Partes del piano

piano

El piano es uno de los instrumentos más tradicionales de la música. En 1720, aproximadamente, se empezó a hablar de este instrumento y su vigencia es total en el mundo de los sonidos.

En todos los países del mundo, comprar un piano es símbolo de clase y elegancia; previo a ello, es recomendable conocer a un poco más sobre este fantástico instrumento.

¿Cuáles son sus partes principales?

El piano clásico de cola tiene muchas partes, engranajes, cuerdas, herramientas que cumplen una función específica y distinta de las otras piezas. Principalmente, cuenta con un mecanismo de percusión, cuerdas, pedales, caja de resonancia y lo principal: el teclado.

Mecanismo de percusión

Es la parte del instrumento que cuenta con más piezas. Es un conjunto de palancas y sistemas que brindan al intérprete la posibilidad de controlar a su gusto todos los detalles del sonido como tiempo, intensidad, frecuencia, etc.

Cuerdas

Son fabricadas en acero, tradicionalmente existen 224 cuerdas que brindan el sonido tras la manipulación del teclado. Las cuerdas están tensionadas y cuentan con diferente grosor.

piano

Pedales

Los pedales se ubican en la parte inferior del intérprete, su función radica en alargar o acortar una nota realizada. Según su objetivo, este instrumento puede contar con 3 pedales, siendo el de resonancia el que está siempre presente. Los restantes son el pedal tonal y el pedal unicordio.

Caja o cuerpo de resonancia

Cuenta con tres sub-partes, la tabla armónica situada debajo de las cuerdas, el bastidor, construido de acero, que soporta las cuerdas en los extremos y la tabla superior o tapa, que regula el volumen del instrumento a distintas alturas según los requerimientos.
Como su nombre lo indica, este espacio es donde las cuerdas resuenan y el sonido es amplificado.

Teclado

Son 88 teclas, 52 blancas y 36 negras. Es lo que se diría el enlace entre el músico y su instrumento; cada tecla produce un sonido diferente y pueden ser interpretadas de manera grupal o independiente.

El músico al pulsar las teclas, activa el mecanismo de percusión, lo cual produce las notas que la audiencia escucha.

Mantenimiento del instrumento

Todo instrumento musical requiere de mantenimiento periódico. En el caso de los pianos, se recomienda centrarse en tres aspectos importantes: el teclado, la afinación y los acabados.

piano

El teclado

Lo principal, si es solo un músico, es que el mantenimiento empiece por sus manos, pues un aseo adecuado permitirá que el teclado pueda mantenerse en un estado aceptable.

READ  Trémulo

En el caso de que ya haya pasado tiempo, se recomienda utilizar un paño suave que puede contener detergente o jabón neutro.

No es recomendable el uso del alcohol, ya que las teclas podrían sufrir agrietamientos. El polvo puede ser uno de los enemigos, por lo que se recomienda usar una aspiradora manual sobre las teclas al menos una vez cada tres meses según la exposición.

La afinación

La tensión de las cuerdas de este instrumento oscila entre los 75 a 90 kg, esto significa que existe una alta presión en ellas. Esta presión puede provocar que las cuerdas se expandan, lo que a su vez provoca una desafinación. Estos casos se dan, sobre todo, cuando no existe una frecuente práctica en el instrumento.

Para evitar esta desafinación, se recomienda primero su uso cotidiano. En el caso de que esto no exista, debe ser afinado dos veces al año, a diferencia de instrumentos como el violín o la guitarra, que también son de cuerda, el instrumento debe ser afinado por un experto.

Existen profesionales que se dedican exclusivamente a esta tarea, lo cual beneficia a sus propietarios, puesto que cuentan con alguien que sabe de su oficio y que dejará el instrumento afinado como el primer día de uso.

Los acabados

Los acabados son las partes decorativas del instrumento. Generalmente, son de madera, la cual no puede exponerse al agua, ya que puede dañar.

Se recomienda pasar un paño suave, ligeramente atomizado con desinfectante neutro.

Algunos pueden ser sometidos a mantenimientos con pulimento o cera, lo que les brinda un brillo especial.

piano

Estos mantenimientos deben realizarse con un experto y sobre todo bajo la supervisión de la casa musical donde se adquiere. Algunos componentes de estas sustancias, podrían arruinar el instrumento, por lo que es recomendable revisar el manual de instrucciones o consultar al vendedor o un experto en el tema.

El polvo también puede contribuir a dañar el instrumento, por lo que es recomendable seguir las instrucciones que se hicieron con el teclado.

Comprar un piano

Un instrumento musical significa destreza, disciplina y pasión, por lo que es muy recomendable su uso y aprendizaje ya desde la infancia. Además, para el adolescente o niño, es una oportunidad para ampliar sus conocimientos y posibilidades futuras en las que la musica puede ser un aspecto clave.

Comprar un piano es una inversión que sin duda va a proporcionar muchos momentos de satisfacción y plenitud.

Partes del piano

Ya por varios siglos hemos tenido al servicio de la música uno de los instrumentos más impresionantes: el piano. El piano es un instrumento sumamente popular que prácticamente cualquier persona conoce y sabe reconocer al escuchar gracias a su dulce sonido y a la cantidad de obras y canciones en las que ha producido sus notas.

READ  Goku teletransportacion

A pesar de ser tan conocido, pocas personas conocen realmente cómo el piano logra producir su sonido, quizás a causa de ser un instrumento con uno de los mecanismos más complejos, diseñado y fabricado con una excelencia y exactitud impresionante. En esta lección de unPROFESOR hablaremos acerca del funcionamiento de este instrumento, conoceremos las partes del piano.

El funcionamiento de piano

El piano o “pianoforte” (el nombre completo) pertenece a la categoría de instrumentos de cuerda percutida. Es una evolución de instrumentos antepasados como el clavicordio. A pesar de que este tipo de instrumento fue muy popular desde el Renacimiento, no es hasta el siglo XVIII que se diseña el primer “pianoforte” con las características que conocemos actualmente.

El piano es por excelencia uno de los instrumentos más completos y populares en la música, tanto clásica como popular. Su alta demanda ha ocasionando una amplia disponibilidad en cuanto a versiones del instrumento, habiendo pianos acústicos, eléctricos o digitales, verticales o de pared, de cola y controladores MIDI por mencionar algunos.

El piano acústico funciona a través de un mecanismo accionado con teclas para golpear las cuerdas en su interior, las cuales resuenan en su cuerpo. Tradicionalmente el piano es un instrumento de gran tamaño, pero debido a la necesidad de cumplir con su alta demanda, se han realizando versiones del mismo que incluso no funcionan precisamente con éste mecanismo. Este es el caso de los pianos electrónicos o teclados, que también funcionan con teclas pero que producen el sonido por medio de la electricidad

En cuanto a sonido, el piano es muy versátil gracias a su amplia tesitura y a su propiedad de producir varias notas simultáneas, lo cual también le provee de capacidades armónicas y rítmicas. Para muchos músicos, el piano es la herramienta predilecta para componer.

Todas las partes del piano

Entremos ya en materia y descubramos las partes del piano para conocer mejor cómo está formado este interesante instrumento musical. Aquí te las detallamos:

Cuerdas

En un piano tradicional hay 224 cuerdas fabricadas con acero, que se encuentran tensadas por los extremos en el interior del piano. Las cuerdas poseen distintos largos y grosores y se asignan grupalmente a una tecla (Ej. 3 cuerdas para una misma tecla).

Las cuerdas están sometidas a una tensión de 75kg y su mecanismo de afinación es delicado de manipular, es por ello que a diferencia de instrumentos de cuerda como la guitarra, el piano requiere de especialistas que se dedican profesionalmente a la afinación.

READ  Porta lapiceros

Cuerpo o caja de resonancia

Es otra de las partes del piano. Es el espacio en el cual resuenan las cuerdas. La caja de resonancia amplifica el sonido producido por medio de 3 piezas principales diseñadas específicamente para este fin: la tabla armónica, la tabla superior y el bastidor.

  • Tabla armónica: Se sitúa por debajo de las cuerdas y su función principal es transmitir y amplificar las ondas sonoras.
  • Tabla superior: Es la “tapa” del piano. Esta puede ajustarse a distintas alturas dependiendo del volumen que se requiera del instrumento. Esto es muy útil para variar desde conciertos en escenarios grandes hasta interpretaciones con ensambles en habitaciones de tamaño reducido.
  • Bastidor: Es una estructura de acero que soporta todas las cuerdas por sus extremos.

Teclas del piano

El piano clásico tiene 88 teclas, cada una corresponde a una nota individual. Las teclas son las piezas con las cuales tiene contacto directo el músico y accionan el mecanismo del instrumento para golpear las cuerdas. A este sistema se le llama mecanismo de percusión. Puesto que cada tecla tiene su propio mecanismo, todas las teclas pueden presionarse con independencia y también simultáneamente.

El mecanismo de percusión es un sistema complejo construido con al menos 20 piezas principales, que puede variar según el tipo de piano. A grandes rasgos, las partes importantes de este mecanismo son: la tecla, el martillo, la báscula y el apagador.

La tecla acciona el mecanismo de la báscula, que es el conjunto de piezas que se comunican con el martillo. Es el martillo la pieza que golpea directamente las cuerdas. Éste posee un núcleo de madera que se encuentra recubierto por capas de lana prensada. Finalmente, el apagador es la parte encargada de silenciar la cuerda cuando la tecla deja de ser presionada.

Pedales

Y terminamos con esta lista de las partes del piano para hablar de los pedales. Son palancas que se presionan con los pies y están conectados al sistema de mecanismos de las cuerdas. Se utilizan para crear efectos en el sonido, como prolongar el sonido de una nota o acortarla. El piano clásico posee 3 pedales: pedal tonal, pedal unicordio y pedal de resonancia, en ese orden de colocación. Algunos pianos poseen únicamente 2 o incluso solo 1 pedal. El pedal que se mantiene es el pedal de resonancia.

Ahora que conoces cómo funciona el piano lo ideal sería que puedas encontrar la manera de verlo por ti mismo para observar todo lo que has aprendido.

Partes del piano - Todas las partes del piano

Imagen: Música de piano

Si deseas leer más artículos parecidos a Partes del piano, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Instrumentos musicales.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *