Para que sirven las nebulizaciones con agua salina

Pregunta de la revisión

¿La solución salina hipertónica administrada a través de un nebulizador es efectiva y segura para el tratamiento de los lactantes con bronquiolitis aguda, en comparación con la solución salina normal?

Antecedentes

La bronquiolitis aguda es la infección de las vías respiratorias inferiores más frecuente en los niños de hasta dos años de edad. La bronquiolitis ocurre cuando las estructuras pequeñas (bronquiolos) que conducen a los pulmones se infectan y causan inflamación, edema y producción de moco. Lo anterior dificulta la respiración, especialmente en los niños muy pequeños, que desarrollan tos y sibilancia.

Debido a que en general la bronquiolitis es causada por un virus, habitualmente la farmacoterapia no es efectiva. La solución salina hipertónica (solución de agua salada estéril) inhalada como gotas finas mediante un nebulizador puede ayudar a aliviar la sibilancia y la dificultad para respirar.

Se comparó una solución salina hipertónica (≥ 3%) nebulizada con solución salina normal (0,9%) nebulizada en lactantes con bronquiolitis aguda.

Ésta es una actualización de una revisión publicada previamente en 2008, 2010 y 2013.

Fecha de la búsqueda

11 agosto 2017.

Características de los estudios

Se identificaron 26 nuevos estudios en esta actualización, de los cuales nueve esperan evaluación y 17 ensayos (N = 3105) se añadieron. Se incluyeron 28 ensayos con 4195 lactantes con bronquiolitis aguda.

Resultados clave

La solución salina hipertónica nebulizada puede reducir la estancia hospitalaria en diez horas en comparación con la solución salina normal en los lactantes ingresados con bronquiolitis aguda. Se encontró que las ‘puntuaciones clínicas de gravedad’, que los médicos utilizan para evaluar la salud de los pacientes, en los niños tratados como pacientes ambulatorios o en el hospital mejoraron cuando se administró solución salina hipertónica nebulizada en comparación con solución salina normal. La solución salina hipertónica nebulizada también puede reducir el riesgo de hospitalización en el 14% entre los niños tratados como pacientes ambulatorios o en el servicio de urgencias. Solo se encontraron efectos adversos leves y que se resolvieron espontáneamente con la administración de solución salina hipertónica nebulizada cuando se administró con un tratamiento para relajar las vías respiratorias (broncodilatadores).

Las reducciones de la estancia hospitalaria fueron más pequeñas de lo que se creía anteriormente. Sin embargo, una reducción promedio de diez horas en la duración de la estancia hospitalaria de los lactantes es significativa, porque habitualmente la bronquiolitis tiene una duración corta. La solución salina hipertónica nebulizada parece ser segura y de amplia disponibilidad a bajo costo.

READ  Sonidos naturales

Calidad de la evidencia

La calidad de la evidencia fue de baja a moderada: hubo inconsistencias en los resultados entre los ensayos y riesgo de sesgo en algunos. Por lo tanto, se necesitan ensayos futuros grandes para confirmar los efectos beneficiosos de la solución salina hipertónica nebulizada en los niños con bronquiolitis tratados como pacientes ambulatorios y en el hospital.

 

El objetivo de las nebulizaciones es diverso, y depende de la enfermedad que se quiera tratar y del medicamento que contenga.

Este líquido de la nebulización puede contener diversos medicamentos: broncodilatadores, mucolíticos, corticoides, antibióticos, etc. que serán depositadas en la vía respiratoria, de tal manera que el objetivo de las nebulizaciones varía según la enfermedad que tenga y el medicamento que se use.

Habitualmente son recomendados en ciertas enfermedades de la vía respiratoria como asma, EPOC, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.

¿El objetivo de las nebulizaciones es hacer daño?

Las nebulizaciones NO son malas ni adictivas. Sólo es una forma diferente de llevar el medicamento a nuestras vías respiratorias, en muy pequeña cantidad y directo a nuestros pulmones, sin ir al estómago, corazón, músculos, etc. El objetivo de las nebulizaciones es siempre ayudar al paciente y con la menor cantidad de medicamento posible y los menores eventos adversos.

Una pastilla o una ampolla contiene 1000 veces más cantidad de medicamento que una nebulización.
El médico indica las nebulizaciones solo cuando son necesarias, dependiendo de la evaluación física y el estado de salud del paciente.

La nebulización no es mala. Las pastillas y ampollas contienen 1000 veces más medicamento que la nebulización.

La nebulización no es mala. El objetivo de las nebulizaciones es ayudar. Niño feliz nebulizandose

Tipos de nebulizadores

Estos se componen de 2 partes.

  • Cámara de nebulización (lugar donde se introduce el líquido a nebulizar)
  • Fuente de energía (corriente o pilas)

Actualmente existen 3 tipos de sistemas de nebulización:

  • Ultrasónico
  • Jet, y
  • Malla

Los nebulizadores más usados son aquellos que usan el sistema Jet.

No se pierdan nuestros próximos post donde conversaremos sobre los diversos tipos de nebulizadores y los nuevos nebulizadores portátiles.

Tipos de nebulizadores: Nebulizador portátil o de malla (mesh)

¿Para qué sirven las nebulizaciones? ¿Cuál es el objetivo de las nebulizaciones?

Las nebulizaciones tienen diversos objetivos, según el medicamento que se adiciona:

  • Broncodilatadores: abrirán las vías respiratorias (broncodilatación) y permitirán expectorar (usualmente en el asma o en afecciones respiratorias con mucha flema)
  • Mucolíticos: permitirán expectorar más fácilmente (bronquitis agudas y otras similares con mucha flema en el pecho).
  • Antibióticos: en casos de infecciones respiratorias, sobre todo crónicas, se usarán antibióticos nebulizados por largas temporadas (amikacina, gentamicina, ciprofloxacino, colistina, etc.) Las enfermedades más comunes en las que se usan son bronquiectasias y fibrosis quística.
  • Suero fisiológico: para ayudar a movilizar secreciones. Usar el suero fisiológico sin otra medicación, en algunos casos puede ocasionar que se “cierre el pecho” (broncoespasmo).
  • Corticoides: sirven para desinflamar las vías respiratorias. En casos de croup (tos de perro), sobre todo en niños.
READ  Lovely letra

El objetivo de las nebulizaciones es variado: broncodilatador, mover secreciones, uso de antibióticos nebulizados, etc.

¿Son útiles las nebulizaciones para la tos?

Los broncodilatadores y mucolíticos nebulizados buscan facilitar la expectoración de la excesiva formación de flema de las vías respiratorias con el fin de obtener la mejoría de la tos.

La nebulización en estos casos logra que la flema se despegue, los bronquios se abran y sea fácil expectorar.

Una vez que se expectora, y los bronquios están más abiertos (disminuye el broncoespasmo), mejorará la tos, en muchos casos.

Las nebulizaciones con broncodilatadores son útiles para ayudar a expectorar la flema

Nebulizaciones de jet. Los más comunes. El objetivo de las nebulizaciones es variado.

Aprendamos a nebulizar: ¿cómo nebulizar a un adulto?

  1. Revisión de la receta médica
  2. Lavarse las manos y colocarse los guantes
  3. Verificar que los materiales estén completos, que funcionen y no estén dañados.
  4. Preparar la medicación (según indicación del médico) y colocarlo en la cámara de nebulización (el lugar determinado para colocar la medicación).
  5. Ubicar al paciente de preferencia sentado, con la cabeza erguida.
  6. Colocar adecuadamente la máscara de nebulización. En algunos casos se nebulizará sólo por la boca, con un aditamento especial para eso.
  7. Encender el nebulizador. En caso de realizarlo con oxígeno, nebulizar con 8 a 10 litros por minuto.
  8. El paciente debe respirar por la nariz lento, profundo y evitar hablar para asegurar el óptimo efecto del medicamento. En caso se indique nebulización por la boca, debe respirar por la boca.
  9. Mantener la nebulización hasta que se acabe casi todo el líquido (Eso demora más o menos un tiempo de 10 – 15 minutos, según el medicamento prescrito).
  10. Retirar el equipo de nebulización, lavar y secar.

Materiales para nebulización

  • Equipo de nebulización
  • Conector y Cámara de Nebulización
  • Mascara de nebulización
  • Suero salino (Cloruro de sodio 0.9%)
  • Fármaco a administrar (según indicación médica)
  • Jeringa 5cc
  • Guantes estériles

Consecuencias de las nebulizaciones en niños y adultos

En caso que se usen medicamentos broncodilatadores como el salbutamol, pueden presentarse efectos desagradables como latidos rápidos del corazón, temblor en manos y algo de ansiedad.

Estos efectos son pasajeros, y, si bien es cierto son molestos, no son peligrosos.

Los eventos adversos, no aparecen en todos los pacientes. Mientras más nebulizaciones se usen y más juntas sean, con mayor probabilidad aparecerán los efectos negativos.

Sin embargo, es importante recalcar que su médico sabe realmente si las necesitas o no.

Si aparecieran estas molestias, avisar a su médico. El evaluará si es necesario suspender o disminuir las dosis.

Y como ya dijimos, ¡en unas horas se irán todas las molestias!

Los eventos adversos de la nebulización no son peligrosos.

Por otro lado, las nebulizaciones con amikacina o gentamicina puede ocasionar sangrados en la nariz y, en esos casos, comunicar a su médico, quien seguramente le indicará que use la nebulización sólo por la boca.

READ  Hasta que edad crecen las niñas

Nebulizarse no es peligroso, el objetivo de las nebulizaciones o el motivo por el cual su médico le indicó nebulizarse, finalmente, es lo más importante.

¿Cada cuánto tiempo se puede nebulizar un adulto o un niño?

Responderemos las preguntas clásicas: ¿Debo nebulizarme cada 4 horas, o cada 6 o cada 8 horas, o 1 vez al día?

¿Debo hacerlo 2 veces seguidas, o 3 veces seguidas, dejando 15 o 30 minutos entre cada una?

Duración de la nebulización:

Independientemente de la edad, el tiempo de nebulización va depender del tipo de medicación indicada por su médico tratante; por ejemplo, un broncodilatador (salbutamol) requiere 10 minutos de nebulización, la duración del antibiótico nebulizado es mayor pudiendo llegar de 15 a 20 minutos.

Tiempo entre cada nebulización

Entre cada nebulización usualmente debe haber un tiempo de 15 a 30 minutos, o incluso, pueden indicarle nebulización continua (sin separaciones). Dependerá de la gravedad del cuadro.

Mientras más cerca son las nebulizaciones, mejor efecto se obtiene, pero con mayores eventos adversos.

¿Cada cuántas horas debo nebulizar?

Eso dependerá de la evaluación de su médico. Mientras más cerca es la próxima tanda de nebulizaciones es porque el cuadro es más grave y necesita más medicamento.

Sin embargo, también se incrementan los eventos adversos y es algo que su médico tendrá en cuenta.

Por ejemplo, para manejo de flema y expectorar, podemos dejar nebulizaciones 2 a 4 veces al día, mientras que para broncoespasmos pueden ser mucho más cercanas y numerosas (cada 2 a 4 horas).

¿Cuáles son los cuidados después de nebulizar?

No se recomienda algún cuidado en especial posterior a nebulización.

Por supuesto, si le han indicado las nebulizaciones por un broncoespasmo (asma), es importante descansar y evitar esfuerzos.

¿Después de nebulizar se puede salir a la calle?

Las nebulizaciones no contraindican que el paciente salga de su domicilio.

En caso le hayan nebulizado en un centro médico, puede regresar a casa de inmediato, aunque se recomienda no realizar esfuerzos intensos o ejercicios.

Sin embargo, en una crisis de asma, el esfuerzo moderado a intenso, puede empeorar dicha crisis, así que lo mejor es descansar hasta que la crisis de asma se haya resuelto.

Nebulización con suero fisiológico: ¿Es útil?

En este caso el objetivo de las nebulizaciones es movilizar la flema y permitir expectorar, sin El suero fisiológico no es tan recomendado por los médicos debido a que potencialmente podría ocasionar la disminución del tamaño del bronquio (bronco constricción), lo cual agravaría su problema respiratorio.

Aunque no siempre ocurrirá este problema, es importante estar atentos.

Sobre todo, en pacientes con historia de asma, es mejor no nebulizar sólo con suero fisiológico, porque puede ocurrir el broncoespasmo o crisis de asma mencionado líneas arriba.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *