Por qué son importantes los glaciares en el ecosistema

El agua líquida de los glaciares puede provenir de dos fuentes: de la fusión de nieve o hielo o directamente de lluvia. El sistema hidrológico interno de un glaciar es complejo variando de lugares de percolación (paso lento de fluidos a través de materiales porosos) a sistemas de túneles, grietas y cuevas. Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen también en montañas. Y por supuesto forma parte del cliclo del agua. En esta ocasión veremos el papel de los glaciares en el ciclo del agua.

 

Los glaciares tienen un importante papel en el ciclo del agua

La importancia de los glaciares para el clima

En las épocas del año cuando las temperaturas son más bajas, se produce la formación de grandes masas de hielo y glaciares. Cuanta más agua pase a estado sólido menor será la disponibilidad de este recurso para las siguientes fases del ciclo del agua.

En el caso de los períodos de clima más cálido, las mejores temperaturas provoca el derretimiento de las masas de hielo. Esto provoca el aumento del agua disponible en forma líquida. De esta manera, se puede ver que, a través del deshielo, los glaciares cumplen un papel fundamental en el ciclo del agua.

Las corrientes oceánicas son las responsables de mover las grandes masas de agua líquida alrededor del planeta. Estos movimientos tienen un papel fundamental en el ciclo del agua y en el clima. Una de estas corrientes es la llamada Corriente del Golfo, una corriente oceánica cálida del Océano Atlántico.

Esta corriente tiene la capacidad de mover una cantidad de agua 100 veces mayor que todos los ríos de discurren por la superficie terrestre. La Corriente del Golfo discurre a razón de 97 kilómetros diarios desde el Golfo de México hasta el Reino Unido. En el Golfo de México, esta corriente oceánica lleva el agua más cálida hacia el Atlántico Norte, lo cual tiene efectos climatológicos sobre algunas zonas como el oeste de Inglaterra.

El papel de los glaciares en las fases del agua

Los casquetes polares, que reciben también el nombre de glaciares continentales o inlandsis, son los glaciares más importantes que existen actualmente sobre la Tierra. Ocupan en total 15 millones de kilómetros cuadrado, lo que significa que el 90 por ciento de su superficie está cubierta por el hielo. El casquete de la Antártida es el más extenso.

Un 10 por ciento de la Tierra está cubierta de glaciares y en tiempos geológicos recientes ese porcentaje llegó al 30 por ciento. En la actualidad, el 91 por ciento del volumen y el 84 por ciento del área total de glaciares está en la Antártida; el 8 por ciento del volumen y el 14 por ciento del área en Groenlandia, sumando el resto un 4 por ciento del área y menos del uno por ciento del volumen.

Los glaciares cumplen un papel muy importante en el ciclo o fases del agua debido al deshielo. El deshielo de nieves y hielos genera un movimiento de aguas que se actúa como escorrentía superficial que llega a los cursos de agua de la Tierra.

El proceso del crecimiento y establecimiento del glaciar se llama glaciación y su papel en el ciclo del agua es muy importante. Los glaciares del mundo son variados y pueden clasificarse según su forma (de valle, de nicho, campo de hielo, etc.), régimen climático (tropical, temperado o polar) o condiciones térmicas (base fría, base caliente o politermal).

El 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas, nos recuerda la importancia de las montañas como proveedoras de valiosas especies de plantas y animales, y hogar de los glaciares, que albergan importantes reservas de agua dulce.

Si usted llega a visitar Tanzania, eche un vistazo al Monte Kilimanjaro. A pesar de haber existido durante aproximadamente 12.000 años, el glaciar africano de fama mundial podría desaparecer tan pronto como en 2030.

El deshielo de los glaciares es uno de los efectos más visibles del cambio climático; A medida que las temperaturas aumentan, iremos perdiendo estos majestuosos y antiguos reservorios de agua dulce.

Las montañas enfrentan desafíos únicos a causa del cambio climático. Soluciones para muchas de estas amenazas se han desarrollado en países montañosos de todo el mundo, como la protección de los bosques de las tierras altas en Uganda o la construcción de infraestructura para evitar inundaciones repentinas a causa del del drenaje de los glaciares en Perú.

«Los ecosistemas de montaña son cruciales para la vida de más de la mitad de la población mundial», dice Satya Tripathi, Subsecretario General y Jefe de la Oficina de Nueva York de ONU Medio Ambiente. “Son una fuente de agua, energía, agricultura y otros bienes y servicios esenciales. Pero están desapareciendo delante de nuestros ojos”, añadió.

“Por ejemplo, el último glaciar de Venezuela, el glaciar Humboldt en los Andes, está a punto de desaparecer. Al otro lado del mundo, los glaciares más altos del mundo, en el Himalaya, también se están reduciendo, lo que amenaza los medios de vida y la seguridad hídrica”, explicó.

Para enfrentar estos desafíos sin precedentes y lograr una adaptación exitosa, es clave compartir experiencias y aumentar la cooperación global.

Montañas vulnerables

Los gobiernos de Austria, Albania y Polonia, junto a ONU Medio Ambiente, el Convenio de los Alpes, el Convenio de los Cárpatos, el Consorcio para el desarrollo de la ecorregión andina, el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (ICIMOD), GRID-Arendal y una variedad de aliados relacionados a las montañas unieron esfuerzos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Katowice, Polonia, para crear conciencia sobre la vulnerabilidad de las montañas y la necesidad de fortalecer la cooperación mundial entre los países montañosos.

imageWill Gadd ySarah Huenniken en Tanzania. Foto de Christian Pondella/Red Bull Content Pool.

En evento paralelo a la conferencia, ONU Medio Ambiente y GRID-Arendal lanzaron el informe de síntesis de la serie Perspectivas de la Adaptación al Cambio Climático en Montaña, que presenta una visión general de las brechas actuales en la adaptación de montaña en las áreas de trabajo de un proyecto de ONU Medio Ambiente llamado Acción climática en países en desarrollo con frágiles ecosistemas de montaña, financiado por Austria.

El evento también incluyó el lanzamiento de la Perspectiva sobre la Adaptación al Cambio Climático en los Himalayas Hindu Kush, una colaboración entre GRID-Arendal, ICIMOD y ONU Medio Ambiente.

El informe presenta los principales impactos del cambio climático, las políticas actuales y la acción necesaria en la región montañosa más alta y más grande del mundo. Casi dos mil millones de personas dependen del agua dulce de los Himalayas Hindu Kush, por lo que su deshielo tendrá profundos efectos en la economía mundial y en las comunidades vulnerables.

Nuevo Héroe de Montaña de ONU Medio Ambiente

Will Gadd se ha dedicado a crear conciencia sobre la desaparición de los glaciares. Él es uno de los escaladores de hielo más destacados del mundo y apoyará a ONU Medio Ambiente como Héroe de Montaña.

Entre sus muchos logros, ha establecido rutas de escalada en hielo en todo el planeta y ha establecido dos veces el récord mundial para la distancia más larga cubierta por parapente (423 km).

En el centro de la campaña Héroes de Montaña hay atletas extraordinarios que dedican parte de su tiempo a crear conciencia sobre los problemas ambientales, en particular la protección ambiental de las montañas.

Héroes de Montaña ya incluye a Sabrina Simader, la esquiadora keniana, y a Michael Strasser, un ciclista austriaco que recientemente rompió el récord mundial para el recorrido más rápido desde el extremo norte de América del Norte hasta el extremo sur de la Patagonia.

 

imageWill Gadd escala el glaciar en el Monte Kilimanjaro, en Tanzania, en 2014. Foto de Christian Pondella/Red Bull Content Pool

Todos los glaciares en los trópicos desaparecerán en las próximas décadas como resultado del cambio climático. Y en casi todas las zonas montañosas del mundo los glaciares se están derritiendo rápidamente. En 2014, Will Gadd trepó a las partes restantes del glaciar del Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, con 5.895 metros.

Los escaladores y montañeros también tienen la responsabilidad de proteger los paisajes que disfrutan. Se requerirá la cooperación de todos estos actores para aumentar la conciencia sobre los desafíos únicos que enfrentan.

Es por eso que ONU Medio Ambiente también se ha aliado con la Federación Internacional de Montaña y Escalada para impulsar la protección del medio ambiente en las zonas montañosas. Eso incluye la capacitación de guías de montaña sobre temas de sostenibilidad en colaboración con la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña.

Para más información: Matthias Jurek: matthias.jurek[at]un.org, Musonda Mumba:  Musonda.mumba[at]un.org  o Magnus Andresen: Magnus.Andresen[at]un.org

Los glaciares constituyen una de las reservas de agua dulce más importante de nuestro país, apta para el consumo humano, ya que alimentan las cuencas hidrográficas del territorio.

Son, además, el recurso que sustenta una serie de actividades económicas como la agricultura o el turismo, realzando la belleza de los principales atractivos turísticos y generando ingresos significativos para las economías regionales.

Localización

Los glaciares en la Argentina se encuentran al oeste del país, se distribuyen a lo largo de aproximadamente 3500 kilómetros en la Cordillera de los Andes y están presentes en 12 provincias y 39 cuencas hídricas.

Los glaciares y otras crioformas tienen una contribución muy importante al caudal de los ríos andinos ya que aportan volúmenes significativos de agua de deshielo y ayudan a minimizar el impacto de las sequías en las actividades socioeconómicas.

Es por eso que deben ser estudiados, monitoreados y protegidos para poder conocerlos y preservarlos en su estado natural.

READ  Viajar sinonimo

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *