
Comportamiento alimentario
Busca alimento en el suelo mientras se posa en las hierbas o en las copas de los árboles y en arbustos. Cuando no está en época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas. Visita los comederos en busca de semillas, en especial semillas de girasol, y también frecuenta los comederos de colibrí en busca de agua azucarada.
Huevos
4 o 5, a veces de 2 a 6. De color azul pálido con puntos negros y lavanda, que se concentran sobre todo en el extremo más grande. La hembra se encarga de la incubación durante un período aproximado de 13 o 14 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 12 y 15 días después de la eclosión. Con frecuencia, 3 nidadas por año; a veces, más.
Se encuentra en áreas suburbanas en toda Norteamérica, bosques abiertos, bordes de campo y desiertos. Los machos varían en tono e intensidad de rojo. Algunos machos son amarillos o anaranjados. Las hembras son mayormente gris marrón con caras lisas y estrías borrosas en las partes inferiores. Parecido a Purple y Cassin’s Finch, pero los machos de House Finch son más rojos anaranjados con color igualmente brillante en la corona, la garganta y el pecho. El color rojo que se limita principalmente a la cabeza y la parte superior del pecho, contrasta con la nuca, espalda y alas marrones grises. Los costados pálidos muestran estrías marrones distintas, sin tonos rojos. En general, las hembras tienen patrones más difusos. Con frecuencia canta en voz alta en los vecindarios y visita los comederos.
PROPORCIONADO POR MERLIN
(Photo © Sam Crowe) Grupos de aves pequeños de color marrón saltan por todo lado en las ciudades, en los parques, y en las granjas — ¿como puedes distinguir cual es un pinzón y cual es un gorrión? Por suerte, si estas en un area muy poblada, es muy probable que estas mirando Gorriónes Domésticos (foto a la izquierda) o Pinzónes Mexicanos (foto abajo), porque estos especies prosperan comiendo nuestros sobras y alpiste, y son bastante comúnes.
- Si logras un vistazo de rojo en el pajaro, puedes estar seguro que tienes un Pinzón Mexicano enfrente tuyo. El macho de esta especie tiene rojo en toda la cara, el pecho, y la rabadilla. El Gorrión Común macho, por otro lado, tiene una cabeza gris, cachetes blancos, y un ‘babero’ negro bajo la barbilla.
(Photo © Tiny Gehrke)
- Una de las diferencias más grandes entre los dos especies, si no logras ver los colores del cuerpo muy bien, es la forma de sus picos. El Pinzón Mexicano tiene un pico grueso y grande de un color gris, y el pico del Gorrión Doméstico es más pequeño y cónico, de color negro o amarillo.
- En general, el color del Gorrión Doméstico es más oscuro que el Pinzón Mexicano, con marrónes mas oscuros y más negro en la espalda y las alas. El Pinzón Mexicano tiene rayas marrónes muy visibles en su vientre y las costillas, lo cual lo distingue del Gorrión Doméstico y también otros especies de pinzón como el Pinzón Morado o el Pinzón de Cassin.
¡Y recuerde, si estas en la ciudad y ves pajaritos marrónes saltando de acá para allá, lo normal es que son uno o ambos des estos dos especies!
Distribución
Geografía
Es un ave originaria de México y el oeste de los Estados Unidos, pero fue introducida al este de Norteamérica en el siglo XX como ave de jaula. Con el tiempo, las aves liberadas se aclimataron en las nuevas zonas, desplazando en algunas áreas al carpodaco norteño (Carpodacus purpureus) y al gorrión doméstico (Passer domesticus). Desde el siglo XIX fue introducido a Hawái. Su área actual de distribución comprende, por el oeste, desde el sur de la provincia de Columbia Británica, en Canadá, hasta las tierras altas del estado de Oaxaca, en México. Por el este, desde el extremo sur de Ontario y Quebec hasta el norte de Florida. Habita en casi todo Estados Unidos. En México, en la península de Baja California, los estados fronterizos norteños y a lo largo del Altiplano Central y hasta Guerrero y Oaxaca. Hay una población aislada en el centro de Chiapas, que se cree podría descender de aves domésticas.
Mostrar más
Se trata de aves principalmente residentes, aunque algunas poblaciones orientales suelen migrar hacia el sur. Sus hábitats son bastante diversos, pues reside en claros de bosques, en matorrales, desiertos, tierras altas, zonas costeras, campos de cultivo y zonas urbanas, incluyendo grandes ciudades.
Mostrar menos
Apariencia
Sonidos Típicos
icon-finch-small.png
© William R. Fish | Macaulay Library
Tamaño y apariencia
Los Pinzones Mexicanos tienen cuerpos pequeños y picos relativamente gruesos. Muchos pinzones tienen colas con horquetas muy definidas pero el Pinzón Mexicano tiene cola poco horquetada.
Colores del ave
Los machos adultos tienen la cara y la parte superior del pecho rosa oscuro o rojizo, y en algunos casos amarillo. Además, tienen rayas cafés en la espalda, el abdomen, y la cola. En vuelo, la rabadilla roja es muy llamativa. Las hembras adultas no tienen rojo, rosa, ni amarillo en el cuerpo, son color café grisáceo liso, con rayas gruesas poco definidas y cara sin marcas que destacar.
Fotos de la Especie
Adult male
© Martina Nordstrand | Macaulay Library
Female/immature
© Jonathan Irons | Macaulay Library
Adult male
© Matthew Plante | Macaulay Library
Female/immature
© Nic Allen | Macaulay Library
Adult male
© Jay McGowan | Macaulay Library
Adult male
© Matthew Plante | Macaulay Library
Male and female
© Jim Merritt | Macaulay Library
Adult male
© Brad Imhoff | Macaulay Library
Female/immature
© Suzanne Labbé | Macaulay Library
Juvenil
© Mike Stewart | Macaulay Library
Female/immature
© Jay McGowan | Macaulay Library
Adult male
© Lois Stacey | Macaulay Library
Especies Parecidas
Los Pinzones Mexicanos tienen rayas grisáceas poco definidas en el vientre y costados, a diferencia del Pinzón Serrano y los Pinzones Colorados. Las hembras del Pinzón Mexicano tienen la cabeza café sin marcas destacadas, mientras que las hembras de los Pinzones Colorados tienen marcas café y blanco en la cabeza. Las hembras de los Gorriones Domésticos son café más intenso en las partes superiores, tienen rayas café claro en la espalda y pecho, y no tienen rayas en el vientre. La forma del pico distingue al Pinzón Mexicano: es redondeado y sin una punta afilada. Los Pinzones Colorados y Serrano tienen picos más largos y puntiagudos. Los Jilgueritos Pineros son mucho más rayados que las hembras del Pinzón Mexicano, con parches amarillos en las alas, y un pico más delgado y puntiagudo.
El pinzón mexicano,[1] camachuelo mexicano[2] (Haemorhous mexicanus), conocido también como carpodaco doméstico,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia de América del Norte. Es una ave pequeña de color pardo, que vive prácticamente en todos los hábitats incluidas las grandes ciudades. Está como en preocupación menor (LC) por la lista roja de la IUCN.
Descripción
[
editar
]
Mide alrededor de 12 cm. Es de color pardo, con el vientre rayado. Los machos se caracterizan por tener el pecho, la frente, la raya supraocular y la rabadilla color rojo, en tonalidades que varían desde el rojo brillante hasta casi naranja. Las hembras son parecidas a las hembras del gorrión doméstico (Passer domesticus); al igual que éstas, su plumaje es castaño grisáceo en las partes dorsales y pardo en las partes ventrales, pero se distinguen por tener rayas en pecho y vientre y ser más esbeltas. Ambos sexos tienen el pico relativamente grueso.
El canto es largo y sin un patrón bien definido. Se alimentan principalmente de semillas y pequeños frutos, aunque su dieta puede incluir pequeños insectos, por ejemplo áfidos.
Distribución
[
editar
]
Es un ave originaria de México y el oeste de los Estados Unidos, pero fue introducida al este de Norteamérica en el siglo XX como ave de jaula. Con el tiempo, las aves liberadas se aclimataron en las nuevas zonas, desplazando en algunas áreas al carpodaco norteño (Carpodacus purpureus) y al gorrión doméstico (Passer domesticus). Desde el siglo XIX fue introducido a Hawái. Su área actual de distribución comprende, por el oeste, desde el sur de la provincia de Columbia Británica, en Canadá, hasta las tierras altas del estado de Oaxaca, en México. Por el este, desde el extremo sur de Ontario y Quebec hasta el norte de Florida. Habita en casi todo Estados Unidos. En México, en la península de Baja California, los estados fronterizos norteños y a lo largo del Altiplano Central y hasta Guerrero y Oaxaca. Hay una población aislada en el centro de Chiapas, que se cree podría descender de aves domésticas.
Se trata de aves principalmente residentes, aunque algunas poblaciones orientales suelen migrar hacia el sur. Sus hábitats son bastante diversos, pues reside en claros de bosques, en matorrales, desiertos, tierras altas, zonas costeras, campos de cultivo y zonas urbanas, incluyendo grandes ciudades.
Referencias
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]