Palo de brasil para que sirve

También conocida como palo de agua, el palo de Brasil es una de las plantas tropicales más populares no sólo por su belleza, sino por sus múltiples propiedades.

Esta planta tanto de interiores como exteriores es fácil de cuidar, además de tener la propiedad de absorber la humedad del ambiente para limpiar el aire, por lo que resulta beneficiosa para la salud.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el palo de Brasil y cómo cuidarlo.

Palo de Brasil.

También conocido como palo de agua, el palo de Brasil tiene hojas son largas y colgantes con una pequeña franja amarilla en el medio, además de un tronco grueso color marrón.

Lucy Spark / Getty Images

¿Qué es el palo de Brasil?

El palo de Brasil, también conocido como palo de agua, es una planta de hoja perenne originaria de África. Considerada como una planta tropical, sus hojas son largas y colgantes con una pequeña franja amarilla en el medio, mientras que el tronco es grueso y color marrón.

El palo de Brasil puede llegar a medir hasta seis metros si se siembra directamente en el suelo, pero es común verlo en interiores también, ya sea en macetas o en las terrazas, con una altura máxima de dos metros.

¿Cuál es el significado del palo de Brasil?

El palo de Brasil es conocido como el tronco de la felicidad, ya que, según el Feng Shui esta atrae a la buena suerte para aquellos que se mudan, comienzan un nuevo negocio o emprenden un nuevo camino en sus vidas. Además, esta planta se asocia con la serenidad y el buen humor.

Palo de Brasil.

Aunque el palo de Brasil solo florece una o dos veces a lo largo de su vida, cuando esto sucede aparecen flores de color.

Sompote Sae Lee / Getty Images

¿Qué beneficios tiene el palo de Brasil?

El palo de Brasil tiene beneficios para la salud y el bienestar de las personas que lo rodean, ya que esta planta tiene la propiedad de absorber la humedad del ambiente para limpiar el aire, lo cual se asocia con capacidad de remediar los dolores de cabeza o somnolencia.

¿Cuántas veces florece el palo de Brasil?

El palo de Brasil florece solamente una o dos veces a lo largo de su vida. Sin embargo, cuando esto sucede, aparecen flores de colores con un aroma atractivo. En caso de que el palo de Brasil florezca, se recomienda cortar la flor una vez que esta se marchite ya que le resta mucho vigor a la planta.

El té de palo de Brasil es una bebida que se elabora a partir de la corteza interior de varias especies de árboles de Tabebuia que crecen en América Central y del Sur, en donde su nombre hace referencia al arbusto de donde se deriva este curioso ingrediente, que durante años se ha empleado como parte de esos remedios caseros que han pasado de generación en generación.

El también llamado pau d’arco se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una variedad de dolencias y ser hasta comercializado en forma de suplemento para reducir la inflamación y promover la pérdida de peso de forma natural. De acuerdo con Healthline, sus posibles beneficios para la salud aún se limitan a estudios con animales y probetas pero ha sido un ingrediente sumamente utilizado antiguamente.

Dichos estudios demostraron que el palo de Brasil cuenta con propiedades antibacterianas y antifúngicas al proporcionar protección contra una serie de organismos que causan enfermedades y también inhiben el crecimiento de bacterias infecciosas en el sistema digestivo. Puede inhibir la liberación de sustancias químicas específicas que desencadenan una respuesta inflamatoria en el cuerpo.

READ  Sinonimo de referencia

Estos son los posibles beneficios que puede tener al prepararse en un pues como ya lo mencionamos aún faltan probar sus efectos en humanos. Sin embargo, no deja de ser un ingrediente que forma parte de la medicina tradicional y que civilizaciones antiguas lo han implementado como una forma natural de tratar algunas dolencias o padecimientos.

Con la siguiente receta podrás preparar un té de palo de Brasil, pero es importante mencionar que su ingesta debe de ser responsable y moderada ya que cada cuerpo puede responder de manera diferente si desea implementar para tratar algunas afecciones.

Ingredientes:

  • 2 varitas de palo de Brasil
  • 1 taza de agua
  • 1 cda de miel 

Preparación 

Coloca el agua en un pequeño pocillo y deja que hierva durante un par de minutos, cuando entre punto de ebullición es momento de apagar la flama y verter las varitas de palo de Brasil, deja infusionar por aproximadamente 15 minutos.

Cuela y sirve en un vaso puedes endulzar con un poco de miel si así lo deseas, disfruta de este té de palo de Brasil de forma responsable y bajo la prescripción médica si se quiere disfrutar como parte de una bebida saludable que posiblemente puede dejar algunos de sus beneficios al ingerirlo, como son bajar de peso de forma natural o aliviar algún tipo de dolencia en el cuerpo. Recuerda que este tipo de ingredientes deben de ser implementados con mucha responsabilidad para preservar la salud.

Seguro que esta planta la has visto en multitud de casa. Se trata de un tronco grueso con unas hojas verdes y largas en la parte superior ¿te suena? Sí, te estamos hablando del Palo de Brasil o quizá lo conozcas por otro de sus múltiples nombres: palo de agua, tronco de Brasil, tronco de agua o árbol de la Felicidad.

Esta planta tropical es preciosa por eso es muy utilizada para decorar los ambientes de muchas casas, tanto en zonas interiores como exteriores en una maceta. Pero no sólo para esto sirve el Palo de Brasil, ya que tiene la capacidad de absorber la humedad del ambiente, por lo que resulta muy beneficioso para tu hogar. Además, como te comentábamos, lo llaman el árbol de la Felicidad ya que, según el Feng Shui, atrae la buena suerte para aquellos que emprenden un nuevo camino en sus vidas, ya sea sentimental o laboral. Por ello, puede convertirse en un excelente regalo de bienvenida para alguien que comienza un negocio o que se muda de casa.

Características de palo de Brasil

Este peculiar tronco es de origen africano y es conocido como Dracaena fragrans. Tiene una hojas largas de color verde oscuro con rayas amarillas y verde lima. Son perennes así que podrás disfrutar de ella durante varios años. El tronco es grueso y de color marrón.

Puede llegar a medir unos dos metros y es ideal para aquellos que no tienen “mucha mano” con las plantas, ya que tiene unos cuidados muy sencillos y es muy resistente.

 

Cuidados del palo de Brasil

Si quieres disfrutar de esta planta en tu casa debes buscarle una ubicación donde no reciba sol directo pero sí que tenga mucha luz natural. El sol podría llegar a quemar sus hojas y si no tiene suficiente luz se pondrán de color marrón. La temperatura también es importante, ya que no soporta el frío.

Todos los beneficios que tiene para tus plantas el agua de lluvia

Le gusta la humedad así que procura que la tierra esté siempre húmeda, pero no empapada por lo que regarla cada 10 días será suficiente. Para que también tenga esa humedad de la que tanto disfruta puedes pulverizar sus hijas con agua tibia dos o tres veces a la semana y puedes añadir piedras mojadas en el plato para mantener la humedad. Si consigues que esta planta tropical mantenga esta humedad lograrás que las puntas no se le quemen.

Para limpiar sus hojas sólo deberás pulverizar las hojas y limpiarlas con un trapo limpio para quitarles el polvo.

Origen y Características

El Palo de Brasil es una planta de origen africano tropical perenne que puede vivir durante varios años. Sus largas hojas verdes se caracterizan por tener una pequeña raya amarilla en el medio y un grueso tronco con anillos de color marrón que refuerza su aspecto de árbol tropical miniatura.

Su nombre científico es Dracaena fragrans y forma parte de la familia Asparagaceae dentro del género Dracaena, con distintas variedades como la planta de la felicidad (Dracaena Janet), planta del dragón (Dracaena Limón) y la Dracaena Warneckii. En la familia Asparagaceae, con más de 2500 especies y distintas subfamilias, encontramos otras plantas como el henequén, el Maguey, la Lengua de Vaca (Sansevieria) y la Pata de Elefante.

READ  Humildad ingles

 

¿Es el Palo de Brasil una planta para principiantes?

El Palo de Brasil es una planta difícil de matar, muy fácil de cuidar y duradera, es perfecta para principiantes. En realidad no tienes de qué preocuparte porque, a pesar de que no aparece en las listas de plantas más resistentes y fáciles de mantener (como el Teléfono, el Crotón o la Sansevieria), bastará con que sigas correctamente todas las indicaciones que te daremos enseguida para tener una planta feliz que alegrará cualquier espacio de tu casa.

 

¿El Palo de Brasil es pet-friendly?

No, es tóxico para tus mascotas, así que debes tener mucho cuidado y mantenerlo lejos de su alcance pues si llegan a comerla pueden sufrir síntomas como vómito, pérdida del apetito, salivación excesiva o depresión.

Pero no te preocupes, si estás buscando plantas no tóxicas que puedas tener en casa sin preocuparte por tus perros o gatos, revisa nuestra amplia variedad de plantas pet-friendly y elige la que más te guste.

 

Palo de Brasil: Cuidados

 

1. Luz

El Palo de Brasil no es una planta de sol, ya que prefiere la semisombra. Por esta razón, no debes exponerlo directamente al sol porque podría llegar a quemarse. Busca un lugar donde reciba suficiente luz natural de manera indirecta, pero evita espacios completamente oscuros para que sus hojas no se pongan de color café.

 

2. Riego

La frecuencia ideal de riego para el Palo de Brasil es una vez cada 10 días. Asegúrate de que su tierra esté húmeda, sin que tenga demasiada agua o podría ahogarse. También es recomendable pulverizar sus hojas con un atomizador para mantenerlas en buen estado.

 

3. Tierra

Para que el Palo de Brasil crezca sanamente, necesita una tierra esponjosa que retenga la humedad y tenga buen drenaje. Una buena mezcla para sembrarla sería un sustrato que tenga un tercio de abono para plantas de interior, humus de lombriz y algo de peat moss.

 

4. Humedad

Recuerda que es una planta tropical y, por lo tanto, la humedad es esencial para su felicidad. Utiliza un atomizador para pulverizar dos o tres veces a la semana sus tallos y hojas, o coloca algunas piedras mojadas en el plato de su maceta para ayudarle a mantener la humedad el mayor tiempo posible.

 

5. Temperatura

Idealmente, el Palo de Brasil debe estar en un espacio que no rebase los 20 º o 25º C para que crezca bien. Dada su naturaleza tropical, en ambientes muy fríos puede dejar de crecer y perder sus hojas.

 

6. Abono

La mejor temporada para abonar esta planta es en primavera y verano, aplicando un poco de fertilizante líquido con nitrógeno, fósforos y potasio cada quince días. Estos son los minerales esenciales para favorecer el crecimiento de las plantas.

 

7. Limpieza

Para limpiar sus hojas basta con pulverizarlas lo suficiente y después pasarles un paño limpio por cada una para quitarles muy bien todo el polvo que se acumula.

 

8. Floración

Durante toda su vida, el Palo de Brasil florecerá solamente dos, o máximo tres veces y lo hará únicamente cuando sea una planta adulta con aproximadamente dos metros de altura. Cuando esto sucede, su flor es de color blanco rosáceo con un aroma similar al de los nardos y dura alrededor de siete a ocho días en la planta.

En caso de que florezca, es recomendable cortar las flores una vez que se marchiten porque pueden restarle mucho vigor a la planta.

 

9. Crecimiento

Con el Palo de Brasil deberás tener paciencia, pues es una planta de crecimiento lento; sin embargo, la espera será bien recompensada. En la tierra, puede alcanzar una altura de hasta seis metros, y en maceta su tamaño podría ser de hasta dos metros o más, dependiendo del tamaño de la maceta.

 

10. Poda

Para evitar un crecimiento muy abundante que pudiera ser excesivo, realiza un corte en la zona superior del Palo de Brasil y séllalo. De este corte irán surgiendo nuevos brotes que podrás volver a sembrar. Corta también todas aquellas hojas y zonas que estén secas, cuidando no dañar la parte sana de la planta.

 

11. Transplantación

Lo ideal es que cada dos años cambies tu Palo de Brasil a una maceta más grande. Cuando lo hagas, aprovecha también la ocasión para añadir abono y grava o piedritas al sustrato para que esté más poroso y mantenga un buen drenaje.

READ  Animefenix com

 

12. Reproducción

La forma correcta de reproducir un Palo de Brasil es cortando un pedazo del tronco y ponerlo en un recipiente con agua hasta que le broten raíces. Otra forma puede ser tomando el esqueje y sembrarlo directamente en el suelo, regándolo con regularidad pero sin saturar la planta. Las mejores estaciones para hacerlo son la primavera y el otoño.

 

Palo de Brasil: Plagas y Enfermedades

Aunque los cuidados del Palo de Brasil son sencillos y es muy resistente, puede ser víctima de algunas enfermedades. Aquí te decimos cuales son las plagas más comunes, qué hacer si tiene alguna y cómo puedes tratarlas:

 

Septoria

Este es un hongo muy común que produce manchas de color café grisáceo en las hojas de la planta. Si tu Palo de Brasil presenta septoria, puede ser que lo hayas colocado en un lugar demasiado húmedo o sin suficiente luz. Cámbialo de lugar y trátalo con un fungicida natural, o puedes intentar con un método natural a base de una infusión de cola de caballo que puedes aplicar cada 15 días sobre las hojas y la tierra de tu planta hasta que el hongo desaparezca.

 

Araña Roja

La araña roja es un ácaro muy pequeñito de color rojo que se alimenta de las células de las hojas y produce telarañas entre ellas, además de manchas decoloradas o amarillas. Se elimina con Clorpirifos, un insecticida de uso común para combatir plagas en las plantas.

 

Cochinilla

Estos insectos tienen la apariencia de pequeños copos o lapas que se pegan en las hojas y tallos provocando pérdida de color y deformaciones en la planta. Se pueden quitar fácilmente con una mezcla de agua y jabón, o con un insecticida especial anticochinilla.

 

Pulgón

Los pulgones son parásitos de aproximadamente 0.5 cm que se alimentan de las hojas más nuevas de las plantas. Provocan pérdida de color en la zona afectada y, aunque no pueden matar a la planta, sí la debilitan mucho. Para eliminar esta plaga también puedes utilizar un fungicida o hacer una mezcla de agua con jabón y lava suavemente sus hojas asegurándote de quitar todos los insectos y, enjuagando muy bien después.

Es recomendable que utilices fungicidas y acaricidas con ingredientes naturales para que no afectes a tu planta o a tus mascotas.

 

¿Cómo revivir un Palo de Brasil seco?

Busca otro lugar para ponerlo, fijándote muy bien que no le dé mucho aire, que no esté cerca de la calefacción, un ventilador o el aire acondicionado. También revisa la humedad del sustrato; una buena forma de ayudarle a recuperar su nivel de humedad es metiendo la maceta en un recipiente con agua durante media hora, sacarla y dejar que la planta absorba el agua que necesita y deseche la que no. Después de hacer esto, asegúrate de regar tu planta 1 o 2 veces por semana, y pulveriza sus hojas una vez por semana.

 

¿Cómo revivir un Palo de Brasil podrido o ahogado?

En este caso extremo, revisa sus tallos y desprende los que estén en mal estado. Enseguida, saca tu planta de la maceta, sacúdele la tierra más húmeda, envuelve sus raíces y tronco en papel absorbente y déjala reposar por un día. Es importante que esté en un lugar seco y lejos de la luz directa del sol. Al día siguiente, trasplántalo a una maceta con buen drenaje y una mezcla ligera del sustrato recomendado anteriormente.

 

¿Por qué se ponen amarillas las hojas del Palo de Brasil y qué hacer en este caso?

Las hojas de tu Palo de Brasil pueden estar amarillas por exceso de agua: riego demasiado frecuente o falta de un buen drenaje. Si además de estar amarillas, las hojas comienzan a caerse, significa que sí hay mucha humedad en la tierra de tu planta. La solución a este problema es regar menos y, en caso de que el sustrato esté demasiado húmedo, cambiarlo y revisar el drenaje de la maceta para que no vuelva a acumular mucha agua.

 

Disfruta de una planta sana y dale vida a tu casa

Como ya viste, los cuidados del Palo de Brasil son sencillos. Así que no esperes más para tener el tuyo y darle mucho amor; ya no hay pretextos: ahora sabes exactamente dónde ponerlo, cuándo regarlo y qué hacer si se enferma.

¡Da y recibe vida con Plantify!

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *