
Los verbos en pospretérito indican una situación condicional o la posibilidad de que algo ocurra en función de que otro evento independiente también ocurra (o no ocurra, a veces). Por ejemplo: (yo) sabría, (tú) tendrías, (él) caminaría.
Por esto, a este tiempo del modo indicativo se lo conoce también con el nombre de condicional simple.
Los verbos en pospretérito reflejan así una supeditación y normalmente se subordinan a otro verbo, por lo general del modo subjuntivo, que es el que expresa la condición.
Por ejemplo: Compraría (pospretérito del indicativo) ese automóvil si tuviera (pretérito imperfecto del subjuntivo) suficiente dinero.
A veces se omite el verbo subordinado, que puede darse por sobreentendido según el contexto. Por ejemplo: Me iría ya mismo. (la idea que subyace es que lo haría si pudiera/si me animara/si me lo permitieran).
- Puede servirte: Verbos conjugados
Ejemplos de verbos en pospretérito
JugaríaNadaríanSaldríaSumaríanCorregiríaQuerríaHabríaEntenderíasEmpezaríamosAblandaríaSabríamosPartiríaVeríanIríanTrataríanBailaríaFaltaríasNecesitaríamosVolveríamosEncontrarían
El uso en el periodismo
En el discurso periodístico, sobre todo, los verbos en pospretérito suelen ser empleados para indicar incertidumbre acerca de un hecho probable, a menudo designado entre los estudiosos del lenguaje como “condicional de rumor”.
Por ejemplo: El presidente renunciaría esta semana. Esta frase deja abierta la puerta a que eso ocurra o no, y casi puede tomarse como un rumor. El receptor escuchará esto y tal vez ni siquiera se entere de cuál es la circunstancia que puede hacerlo renunciar.
Una fórmula de amabilidad
Otro caso especial de uso del pospretérito sin subordinarse a un verbo en subjuntivo lo constituyen las fórmulas de amabilidad. Por ejemplo: ¿Podrías alcanzarme los libros del estante?
Muchas veces las personas, al pedir un favor, utilizan la expresión podrías en vez de expresar directamente Hazme el favor de… o ¿Me haces el favor de…? En esos casos hay un verbo complementario omitido pero implícito, ya que se sobrentiende que, al pedir un favor de esa manera, lo que en verdad se quiso decir es Si fueras tan amable, podrías…
El verbo «haber»
Con el verbo «haber» se da una situación especial: puede presentarse como pospretérito independiente o como una forma verbal compuesta denominada antepospretérito (o condicional compuesto).
Se sabe que es aceptada la expresión condicional simple: Si convocaran al evento con más anticipación, habría más gente. En este caso, se asume que el evento aún no ocurrió y que esta expresión es una suerte de advertencia o consejo.
Pero también podría decirse Si hubieran convocado al evento con más anticipación, habría habido más gente. En este caso la expresión ya pierde el carácter de consejo y se transforma en un juicio acerca de algo que ya no puede cambiarse.
Las reglas de acentuación
Todos los verbos en pospretérito pueden conjugarse en la primera, la segunda y la tercera persona, y en el singular así como también en el plural.
Sin embargo, la regla de acentuación es única: como el sonido de mayor fuerza en la palabra es la ‘i’ que siempre se combina con una ‘a’ se produce un hiato que tiene preponderancia y genera que siempre deba incluirse el acento ortográfico. De este modo, puede decirse que todos los verbos en pospretérito se acentúan.
Sigue con:
El pospretérito es una conjugación verbal en condicional que indica la posibilidad de que una acción suceda, en función de que otro evento también ocurra antes. Por ejemplo: María correría hacia el autobús, si este llegara a tiempo.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte cuáles son las terminaciones de pospretérito y te mostraremos algunos ejemplos, para que puedas verlo más claro.
¿Qué es el pospretérito?
Como hemos mencionado anteriormente, el pospretérito sirve para conjugar verbos en condicional. El verbo que conjugamos ocurrirá, con la condición de que la otra parte de la oración se cumpla.
Por ejemplo: Si me dejaras ver tu agenda, yo sabría dónde tienes que ir hoy.
En esta oración puedes ver que hasta que el receptor no deje ver la agenda al otro, el emisor no podrá tener conocimiento de los lugares a los que tiene que asistir. Sin la primera acción no puede suceder la segunda.
A esta conjugación, que se encuentra en el modo de indicativo, también se la conoce como condicional simple. Estos verbos en pospretérito muestran una supeditación y normalmente están subordinados a otro verbo que se encuentra en el modo subjuntivo.
Por ejemplo: Compraría ese ordenador, si tuviera trabajo
En este ejemplo se ve claramente cómo el verbo en pospretérito está supeditado al siguiente verbo que está conjugado en el modo subjuntivo.
Imagen: Slideplayer
¿Cuáles son las terminaciones de pospretérito?
El pospretérito siempre acaba con la terminación «-ía», aunque dependiendo de la persona y del número del que se trate, esta puede cambiar. Te mostramos la conjugación del verbo «jugar», para que puedas ver sus terminaciones:
- Yo jugaría
- Tú jugarías
- Él/ella jugaría
- Nosotros/as jugaríamos
- Vosotros/as jugaríais
- Ellos/as jugarían
Por ejemplo: Sandra me dijo que jugaría cuando terminara la limpieza de su casa.
Ejemplos de verbos en pospretérito
Te dejamos con algunos ejemplos de verbos conjugados en pospretérito, para que veas que siempre tienen la misma terminación. Dependiendo de a quién se refieran, este final de palabra puede adaptarse en número y en persona:
- Jugaría
- Nadarían
- Saldría
- Sumarían
- Corregiría
- Querría
- Habría
- Entenderías
- Empezaríamos
- Ablandaría
- Sabríamos
- Partiría
- Verían
- Irían
- Tratarían
- Bailaría
- Faltarías
- Necesitaríamos
- Volveríamos
- Encontrarían
Ejemplos de oraciones en pospretérito
Para que puedas ver cómo funciona este verbo en su contexto, te dejamos algunos ejemplos de oraciones que contienen verbos en pospretérito. Fíjate que la mayoría de veces van seguidos de un verbo en modo subjuntivo, como hemos mencionado anteriormente. Te hemos marcado el verbo que está conjugado en condicional simple de indicativo, para que te sea más fácil identificarlo:
- Tú mejorarías tus notas si no faltaras a clases.
- Yo estudiaría más si no viera tanto la televisión.
- Si tuviera el suficiente dinero me compraría la casa.
- ¿Podrías pasarme la sal?
- Si no viviera tan lejos iría a verlo
- Si no fuera tan travieso no lo regañaría
- Te comprarías un coche si ahorraras lo suficiente
- Si hicieras deporte estarías sano
- Si lo rompieras se enfadaría.
- Si lo tocases con las manos sucias, se mancharía.
- Esta Navidad podríamos estar con la familia, si consiguiéramos billetes de avión económicos.
- Saldrían mucho mejor las fotos si utilizáramos alguna luz artificial.
- Si no llevaras gafas, ¿no verías nada?
- Vosotros seríais los encargados de revisar las cuentas de las ganancias al cierre de cada día.
- No llegaría a ser realmente famoso, hasta cuatro años después.
Ejercicio de pospretérito
Es hora de poner tus conocimientos a prueba a través de un ejercicio. Intenta hacerlo por tu cuenta y, si ves que necesitas ayuda, puedes volver a mirar la teoría que te hemos dado en los puntos anteriores.
Vamos a mostrarte algunas oraciones a las que les falta el verbo en pospretérito. Te mostramos el verbo en infinitivo que queremos que introducir, tú solamente debes conjugarlo correctamente:
- No se (enfadar) tanto si no le hubiesen mentido desde un principio.
- De no haber pagado su deuda a tiempo, ahora (deber) muchísimo dinero.
- Tú, seguro que (ser) famoso si quisieras, por el talento que tienes.
- (Haber)muchas más ganancias en el negocio si los dueños invirtieran en publicidad.
- Brenda no (llegar) a tiempo ni aunque quisiera, debido al tráfico.
Soluciones al ejercicio de pospretérito
En este apartado encontrarás las soluciones al ejercicio anterior. Consúltalas solamente cuando ya hayas intentado encontrar la respuesta por ti mismo.
- No se enfadaría tanto si no le hubiesen mentido desde un principio.
- De no haber pagado su deuda a tiempo, ahora debería muchísimo dinero.
- Tú, seguro que serías famoso si quisieras, por el talento que tienes.
- Habría muchas más ganancias en el negocio si los dueños invirtieran en publicidad.
- Brenda no llegaría a tiempo ni aunque quisiera, debido al tráfico.
Ahora ya sabes cuáles son las terminaciones del pospretérito y has visto algunos ejemplos prácticos. Si estás interesado en seguir profundizando en este tema, para tener un conocimiento más amplio, no dudes en consultar nuestro apartado de gramática y lingüística.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las terminaciones de pospretérito – ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
Bibliografía
- Fajardo, J. G. (2000). Los valores del…¿» pospretérito»?. Nueva revista de filología hispánica, 48(1), 25-49.
- TAKAHASHI, S. (1997). La diferencia funcional del pospretérito (cantaria) entre los textos ‘discurso’y ‘narrativo’. HISPANICA/HISPÁNICA, 1997(41), 40-52.
Ejemplo de
Verbos En Pospretérito
Los verbos en pospretérito son aquellos que indican que la acción puede ocurrir en el caso de que otra suceda antes de la misma, es decir que este tipo de verbos requieren de otro para conjugarse y que puede estar en cualquier tiempo.
A éstos también se les conoce como futuro hipotético o condicional, ya que expresan un tiempo verbal que describe una acción que sucedería si se cumple una determinada condición, por ejemplo: Si fuera rica me compraría mucha ropa.
Los verbos en pospretérito también se utilizan para formular una petición con amabilidad por ejemplo: ¿Podrías darme las llaves?
Ejemplos de verbos en pospretérito:
Abandonaría
Abochornaría
Abrazaría
Abriría
Acabaría
Aceptaría
Acordaría
Acostumbraría
Actuaría
Administraría
Admitiría
Adquiriría
Advertiría
Afectaría
Afirmaría
Agarraría
Ahogaría
Amaría
Amasaría
Amedrentaría
Amotinaría
Animaría
Aniquilaría
Añoraría
Apabullaría
Apachurraría
Aplanaría
Aprendería
Bailaría
Bajaría
Bebería
Besaría
Brincaría
Buscaría
Caminaría
Cantaría
Comería
Compartiría
Conseguiría
Consentiría
Construiría
Contribuiría
Conviviría
Corregiría
Decidiría
Destruiría
Desvestiría
Dibujaría
Dividiría
Discutiría
Dormiría
Ejecutaría
Ejercería
Ejercitaría
Elegiría
Embaucaría
Embadurnaría
Embrutecería
Enaltecería
Endurecería
Enfadaría
Enfatizaría
Enfurecería
Enfriaría
Enlataría
Enlistaría
Enloquecería
Escribiría
Exigiría
Existiría
Expresaría
Extrañaría
Fortificaría
Freiría
Huiría
Hundiría
Imprimiría
Incluiría
Inscribiría
Introduciría
Iría
Jalaría
Jugaría
Justificaría
Lavaría
Lapidaría
Leería
Limaría
Limpiaría
Lincharía
Lubricaría
Lucharía
Llamaría
Llegaría
Llenaría
Llevaría
Lloraría
Mancharía
Maniobraría
Manipularía
Mejoraría
Menospreciaría
Mentiría
Mitificaría
Moriría
Partiría
Pensaría
Permitiría
Oiría
Querría
Sentiría
Sonreiría
Soñaría
Sudaría
Sujetaría
Suprimiría
Suspendería
Sustituiría
Sustraería
Vendría
Vería
Vestiría
Viviría
Volvería
¿Cómo citar? Vázquez, A. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Verbos En Pospretérito.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2410-ejemplo_de_verbos_en_pospreterito.html