Pico mas alto de europa

El Mont Blanc (4.807 m) se tambalea en su puesto de montaña más alta de Europa. Recientes estudios han establecido que el Elbrus (5.642 metros), cumbre situada en el Caúcaso, pertenece definitivamente a Europa y, por tanto, se convierte en el pico culminante de este continente. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Algunos especialistas mantienen que «esta cima se encuentra a caballo entre Europa y Asia». Los expertos añaden que «en consecuencia es bastante difícil delimitar con exactitud donde se asienta». La polémica sobre cúal de las dos montañas debe llevarse los máximos honores europeos está abierta.El Elbrus, la mayor cumbre del macizo caucásico, es un volcán con dos bocas cubiertas de amplios glaciares. Está situada entre las montañas de Georgia y la Federación Rusa. Fue conquistado por primera vez en 1868 por los alpinistas británicos D. W. Freshfield, C. C. Tucker y A. W. Moore.

Desde hace décadas los geógrafos han dudado sobre si incluirlo en Europa o Asia, dada su localización entre las dos masas continentales. En la década de los 80, los montañeros y millonarios Dick Bass y Frank Wells decidieron subir a la montaña más alta de cada continente. Sin embargo, pronto se encontraron con un problema básico: ¿cúal era la mayor cumbre de Europa? ¿Podía considerarse el pico georgiano como una montaña europea? Para resolverlo, contrataron a un grupo de geógrafos.

Su conclusión fue tajante. Según explica la revista Desnivel, especializada en deportes de montaña, «los estudiosos determinaron que el punto más alto de Europa estaba en el Caúcaso. Se comprobó que el Elbrus, punto máximo de la coordillera caucásica estaba situado once kilómetros al norte de la divisoria de aguas entre Europa y Asia. Descubrieron, además, que vertía todos sus glaciares hacia el norte, es decir, hacia Europa. Desde aquel momento el Elbrus se convirtió en la montaña culminante del continente europeo».

Sin embargo, el vicedecano de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, Ángel Navarro, duda a la hora de dar una respuesta tajante: «Todo es cuestión de criterios. En la universidad y colegios españoles seguimos enseñando que el Mont Blanc es el pico más alto de Europa. Las repúblicas caucásicas [Georgia, Azerbayán y Armenia] son parte de Asia. Sin embargo, pueden existir criterios periodísticos, o de otro tipo, que varíen este concepto».

Según este experto, lo único seguro es que la frontera oriental de Europa se encuentra en los Urales. «Pero hacia el sur de este sistema montañoso [donde esta el Elbrus] queda una llanura de unos 50 kilómetros donde es difícil establecer los límites divisorios entre continentes. Además, el Elbrus está en las fronteras de la Federación Rusa y de la república de Georgia y eso crea otro problema añadido. ¿Hacia qué lado se levanta la mayor parte de su masa?

Desde la embajada de la Federación Rusa en Madrid sólo se indica, con humor, que «el Elbrus siempre ha estado en el mismo sitio. Puede tratarse de un cambio geográfico, pero no político. Las fronteras son inalterables».

En el Instituto Geográfico Nacional tampoco se ofrece una respuesta concreta. «Serán los representantes de Georgia o la Unión Geográfica Internacional quienes deben determinar con exactitud su pertenencia a uno u otro continente», se indica.

READ  Kilo de papa

El monte Elbrús, un gigantesco estratovolcán con una característica forma cónica, es la mayor montaña de Europa. Situado al norte de la cordillera del Cáucaso, alcanza los 5.642 metros de altitud en su pico más alto. También tiene picos secundarios a menor altura, pero su morfología coniforme, definida y compacta, no permite clasificarlos como montañas independientes.

No existe consenso sobre lo que es una montaña ni como clasificarla. En alpinismo es frecuente mezclar los términos de montaña y pico, cayendo de forma habitual en la confusión de las montañas con varios picos en su cumbre, como en los cráteres volcánicos. No obstante, desde la geomorfología (rama mixta de la geografía y le geología que estudia las formas del relieve y su formación) se trabaja para encontrar elevaciones del relieve con el mismo origen geológico, sin que por ello exista un único criterio para delimitar una montaña.

¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo?

Apúntate a nuestro boletín semanal

El caso del Elbrús es fácil: se trata de un volcán y, por tanto, de una montaña en sí misma. El problema llega con otras elevaciones situadas en cordilleras complejas, erosionadas por glaciares y donde es difícil discernir donde termina una montaña y empieza la siguiente.

Este es el caso del triángulo formado por los picos del Dij Tau (5.205 m), Shjara (5.200 m) y Koshtan Tau (5.151 m), también situados en el Cáucaso y los más altos de Europa tras el Elbrus. El Dij Tau está separado del Shjara por solo 6 kilómetros, una franja en la que se localiza un profundo valle glaciar que permite identificarlas como montañas geológicamente diferentes. Mientras, el Dij Tau y el Koshtan Tau se distancian entre sí 6,5 km, pero por una misma línea de cumbres donde no se acaban de diferenciar del todo ambos picos, pudiendo ser, o no, dos picos de una misma montaña o dos de las montañas más altas de Europa.

De esta forma, cualquier listado de montañas es subjetivo y depende de los criterios que se hayan utilizado para determinar lo que es una montaña, incluyendo este mismo gráfico.

La mayoría de grandes montañas de Europa se encuentran en Rusia y Georgia, pero también hay grandes montañas en Suiza, Italia, Francia o Azerbaiyán. Todas ellas se encuentran repartidas en dos cordilleras, aunque las máximas altitudes de Europa se encuentran concentradas en el Cáucaso, en el límite tradicional del continente. Frente a ellas, solamente los Alpes alcanzan alturas suficientes para competir con la cordillera transcontinental.

Algunas de estas montañas son cumbres míticas, especialmente las alpinas. Montes como en Mont Blanc o el Cervino son imágenes icónicas de Europa, inmortalizadas en películas o tabletas de chocolate. La mayoría de estas cumbres fueron alcanzadas por primera vez durante el siglo XIX, aunque el Mont Blanc, probablemente el más conocido, fue encumbrado ya en 1786. La última montaña en ser alcanzada por primera vez fue el Tetnuldi, en 1896.

Es frecuente que muchas de estas montañas empinadas e inaccesibles coincidan con las fronteras entre dos países. Límites fáciles de definir y difíciles de cruzar. En nuestro listado nueve de las veinte mayores montañas de Europa son compartidas entre dos Estados, y el resto no se distancian más de unas decenas de kilómetros de una frontera. Por ello los techos de Europa son también sus medianeras.

READ  Mil dolares a pesos mexicanos

 

Alrededor del mundo podemos encontrar una gran cantidad de montañas. A pesar de que la altitud media de 230 metros de Europa lo sitúe como el continente más llano, podemos encontrar accidentes geográficos de gran relevancia. Muchas de estas montañas albergan los picos más altos y bonitos de Europa. 

 

Podemos encontrar picos fascinantes y sencillos de ascender a pesar de su gran altitud, que te invitan a caminar por sus laderas y lograr llegar a su cima. Por eso, puede llegar a ser una experiencia única y todo un reto para los apasionados de los deportes de montaña. Te contamos cuáles son las montañas más altas de Europa para que puedas planear tu próxima aventura.

¿Cuáles son las montañas más altas de Europa?

Europa es un continente caracterizado por ser especialmente plano, con una altitud media de 230 metros sobre el nivel del mar. Aún así, algunos países cuentan con accidentes geográficos de gran altitud. Por eso, vamos a ver cuáles son las montañas más altas de Europa.

Cursos de geología

La cordillera del Cáucaso alberga las montañas más altas de Europa

La cordillera del Cáucaso se encuentra en el límite entre Europa y Asia, a pesar de la controversia que genera  el límite de las fronteras del continente europeo, todos los picos situados en esta zona, se consideran tanto asiáticos como Europeos. En el Cáucaso, se encuentran  la mayoría de los picos de mayor altitud del continente y aunque muchos no tienen nombre, cabe destacar los siguientes.

El Monte Elbús

Su nombre oficial “La Montaña de las mil montañas”, es  considerado la montaña más alta de Europa con 5642 metros de altitud, está situado en territorio ruso, cerca de la república de Georgia y Chechenia y es para los alpinistas una de las codiciadas “Siete Cumbres”. 

 

En realidad, se trata de un volcán que, aunque sigue activo y su última erupción fue hace 700 años, los expertos le vaticinan una actividad cercana. Sin duda este hecho tendría unas consecuencias catastróficas a nivel ecológico ya que los 22 glaciares que tiene se desharían provocando enormes avalanchas de agua, nieve y barro destruyendo todo lo que encontrara a su paso. 

Esta montaña, encierra muchos peligros y aunque su escalada no es del todo complicada, sobre todo la ruta sur, puede llegar a alcanzar en determinadas zonas  una pendiente de 45º sobre hielo procedente del glaciar. Sin embargo, el mayor problema lo encontramos en el viento y los cambios bruscos de temperatura, con visibilidad nula y por tanto peligrosa para los montañeros. Además de sus glaciares, el paisaje lo completan sus prados alpinos, y bosques de coníferas que albergan una rica fauna como zorros, ciervos, jabalís y otras muchas otras especies. Los ríos caudalosos y sus lagos silenciosos, hacen de esta montaña un agradable conjunto de belleza y sensaciones para la vista del visitante.

 

El Monte Dij-Tau

Con una altura de 5.205 metros, curiosamente esta montaña se encuentra también situada en el Cáucaso. Su nombre “monte empinado”, tiene mucho que ver con la dificultad técnica a la hora de subir a su cima. Es famosa por sus frecuentes avalanchas y aún así se convierte en objetivo ineludible para los montañeros más experimentados. Aunque situado a menor altitud, su clima más seco lo convierte en una zona casi desértica.

READ  Variable cualitativa nominal

 

El Mont Blanc

Situada en los Alpes franceses y muy cerca de la frontera con Italia, se eleva a unos 4.810 metros sobre el nivel del mar, aunque dicha altura es difícil de precisar debido a la capa de hielo y nieve que cubre su cumbre. Rodeado de verdes campos, está habitado por numerosas especies animales como zorros rojos, marmotas, águilas reales y algunas especies de escorpiones y arañas. En cuanto a la flora, en primavera y verano crecen alrededor del macizo alerces y abetos, mientras que en la parte inferior de la montaña crecen plantas cortas o con flores, así como pastos.

El  Monte Rosa

Este macizo montañoso de 4.634 metros de altura y situado en la frontera entre Italia y Suiza, es todo un referente mundial, no solo por la variedad de paisajes si no por la accesibilidad desde zonas pobladas, un verdadero regalo de la naturaleza. 

 

Además de sus bellos paisajes, está constituido por diversos glaciares, lo que le hace un lugar atractivo para visitar durante todo el año. Por ser una de las montañas más visitadas de la región Europea, cuenta con diferentes actividades deportivas siendo las más comunes el montañismo, senderismo y alpinismo. Aunque hay que tener en cuenta, que las rutas deben ser siempre guiadas por profesionales. 

 

Su clima se caracteriza por presentar precipitaciones fuertes durante todo el año, aunque existe una corta estación de sequía y una temperatura media anual de 25 grados centígrados

 

En cuanto a la fauna, las especies animales que predominan además de la cabra montesa, son el lobo y el lince. El águila se considera el rey de la montaña, aunque poder observarla en el recorrido de descenso no es tarea fácil. Una vez llegamos a la zona más baja, podremos ver otras especies como mulas, cerdos y ovejas entre otros.  La vegetación en la parte más alta de la montaña se caracteriza por una flora alpina, así como  cultivos de uva en la zona más baja. Debido a su belleza natural, es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar.

El Mulhacén

Aunque su altura de 3.482 metros no es excepcional, si es el pico más alto de la península ibérica fuera del Cáucaso y los Alpes, aunque es el Teide el que está considerado el más alto de España. Su nombre se debe al penúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, Mulay Hasan del que se dice está enterrado en esta montaña. 

Aunque no destaca por su dificultad técnica, cuenta con un desnivel de 4.000 metros por lo que hay que estar preparado físicamente. Aunque la flora y fauna es una de las de mayor diversidad de la Península Ibérica, cabe destacar la cabra montesa como una de las especies más conocidas entre otras 80 especies distintas de animales. Así mismo, la flora se puede dividir en cuatro categorías dependiendo de la altura donde se encuentre; zonas bajas, media montaña y alta montaña.

 

Ahora que ya sabes cuáles son las montañas más altas de Europa, ¿te atreverías a subir a alguno de los picos más altos? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *