
La construcción abarca una serie de materiales diferentes, como ladrillo, cemento, piedra o mortero. Conocerlos es muy importante, para los que tienen que edificar o remodelar su casa, pero principalmente para quienes suelen trabajar en obras.
En este artículo hablaremos concretamente del mortero, una mezcla de conglomerantes plásticos e inorgánicos, comúnmente compuesta por agua y arena con cemento, cal o yeso.
Es importante saber que existen varios tipos de este material y que cada uno de ellos puede desempeñar una función específica.
De todas maneras, un mortero se usa generalmente para rellenar los espacios que quedan entre los bloques o ladrillos para el aplanado de muros o para revestir paredes.
En cualquier caso, este es un material indispensable para quien se dedique a esta actividad y aquí te contaremos todo sobre los tipos y para qué sirve el mortero en la construcción.
Usos del mortero en la construcción
En tareas de construcción, los morteros se utilizan para hacer detalle de albañilería, enjarres de muros, enrases de puertas ventas o pretiles, empastados o pendientes pluviales y pegado de bloques de barro o cemento.
Cabe señalar que existen diversos tipos:
- Mortero
: Cemento + Arena + agua.
- Mortero
: Cemento + Cal + Arena y agua.
- Mortero Predosficado en plantas:
Cemento + Arena+ Químicos + Agua.
En el mortero Predosficado en platas hay diversos tipos también.
- Para pegado de blok.
- Para recubrimiento de Muros.
- Capa fina Capa Media Capa Gruesa.
- Impermeables.
- Anclaje Químico.
- Anclaje mecánico.
Para entender la importancia del mortero en la construcción, es fundamental entender que es un material que va a depender de la cantidad de agua, arena y conglomerante.
La mezcla final nos dará diferentes resultados a la hora del trabajo de construcción.
Lógicamente, en este proceso de elaboración, es imprescindible contar con productos de máxima calidad para que su aplicación sea efectiva.
Si quieres lograr grandes resultados en tus trabajos de construcción, acércate a CEMIX y adquiere los mejores productos para tus proyectos.
Ten por seguro que, con el mortero de CEMIX, podrás hacer realidad cualquiera de tus proyectos de albañilería y garantizar la satisfacción de tus clientes.
Tipos de mortero según el conglomerante
Ahora que conocemos para qué sirve el mortero en la construcción, veamos cuáles son los diferentes tipos de morteros, los cuales están clasificados según la composición del material:
Mortero de cal
De acuerdo a las propiedades que posee la cal, se puede mejorar su manejo como plastificante.
Ideal para cerramientos exteriores que estén expuestos a drásticos cambios climáticos.
Mortero de arena
Se utilizará lavada y cribada natural, machacándola o mezclándola.
Mortero de yeso
La cualidad intrínseca de este tipo de mortero, es que son rápidos para fraguar.
No obstante, resisten menos que otros materiales de estas características, aunque su capacidad de absorción es mucho mayor.
Mortero de cemento
Es el mortero más resistente. Sin embargo, tiene un lado negativo y es que, debido a que tiene un veloz fraguado, también puede romperse.
Suele utilizarse para muros de carga o tabiques de ambientes donde hay humedad, como los baños o la cocina.
Posee inalterabilidad e impermeabilidad.
Confía en CEMIX para tu proyecto
Si lo que quieres en encontrar el mortero perfecto para tu construcción, es hora de contactar con CEMIX.
Nos dedicamos a la venta de los mejores productos para la construcción.
Y no solo eso, si lo necesitaras te dotamos de una atención personalizada para que obtengas lo que realmente necesitas.
Ya hay miles de clientes que nos recomiendan por nuestro trato y los buenos resultados que les han traído nuestros productos.
El mejor testimonio es un trabajo bien hecho y eso CEMIX lo tiene claro.
Deja de darle vueltas y compra tus utensilios para construir aquí. No hay un mejor lugar: confía en CEMIX y olvídate de los problemas.
Los términos mortero y cemento pueden resultar confusos al llevar a cabo la colocación de azulejos en una obra o reforma. Incluso para algunos profesionales, a veces es difícil explicar la diferencia entre mortero y cemento.
Muchas personas suelen definir ambos materiales como esas sustancias que se utilizan en la construcción para endurecer una superficie o pegar un objeto a otro. Incluso frecuentemente se utiliza un término u otro como si fueran lo mismo de forma errónea, puesto que son dos materiales distintos. Sigue leyendo, te explicamos cuáles son sus particularidades .
Diferencia entre mortero y cemento: términos básicos
El cemento
El cemento es una mezcla aglutinante de polvo fino que nunca se usa solo, sino como componente del mortero, del estuco, del mortero de junta o de los adhesivos para cerámicas de gran formato.
Se utiliza como elemento de unión tanto en el hormigón como en el mortero. Suele estar hecho de piedra caliza, arcilla, conchas y arena de sílice, siendo la piedra caliza el ingrediente más común.
Estos materiales se trituran y se combinan con otros ingredientes, como el mineral de hierro, y luego se calientan a altas temperaturas.
Así se obtiene el llamado Clinker que se muele hasta obtener un polvo fino y se empaqueta para mezclar en varios materiales de construcción cementosos como el mortero y el hormigón.
El mortero
Por otro lado, el mortero está compuesto de cemento, arenas finas y cal, y se suele utilizar como material adhesivo cuando se construye con ladrillo, piedra o bloques de hormigón.
Al mortero también se le añade agua para activar el cemento y que se endurezca, cure o fragüe.
El mortero no es tan fuerte como el hormigón y no se suele utilizar como único material de construcción. Más bien es el pegamento que une los ladrillos, los bloques de hormigón, piedra u otros materiales de mampostería.
El mortero se vende normalmente en bolsas, en una forma premezclada y seca que se debe combinar con agua para ser utilizada. También se puede mezclar en el lugar, usando una mezcladora de cemento o simplemente mezclándolo con una pala o azadón en una carretilla.
Tipos de morteros
Hay muchos tipos diferentes de mortero diseñados dependiendo de su aplicación. Al trabajar con ladrillos u otro tipo de materiales de mampostería es importante utilizar el tipo de mortero adecuado para ese material.
En pocas palabras, algunos morteros son demasiado duros para algunos materiales y pueden agrietarse si se usan de forma incorrecta.
El mortero de junta es similar pero no suele llevar cal. Así tiene un mayor contenido de agua para permitir que fluya y llene los espacios entre las baldosas de cerámica.
Debido a su alto contenido en agua solo sirve para llenar huecos y no para realizar uniones de materiales.
Diferencia entre mortero y cemento, concretamente
Ahora que ya conocemos ambos materiales, veamos cuáles son las diferencias entre mortero y cemento.
Composición
La primera diferencia entre mortero y cemento es, evidentemente, su composición. Mientras el cemento está hecho de piedra caliza, arcilla, conchas y arena de sílice, el mortero es una mezcla de cemento y arena, que según el tipo puede llevar algún ingrediente adicional más.
Es decir, sin cemento no se puede hacer mortero.
Usos
Otra diferencia a destacar es que el mortero se usa por sí mismo, ya sea como “pegamento”, para unir ladrillos, bloques de hormigón o para rellenar juntas. Por otro lado, el cemento no se puede utilizar solo. Es como la harina en una receta de cocina, se utiliza para mantener unidos el resto de los materiales.
Ahora que ya sabes cuáles son las diferencias entre mortero y cemento, te recomendamos leer este artículo sobre cómo quitar el cemento del suelo y conseguir un acabado perfecto, ya que después de una obra, quitar el cemento del suelo es una tarea esencial para lograr un acabado de lujo.
Algunos materiales para la construcción pueden resultar muy similares, e incluso podrías creer que se utilizan de forma indistinta. Un claro ejemplo de esto son el cemento y el mortero.
Para saber la diferencia entre mortero y cemento, lo más importante que tienes que saber es que sus usos en albañilería y construcción son bastante distintos, por lo que es realmente importante conocer sus principales diferencias.
Para que no tengas dudas respecto al uso del cemento y el mortero, en este post te contaremos, en detalle, todo lo que tienes que saber sobre ambos materiales:
Cemento
El cemento es una mezcla aglutinante de polvo fino que se combina con agua, dando como resultado un material completamente flexible.
Además, otra de sus destacadas características es que se trata de un producto manipulable, ya que se endurece con el correspondiente tiempo de secado.
El cemento suele estar hecho de piedra caliza, arcilla, concha y arena de sílice, siendo la piedra caliza el ingrediente más común.
Estos materiales se trituran y se combinan con otros elementos, como el mineral de hierro, y luego se calientan a altas temperaturas.
Así es que se obtiene el llamado Clinker, que se muele hasta obtener un polvo fino que luego se empaqueta para mezclar con otros materiales de construcción, tales como el mortero y el hormigón.
Mortero
El mortero es un producto compuesto de cemento y arena, por lo que estamos en presencia de un material de construcción extremadamente firme.
Es un conglomerante de color gris que es usado para tapar huecos en muros y entre bloques de distintos materiales.
Cabe remarcar que, cuando se mezcla con agua, el cemento, que es parte de la mezcla, se activa y permite un mejor agarre.
El mortero es el producto perfecto para unir ladrillos porque es firme, se seca rápido y presenta una textura perfecta.
Es preciso señalar que existen varios tipos de morteros, cuya elección va a depender de las proporciones que se agreguen de cal o cemento.
En este sentido el bastardo, de cemento, justacken, aéreo y de cal son los tipos de mortero más comunes.
Principales diferencias entre mortero y cemento
Al momento de llevar a cabo una obra de construcción, es normal que tengas dudas sobre qué materiales emplear.
Por supuesto que lo más importante es tener en cuenta el tipo de trabajo que se va a realizar para poder dar así con los productos propicios para que la labor quede perfecta.
El cemento es usado principalmente para la construcción de edificios y se divide en: cemento de origen de arcilla y cemento puzolánico (este último tiene origen volcánico y orgánico).
En cambio, al mortero se le conoce como el cemento de albañilería y es el mejor producto para trabajos de construcción.
Se utiliza en tareas, como colocación de piezas de mampostería, aplanado o repello en muros y paredes.
Al mismo tiempo, es un material perfecto para pegar braza en cimentaciones y muros, por lo que es usado de manera recurrente para las superficies de carreteras y acabados finos, además de la fabricación de ladrillos.
Es común que lleguemos a pensar que el mortero y el cemento son lo mismo, pero esto no es así.
La principal diferencia radica en que el mortero es una mezcla que incluye cemento y arena en su composición.
Los profesionales de la albañilería mezclan ambos materiales en las cantidades perfectas, de acuerdo con el tipo de trabajo que se va a realizar.
Otra de la sustancial diferencia entre el mortero y el cemento es que este último tiene una gran resistencia a las temperaturas extremas y a las sustancias químicas, además de fraguarse rápidamente.
Por su parte, el mortero es perfecto para adherir ladridos y recubrir paredes. En este punto, los más habituales son los de yeso, cal, cemento, cemento-cola o mixtos.
Para finalizar, cabe remarcar que el cemento y el mortero son materiales perfectos tanto para pequeños arreglos como así también para remodelaciones completas e integrales.
Entender la diferencia entre mortero y cemento es clave para que logres un trabajo perfecto.
Si tienes dudas sobre cuál es el indicado para el tipo de labor que necesitas realizar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡De inmediato nos pondremos a tu entera disposición!.