
Preparas estas palomitas acarameladas, una botana clásica para tus días de pelis. Aprende a prepararlas en Comedera.
Si hay algo que nos traslada a la infancia, sin duda, son las palomitas de maíz, cotufas o crispetas. La opción predilecta para comer en el cine y disfrutar de una buena película. Hay muchas versiones para prepararlas, pero hacerlas desde casa y de la forma que te explicaremos hoy, es otro nivel.
Las palomitas acarameladas, como su nombre lo indica, se hace bañándolas con un tradicional caramelo hecho con mantequilla y azúcar. Son muy deliciosas, crocantes y diferentes.
Este tipo de cotufas son ideales para los más pequeños de la casa, quienes suelen pedir una merienda rica y distinta. Ésta le fascinará.
En poco tiempo tendrás un bol lleno de muchas crispetas dulces y saborizadas. ¡Iniciemos!
from 1 vote
Rápidas palomitas acarameladas
Haz estas palomitas acarameladas en casa, un clásico para los niños.
Tiempo de preparación
10
minutos
Tiempo de cocción
7
minutos
Tiempo total
17
minutos
Raciones
4
personas
Calorías
360
kcal
Ingredientes
-
6
tazas
de palomitas de maíz ya listas
-
1
taza
de azúcar
-
1/2
taza
de mantequilla
-
1/4
cda
de bicarbonato de sodio
-
1/4
cda
de sal
Elaboración paso a paso
-
Vamos a iniciar nuestra receta colocando una cazuela u olla a calentar, preferiblemente que sean antiadherentes.
-
Posteriormente cuando estén bien calientes, le añadirás la mantequilla.
-
Cuando la mantequilla esté derretida, le agregarás el azúcar y la sal. Mezcla hasta que se integren, baja el fuego y deja cocinar hasta que se forme un caramelo color almíbar.
-
Por último, incorpora el bicarbonato y mezcla sin parar para que no queden grumos.
-
Cuando veas que tu caramelo esté en el punto, apagarás y rápidamente se lo añadirás a las palomitas con mucho cuidado.
-
Con una espátula, vas a mezclar las cotufas para que todas absorban el caramelo y queden bañadas.
-
Deja enfriar un poco y degusta.
Recomendaciones para tus palomitas acarameladas
- Para esta receta puedes hacer las palomitas tradicionales o uno de microondas, solo las debes bañar en el caramelo.
- Un truco en esta receta, es que puedes añadirle colorante del tono de tu preferencia y pintar el caramelo para que las cotufas queden coloridas.
- A pesar de que las cotufas suelen tener sal, se le añade un poco al caramelo para realzar el sabor, pero puedes obviarla.
- El bicarbonato de sodio permitirá que el caramelo esté firme y suave.
¿Quieres más recetas?
Disfrutar de unas buenas palomitas acarameladas en casa como las del cine es algo muy fácil. Sólo tienes que seguir unos sencillos pasas que a continuación te cuento y ya las tendrás listas para comer mientras ves una buena película bien cómoda sentada en tu sofá.
En una olla o sartén amplia con tapa colocar 1 cucharada de aceite y un puñado de maíz.
Llevar la olla sobre fuego fuerte e ir moviéndola para que los graos de maíz se calienten bien y no se quemen.
Una vez que comienzan a reventar, bajar el fuego y seguir moviendo sin parar la olla sosteniéndola del mango.
Una vez que no escuchamos más reventar el maíz, destapamos con cuidado y colocamos los palomitas dentro de un recipiente amplio. Descartamos los granos que quedaron quemados y no reventaron.
Hacer 4 o 5 tandas más de palomitas, depende de la olla o sartén, siempre poner 1 cucharada de aceite en el fondo de la olla con el maíz.
Una vez terminados los palomitas comenzamos con el caramelo, colocamos juntos el agua y el azúcar en una ollita pequeña o jarrito.
Llevamos sobre fuego medio y sin revolver dejamos que llegue a tomar algo de color y espese, colocamos la esencia (con cuidado salpica) y dejamos que oscurezca y tome buen color.
De inmediato volcar con mucho cuidado sobre los palomitas mezclando bien para que todas queden acarameladas.
Esperar a que enfrié el caramelo y listos para comer.
Yo le agrego esencia de coco pero también se puede utilizar de vainilla o simplemente no echar
La información contenida en esta radiografía de producto, podría tener modificaciones debido a la reformulación que la industria de alimentos y bebidas ultraprocesados realiza constantemente. Te sugerimos que verifiques la fecha de publicación de la radiografía.
-
Alto en azúcares y calorías.
-
Una bolsa individual de estas palomitas contiene casi 13 cucharadas cafeteras de azúcar.
-
Se presentan como unas simples palomitas de maíz con caramelo, pero contienen una variedad de aditivos e ingredientes que dañan la salud.
Por: Xaviera Cabada
28 octubre 2019. Échale un vistazo a nuestras radiografías de productos: sencillas, concisas y documentadas.
Palomitas de maíz acarameladas Pop Karameladas de Barcel (bolsa de 260 gramos):
Azúcares:
Cada 120 gramos (g), que corresponde al contenido aproximado de una bolsa individual, contiene 64 g de azúcares, lo que es equivalente a 12.8 cucharadas cafeteras.
Esta cantidad cubre el 128% del límite máximo tolerable del consumo de azúcares añadidos para un adulto y el 160% para un niño, de acuerdo con las sugerencias de consumo de azúcares añadidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).1
Contiene azúcar y jarabe de maíz, lo que hace que la cantidad de fructosa sea mayor.
Es de suma importancia estar atentos a la cantidad de carbohidratos que consumimos, ya que con productos como este que se analiza estamos ingiriendo más de lo máximo tolerado para todo un día, lo que genera graves afectaciones a nuestra salud.
Grasas:
Contiene 9 g de grasa por porción, de los cuales el 55% (5 g) son grasas saturadas.
La cantidad de grasa por porción es considerable, ya que 4 galletas pueden ser consumidas muy rápido, especialmente si son del gusto de los consumidores.
Además de la mantequilla, contiene grasa vegetal o “manteca vegetal”, considerada una grasa dañina por su alto grado de saturación química.
Es importante cuidar el consumo de grasas, especialmente en personas con obesidad o pacientes con problemas del corazón.
Sodio:
Contiene 180 miligramos (mg) de sodio por cada porción de 120 g, lo que cubre el 9% de la recomendación diaria para un adulto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el 12% de lo recomendado para un niño.2
Es importante moderar el consumo de sodio en la dieta habitual, ya que el alto consumo se le ha asociado con padecimientos como presión alta y enfermedades cardiovasculares.3
Grasa:
Contiene 20 g de grasa total por cada 120 g de producto.
Esta cantidad cubre el 30% del total de grasa recomendada diariamente en adultos. Para un niño cubre el 38% de las grasas requeridas al día.4
Con esta porción equivalente a una bolsa pequeña se está cubriendo la tercera parte de las grasas recomendadas de un día.
El 20% de estas proviene de grasas saturadas.
Y cabe recordar que el alto consumo de grasas saturadas se ha asociado con enfermedades como aterosclerosis, enfermedades cerebrovasculares, entre otras.5
Energía:
Cada 120 g aportan 564 calorías.
De acuerdo con las recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 2,000 calorías en adultos y 1,579 calorías en niños,6 una porción que fácilmente se consume en menos de 15 minutos cubre el 28.2% y 35.7% del conusmo calórico total por día para adultos y niños respectivamente.
En otras palabras, con una porción de 120 g se está cubriendo con la tercera parte del requerimiento calórico diario.
Es importante recordar que “no todas las calorías son iguales”,7 sino que su consumo debe provenir de fuentes ricas en nutrientes.
Ingredientes:
Contiene 11 ingredientes: Azúcar, maíz palomero, jarabe de maíz, aceite y grasa vegetal, lecitina de soya, polisorbato 60, polisorbato 80, poliglicerol de polirricinoleato, bicarbonato de sodio, saborizante artificial, sal yodada.
El primer ingrediente es azúcar, el segundo es maíz y el tercer ingrediente es nuevamente otro tipo de azúcar.
Contiene aceite y grasa vegetal (manteca vegetal).
También observamos que contiene tres aditivos que han mostrado tener efectos dañinos a la salud.
Es importante estar muy atentos a los ingredientes que consumimos a través de los productos disponibles, ya que muchos de ellos los ofrecemos a los niños sin saber que contienen aditivos tóxicos para el organismo.
Aditivos:
Polisorbato 60 y 80. Evita que los productos se pongan rancios.
En estudios con ratones se descubrió que estos aditivos afectan las bacterias intestinales, provocando inflamación y otros cambios en el intestino.
También se observó una relación en su consumo con obesidad y síndrome metabólico.8
Poliglicerol de polirricinoleato. Entre los posibles efectos de su consumo se encuentran reacciones alérgicas, debido a la modificación de la permeabilidad de la pared intestinal.9 Se han establecido dosis máximas por los efectos que se han visto tener en la misma.10
Etiquetado:
Este producto tiene EXCESO DE AZÚCAR y EXCESO DE CALORÍAS.
También sorprende la cantidad y tipo de aditivos que contiene, los cuales han mostrado tener efectos adversos a la salud.
De acuerdo con el etiquetado tipo GDA un consumidor no puede determinar que el producto contiene cantidades elevadas de azúcares y calorías, así como de aditivos. Sucede lo contrario, pues el empaque las hace ver como unas simples palomitas de maíz acarameladas.
En la parte posterior del empaque contiene varias leyendas como “naturalmente sin colesterol” y “libre de grasas trans”, lo que hace creer que es un producto “no tan malo”.
Nuestra valoración:
Evitar, especialmente en niños.
Consumo no recomendado por las altas cantidades de azúcares y calorias, así como de aditivos adversos a la salud.
Te proponemos:
Hacer tus propias palomitas de maíz.
* Producto consultado el 13 de octubre de 2019.
_____________________________________
- OMS (2015). Ingesta de azúcares para adultos y niños. 2018, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/es/
- OMS (2013). Ingesta de sodio en adultos y niños. 2018, de OMS Sitio web: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85224/WHO_NMH_NHD_13.2_spa.pdf;jsessionid=72455F959F7FF488958D1166F1B1BB82?sequence=1
- Capuccio F. (2013). Cardiovascular and other effects of salt consumption. Kidney Int Suppl 3(4): 312-315. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4089690
- Bourges H. Casanueva E. Rosado JL. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. Tomo II: México. Editorial Médica Panamericana.
- WHO (2003). Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Para descargar todos los capítulos: http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/trs916/download/en/. Capítulo “Diet, nutrition and chronic diseases in context” disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149782/1/9789241549028_eng.pdf?ua=1
- Bourges H. Casanueva E. Rosado JL. Op cit.
- Smoak-Spell C. (2016). There’s no sugar-coating it: All calories are not created equal. Harvard Medical School. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/theres-no-sugar-coating-it-all-calories-are-not-created-equal-2016110410602
- Center for Science in Public Interest. Chemical Cuisine. Disponible en: https://cspinet.org/eating-healthy/chemical-cuisine#polysorbate
- E476 – Polirricinoleato de poliglicerol. Disponible en: https://www.nomasaditivos.com/aditivos/grupo-e400/e476/
- European Food Safety Authority. EFSA. (2017). Re‐evaluation of polyglycerol polyricinoleate (E 476) as a food additive. Disponible en: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2017.4743
Notas relacionadas
Radiografía de… Pastisetas originales Suandy > leer
Radiografía de… Postre de manzana sabor canela de Gerber > leer
Radiografía de… Salsa de tomate estilo bolognesa de Hunts > leer
El poder de… El chile manzano > leer
Menús saludables de fiestas patrias ¡sí, señor! > leer