
La forma correcta de escribirlo es pelear.
¿Cómo se escribe?
La forma correcta es pelear. El término «peliar» es un uso inadecuado, por lo que constituye una falta ortográfica.
El Diccionario de la Real Academia Española solo registra una entrada: pelear. Es un verbo transitivo que tiene varias acepciones; algunas de ellas son:
- Batallar o combatir con armas: Él fue a pelear y se llevó un buen equipamiento.
- Reñir o contender solo con palabras o sin armas: Él tuvo que pelear para quedarse con la custodia de sus hijos.
- Luchar entre animales: El perro y el gato se fueron a pelear a la cocina.
Ejemplos de uso
Algunas oraciones que hacen uso de la palabra pelear son:
- Ella sabe que pelear no es la solución.
- En la escuela le dijeron que si volvía a pelear lo iban a expulsar.
- Esos animales no hacen otra cosa que pelear todo el día.
- No tenía sentido pelear por la patria potestad de sus hijos, porque él los había abandonado.
- Pelear no resuelve los problemas; más bien, los empeora.
- Tuvimos que pelear con el profesor para que nos diera las calificaciones.
- No fue a pelear, porque no tenía armas para defenderse.
- Su papá le advirtió que no fuese a pelear en la escuela, sino lo castigaría.
- Los padres van a pelear con los maestros, porque sus hijos son indisciplinados.
- Ella se fue a pelear y nadie la detuvo.
Sinónimos
- Luchar
- Combatir
- Forcejear
- Batallar
- Reñir
- Lidiar
- Contender
- Pugnar
- Disputar
- Guerrear
En otros idiomas
La traducción de la palabra pelear en otros idiomas es:
Idioma Traducción Inglés fight Alemán kämpfen Italiano combattimento Francés se battre Portugués luta
Conjugación del verbo pelear
Modo indicativo
La conjugación del verbo pelear en presente del modo indicativo es:
Yo
peleo
Nosotros
peleamos
Tú
peleas/
vos
peleás
Vosotros
peleáis
Él
/
ella
pelea
Ellos
pelean
Modo subjuntivo
La conjugación del verbo pelear en presente del modo subjuntivo es:
Yo
pelee
Nosotros
peleemos
Tú/ vos
pelees
Vosotros
peleéis
Él
/
ella
pelee
Ellos
peleen
Modo imperativo
La conjugación del verbo pelear en presente del modo imperativo es:
Tú
pelea
Vosotros
pelead
vos
peleá
Ustedes
peleen
Usted
pelee
La palabra «pelear» es un verbo correctamente escrito, que se utiliza para conflictos bélicos o agresiones físicas.
En países latinos, en donde la pronunciación es diferente, ciertos infinitos cambian su grafía en la gramática escrita, debiendo fijarnos muy bien a la hora de redactar.
Algunos casos de dudas de escritura en relación a la conjugación en infinitivo de verbos son injerir o ingerir, resvalar o resbalar, exponer o esponer entre otros.
Peliar
El verbo ‘peliar‘ no está registrado en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) por lo que no forma parte del idioma español. No se debe confundir también con el verbo pelar, que sí existe. Por lo tanto, si ves por ahí frases como ‘a ella le gusta peliar en el boxeo’ o ‘tuvimos que peliar contra muchas adversidades’, entonces deberás saber que están incorrectamente escritas.
Pelear
Si investigamos dentro de la RAE, encontraremos que es una palabra válida y que, además, trae todos estos significados:
- Combatir con o sin armas, físicamente o de palabra.
- Ejemplo: Tuvo que pelear durante todo el día contra las brigadas enemigas.
- Referido a cosas, oponerse las unas a las otras, ofreciendo resistencia.
- Ejemplo: La montaña peleaba contra el viento para no derrumbarse.
- Luchar por conseguir un objetivo o meta.
- Ejemplo: Pablo sabe lo que es pelear para sacarse la carrera de medicina.
Origen del verbo «pelear»
El verbo «pelear» tiene su origen en el término en latín pilus cuyo significado es «pelo». Este término haría referencia al acto de agarrarse del pelo durante un enfrentamiento.
Sinónimos de pelear
Sonar mucho más culto es muy sencillo utilizando cualquiera de estos sinónimos en tus frases de español: combatir, luchar, guerrear, contender, disputar, rivalizar, enfrentarse, reñir, discutir, enemistarse, indisponerse, enfadarse.
Cómo se dice “pelear” en otros idiomas
Si quieres afianzar tus conocimientos en cualquier lengua, lo mejor es quedarse con estas traducciones:
- Inglés: fought
- Francés: battu
- Portugués: lutei
- Italiano: combattuto
- Alemán: kämpfte
Decida qué presentar
Si tiene un caso de derecho de familia, puede presentar una Solicitud de orden en ese caso
Si ya hay un caso de derecho de familia que involucra a su hijo en California, entonces puede presentar una Solicitud de orden (formulario FL-300) para solicitar al juez que dicte o cambie una orden en ese caso sobre la custodia y visita de los hijos (horario de crianza). Los casos más comunes de derecho de familia son los divorcios o casos de filiación (paternidad).
Si usted y el otro padre de sus hijos están de acuerdo sobre el plan de crianza que quieren, también pueden pedirle al juez que haga de su acuerdo una orden de la corte.
Por lo general, si hay un caso en otro estado sobre la custodia del menor, tendrá que presentar documentos en ese estado para solicitar órdenes de custodia. Hable con el personal del Centro de ayuda de su corte para conocer sus opciones, o hable con un abogado para que le aconseje.
Cómo solicitar una orden
Si no tiene un caso de derecho de familia, tiene que iniciar uno para solicitar órdenes de custodia y visita (horario de crianza)
Primero tiene que iniciar un caso de derecho de familia (como un divorcio entre usted y el otro padre o un caso de filiación). Después, puede pedir en ese caso órdenes de custodia y visita de los hijos. El tipo de caso que inicie dependerá de su situación.
Por lo general, el niño tiene que haber vivido en California durante los últimos 6 meses (a menos que tenga menos de 6 meses de edad) para que un juez de California tome una decisión sobre la custodia. Si el menor ha estado viviendo en otro estado durante los últimos 6 meses, normalmente es necesario presentar un caso donde está viviendo el menor ahora. Pregúntele al personal del Centro de ayuda de su corte u obtenga asesoría legal si no está seguro de si California es el estado adecuado para presentar la solicitud.
Si usted no es el padre del niño, pero desea su custodia porque los padres no pueden cuidarlo, obtenga más información sobre las tutelas de menores. Esto es cuando la corte ordena que alguien que no sea el padre del niño tenga la custodia del niño.
Unisex / XS – 35,00 € Unisex / S – 35,00 € Unisex / M – 35,00 € Unisex / L – 35,00 € Unisex / XL – 35,00 € Unisex / XXL – 35,00 € Unisex / 3XL – 35,00 €
Cantidad:
Camiseta unisex de tacto suave realizada con algodón 100 % orgánico. Confeccionada exclusivamente con fibras naturales y veganas provenientes de plantaciones sostenibles. Estampada con diseño exclusivo de Frankie De Leonardis para Samanté Official, en homenaje a la Ranchera de Berto Romero »¿Ustedes creen que se puedan peliar?».
Corte recto
Técnica de impresión en serigrafía
Talla unisex. Elige una talla menos de la habitual si buscas tallaje de mujer. Para encontrar la talla perfecta consulta nuestra guía de tallas.
Lavar la prenda del revés y con agua fría. Evitar el uso de suavizante y secadora.
EN ESTA PÁGINA
¿Qué es un plan de crianza?
Los planes de crianza tienen órdenes sobre la custodia de los hijos y el tiempo de crianza, también llamado visita. Su plan de crianza debe describir:
- Cómo cuidar a sus hijos
- Dónde vivirán
- Cuándo verán a cada padre
Los planes de crianza deben ser en el mejor interés de los hijos.
Hasta que tenga una orden de la corte, ambos padres tienen los mismos derechos. Esto significa que ambos pueden tomar decisiones sobre sus hijos. Ningún padre tiene más derechos que el otro para tener a sus hijos bajo su cuidado.
Si usted o su hijo han sido maltratados por el otro padre,
a su caso aplican leyes especiales
Custodia de los hijos
La custodia de los hijos se refiere a los derechos y las responsabilidades de los padres de cuidar a los hijos. Hay dos tipos:
-
Custodia legal: quién toma decisiones importantes para sus hijos (como atención médica, educación, bienestar).
-
Custodia física: con quién viven sus hijos la mayoría del tiempo.
La custodia legal y física pueden ser compartidas (conjuntas) o solo con uno de los padres (exclusivas)
Custodia legal conjunta: ambos padres comparten los derechos y las responsabilidades para tomar decisiones importantes sobre los niños.
Custodia legal exclusiva: solo uno de los padres tiene este derecho y responsabilidad.
-
Ejemplos de decisiones importantes
- Escuela o guardería
- Actividades religiosas
- Necesidades de terapia o asesoramiento psiquiátrico, psicológico o de salud mental
- Médico, dentista, ortodoncista u otro profesional de la salud (excepto en situaciones de emergencia)
- Deportes, campamento de verano, vacaciones o actividades extracurriculares
- Viajes
Tiempo de crianza
Tipos de órdenes de tiempo de crianza
El tiempo de crianza (o visita) puede ser abierto, con un horario, supervisado o ninguno. Hay 4 tipos principales de órdenes de tiempo de crianza:
Con un horario fijo
A menudo, ayuda a padres e hijos a tener un horario fijo con las fechas y horas en las que los niños estarán con cada padre. El plan puede incluir días festivos, ocasiones especiales (como cumpleaños, día de la madre, día del padre y otras fechas importantes para la familia) y vacaciones.
Razonable
Estas órdenes son indefinidas. Permiten que los padres lo resuelvan entre ellos. Este tipo de plan puede funcionar si los padres se llevan muy bien, pueden ser flexibles y se comunican bien. Pero, si no está de acuerdo, no tener un horario establecido puede crear problemas.
Supervisado
Se utiliza cuando existen inquietudes sobre la seguridad y el bienestar de los hijos. Las visitas con el otro padre son supervisadas por usted, otro adulto o una agencia profesional. A veces también se utiliza cuando un niño y un padre necesitan tiempo para familiarizarse más entre sí, por ejemplo, si un padre no ha visto al niño en mucho tiempo y ambos necesitan conocerse poco a poco de nuevo. Encuentre más información sobre visitas supervisadas.
Sin visita
Se utiliza cuando la visita con un padre, incluso si está supervisada, sería física o emocionalmente dañina para los hijos.
Determinar el mejor interés de los hijos
Si usted y el otro padre no pueden ponerse de acuerdo sobre un plan de crianza, entonces tendrá que pedirle a un juez que decida. Para decidir qué es lo mejor para un niño, el juez considerará:
-
La edad y la salud del niño
-
Los lazos emocionales entre los padres y el niño
-
Los vínculos del niño con la escuela, el hogar y su comunidad
-
La capacidad de cada padre para cuidar al niño
-
Cualquier historial de violencia familiar
-
Cualquier abuso regular y continuo por parte de cualquiera de los padres del alcohol o drogas
Después, el juez decide en función del mejor interés de su hijo.
Cómo obtener o cambiar una orden de custodia y visita
Presente formularios en la corte para pedir una orden
Existen diferentes tipos de casos y formularios que puede presentar para pedir una orden de custodia y visita de los hijos. El tipo de caso que puede presentar depende de su situación, como por ejemplo si usted y el otro padre de sus hijos están casados o si ya tienen un caso de familia en la corte.
Para ver qué tipo de caso necesita y qué formularios tiene que llenar, puede responder a algunas preguntas para ver qué documentos necesita presentar para pedir una orden. O, también puede revisar todas las opciones.
Averigüe qué formularios tiene que presentar
Como responder si recibió documentos que solicitan una orden de custodia y visita
Sus opciones para responder, los formularios que necesita para responder, y cualquier fecha límite con la que tenga que cumplir dependen de qué formularios ha recibido. Los formularios tienen un número en la parte superior derecha o izquierda del formulario. Obtenga instrucciones paso a paso para responder a:
- Formulario FL-300 o DV-100. Estos formularios significan que tiene una audiencia programada.
- Formulario FL-100, formulario FL-200, o formulario FL-260. Estos son formularios que comienzan un caso en la corte de familia, como un divorcio. En general, tiene 30 días para presentar una respuesta en estos casos.
Si no responde, el juez puede tomar decisiones sin considerar su punto de vista.