Para que sirve la planta de vaporub

La herbolaria se ha convertido en una alternativa para quienes buscan remedios naturales. (Infobae)La herbolaria se ha convertido en una alternativa para quienes buscan remedios naturales. (Infobae)

La Plectranthus coleoides c.v mintleaf, mejor conocida como vaporub, es una planta ampliamente usada en la medicina tradicional de México debido a su gran popularidad para ayudar en diversos problemas respiratorios.

Pertenece a la familia de las Lamiaceae, que comprende 300 especies entre herbáceas y subarbustivas, que se distribuye en las regiones tropicales de Asia, África, Australia e Islas del Pacífico. La mayoría son cultivadas por su carácter ornamental y sus aceites esenciales que se emplean contra los vómitos, las náuseas, las infecciones de oído, el dolor de muelas, de garganta, quemaduras y dermatitis.

Una de las principales características del vaporub es que puede llegar a medir un metro de altura, tiene una flor con cuatro lóbulos en el labio superior y uno en el inferior; además tiene epidermis de raíz, tallo y hojas uniestratificadas. Las hojas son de color verde, carnosas y aterciopeladas con una fuerte fragancia a mentol.

De acuerdo con la Revista Mexicana de Ciencias Forestales, esta planta posee propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas, descongestionantes y ayuda a combatir la ansiedad.

De igual forma tiene flavonoides, espasmolíticos y coleréticos que sirven para relajar los músculos, por lo que es un gran auxiliar en los dolores musculares.

Los usos

Planta de vaporub. (Mercadolibre)Planta de vaporub. (Mercadolibre)

Vaporizaciones: la forma ideal de usar este tipo de plantas es a través de vaporizaciones, por lo que se recomienda poner a hervir un litro de agua y agregar un par de hojas de esta planta para que salga el aroma a mentol y el vapor ayude a descongestionar la nariz y eliminar los problemas de respiración.

Infusión: si se prepara como infusión esta planta ayuda a bajar los niveles de glucosa y a combatir los síntomas de la gripe como lo es el dolor de cabeza, el ardor en los ojos, el dolor de garganta y otros síntomas. El resultado es mayor si se agrega limón y miel.

Con alcohol: las hojas mezcladas con alcohol etílico son un buen tónico para aliviar los síntomas de sinusitis; para prepararla bajas con dejar reposar la mezcla por una semana y luego se unta en el pecho y la nariz.

Pomada: para hacer un ungüento se deben machacar las hojas de esta planta hasta crear una pasta, después se debe agregar un poco de vaselina y se coloca en un frasco. Ésta puede ser untada en el pecho o en las fosas nasales para aliviar la congestión.

READ  Que significa sebastian

Con aceite de oliva: las hojas machacadas del vaporub mezcladas con unas gotas de aceite de oliva también son un buen limpiador de oídos. Para ello sólo se deberá agregar el ungüento y se debe dejar reposar por algunos minutos y retirar con algodón.

Para tenerla en casa se debe de tomar en cuenta que el vaporub es una planta que necesita de sol y que debe ser regada casi todos los días. Crece bastante rápido y se tiene que fertilizar al menos una vez al mes.

¿Por qué se da la congestión nasal?

El vaporub es famoso por sus propiedades para aliviar el congestionamiento nasal. (Getty Images)El vaporub es famoso por sus propiedades para aliviar el congestionamiento nasal. (Getty Images)

La congestión nasal o la famosa “nariz tapada” se produce cuando los tejidos nasales y los vasos sanguíneos se inflaman por el exceso de líquido y entonces da la sensación de no poder respirar bien; ésta puede estar o no acompañada de secreción nasal o moqueo.

Según el sitio Mayo Clinic, en los niños grandes, jóvenes y adultos puede ser sólo una molestia, pero en los bebés una congestión nasal puede llegar a ser un problema grave.

Entre las causas de la congestión nasal se encuentran: la sinusitis aguda, el alcohol, las alergias, síndrome de Churg-Strauss, tabique nasal desviado, aire seco, cambios hormonales, influenza, gripes, rinitis, asma, estrés, apnea del sueño, trastornos de la tiroides y humo del tabaco.

SEGUIR LEYENDO:

Descargas

Velarde Montero, Guadalupe, Abundiz-Bonilla Leonor Ana María, y Rodríguez de la Concha Pa Mario Alberto. 2019. «CARACTERES ANATÓMICOS Y MORFOPALINOLÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE Plectranthus Coleoides Benth. c.v. Mintleaf (LAMIACEAE)». Revista Mexicana De Ciencias Forestales 2 (4). México, ME:15-32. https://doi.org/10.29298/rmcf.v2i4.598.

Licencia

Los autores que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales aceptan las siguientes condiciones:

De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Forestales reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Forestales sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licenciaCreative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. (no permite el uso comercial)

READ  Sinonimo interesante

Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos) siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Ciencias Forestales.

Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta-cesión de la propiedad de los derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por los autores/as. Este formato debe ser remitido en archivo PDF al correo: [email protected]

 

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.

Seguramente escuches el nombre de vaporub y te recuerde a una pomada que tu mamá y abuelita siempre tienen en su botiquín. Pero, ¿ya sabías que también es el nombre de una planta? Esta posee un aroma muy parecido al ungüento (una mezcla de alcanfor, eucalipto y mentol), y no sólo eso: también cuenta con usos y beneficios para tu salud. Te puede interesar: 5 plantas que deberías tener en tu cuarto para dormir mejor

Conoce la planta vaporub

planta vaporub

Planta vaporub (Foto: Getty Images)

Se trata de una planta de la familia de las suculentas, cuyo nombre científico es Plectranthus Tomentosa. Tiene una altura de aproximadamente metro y medio, y sus hojas son gruesas y de textura aterciopelada. Al frotarla, desprende el delicioso aroma que nos recuerda a la pomada de vaporub. Pero debes saber que el ungüento no contiene ni se elabora a partir de esta planta. Eso sí, si algo tienen en común, es que la vaporub también cuenta con propiedades para aliviar la congestión nasal y las molestias relacionadas con el resfriado. No te pierdas: 10 plantas de interior que triunfan en Instagram y son un must esta temporada

Cómo usarla

  • En vaporizaciones: puedes hervir unas hojas y ramas en agua para absorber el vapor y facilitar la descongestión nasal.
  • Como té: una infusión hecha con planta vaporub ayuda a bajar los niveles de glucosa. Esta bebida también sirve para aliviar los síntomas de la gripe.
  • Para combatir la sinusitis: coloca unas cuantas hojas en alcohol etílico y deja reposar por 7 días en un lugar fresco. Usa frotando el pecho y coloca cerca de la nariz para aliviar los síntomas. (De preferencia, hazlo durante las noches, antes de dormir).
  • Haz tu propia pomada: machaca en un molcajete
READ  Polaridad de un led

té de hojas vaporub

Prepara un té de hojas vaporub para bajar la glucosa y combatir la gripe. (Foto: Getty Images)

Te interesa: Atrévete a probar la dieta vegana con este reto

Cómo cuidar una planta vaporub en tu hogar

Esta planta es muy noble tanto por sus beneficios para tu salud y también porque requiere muy pocos cuidados:

  • No requiere una tierra especial, por lo que puedes usar un sustrato común y corriente.
  • Eso sí: necesita mucha luz solar, pero sin sol directo, por lo que puedes tener en resolana.
  • La vaporub crece muy rápido, lo que significa que, para mantenerla saludable, es importante que la podes cada vez que sus ramas se extiendan.
  • Necesita de un riego de 2 veces por semana. En verano o épocas de calor, tal vez necesite riego 3 veces por semana, dependiendo de la apariencia de las hojas (si ves que se marchitan o ennegrecen, aumenta el riego).

Descubre más información para cuidar de tu salud y nutrición en Cocina Fácil Suscríbete a tus revistas favoritas en tususcripcion.com

Cuando hablamos de vaporub no nos referimos a un conocido ungüento, sin embargo esta sí deriva de su elaboración. En algún momento hemos sentido esa sensación de frescura al oler Vaporub en casa como remedio casero; sin embargo, los beneficios de la planta de vaporub y algunos usos excepcionales los desglosaremos aquí. 

El vaporub alcanza una altura de 1.5 metros y posee hojas gruesas y aterciopeladas, que al frote o roce despiden su olor a menta, es aquí donde viene su popularidad. Su principal aporte a la salud es eliminar molestias de congestión nasal y resfriados comunes.

Esta planta posee propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas, descongestionantes y anti ansiedad. Su cultivo para fines medicinales, recomiendan prepararla como un té y tomarla caliente o como agua para mejorar la salud de las personas que presentan enfermedades respiratorias.

Si deseas un producto con mayor naturalidad y sin tantos procesos químicos como el de venta comercial, adquiere esta planta. ¿La quieres en casa? ¡No hay problema! Esta planta no requiere muchos cuidados ni necesita una tierra en específico o muy especial, con un sustrato de tierra común y universal es suficiente. Ten en cuenta que sí necesita mucha luz pero sin contacto con sol directo.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *