
Sinónimo de producto
23 sinónimos de producto en 4 sentidos de la palabra producto:
Objeto que se produce:
1 artículo, producción, mercancía, género, manufactura, confección, elaboración obra, hechura.Ejemplo: Nuestro negocio solo vende productos de alta calidad.
Beneficio obtenido de algo:
2 beneficio, utilidad, ganancia, fruto, provecho, rédito, lucro, rendimiento, renta, interés.Ejemplo: Necesitamos aumentar el producto de las ventas.Antónimo: pérdida
Resultado de un hecho:
3 consecuencia, resultado, efecto, logro.Ejemplo: Las medidas implementadas fueron el producto de varias reuniones.
Resultado de una operación de multiplicación:
4 resultado.Ejemplo: ¿Cuál es el producto de 5 por 8?
Contenido revisado en octubre de 2019. Lingüista responsable: Eliza Arias
-
«
productividad
-
«
productivo
«
producto
»
- productor
»
- proemio
»
Anuncio
La gran mayoría del salmón exportado desde Noruega se vende como salmón entero eviscerado. Durante los últimos cuatro años, los especialistas de mercado han investigado las oportunidades que tienen los productores noruegos de salmón para vender una mayor selección de productos.
Anuncio
En varios estudios, los investigadores han entrevistado a productores, compradores y consumidores de salmón acerca de sus preferencias. Estudiaron productos y precios de salmón existentes e investigaron diferentes esquemas de marca y características de calidad en diferentes mercados. Sin embargo, hay pocos indicios de que la gama de productos vaya a cambiar mucho en el corto plazo.
“Cuando los clientes quieren más salmón del que se produce y el precio es alto, hay poca motivación para que los productores inviertan en el desarrollo de nuevos productos”, señaló a Kyst.no el investigador principal Geir Sogn-Grundvåg.
Las exportaciones del año pasado alcanzaron un récord, con una cifra de 1,3 millones de toneladas de salmón noruego por un valor de NOK 81 mil millones. Pero con el tiempo, la rentabilidad probablemente se normalice y entonces será importante crear una gama más amplia de productos para garantizar precios y rentabilidad estables. También será importante encontrar nuevos mercados para los productos existentes.
No pagar más por diferentes calidades
Actualmente, cuando los fabricantes hacen diferentes productos, son principalmente características externas las que los distinguen, como las etiquetas sustentables, las marcas propias y el origen del pescado. Hay poco en el producto de salmón en sí mismo que lo diferencie del producto vecino en el estante de la tienda.
Una gran proporción del salmón que se vende entero y eviscerado en Noruega se procesa en otros países. En entrevistas con compradores, varios de ellos dicen que les gustaría imaginar diferentes características del salmón que obtienen de Noruega.
“Los productos de salmón podrían, por ejemplo, tener diferente contenido de grasa o diferentes tipos de grasa, como resultado del cultivo y alimentación diferente. Pero tales adaptaciones son costosas y exigentes, ya que los peces deben mantenerse separados durante la producción. Y quienes procesan el pescado no están dispuestos a pagar más por salmones con diferentes calidades”, recalca el investigador principal.
Las etiquetas sustentables ofrecen un precio más alto y una vida útil más larga del producto
Para distinguirse positivamente, los fabricantes utilizan esquemas de marca que se refieren a características ambientales y de sostenibilidad positivas del producto. ¿Qué importancia tienen estas etiquetas para los consumidores cuando toman sus decisiones a la hora de comprar?
Los investigadores han llevado a cabo varios estudios en varios mercados de exportación y, en particular, han examinado varias condiciones que rodean a las marcas ASC (Aquaculture Stewardship Council) y MSC (Marine Stewardship Council). Estos se pueden utilizar en productos que están certificados de acuerdo con una serie de requisitos para la producción y la pesca sostenibles.
“En un estudio en Dinamarca, los investigadores encontraron una gran variación en los productos de salmón preferidos por los consumidores. Pero las características relacionadas con la conveniencia, es decir, que el producto sea fácil de usar, fueron muy importantes para que los consumidores eligieran comprar los productos”, explica Sogn-Grundvåg.
Lea el artículo completo aquí en la última edición de Norsk Fish Farming.
10 Dic 2020
Carne y productos cárnicos, sinónimo de tradición y calidad, también en Navidad
Estas navidades #LaCarneNoFalla, el producto que es imprescindible incluir en una dieta equilibrada, variada y saludable.
Estas navidades #LaCarneNoFalla, el producto que es imprescindible incluir en una dieta equilibrada, variada y saludable.
La Navidad es sinónimo de tradición y costumbres familiares, y aunque este año vayan a ser completamente diferentes como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, no podemos dejar que esta época del año pierda su esencia.
Porque, hoy más que nunca, debemos mantener nuestras tradiciones, siendo una de las más destacables la inclusión de todo tipo de alimentos en las comidas y cenas navideñas.
La carne y los elaborados cárnicos ocupan un lugar privilegiado en el menú de Navidad y también en la mente de los consumidores. De hecho, es inevitable no relacionar estas fechas tan señaladas con el jamón ibérico, el cordero o el cochinillo, productos que están directamente ligados a la celebración y al disfrute del momento festivo.
Los dominios se aplican al nivel del sistema de forma predeterminada.
Deje los campos Organización y Sitio vacíos si desea que los usuarios de todas las organizaciones y sitios accedan a los mismos. O bien, especifique la organización y el sitio para todos los valores, de forma que solo usuarios de las organizaciones y los sitios especificados puedan acceder a los mismos.
Aceptar
, se insertan filas duplicadas para los demás valores. Las filas duplicadas tienen la planta u organización especificada para el valor nuevo que ha creado. Por ejemplo, el dominio MRTYPE tiene tres valores: RECURRENTE, ESTÁNDAR y TRANSFER (cada uno con un valor interno con el mismo nombre). Si crea un valor sinónimo, REGULAR, con el valor interno de STANDARD y especifica Organización B, los valores sinónimos RECURRING y TRANSFER se añaden con Organización B especificada.
Importante:
Tras implementar el sistema y los registros insertados, por regla general, no debe añadir un valor sinónimo con el sitio o la organización que se haya especificado. Esta acción puede invalidar lainformación existente. Si debe añadir un valor sinónimo y especifica un sitio u organización, también debe añadir valores sinónimos para todos los valores existentes. Por ejemplo, si ha añadido un valor sinónimo para STANDARD con una organización o el sitio que se haya especificado, también debe añadir valores sinónimos para RECURRING y TRANSFER (si se utilizan en registros) con la misma organización o sitio especificado.
Si crea un valor sinónimo y especifica un sitio o una organización y, a continuación, pulsa, se insertan filas duplicadas para los demás valores. Las filas duplicadas tienen la planta u organización especificada para el valor nuevo que ha creado. Por ejemplo, el dominio MRTYPE tiene tres valores: RECURRENTE, ESTÁNDAR y TRANSFER (cada uno con un valor interno con el mismo nombre). Si crea un valor sinónimo, REGULAR, con el valor interno de STANDARD y especifica Organización B, los valores sinónimos RECURRING y TRANSFER se añaden con Organización B especificada.
¿Es un producto ecológico sinónimo de saludable o respetuoso con el Medio Ambiente? No necesariamente.
Así como algunos de los productos cotidianos más insospechados y aparentemente inofensivos son peligrosos para la salud, también los ecológicos pueden resultar contraproducentes, en mayor o menor medida. E igualmente, la producción ecológica puede no ser tan sostenible como imaginamos y afectar a la salud del planeta.
Ocurre con buena parte de los champús, desodorantes, lavavajillas, ambientadores, sartenes y envases alimentarios y botellas o vasos de plástico contienen sustancias tóxicas bioacumulables, es decir, nos van envenenando lenta e imperceptiblemente. Es decir, también lo bio puede tener inconvenientes para la salud de las personas y, a su vez, polucionar el medio ambiente cuando se producen y también luego, al convertirse en desechos.
Lo natural no siempre es verde
Será fácil entenderlo si partimos de un hecho: lo natural no siempre es inocuo, obviamente, y, por ende, lo orgánico tampoco. Del mismo modo que lo natural puede provocar alergias o toxicidad en determinadas personas, ese alimento o cosmético, entre otros ejemplos, es susceptible de tener un efecto adverso.
Por otra parte, ni la energía renovable es inofensiva (entre otros impactos, las aspas de las turbinas eólicas acaban con la vida de muchas aves) ni lo “natural” lo es tanto ni lo orgánico tan orgánico como se nos asegura en las etiquetas. Mientras el marketing puede llegar a límites insospechados vendiéndonos paisajes bucólicos vacas o gallinas ponedoras felices y, en fin, una naturaleza idílica, la realidad es muy otra. Ni siquiera los sellos ecológicos nos garantizan que un producto sea eco-amigable y, ya puestos, en muchos casos no se recicla lo que religiosamente separamos en casa y luego introducimos en los contenedores de reciclaje.
Si, además, entendemos el concepto de ecológico de un modo amplio, idealmente los productos deberían proceder del comercio justo o de un sistema similar, basado en una nueva economía que prima lo local, más solidaria y ética con los trabajadores, respetuosa con el entorno y con la materia prima, en especial cuando esta son seres vivos. ¿Utopía? Ecología, simplemente. Un ideal por el que luchan activistas ambientales, defensores de los derechos del ser humano y animalistas en todo el mundo.
Sigue habiendo impacto ambiental
Sin necesidad de entrar en detalles, es impensable que el entorno ambiental se resiente de la producción de cualquier cosa, desde alimentos a productos ambientales. Un claro ejemplo son los coches ecológicos, por muy eléctricos que sean, y lo mismo cabe decir de la fabricación de bicicletas, el medio de transporte sostenible por excelencia. Luego, eso sí, su uso minimiza ese impacto ambiental y acabamos consiguiendo una huella de carbono negativa, con lo que se considera ecológica, aunque localmente haya podido provocar impactos de distinto tipo.
Por lo tanto, siempre será más ecológico no desplazarse que hacerlo y, de ponernos en marcha, será más preferible ir andando que en bici, aunque bien pensado al caminar gastamos la suela del zapato, y a largo plazo quizá acabe siéndolo menos. Es decir, en la práctica lo ecológico no deja de ser un concepto contextualizado, que significa una mayor o menor sostenibilidad en términos relativos.
Productos contaminantes en envases eco
Del mismo modo, a nivel de packaging lo ecológico puede ser sinónimo de sostenibilidad, pero no siempre ello irá acompañado de un producto bio, sino simplemente referirse solamente al envase o envoltorio, sin más. Un champú en envase reciclable o un agua mineral con botella que contenga un porcentaje de bioplástico que anuncian a bombo y platillo su contribución al medio ambiente podrían estar ocasionando graves impactos en el entorno y en nuestra salud relacionados con otros aspectos, como con la misma composición del jabón y, en el caso del agua, con su transporte o, pongamos por caso, con la presencia de BPA en el resto del envase.
De nuevo, se imponen las prácticas ecológicas frente a los productos, que por muy eco que sean nunca lo serán tanto como el beneficio ambiental logrado cuando reducimos el uso, reutilizamos y reciclamos, convirtiendo las tres erres de la ecología en filosofía de vida. Y, en cuestión de envases, el más ecológico es el que no existe.
Productos bio que no son bio
Lo ecológico no implica garantía de ausencia de pesticidas, etc., los certificados no siempre son estrictos, puesto que hay excepciones. Incluso los sellos europeos las tienen, y de hecho desde las mismas instituciones europeas se quiere acabar con su excesiva permisividad endureciendo los criterios para el producto ecológico.
Ello significa que existen lagunas, con lo que no acaba de ofrecerse información veraz, acorde con la realidad de cada producto y, al mismo tiempo, el exceso de excepciones e incluso la misma existencia de las mismas hacen que los huevos, carne, vegetales o los mismos plaguicidas o abonos empleados se definan como tal aunque no lo sean todos sus ingredientes.
Hay una serie de vacíos que se desean subsanar mediante un proyecto de reglamento europeo para evitar que el consumidor acabe perdiendo la confianza en el logo europeo. A su vez, también hay que considerar que la ciencia va descubriendo constantemente nuevos factores y problemas asociados a prácticas e ingredientes que hasta ahora no se consideraban perjudiciales.
Fraudes y problemas inevitables
Lógicamente, no todos los factores pueden controlarse. Nada impide, por ejemplo, que un campo cultivado de forma ecológica no acabe produciendo una cosecha contaminada por la contaminación de la tierra o del aire. De igual manera que poco puede hacerse si al fabricar miel bio las abejas liban en flores de cultivos cercanos o lejanos en los que haya plantas transgénicas.
Lo ecológico, por último, no implica garantía contra el fraude. Puesto que todo lo bio tiene un gran tirón en el mercado y los precios suelen ser más altos, acaba siendo un imán para prácticas fraudulentas. Aunque los sellos ecológicos (unos más que otros, también es cierto) suponen una cierta garantía, siempre existe la posibilidad de fraude.
Son sonados los casos de mataderos británicos que dicen llevar a cabo un sacrificio “humanitario” pero que, a la hora de la verdad, se sacrifica a los animales con una aberrante crueldad. El consumidor se encuentra la carne bien empaquetada, con sus respectivas etiquetas tranquilizadoras, indicando que el animal sufrió lo mínimo y que tuvo una vida idílica.
No hay que ser un lince para saber que en muchos casos no es así, tal y como demuestran los durísimos vídeos grabados con cámaras ocultas del grupo proteccionista Animal Aid. No solo denuncian un absoluto desprecio por el rito halal o un incumplimiento sistemático de las distintas normativas, entre ellas la relativa a la carne bio, sino que en todos ellos los trabajadores son crueles hasta el extremo.
Aún sin mediar una crueldad manifiesta ni contravernirse las leyes de la normativa ecológica, el cumplimiento no implica ausencia de maltrato animal o del entorno. Sí, será en menor grado, no cabe duda, pero no deja de ser una situación indeseable. Las gallinas corretearán en lugar de estar en jaulas, comerán cereales bio en lugar de pienso convencional, las vacas saldrán unas horas a pastar afuera, se sacrificará de forma menos cruenta, pero no deja de ser una granja, y no deja de ser un matadero.
Fuente: ecologiaverde.com