probar: Usar una cosa determinada para comprobar su validez.
- Prócer: Hombre ilustre.
- Proceso: Conjunto de ciclos sucesivos que se deben llevar a cabo para la concreción de algo.
- Proclive: Que tiene inclinación hacia algo de forma no forzada y natural.
- Procónsul: Gobernador magistrado de la antigua roma.
- Procurar: Intentar o perseguir un objetivo o un fin determinado.
- Producir: Fabricar, elaborar algo.
- Producto: Resultado de algo que se produce de forma natural o artificialmente.
- Proemio: Parte introductoria de un tratado o de un discurso.
- Proloquio: Sentencia.
- Propicio: Que es acertado o es favorable.
- Proscenio: Sitio del antiguo teatro griego ubicado entre la escena y la orquesta.
- Puede servirte: Prefijos y sufijos