Pazbronquial

Dada la selecta variedad de sus componentes, PAZBRONQUIAL es un extraordinario antitusígeno, indicado en:

  • AFECCIONES RESPIRATORIAS EN GENERAL: Bronquitis agudas y crónicas. Bronco-neumonía. Neumonía. Asma Bronquial. Gripe. Bronquiectasia. Tos ferina. Tos espas-módica. Resfriados, etc.

PR802728/COMPOSICIÓN:

g/100 ml g/15 ml g/5 ml Fosfato de codeína…………………. 0,100 0,015 0,Clorhidrato de efedrina……………. 0,100 0,015 0,Sulfoguayacolato potásico ………. 2,000 0,300 0,Benzoato sódico…………………….. 1,660 0,249 0,Citrato sódico ………………………… 0,333 0,050 0,Clorhidrato de tiamina …………….. 0,0266 0,004 0,Clorhidrato de piridoxina …………. 0,0522 0,008 0,Mentol …………………………………… 0,0133 0,002 0,Tintura de drosera…………………… 0,666 0,100 0,Esencia de tomillo blanco………… 0,666 0,100 0,Tintura de lobelia ……………………. 0,500 0,075 0,Tintura de orégano………………….. 0,200 0,030 0,Etanol 96,5…………………………….. 0,600 0,090 0,Sacarosa……………………………….. 76,963 11,544 3,

  • RONQUERAS E IRRITACIONESPRODUCIDAS POR EL CORIZA AGUDO, etc.

g/100 ml g/15 ml g/5 ml Fosfato de codeína…………………. 0,100 0,015 0,Clorhidrato de efedrina……………. 0,100 0,015 0,Sulfoguayacolato potásico ………. 2,000 0,300 0,Benzoato sódico…………………….. 1,660 0,249 0,Citrato sódico ………………………… 0,333 0,050 0,Clorhidrato de tiamina …………….. 0,0266 0,004 0,Clorhidrato de piridoxina …………. 0,0522 0,008 0,Mentol …………………………………… 0,0133 0,002 0,Tintura de drosera…………………… 0,666 0,100 0,Esencia de tomillo blanco………… 0,666 0,100 0,Tintura de lobelia ……………………. 0,500 0,075 0,Tintura de orégano………………….. 0,200 0,030 0,Etanol 96,5…………………………….. 0,600 0,090 0,Sacarosa……………………………….. 76,963 11,544 3,

Es común en enfermos que padecen frecuentes accesos de tos de cualquier etiología, padecer, al mismo tiempo, de insomnio pertinaz. PAZBRONQUIAL suprime también este inconveniente, permitiendo al enfermo un mejor descanso que favorece grandemente su estado general.

POSOLOGÍA:

Sólo al médico compete fijarla, pero a título de orientación señalamos la siguiente:

  • ADULTOS: una medida de 15 ml cada 4-6 horas.
READ  Sinonimo de herramienta

Sólo al médico compete fijarla, pero a título de orientación señalamos la siguiente:

QUE NECESITA SABER

Alternativas

Citrato de sodio

No hay alternativas porque tiene nivel de riesgo muy bajo.

Codeína

  • Dextrometorfano ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Diclofenaco ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Fentanilo ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Ibuprofeno ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Morfina (Posiblemente seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve posible. Seguimiento recomendado. Lea el Comentario.)
  • Paracetamol ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Tramadol ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)

Efedrina

  • Adrenalina ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Deporte materno ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Dieta hipocalórica ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Dobutamina, hidrocloruro de ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Liraglutida ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Metformina hidrocloruro ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Norepinefrina ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Orlistat (Posiblemente seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve posible. Seguimiento recomendado. Lea el Comentario.)
  • Salbutamol ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)
  • Terbutalina sulfato ( Seguro. Compatible. Mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.)

Orégano

No disponemos de alternativas.

Vitamina B1

No hay alternativas porque tiene nivel de riesgo muy bajo.

Vitamina B6

No hay alternativas porque tiene nivel de riesgo muy bajo.

Recuerda que antes de usar cualquier medicamento es importante informarse sobre sus efectos. Por eso recomendamos consultar con el médico o farmacéutico. Este contenido no pretende ser exhaustivo ni exento de errores.

READ  Dibujo de colibri

Pazbronquial es un medicamento que combiana un expectorante, con un antitusivo, que por un lado deshace las flemas responsables de la congestión y por otro lado detiene las ganas de toser; además también contiene un descongestionante naso/faringeo. Está indicado para situaciones de tos generalmente seca.

Pazbronquial está contraindicado si se es alérgico a cualquier de sus componentes o principios activos. En personas con problemas de depresión respiratoria, estreñimiento, colitis pseudomembranosa o distensión abdominal. Tampoco se debe utilizar en pacientes con diabetes mellitus fuera de control, cardiopatías graves, o que se estén tratando con antidepresivos, tipo IMAO.

Hay otras situaciones, en las que la ingesta de Pazbronquial se debe realizar con precaución, en concreto: Insuficiencia hepática y renal, pacientes con glaucoma, cardiopatía, diabetes, isquemia e insuficiencia coronaria, hipertiroidismo, hipertensión arterial, hipertrofia prostática; también en situaciones de enfisema pulmonar y tos productiva, sida y colitis ulcerosa.

El tratamiento con Pazbronquial debererá ser suspendido y consultarse con el especialista si aparecen náusesa, dolor abdominal intenso o pérdida de apetito, que están entre las reacciones adversas del mismo y que aparecen de forma muy esporádica. También pueden darse como efectos secundarios, nerviosismo, mareos, somnolencia, arritmia cardiaca, urticaria, entre otras.

En caso de embarazo o lactancia se recomienda la no ingesta de Pazbronquial, además puede tener interacciones con otros medicamentos, por lo que se recomienda informar de los mismos al especialista.

¿Se han preguntado alguna vez quién pone el nombre a los medicamentos? Por internet corren diferentes versiones, todas ellas tan farragosas como la larga redacción de esos prospectos kilométricos de letra microscópica, pero que explican el cómo y el porqué de esas denominaciones. Hay poco de casual en esas marcas de tan difícil comprensión como Propalgina, Sinvastatina, Salbutamol?; palabras difíciles de masticar, muchas veces de pronunciar y casi siempre de recordar. Nada que ver con la aspirina o el optalidón. ¿Y qué me dicen de los jarabes?, de esos compuestos que llenan cajones enteros en las casas, que se conservan de un invierno a otro y que parecen claves para acceder a una cuenta de internet: Flutox, Inistón, Mucosan? ¡Con lo breve y eficaz que es el Dalsy! Suelto toda esta perorata por motivos obvios: la gripe y los resfriados han hecho estos meses más habitual la visita a la farmacia que al supermercado; y porque en ese fragor de recetas me he encontrado con un jarabe que desconocía y con efectos sanadores desde la etiqueta: Pazbronquial se denomina. No sé quien es el autor del nombre ni si responde a unos componentes curativos emocionales, pero ese enunciado que suena a petición de tregua entre descargas de tos ya alivia el sabor de un líquido que sabe a mil demonios. Paz y amor.

READ  Que es encular

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *