Patena significado

Patena

La patena (del latín patina o patena) es el platillo de metal noble en el que se pone la hostia durante la celebración eucarística. La forma de las patenas se diferencia en función de la época a que pertenecen.

  • Las más antiguas tienen la forma de platos de grandes dimensiones y escaso fondo, llevando las más ricas adornos de pedrería en sus bordes u orla.
  • Tanto las de época gótica como las de la románica suelen llevar en la cara interna bajorrelieves que representan la efigie de Cristo o una mano en actitud de bendecir una cruz. Su tamaño disminuye en la época gótica haciéndose más planas.
  • Después del periodo plateresco desaparecen los adornos y adquieren la forma de platillos lisos y casi planos.

La expresión popular «limpio como una patena» define cualquier objeto que esté extremadamente limpio o brillante.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Naval y Ayerbe, Francisco (1922). Arqueología y bellas artes

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patena.

Patena. Cortesía de Anzori Chikobaba

patena es un plato o disco pequeño poco profundo de patina o patena, evidentemente una imitación de la griega patane. Parece que desde el principio se utilizó para denotar un recipiente plano abierto de la naturaleza de una placa o plato. En los primeros siglos dichos envases se utilizaban en el servicio del patina. Sin embargo, cabe señalar que Duchesne, arguyendo a partir del lenguaje de los primeros patinæ ministeriales, y que parecen estar estrechamente relacionados con los calices ministeriales en los que se daba a la gente el patinæ pesaban veinte o treinta libras, y deben haber sido de gran tamaño. En los primeros tiempos las patenas, al igual que los

El vaso eucarístico conocido como laes un plato o disco pequeño poco profundo de metal precioso sobre el que se ofrece a Dios el elemento del pan en el ofertorio de la Misa , y en el que se coloca de nuevo la hostia consagrada después de la fracción. La palabra patena viene de la forma latina , evidentemente una imitación de la griega. Parece que desde el principio se utilizó para denotar un recipiente plano abierto de la naturaleza de una placa o plato. En los primeros siglos dichos envases se utilizaban en el servicio del altar , y probablemente servían para recoger las ofrendas de pan hechas por los fieles y también para distribuir los fragmentos consagrados que, después que el celebrante había partido el pan, eran entregados a los comulgantes, que cada uno recibía en sus propias manos una porción de la. Sin embargo, cabe señalar que Duchesne, arguyendo a partir del lenguaje de los primeros Ordines Romani , cree que en Roma se utilizaban bolsas de lino blanco para este propósito (Duchesne, » Lib. Pont. «, I, Introd., pág. CXLIV). Sin embargo, tenemos evidencia positiva de que se usaban platos de plata, los cuales fueron llamados, y que parecen estar estrechamente relacionados con losen los que se daba a la gente el vino consagrado. Como sabemos a partir de los inventarios de platos de iglesia en el “ Liber Pontificalis ” (I, págs. 202, 271, etc.), algunos de estospesaban veinte o treinta libras, y deben haber sido de gran tamaño. En los primeros tiempos las patenas, al igual que los cálices , eran construidos de vidrio, madera y cobre, así como de oro y plata; de hecho el «Liber Pontificalis» (I, 61 y 139) habla de patenas de vidrio en su nota sobre el Papa Ceferino (198-217 d.C.).

READ  Cuanto pesa un platano

Cuando hacia el siglo IX, cuando se redujo en gran medida el celo de los fieles respecto a la recepción frecuente de la Sagrada Comunión, parece que cambió gradualmente el sistema de la consagración del pan ofrecido por los fieles y de la distribución de la Comunión de la patinæ, y se suspendió el uso de los patinæ ministeriales grandes y proporcionalmente profundos. Probablemente fue casi al mismo tiempo que creció la costumbre de que el sacerdote mismo usara una patena en el altar para contener la Sagrada Hostia, y evitar el peligro de las partículas dispersas después de la fracción. Sin embargo, esta patena era de un tamaño mucho más pequeño y se parecía a aquellas con las que ahora estamos familiarizados. Algunos ejemplares bastante dudosos cobro de las antiguas patenas ministeriales se conservan en los tiempos modernos. La mejor autenticado parece ser una descubierta en Siberia en 1867 (Vea de Rossi en «Boll. di Archeol. Crist.» 1871, 153), pero ésta mide menos de siete pulgadas de diámetro. Otra, de oro, de forma oblonga, fue encontrada en Gourdon. También existe lo que se cree es una patena bizantina de alabastro en el tesoro de San Marcos en Venecia. Algunas de estas patenas están muy decoradas, y esto es lo que debemos esperar de las descripciones conservadas en el «Liber Pontificalis».

En las patenas del altar de la época medieval generalmente encontramos una depresión central más marcada que la que se acostumbra ahora. Este hoyo o depresión se suele redondear con lóbulos ornamentales, siete, diez, o más en número. Al presente apenas se usan o permiten los ornamentos. La patena, como el tazón del cáliz, debe ser de oro o de plata dorada, y no se puede utilizar antes de que un obispo lo haya consagrado con el crisma. La forma empleada habla del vaso como bendito «para la administración de la Eucaristía de Jesucristo, para que el Cuerpo de nuestro Señor pueda ser roto sobre ella»; y también como «el sepulcro nuevo del Cuerpo y la Sangre de Jesucristo». En las liturgias orientales se coloca sobre el altar un vaso llamado el disco, análogo a la patena, pero es de un tamaño considerablemente mayor.

READ  Cansada frases

Bibliografía: KRULL en KRAUS, Realencyclopädie fr. christ. Alt.; DE FLEURY, La Messe, IV (París, 1887), 155-67, con las placas pertenecientes a él, que proveen la mejor colección disponible de ilustraciones; OTTE, Handb. da Kirch. Kunst-Archäologie, I (Leipzig, 1883), 231; ALDENKIRCHEN, Drei Liturg. Schüsseln. M.A. (Bonn, 1883); KAUFMANN, Handb. d. c. Archäol. (Paderborn, 1901) 563 sq.; KLEINSCHMIDT en Theol. Prak. Quartalschrift (1901), 32, (1902), 289.

Fuente: Thurston, Herbert. «Paten.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 11. New York: Robert Appleton Company, 1911. 18 Mar. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/11541b.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina

A través del apartado de contacto, Maribel Feliú me realiza la siguiente consulta:

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Más limpio que una patena’?

La patena es el recipiente en el que se deposita la hostia durante la misa (entre la oración del Padre Nuestro y el momento de ser consumida).

Este platillo que suele ser de oro u otro metal precioso (normalmente dorado), debe estar reluciente y muy limpio. El hecho de que allí se depositen las obleas, que después se dan para comulgar, hace que se tenga una especial  atención a la hora de limpiarlo.

De ahí que, cuando queremos referirnos a algo que está excesivamente limpio, utilicemos la expresión “Está más limpio que una patena”.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

Un ataque sorpresivo del enemigo obligó a suspender la misa, ocultando el capellán las formas que ya estaban consagradas, envueltas en el corporal (pieza cuadrada de tela sobre la que se realiza la Eucaristía y sobre la que se pone la

patena

y el cáliz durante la misa) en un pedregal del monte.

El Cáliz y

Patena

de Santiago de Peñalba, contemporáneos, fueron llevados a Astorga y acabaron, vendidos a un anticuario por los familiares de un arzobispo de Valladolid, en el Museo del Louvre, en 1886.

Receptáculo en forma de

patena

, con la zona axial plana o algo convexa en la floración, acrescente y, en la fructificación, hasta semiesférica o cónica, seca o raramente algo esponjosa, verdosa o pardusca, pelosa en toda su superficie o muy raramente solo en el ápice y que en la madurez no se separa del resto del receptáculo.

Echa pedos y los hace echar dentro del cáliz, se orina en él y obliga a hacer lo mismo, se caga y hace cagar en él, y termina por eyacular dentro del mismo. 63. Hace que un muchacho se cague sobre la

READ  Ropa vaquera

patena

y él come los excrementos mientras el niño le chupa la verga. 64.

No te aflijas, doctor; parte, y no llores si al otro lado de la mar no encuentras a tu buen padre ya; no llores si entras en su hogar solitario, si las flores del jardín que él cuidó marchitas hallas, y desquiciada la mohosa puerta, y ruinosos sus muros y sus vallas y la

patena

cámar desierta.

-Como no sea un mandamiento de prisión que cargue conmigo a chirona. ¡Y de otro lado! Si estoy como una

patena

. Todo ha pasado por esa criba.

Fue derecho al bolsillo donde guardaba yo la cartera con la suma, añadiendo al expolio el reloj: más limpio me dejó que una

patena

.

Parece que la escena empezó en un altar que se distingue a la derecha, y en el que se notan misal abierto sobre atril,

patena

, corporal y palmatoria, que indican haber estado el fraile celebrando el Santo Sacrificio cuando fue atacado por otro personaje que se ve a corta distancia en situación de repartir porrazos con un cáliz que en la mano tiene.

Alguna vez la criatura se vomitó sobre aquella cama, limpia siempre hasta entonces como una

patena

, y de pronto sintió Gertrudis la punzada de la mancha.

José Matías Vázquez de Acuña, actual conde de la Vega del Ren, hubo en la torre del convento repique de campanas, y le salió a recibir toda la comunidad, y el padre Prepósito le dio el agua bendita, después de cuyo acto fue conducido hasta el lugar donde se ponen los asientos para la comunidad, que es antes del presbiterio al lado del Evangelio, en que fue sentado, presidiendo a toda la comunidad, en una silla de terciopelo que allí estaba puesta con un cojín de lo mismo en el suelo, y al tiempo del Evangelio le fue a dicho señor conde presentado un cirio, y concluido esto fue incensado por uno de los acólitos, y al tiempo de la paz se le dio a besar a dicho señor una

patena

.

La tarde de aquel día doña Claudia pareció animarse, como si tuviese fiebre de gozo. Se rizó el pelo y se colgó una

patena

de oro, puliéndose las manos y esparciéndose esencia de clavo en las ropas.

La palmatoria se enciende en la credencia tras sonar el Sanctus y se coloca sobre la mesa del altar del lado de la epístola, paralela al corporal y no muy lejos de el; se lleva para la comunión acompañando al Santísimo, a menos que haya ceroferarios; si hay dos acólitos, el de la izquierda lleva la palmatoria; si uno, con la derecha sostiene la

patena

de comunión y con la izquierda coge el mango de la palmatoria, colocando el extremo sobre el ángulo del brazo derecho.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *