
En muchos portales de Internet encontramos “testimonios” con falsa información del uso de la creolina en diferentes áreas, como su uso para el crecimiento del cabello, tratamiento de infecciones intestinales e incluso como tratamiento en algunos tipos de cáncer. Todos estos “testimonios” carecen del respaldo de algún estudio médico, por esto es importante tener mucho cuidado a la hora de usarla, ya que puede traer consecuencias fatales. Ante cualquier problema de salud es necesario que acudas directamente a un profesional del área. Nuestro equipo científico no recomienda el uso de la creolina sobre ningún ser vivo. Este producto es exclusivo para el uso en superficies. Es necesario el uso de elementos de protección a la hora de su manipulación.
La creolina es un desinfectante natural que se emplea para limpiar, desinfectar y eliminar olores fuertes en espacios propensos a generar gérmenes y plagas de insectos, como ácaros, garrapatas y pulgas. Este producto es ideal para fábricas o talleres: pisos de galpones, establos, criaderos, mataderos y porquerizas.
Es importante resaltar que este producto es fabricado para ser utilizado en superficies y no para el uso directamente en animales, ni mucho menos en humanos, aplicarlo sobre ellos puede tener consecuencias y representa un elevado riesgo de toxicidad.
Con la llegada del verano y de las temperaturas elevadas, proliferan más los insectos y también los parásitos externos. De hecho, es muy habitual que pulgas o garrapatas afecten más a los perros, extendiéndose en consecuencia la presencia de estos «bichitos» al hogar. Y es que no hace falta que los animales estén en cuadras o granjas para que se vean afectados por estos pequeños insectos. También en la ciudad se puede producir el contagio. Además, la casa no solo se llena de pulgas por las mascotas. Otros factores como una inadecuada higiene son caldo de cultivo para ellas.
Entre los remedios para eliminarlas está la creolina. Un producto que conviene emplear bien para no generar problemas en la salud humana o en los animales de compañía. En unCOMO te explicamos cómo usar la creolina para las pulgas.
Qué es la creolina y para qué sirve
A pesar del pequeño tamaño de las pulgas, acabar con ellas por completo es difícil. Un motivo por el que se necesitan productos específicos que permitan eliminarlas. Uno de los más utilizados es la creolina, que es un desinfectante natural.
Este producto se extrae de la destilación seca de la madera, extrayéndose de los vapores que se producen en este proceso el aguarrás vegetal o esencia de trementina. El residuo que queda es como una especie de masa de tono oscuro, que presenta un aspecto muy similar al de un sirope, aunque su nombre varía porque es la creosota.
Esta sustancia está formada por fenol o ácido fénico y cresol o ácido cresílico, lo que le confiere un gran poder desinfectante que es empleado en múltiples productos como los que se usan para acabar con las pulgas. Esta es la base de la creolina, que se puede comprar en droguerías o tiendas especializadas bajo diferentes marcas.
Precauciones antes de usar la creolina para acabar con las pulgas
Aunque la creolina sea un desinfectante natural, hay que tener cuidado con su uso porque tiene un cierto nivel de toxicidad, que va más allá de las afecciones en el sistema respiratorio que se pueden originar por su fuerte olor.
El principal problema está en los fenoles, que es su parte más tóxica. Entre las consecuencias para la salud están los problemas gastrointestinales, aparte de producirse también afecciones hepáticas o renales como un oscurecimiento de la orina e, incluso, neurológicas. También es posible tener anemia hemolítica. Normalmente, estas afecciones se producen al entrar en contacto la creolina con la piel.
Sus consecuencias aún pueden ser más nocivas, puesto que hay algunas investigaciones que lo relacionan con el cáncer, aunque son estudios que no están corroborados al cien por cien.
Lo más recomendable, siempre que vayamos a utilizar este producto, es emplear guantes de caucho, gafas protectoras y una mascarilla. Además, es bueno llevar ropa que no se use frecuentemente y que no importe si hay que tirarla por si se ha manchado. Si se puede, lo mejor es ponerse un mono de caucho.
Primeros pasos antes de utilizar la creolina para eliminar pulgas
Antes de utilizar la creolina, es importante detectar cuál es el foco de origen de la aparición de las pulgas, además de localizar las larvas. En caso contrario, nunca se podrá acabar con ellas, lo que ya es difícil de por sí por su pequeño tamaño y su capacidad para esconderse. De esta manera, ante la presencia de pulgas, se deben seguir estos pasos:
- Realizar una limpieza en profundidad de la estancia en concreto y de toda la casa en general.
- Prestar especial atención a somieres y colchones, ropa de cama o entre otra ropa textil del hogar, así como a alfombras y sofás porque son sitios que gustan mucho a las pulgas. Si algún artículo está muy infectado, es mejor tirarlo directamente.
- Si en el hogar hay animales, hay que quitar las pulgas a la mascota y limpiar muy bien en todas las zonas en las que está habitualmente. No hay que olvidar que estos «bichitos» se alimentan de la sangre de nuestras mascotas, por lo que es común que las larvas estén donde pasan tiempo los animales de compañía tumbados.
Esta limpieza se debe hacer con productos y jabones desinfectantes, además de poder aspirar el textil o utilizar la vaporeta.
Puede que también te interese Cómo eliminar pulgas y garrapatas del jardín.
Cómo usar la creolina para las pulgas
Una vez se ha hecho ya esa limpieza previa, es el momento de aplicar la creolina para acabar con las pulgas de forma definitiva. En general, cuando se compra el producto en los establecimientos comerciales, suelen venir indicaciones de su uso, que pueden variar en función del nivel de fenoles. Y es que no es lo mismo una vivienda que tener que desinfectar una cuadra de caballos.
De todos modos, se pueden dar unas pautas genéricas de uso de este producto para acabar con estas «inquilinas» tan molestas y que no han sido invitadas a hospedarse en casa:
- Preparar la solución con el producto: lo más habitual es tener que mezclar la creolina con un poco de agua. Normalmente, es un 10% de agua, pero es importante leer las instrucciones porque, si la mezcla no se hace bien, se pierde efectividad.
- Cepillar: esa solución tiene que extenderse por toda la zona afectada que sea superficie firme, lo que se puede hacer con la ayuda de cepillos, fregonas o esponjas, entre otros utensilios. No hay que olvidarse de que también debe aplicarse en suelos, paredes y techos.
- Textiles: en el caso de algunos textiles, será conveniente hacer una pulverización con el producto por toda la ropa de cama, edredones o alfombras.
- Actuar: este producto tiene que dejarse actuar entre diez minutos y media hora como mínimo.
- Enjuagar: tras haber dejado actuar la creolina, es el momento de enjuagar con abundante agua para eliminar bien el producto.
- Ventilar: antes de utilizar la habitación o la estancia en la que se haya aplicado la creolina, es conveniente ventilar bien para que se vaya todo el olor.
- Repetir: este proceso (desde la limpieza más profunda hasta el uso de la creolina), será conveniente repetirlo durante, al menos, 15 días o bien hasta comprobar que ya no hay pulgas. Además, se recomienda pintar las paredes y el techo de las habitaciones que se hayan visto afectadas.
Con estos consejos sobre cómo usar la creolina para las pulgas podrás acabar con ellas. Desde unCOMO siempre te recomendamos que consultes con profesionales y expertos la solución más adecuada si tienes este problema en casa.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo usar la creolina para las pulgas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mantenimiento y seguridad en el hogar.
¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto
✕︎
Resumen
Estimado Editor, he leído con interés el artículo de Leyva-López et al. (2020); sobre enfermedades gastrointestinales en turistas de México, donde refieren a Entamoeba histolytica (Schaudinn, 1903) y Salmonella typhi (Salmon, 1885) como los microorganismos más frecuentemente diagnosticados en pacientes con enfermedades gastrointestinales, situación parecida a la presentada en Venezuela, por lo que quisiera agregar un elemento peligroso que se está generalizando en el tratamiento de estas diarreas en algunos países de Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Me refiero a la ingestión de Creolina diluida, como amebicida o microbicida intestinal en pacientes con disentería, por lo que quisiera añadir lo siguiente:
La Creolina es un antiséptico fenólico, aceitoso, de acción fungicida, bactericida, antihelmíntico e insecticida (miasis), diseñado para uso “agrícola, veterinario y doméstico”. Es de olor fenólico, coloración marrón oscura, pH 9 y densidad 1,3 g·mL-1 (Silva-Lima et al., 2013; Alcendra, 2017).
La creolina es un producto controvertido que se ha popularizado como un remedio efectivo para evitar la caída del cabello y lograr que crezca más fuerte y sano. No obstante, y como ocurre con todos los productos milagrosos que ofrecen resultados de manera rápida, tiene un dudoso efecto, pues la creolina para el cabello tiene tantos admiradores como detractores.
Para despejar todas tus dudas, en el siguiente artículo de unCOMO te explicamos todo lo que debes saber sobre la creolina para el cabello: ¿es buena o mala? ¿se trata realmente de un producto tóxico? ¿qué otras opciones existen? ¡Sigue leyendo!
Creolina para el cabello: qué es y para qué sirve
La creolina es un producto desinfectante muy potente que se extrae de la destilación seca de la madera. De los vapores de la destilación se produce el aguarrás o esencia de trementina. Debido a sus propiedades y a su potencia, su uso habitual está destinado a la limpieza y desinfección del hogar, pues es muy eficaz para tratar plagas como la de las pulgas y las chinches. En este otro artículo de unCOMO te explicamos Cómo usar la creolina para las pulgas.
La creolina se considera uno de los desinfectantes más poderosos del mercado, pues no solo se usa en las casas sino también en los hospitales y centros deportivos, donde es necesaria una desinfección profunda. No obstante, hace tiempo que muchos defienden el uso de la creolina para el cabello, ya que aseguran que fortalece el cabello y estimula su crecimiento… pero, ¿es eso cierto? ¿Cómo se usa la creolina para el cabello? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la creolina para el cabello?
¿La creolina es tóxica?
Sí, la creolina para el cabello puede ser tóxica e irritante, motivo por el cual se trata de un producto que debes utilizar con mucho cuidado. Además, cabe destacar que no hay estudios científicos que demuestren que este producto funciona realmente para el crecimiento del pelo.
Los defensores de la creolina aseguran que dos gotas en tu champú habitual es la cantidad perfecta para ver resultados, siempre y cuando no se use más de dos veces por semana. No obstante, desde unCOMO queremos poner énfasis en que la creolina no está hecha para usar en humanos y, por lo tanto, puede causar serias irritaciones (especialmente a aquellas personas con la piel sensible).
Además, debido a su alta toxicidad y a su potente acción, la creolina no puede usarse por embarazadas, ya se trata de un producto abrasivo que podría provocar malos desarrollos en el bebé.
Tratamiento con creolina para el cabello
Como ya hemos avanzado, desde unCOMO recomendamos no usar la creolina de manera casera con formulaciones y mezclas propias. Si quieres utilizar un champú con creolina, lo mejor será que adquieras un cosmético capilar que haya pasado un control de calidad e incluya una cantidad de esta sustancia aceptable para el uso tópico. Para saber cómo se usa la creolina para el cabello, solo tendrás que seguir las instrucciones del producto regulado que compres. Ten en cuenta que los champús con creolina que venden en el mercado tienen unas cantidades ínfimas de esta sustancia y han sido testados previamente, por lo que son completamente seguros.
Ahora bien, si tienes un problema de caída del cabello y necesitas fortalecer tu cuero cabelludo, te recomendamos una serie de alternativas a la creolina específicas para combatir la caída del cabello.
Champú con biotina
La biotina, o vitamina B8, es conocida como la vitamina de la piel, el pelo y las uñas. Los champús de biotina están especialmente recomendados en casos de caída del cabello por un déficit de vitamina B8. En estos casos, la biotina devuelve a tu pelo los nutrientes necesarios para frenar la caída y que tu pelo vuelva a crecer fuerte y sano.
Los componentes del champú de biotina consiguen mejorar la salud de los folículos pilosos y el bulbo capilar, ofreciendo como resultado un cabello fuerte, con brillo y más manejable. Además ayuda a reducir el encrespamiento y evitar el frizz. En este otro artículo de unCOMO te hablamos más detalladamente de los Beneficios de la biotina para el pelo.
Aceite de semillas de lino
El aceite de semillas de lino, o cualquier champú que contenga este ingrediente, es también un excelente aliado frente a los problemas de caída del cabello. El lino tiene un alto contenido en ácidos grasos omega3, antioxidantes y vitamina E, por lo que cuida, hidrata y fortalece el cabello. Descubre aquí Cómo usar el aceite de lino para el cabello.
Infusión de romero
El romero tiene la capacidad de activar la circulación del cuero cabelludo, por lo que es muy aconsejable en casos de caída del cabello. La infusión de romero tiene un alto contenido en magnesio, zinc, fósforo y en vitaminas A, B2, B6 y C.
Para aprovechar bien todas las propiedades, es necesario hacer la infusión directamente con la planta de romero, así que necesitarás:
- 45 gramos de hojas de romero
- 400 mililitros de agua
- Una olla pequeña
La preparación se elabora de la siguiente forma:
- Pon agua a hervir.
- Una vez llevado a ebullición, apaga el fuego y añade las hojas de romero. Es importante que lo apagues antes de echar las hojas, ya que la planta no debe hervir.
- Cubre el líquido con un paño y deja reposar.
- Por último, cuela el líquido.
- Vierte la infusión en un bote con pulverizador y pulveriza el líquido sobre el cuero cabelludo.
- Realiza un suave masaje con la yema de los dedos para estimular y activar la circulación.
- Deja que el producto se seque. No es necesario lavar o aclarar, solo dejar secar al aire.
- Repite la operación dos veces al día durante al menos dos meses.
Si quieres más información sobre Cómo tratar y evitar la caída del cabello, no te pierdas este otro artículo de unCOMO.
Si deseas leer más artículos parecidos a Creolina para el cabello: ¿es buena o mala?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.
¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto
✕︎