Porque se hacen los socavones

Es «doloroso», dice familia que pierde hogar por socavón

1:44

(CNN Español) — Los socavones son más comunes de lo que piensas. Sin embargo, no todos son iguales, pues los procesos de formación tienen nombres específicos, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Mira el impresionante socavón que engulló varios autos

0:39

El último de los socavones que ha estado en tendencia es el que se formó en Puebla, México. Este es enorme, de más de 80 metros de diámetro. Pero también puede haber otros que simplemente generen pequeños estanques.

Se forma impresionante socavón en Puebla, México

1:11

¿Por qué se forman los socavones?

Muchos socavones se forman cuando el agua de lluvia ácida disuelve la piedra caliza o rocas similares bajo el suelo, dejando un gran vacío que se derrumba cuando ya no es capaz de soportar el peso de lo que está por encima, ya sea un campo abierto, una carretera o una casa. A estos se les denomina «socavones por colapso de la cubierta».

socavón Pueblasocavón Puebla 1 de 9 | Un enorme socavón en Puebla, México, comenzó a formarse desde el pasado 29 de mayo. Creció de forma veloz y ahora está por tragarse una casa completa. (JOSE CASTANARES/AFP vía Getty Images) 2 de 9 | En julio de 2017, se formó un socavón en una autopista recién inaugurada en Cuernavaca, México. (ForoTV) socavón Japónsocavón Japón 3 de 9 | Un gigantesco socavón, de unos 30 metros de ancho y 15 metros de profundidad, apareció en la ciudad de Fukuoka, al suroeste de Japón el 8 de noviembre, tragándose parte de una calle de cinco carriles. El socavón fue arreglado en pocos días. (JIJI PRESS/AFP vía Getty Images) socavón Israelsocavón Israel 4 de 9 | Esta imagen muestra la escena después de que una sección de un aparcamiento se derrumbara en un socavón en el Hospital Shaare Zedek de Jerusalén el 7 de junio de 2021. (GIL COHEN-MAGEN/AFP vía Getty Images) socavón Italiasocavón Italia 5 de 9 | Esta vista aérea muestra un socavón en el estacionamiento del hospital Ospedale del Mare, Italia, donde la gente acudía por pruebas de covid-19. Se formó en la madrugada del 8 de enero de 2021, y destruyó algunos vehículos. (CIRO FUSCO/ANSA/AFP vía Getty Images) socavón Chinasocavón China 6 de 9 | Un enorme socavón se tragó a transeúntes y a un autobús público en el noroeste de China. (STR/AFP vía Getty Images) socavón Pakistánsocavón Pakistán 7 de 9 | En julio de 2018, dos gigantescos socavones se formaron en la ciudad de Lahore, en Pakistán. En la foto, se muestra uno de ellos. (K.M. CHAUDARY/AP) socavón Estados Unidossocavón Estados Unidos 8 de 9 | En diciembre de 2019, una SUV cayó en un socavón que se abrió al acercarse a una esquina en Easton, Pensilvania, preocupando a los vecinos de la zona residencial. (WFMZ, filial de CNN) socavón Estados Unidossocavón Estados Unidos 9 de 9 | En octubre de 2019, un autobús en Pittsburgh cayó en un socavón, dejando la mitad delantera colgando varios metros por encima de la carretera. (Afiliadas de CNN)

READ  Posterior significado

¿Todos los socavones colapsan de forma aparatosa como el de Puebla?

No, algunos simplemente provocan el hundimiento del suelo, o dan lugar a pequeños estanques o humedales de agua salada, de acuerdo con el Departamento de Protección Ambiental de Florida.

Tipos

1. Socavones de disolución

Según USGS, el agua disuelve las rocas más rápido cuando entra en contacto directo con las grietas. 

publicidad

«La disolución de la piedra caliza o la dolomita es más intensa donde el agua entra en contacto por primera vez con la superficie de la roca. Se produce cuando el flujo se concentra en las aberturas preexistentes de la roca, como a lo largo de las grietas, fracturas y planos de estratificación, y en la zona de fluctuación del nivel freático, donde el agua subterránea está en contacto con la atmósfera», señala el USGS.

2. Socavones por subsidencia de la cubierta

USGS menciona que que este tipo de socavones se forman cuando los terrenos en la superficie son permeables y contienen arena.

«En las zonas en las que el material de la superficie es más grueso o los sedimentos contienen más arcilla, los socavones de subsidencia son relativamente poco frecuentes, son más pequeños y pueden pasar desapercibidos durante largos periodos», agrega.

3. Socavones por colapso de la cubierta

Estos socavones se pueden formar bruscamente (en apenas unas horas) y causar daños potencialmente catastróficos, según el USGS.

«Se producen cuando los sedimentos que los cubren contienen una cantidad significativa de arcilla (…). Con el tiempo, el drenaje en la superficie, la erosión y la deposición de sedimentos transforman el socavón en una hendidura en forma de cuenco menos profunda», señala.

READ  Niño corriendo

4. Los socavones también pueden ser provocados por las personas

El USGS explica que este tipo de socavones se relaciona con las prácticas del uso de suelo, «especialmente con el bombeo de aguas subterráneas, y con las prácticas de construcción y desarrollo».

También se forman cuando los seres humanos cambian los patrones naturales del drenaje del agua y se crean nuevos sistemas para su desviación.

«Algunos socavones se forman cuando se modifica la superficie del terreno, como cuando se crean estanques industriales y de almacenamiento de aguas de lluvia. El peso de este nuevo material puede desencadenar un colapso subterráneo, provocando así un socavón», detalla el USGS.

Con información de Michael Pearson, de CNN.

 

Tras la aparición de un enorme socavón en un terreno de cultivo de Santa María Zacatepec, Puebla , tal vez te haya surgido la duda acerca de cómo se forman estos hundimientos. De acuerdo a diferentes especialistas, como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) los socavones están asociados a la presencia de agua subterránea, pero ¿por qué aparecen?

Qué es un socavón

Básicamente los socavones son hundimientos que se producen en el suelo, generalmente por haber corrientes subterráneas o algún espacio hueco bajo tierra. Sin embargo, no todos estos “hoyos” son iguales, pues los procesos de formación tienen nombres específicos, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Tipos de socavones

Antes de que te alarmes, no todos los socavones colapsan como en Puebla, hay otros que simplemente provocan el hundimiento del suelo o dan lugar a pequeños estanques o humedales de agua salada.

  • Socavón de disolución: En este tipo de hundimiento el agua disuelve las rocas más rápido cuando entra en contacto directo con las grietas.
  • Socavón por subsidencia de la cubierta: Se forman cuando los terrenos en la superficie son permeables y contienen arena.
  • Socavón por colapso de la cubierta: Se pueden formar bruscamente, en apenas unas horas,y causar daños potencialmente catastróficos.
  • Socavón provocados por las personas: Se relaciona con las prácticas del uso de suelo, especialmente con el bombeo de aguas subterráneas, y con las prácticas de construcción y desarrollo. También se forman cuando los seres humanos cambian los patrones naturales del drenaje del agua y se crean nuevos sistemas para su desviación.
READ  Cos 60

Cómo se forma un socavón

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno . El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie, es decir, el agua comienza a desgastar las piedras bajo el suelo, debilita las capas del suelo y al llegar a la superficie la estructura ya no soporta el peso y aparecen estos hundimientos.

La formación de los socavones es completamente aleatoria y pueden tardar en formarse hasta uno o dos años, por lo que en ocasiones existe la posibilidad de detectarlos a tiempo. De acuerdo a los expertos, existen tres factores principales que pueden generar estos hundimientos; aunque su aparición depende de las condiciones geológicas del lugar.

  • Subsidencia del subsuelo, se trata de una deformación ocasionada por la extracción de sólidos, líquidos o gases del subsuelo.
  • Aceleración de la subsidencia por extracción de agua subterránea.
  • Un lento y variable corrimiento de tierra, que a la vez es controlado por otros factores.

Por qué aparecen los socavones

Los geólogos atribuyen la aparición de un socavón al reacomodo de las rocas en el subsuelo o la filtración de agua constante por un largo tiempo; a su vez este conjunto de grietas puede adquirir una forma lineal con posibilidad de extenderse desde metros hasta kilómetros, dejando un gran vacío que se derrumba cuando ya no es capaz de soportar el peso de lo que está encima, ya sea un campo abierto, una carretera o una casa.

Asimismo, además de los socavones que se forman por cuestiones naturales, en algunos casos el impacto del hombre también puede provocar este tipo de hundimientos, un claro ejemplo de esto es la tragedia del Paso Express en Morelos.

La noticia por todos los medios. Descarga nuestra app

deps

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *