Peloponeso mapa

Para la división administrativa griega actual, véase Periferia de Peloponeso

Peloponeso o Morea (en griego, Πελοπόννησος, pronunciación clásica Pelopónnēsos; pronunciación moderna Pelopónisos) es una península de Grecia, unida al continente por el istmo de Corinto que actualmente está cortado por el canal de Corinto.

Su nombre proviene del héroe mitológico griego Pélope, quien supuestamente conquistó toda la región. Etimológicamente, Peloponeso significa ‘isla de Pélope’, a pesar de que sólo fue una verdadera isla tras la apertura del canal de Corinto en 1893. En la Edad Media, se le llamaba ‘Morea’, debido al parecido de su forma con una hoja de moral. Patrás (en el norte) y Kalamata son las únicas ciudades importantes, donde se hallan los principales puertos. En 2004, el Peloponeso ganó una segunda conexión con el continente tras la construcción del Puente de Río-Antirio. En la región se halla la ciudad de Olimpia, centro religioso de la Antigüedad, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos, y la ciudad de Esparta, una de las dos ciudades-Estado hegemónicas en el período clásico.

Geografía

[

editar

]

La península es una prolongación de la cordillera del Pindo y presenta un relieve muy montañoso. Está formado por varios macizos: el Olono, en el NO (2.223 m), el Cilene, en el NE (2376 m), el Mégalo, en el centro (1980 m), y, en el SE, las colinas de Argólida, el Parnón (1935 m) y el Taigeto (2404 m), que bordean los característicos golfos de Nauplia, Laconia y Mesenia. En estos últimos terminan los valles de Argos, Esparta y Kalamata, donde se practica la agricultura de regadío.

READ  Numero de momo

La península presenta llanuras interiores aisladas, como la de Megalópolis. En el Peloponeso no se extienden llanuras costeras pantanosas, que han sido desecadas para dedicarlas a la agricultura y eliminar la malaria.

Economía

[

editar

]

La región vive eminentemente de cultivos agrícolas de tipo mediterráneo: frutales, cítricos, olivo y vid. A estos se les añade ganadería ovina y caprina en las zonas montañosas y el cultivo de maíz en los valles. El Peloponeso exporta productos del olivo, melones, sandías, agrios, tabaco y especialmente vino y pasas (Pasas de Corinto). Argos suministra verduras a Atenas. Igualmente existe un incipiente desarrollo de turismo rural en zonas singulares del Peloponeso, en las que con el apoyo de programas del Estado griego se están reconstruyendo antiguos pyrgoi (torres) para reconvertirlos en hoteles rurales destinados al turismo de calidad, sobre todo en zonas cercanas al mar como Gythio, el antiguo puerto de Esparta.

Historia

[

editar

]

Las regiones del Peloponeso en la Antigüedad.

Los primeros pobladores fueron los egeos (2600 a. C.), y posteriormente fue ocupado por anatolios (2400 a. C.), jonios (2000 a. C.), aqueos (1600 a. C.). Esparta se convirtió en la principal polis de la península tras conquistar un tercio de ella (610 a. C.) y formar la Liga del Peloponeso, que se enfrentó a Atenas. Más tarde fue dominado por los macedonios y los romanos, bajo cuyo mandato la región decayó en importancia, a pesar de la paz interior que se vivió en ella.

Fue devastado por Alarico en 396 y ocupado por tribus eslavas, que se helenizaron. Tras la derrota del imperio bizantino en 1204, fue conquistado por Venecia y los cruzados, y un siglo después por los Romanos de Oriente en 1430, pero treinta años más tarde fue ocupado por los otomanos (Mehmet II), a los que perteneció hasta la independencia de la Grecia moderna.

READ  Adjetivos relacionales

División político-administrativa

[

editar

]

Artículo principal:

Periferia de Peloponeso

Peloponeso es una periferia de Grecia, formada por cinco unidades periféricas: Arcadia, Argólida, Corintia, Laconia, Mesenia.[1]​

Las unidades periféricas de Acaya y Élide pertenecen también a la península, pero forman parte de la periferia de Grecia Occidental.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

  1. ↑«Texto completo del plan Calícrates». Boletín Oficial de Grecia

    (en griego)

    . 11 de agosto de 2010. Archivado desde

    . 11 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017 .

     

¿Buscando información para tus próxima vacaciones en Grecia? ¿Qué hay de la península del Peloponeso? Si viajas a Atenas seguramente ya sepas que a un par de horas de la capital existen destinos impresionantes que pueden ser visitados en un sólo día o varios… ¿has oído hablar de Olimpia, Corinto, Micenas, Epidauro o Esparta? Te suenan, ¿verdad? 🙂

Voy a serte sincera, porque además no gano nada engañándote. Elige el Peloponeso si quieres un viaje alejado de las masificaciones y los circuitos turísticos, si disfrutas viendo ruinas, si eres aficionado a la historia, si te gustan los paisajes rurales y si quieres bañarte en playas de agua cristalina.

Lo de las aguas cristalinas no es ninguna broma. A ver si vas a pensar que las únicas playas griegas de ensueño están en las Cícladas… Grecia es el país europeo con más kilómetros de costa y algunas de sus playas cuentan con las mejores calificaciones mundiales.

Y En el Peloponeso hay unas cuantas de esas 😉

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *