
Fabricar y probar un periscopio casero es una actividad divertidísima. A los niños les ofrece la oportunidad de aprender jugando un montón de cosas sobre medidas, ángulos y espejos. Además, tener a mano un periscopio resulta extremadamente útil en muchas situaciones, por ejemplo, ya no necesitarás subirte a una silla para ver lo que hay en la estantería de arriba, agacharte para mirar debajo de la cama ni sacar la cabeza para saber lo que sucede detrás de una esquina. ¡Qué práctico!
Materiales:
- Dos espejos pequeños, no hace falta que sean iguales. Nosotros reutilizamos los espejos que vienen en los estuches de maquillaje y colorete.
- Dobla el cartón por las divisiones que has marcado, de forma que los rectángulos iguales formen un ángulo recto.
- Ya solo queda hacer el cuerpo del periscopio, que tendrá forma de caja. Para ello, traza sobre un cartón 4 rectángulos lo suficientemente anchos para acomodar los soportes.
- Corta dos ventanas en el cartón y pega los soportes como se indica en la foto.
- Decora y diviértete con tu periscopio.
Los rayos luminosos procedentes del objeto que se quiere observar inciden sobre el espejo situado en la parte superior. El rayo incidente se refleja con el mismo ángulo con el que incidió, 45°. De esta forma, el rayo reflejado viaja paralelo a la longitud del periscopio hasta que incide sobre el espejo colocado en la parte inferior. Una vez más, el rayo incidente forma 45º con la normal, por lo que el reflejado también, llegando así hasta el ojo y permitiendo la observación del objeto.
Para construir un periscopio casero necesitaremos dos cajas de dentífrico de igual tamaño, pegamento, dos espejos, y tijeras.
También podemos prescindir de las cajas y usar la ficha que he preparado para montarlo, aunque se recomienda fotocopiarla en una cartulina y pegarla posteriormente sobre otra cartulina para darle más consistencia.
Si usas las cajas de dentífrico aquí se detallan los pasos a seguir para su montaje.
1.- Corta las solapas del cierre de ambos extremos de las dos cajas y abre por completo una de ellas.
2.- Para la parte superior e inferior del periscopio puedes usar la plantilla del modelo que hay preparada, o simplemente recorta dos extremos con un ángulo de 45º.
3.- Pega el espejo en ambas piezas.
4.- Monta los extremos y pégalos en el tubo de cartón que no has abierto por completo.
5.- Ten cuidado de que miren hacia lados opuestos.
6.- Si quieres puedes forrar el periscopio, colorearlo y decorarlo.
Este contenido se publicó por primera vez en actiludis.com el 27/04/2010
La ciencia óptica puede ayudar a tus hijos a ver sin ser vistos. ¿Cómo? A través de un periscopio, un objeto muy utilizado tanto en la navegación submarina como en ámbitos militares, en los que también se emplea para que los contendientes puedan espiar los movimientos del contrario sin tener que exponerse. Te explicamos aquí cómo hacer un periscopio casero con tus hijos e hijas para que comprendan su mecanismo de manera práctica y aprendan nociones básicas de óptica.
El telescopio submarino, precursor del actual periscopio, es un invento de la estadounidense Sarah Mather. Su creadora pensó en darle un uso contrario al que conocemos hoy en día, en vez de utilizarlo para ver por encima del agua, lo ideó como método para comprobar el estado de los cascos de los barcos, ver los fondos marinos o conocer dónde había bancos de peces para la pesca.
Este invento ganó popularidad en la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados apostados en las trincheras los usaban para ver qué hacían los enemigos sin tener que salir a terreno descubierto.
Como experimento casero, os proponemos construir un periscopio sencillo, una estupenda manera de enseñar a los niños y las niñas, de forma empírica, algunos conceptos elementales de óptica. Para hacerlo, bastarán algunos elementos reciclados que encontrarás en casa y seguir los pasos que explicamos a continuación.
Materiales
- 2 bricks de leche o zumo limpios
- 2 espejos rectangulares sacados de unos estuches de sombras o colorete. El tamaño tiene que ser ligeramente mayor al del cartón de leche o zumo.
- Tijeras
- Cúter
- Regla
- Marcador
- Cinta adhesiva
Instrucciones
- Antes de preparar la manualidad, puedes enseñar al niño o la niña todo lo que se puede ver con los espejos según la posición en la que los coloques. Por ejemplo, que si enfrentas uno contra otro podrán verse la nunca sin dificultad.
- Para empezar a hacer el periscopio, corta la parte superior de los dos bricks.
- Recorta una ventana en la parte inferior de cada una de las cajas, pero sin llegar a romper la estructura inferior del cartón.
- Usa el cúter para hacer las ranuras que sostendrán los espejos. Coloca el cartón de leche de lado, dejando la ventana a tu izquierda. Mide la base del cartón y, con esa distancia, marca una línea vertical que empiece en el lado derecho de la base.
- Toma ese punto y traza una línea diagonal que vaya desde el trazo que has hecho hasta la base.
- Repite la misma operación en el lado contrario del brick.
- Haz lo mismo con el otro envase.
- Inserta los espejos por las aberturas y fíjalos con un poco de cinta adhesiva.
- Asegúrate de que los espejos están bien colocados. Para ello pon las cajas en posición vertical y mira por las aberturas, tendrás que ver el techo.
- Junta los cartones y coloca uno con el espejo mirando hacia ti y el otro apuntado en dirección opuesta.
- El brick que tienes de frente debe tener el espejo en la parte de abajo y, el otro, en la superior.
- Asegura los dos cartones con un poco de cinta para que se mantengan en su sitio.
Explicación
El periscopio es un tubo que cuenta con dos espejos en los extremos, colocados de forma paralela, que tienen que estar en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une para que queden enfrentados entre sí. La luz de los objetos incide en el espejo que está en la parte superior y, a través del tubo, llega al inferior, desde donde el ojo la percibe.
Que podamos ver la imagen que no alcanzamos sin el periscopio se debe al fenómeno de la reflexión de la luz, que sucede con el cambio de dirección de los rayos de luz al incidir de forma oblicua sobre una superficie y cuando el ángulo de incidencia es igual al de reflexión.
Otro experimento casero de óptica que podéis hacer en familia es crear vuestra propia casa de los espejos, en la que seguro que no faltan las risas al ver vuestras figuras deformadas según la forma que tengan.
Con un periscopio puedes ver aquello que por circunstancias naturales no puedes ver como por ejemplo por encima de las paredes o sobre las cabezas de una multitud de personas. Lo puedes hacer tan alto como quieras. Depende del cartón que tengas. Puede tener múltiples usos como por ejemplo espiar a gente sin que se den cuenta. Pero eso si tienes que ponerte en una bueno posición Mira el siguiente artículo de unComo, cómo hacer un periscopio.
Necesitarás:
- Un pliego de cartón de 42 cm de largo por 42 cm de ancho
- 2 tiras de cartón de unos 32 cm de largo por 8 cm de ancho
- 2 espejos pequeños de unos 8 cm de largo y 6 cm de ancho
- Un lápiz y una regla
- Cinta adhesiva y tijeras
Pasos a seguir:
1
Para empezar mide cuatro columnas de unos 10 cm de ancho y una de 2 cm de ancho en el pliego grande de cartón. Pon la regla sobre cada línea y pasa las tijeras por encima para señalarlas.
2
Dobla el cartón por las líneas para formar una caja larga y recorta una ventana de 5 x 5 cm cerca de la parte de abajo y otra cerca de la parte de arriba en el lado opuesto.
3
A continuación mide tres columnas de 8 cm de ancho y una de 2 cm de ancho sobre las dos tiras de cartón. Marca las líneas y pega con cinta un espejo sobre cada una. Mira el dibujo.
4
Dobla las tiras hacia arriba, dejando los espejos por la parte de fuera, y les das la forma de un triángulo. Dobla la solapa de cada tira también hacia arriba y sujeta los extremos a las solapas con cinta.
5
Coloca un triángulo sobre el fondo de la caja, con la solapa para fuera, como ves en el dibujo. Sujeta el triángulo a la caja con cinta adhesiva.
6
Para finalizar pon la caja boca abajo. Coloca el otro triángulo de modo que puedas ver el espejo a través de la ventana. Sujétalo bien con cinta adhesiva. Cierra la caja y pega la solapa para abajo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer un periscopio, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aficiones y Ciencia.