Proteus ox-19 tratamiento

Diagnóstico

Historia clínica y antecedentes de viajes

Es posible que el médico sospeche de la presencia de fiebre tifoidea según tus síntomas, o tu historia clínica o antecedentes de viajes. El diagnóstico generalmente se confirma identificando a la Salmonella typhi en un cultivo de sangre u otro líquido o tejido corporal.

Cultivo de tejidos o fluidos corporales

Para el cultivo, se coloca una pequeña muestra de sangre, heces, orina o médula ósea en un medio especial que estimula el crecimiento de bacterias. El cultivo se analiza bajo un microscopio para detectar la presencia de bacterias tifoideas. Un cultivo de médula ósea suele ser la prueba más sensible para detectar la Salmonella typhi.

Aunque realizar una prueba de cultivo es la forma más común de diagnóstico, en algunos casos, se pueden usar otras pruebas para confirmar una presunta infección por fiebre tifoidea, como una prueba para detectar anticuerpos contra las bacterias tifoideas en la sangre o una prueba que verifique si hay ADN tifoideo en la sangre.

Tratamiento

La terapia con antibióticos es el único tratamiento efectivo para la fiebre tifoidea.

Los antibióticos que se recetan comúnmente incluyen los siguientes:

Los antibióticos que se recetan comúnmente incluyen los siguientes:

  • Ciprofloxacina (Cipro) En Estados Unidos, los médicos a menudo recetan esto para los adultos, tanto hombres como mujeres que no estén embarazadas. También se puede utilizar otro medicamento similar llamado ofloxacina. Desafortunadamente, muchas de las bacterias Salmonella typhi ya no son susceptibles a los antibióticos de este tipo, especialmente las cepas adquiridas en el Sudeste Asiático.
  • Azitromicina (Zitromax) Este medicamento se puede utilizar si una persona no puede tomar ciprofloxacina o si la bacteria es resistente a este medicamento.
  • Ceftriaxona Este antibiótico inyectable es una alternativa para infecciones más complicadas o graves y para las personas que no pueden tomar ciprofloxacina, como los niños.

Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios y su uso prolongado puede llevar al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos.

Otros tratamientos

Entre los otros tratamientos, se incluye lo siguiente:

  • Beber líquidos. Esto ayuda a prevenir la deshidratación producida por la fiebre prolongada y la diarrea. Si estás muy deshidratado, es posible que debas recibir líquidos a través de una vena (por vía intravenosa).
  • Cirugía. Si los intestinos se desgarran, necesitarás una cirugía para reparar la perforación.

Preparación para la consulta

Si hace poco que regresaste de un viaje en el extranjero y manifiestas síntomas leves similares a los de la fiebre tifoidea, llama al médico. Si tus síntomas son graves, dirígete a una sala de emergencias o llama al 911 o al número de emergencia local.

A continuación, incluimos información que te ayudará a prepararte y a saber qué puedes esperar del médico.

Información que se debe obtener con anticipación

  • Restricciones previas a la consulta. Al momento de programar la consulta, pregunta si existen restricciones que debas seguir en el tiempo previo a la consulta. El médico no podrá confirmar la fiebre tifoidea sin un análisis de sangre y puede recomendarte tomar medidas para reducir el riesgo de transmitir una posible enfermedad contagiosa a otras personas.
  • Antecedentes de síntomas. Anota todo síntoma que experimentes y su duración.
  • Exposición reciente a posibles fuentes de infección. Prepárate para describir en detalle los viajes internacionales, incluidos los países que visitaste y las fechas en que viajaste.
  • Historia clínica. Prepara una lista de la información médica clave, incluida cualquier otra enfermedad por la que te estés tratando y los medicamentos, vitaminas o suplementos que estés tomando. El médico también necesitará conocer tus antecedentes de vacunación.
  • Preguntas para hacerle al médico. Anota con anticipación preguntas para hacerle al médico y así poder aprovechar al máximo tu tiempo con él.
READ  Palabras de agradecimiento a mi maestra

Con respecto a la fiebre tifoidea, las siguientes son algunas posibles preguntas que puedes hacerle al médico:

  • ¿Cuáles son las posibles causas de mis síntomas?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Hay tratamientos disponibles que ayuden a recuperarme?
  • Tengo otros problemas de salud. ¿Cómo puedo manejar mejor estas enfermedades en conjunto?
  • ¿Cuánto tiempo cree que me llevará recuperarme por completo?
  • ¿Cuándo puedo regresar al trabajo o la escuela?
  • ¿Estoy en riesgo de tener complicaciones a largo plazo por la fiebre tifoidea?

No dudes en hacer cualquier otra pregunta relacionada que tengas.

Qué esperar de tu médico

Es probable que tu médico te haga varias preguntas. Estar preparado para responderlas te permitirá reservar tiempo para repasar cualquier punto sobre el que quieras hablar en profundidad. El médico puede preguntarte lo siguiente:

  • ¿Cuáles son tus síntomas y cuándo comenzaron?
  • ¿Tus síntomas han mejorado o empeorado?
  • ¿Tus síntomas disminuyeron brevemente y luego regresaron?
  • ¿Has viajado al extranjero recientemente? ¿Dónde?
  • ¿Actualizaste tus vacunas antes de viajar?
  • ¿Estás recibiendo tratamiento por otras enfermedades?
  • ¿Actualmente tomas algún medicamento?

Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Correo electrónico

ErrorDebe completar el campo de correo electrónico

ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

¡Gracias por tu subscripción!

¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo.

Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo.

«Como Afiliado de Amazon , percibo dinero con las compras elegibles»

Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon

¿Que es proteus ox-19?

 

Empecemos mencionando que Proteus es una bacteria Gram negativa. Existen varias especies de Proteus: Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Proteus morgagni, Proteus rettgeri

 

La estructura de esta  bacteria está compuesta por Antígeno somático O, un flagelar H y superficial  K. existen varios grupos antigénicos O, el que nos ocupará en esta ocasión es el Ox-19 que pertenece a  Proteus vulgaris

 

¿Que significa Proteus ox-19?

 

Al hablar de Proteus ox-19 estamos hablando de El antigéno O especificamente del X19 de la bacteria Proteus vulgaris

 

Pero cuando hablamos de Proteus Ox-19 en Reacciones Febriles  realmente no es de nuestro interes el Proteus, realmente es una forma indirecta de buscar Rickettsias o Rickettsiosis

 

La importancia del Proteus Ox-19 en las Reacciones Febriles = Rickettsiosis

 

Proteus Ox-19 busca indirectamente Rickettsiosis

 

READ  Que significa f en el chat

El grupo antigénico de Proteus Ox-19 adquiere importancia porque se utiliza en pruebas de laboratorio para las Reacciones Febriles o antígenos febriles dentro del test de Weil-Felix. 

 

Edmund Weil y Arthur Felix fueron 2 Austro-Húngaros que durante la primera guerra mundial observaron que el antígeno Proteus Ox-19 reaccionaba de igual manera con el sistema inmunitario humano como lo hace el Tifus (Rickettsia prowazekii)

El fundamento de la prueba de Weil-Felix radica entonces en la reacción-cruzada entre el grupo antigénico de Proteus OX19 y las Rickettsias.

 

Entonces en las reacciones febriles que detectan Proteus Ox-19 en si no buscan infecciones por Proteus sino por Rickettsias o Rickettsiosis, enfermedad transmitida por vectores como pulgas, garrapatas, piojos, ácaros.

 

Proteus OX-19 positivo en las Reacciones Febriles

 

Cuando hay un resultado positivo en las reacciones febriles para Proteus Ox-19 siempre debe considerarse los síntomas, zona geográfica (área endémica)  y la sospecha clínica, esto es muy importante ya que las zonas donde se presenta la Ricketsiosis estas bien identificadas.

 

¿Que significa un resultado de Proteus Ox-19 positivo?

 

Tener un resultado positivo para Proteus Ox-19 en las reacciones febriles no significa precisamente que tengamos Rickettsiosis, existen muchos falsos positivos

 

¿Si me ha picado una garrapata ya tengo Rickettsiosis?

 

No, no basta solo con tener una picadura de garrapata para tener Rickettsisosis, no todas las garrapatas transmiten la Rickettsisosis, y no en todas las zonas hay esta enfermedad

 

Lo primero es estar en una zona endemica, y en segundo lugar se espera una reacción inflamatoria marcada alrededor del sitio donde ha picado esta garrapata y posteriormente claro tener sintomatología

 

Caso sospechoso de Rickettsiosis:

 

Las Reacciones Febriles, como su nombre lo indica buscan enfermedades cuyo sintoma principal es la Fiebre, sin Fiebre no tendriamos que solicitar Reacciones Febriles, sin Fiebre una persona no podría tener Rickettsiosis (proteus Ox-19)

Se sospecha Rickettsiosis en aquellas personas que hayas estado en áreas donde la enfermedad se endemica (común en a zona) y además presenten:

 

  • Fiebre elevada y continua 
  • Ataque al estado general
  • Exantema (erupción macular)
  • Cefalea (dolor de cabeza) intensa
  • Afección bronquial
  • Alteraciones cardiovasculares
  • Sangrados a diferentes niveles
  • Confusión mental y estupor

 

La Rickettsiosis (proteus ox-19) se considera una enfermedad que puede ser grave, peligrosa y mortal

 

¿Cómo se interpreta Proteus Ox-19 Positivo?

 

  • Proteus OX 19 positivo 1:40 a 1:80 se pueden considerar negativos

  • Proteus OX 19 positivo 1:160 en casos de epidemia de Rickettsiosis (zona endémica) se pueden considerar positivos

  • Proteus OX 19 positivo 1:320 o mas en casos aislados se pueden considerar positivos (recordando los datos clínicos y zona geográfica que habite)

 

¿Cómo se transmite la Rickettsiosis (proteus Ox-19)? 

 

En general la Rickettsiosis se considera una zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al humano), siendo el humano un huésped accidental excepto por el Tifo epidémico (transmitido por piojos) 

 

Normalmente la Rickettsisos (Proteus ox-19) se transmite por picadura de piojos, garrapatas, pulgas o acaros

 

1. Grupo Tifus: tifo epidémico, por Rickettsia prowazekii, transmitido por piojos (Poulex ivitans),y tifo clásico endémico, por Rickettsia typha por la pulga.

 

2. Grupo de Fiebre manchada: Rickettsia rickettsii, que implica más de 30 especies, transmitido principalmente por ácaros y pulgas (Fiebre manchada de las montañas rocallosas).

 

3. Tifus Scrub: Orientia tsutsugamushi, también llamado tifo de los matorrales, transmitido por ácaros

 

Otras Rickettsiosis como la Fiebre Q ocasionada por Coxiella burnetti y la Ehrlichiosis (causada por Ehrlichia sp)

 

El Grupo del Tifus reacciona con Proteus Ox19, el grupo de la fiebre manchada reacciona con Proteus Ox-19 y Ox2, el Tifus Scrub con Proteus OxK. La fiebre Q no reacciona con Proteus.

 

¿Es útil y confiable un resultado positivo de Proteus Ox-19 para el diagnóstico de Rickettsiosis?

 

La prueba de Weil-Felix (Proteus Ox-19) en las Reacciones Febriles fue descrita en 1916,  es poco útil para el diagnóstico de Rickettsiosis, tiene baja sensibilidad (33%) y baja especificidad (46%), es una prueba que está cayendo en desuso pero todavía se solicita sobre todo en países en vías de desarrollo como México.

READ  Yardas a pies

 

La presencia de Proteus Ox-19 nunca podrá confirmar la enfermedad por Rickettsias siempre deberá seguirse de pruebas confirmatorias (fijación del complemento, hemaglutinación indirecta, inmunofluorescencia directa e indirecta y otras).

 

Es fundamental para el diagnóstico considerar el contexto epidemiológico: zona geográfica, viajes a zonas endémicas, contacto con animales reservorio, antecedentes de acampadas y medio profesional.

 

Tratamiento de Proteus OX-19

Volvemos a aclarar que no vamos a tratar Proteus OX-19, ya que este en si no causaría infección, se busca y por lo tanto se trataría una infección por Rickettsias, los antibióticos usados contra Proteus OX19 no tendrian ningun efecto sobre las Ricckettsias.

 

El tratamiento antibiótico contra las Rickettsias es a base de Tetraciclinas (Doxiciclina) o Cloranfenicol como alternativa, estos antibióticos tienen cierta toxicidad e incluso no se recomiendan en menores de 8 años

 

Tetraciclinas (Doxiciclina) o Cloranfenico deben ser indicados por un especialista ante la sospecha de Rickettsiosis

Lo mas importante de Proteus Ox-19 en las Reacciones Febriles

 

1.- Forma parte del examen de laboratorio Reacciones Febriles

2.- Es una prueba poco confiable de mas de 100 años que se inventó

3.- Si no hay Fiebre la prueba ni siquiera debería ser solicitada

4.- No se detecta una infección por Proteus OX-19, detecta indirectamente Rickettsiosis

5.- Proteus OX-19 en si no es causante de infección

6.- Proteus OX-19 no diagnóstica Tifoidea (lo hace Tifico H)

7.- No se puede confirmar el diagnóstico de Rickettsiosis mediante Proteus OX19, existen pruebas mas confiables

8.- La Rickettsiosis es una enfermedad muy grave poco común, en México solo suele encontrarse en zona fronteriza como Mexicali en Baja California

9.- El uso inadecuado de estas pruebas o su mala interpretación generalmente derivan en el uso injustificado de antibióticos

10.- Tener positivo Proteus OX-19 no significa que se deba recibir un tratamiento antibiótico

11.- Existen falsos positivos de la prueba, es decir a muchos puede salir positivo sin tener la enfermedad

 

Recuerda Siempre consultar a tu médico

BIBLIOGRAFÍA:

 

1.- Paris DH, Dumler JS. State of the art of diagnosis of rickettsial diseases: the use of blood specimens for diagnosis of scrub thypus, spotted fever group rickettsiosis, and murine thypus. Curr Opin Infect Dis. 2016;29:433-9

2.- López-Castillo, Delmy C., Vaquera-Aparicio, Denisse, González-Soto, Miguel A., Martínez-Ramírez, Rogelio, Rodríguez-Muñoz, Lorena, & Solórzano-Santos, Fortino. (2018). Fiebre manchada de montañas rocosas: experiencia en 5 años de vigilancia activa en un hospital pediátrico de segundo nivel en el noreste de México. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 75(5), 303-308.

3.- Ulloa A, Bermúdez S, Cruz R, Garcia-Rejon R, Baak J. (2019). Rickettsiosis en México, revisión y estado actual del género Rickettsia en el país.

4.- Santamaría-Arza C, Reyes-Gómez U, Reyes-Hernández K, López-Cruz G, López-Días A. Rickettsiosis conceptos básicos.  Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco.  5; (2); Agosto de 2018

5.- González Torres JL. Abordaje clínico epidemiológico de las Rickettsias en un segundo nivel de atención. Salud en Chiapas. Septiembre 2016

6.- Mollinedo Patzi Marcela Andrea, Sonco Cortez Heidy Patricia. Antígenos de Rickettsias. Rev. Act. Clin. Med

7.- A. Felix, D.Sc., FRS, Técnica e interpretación de la prueba Weil-Felix en la fiebre tifoidea, Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene , Volumen 37, Número 5, marzo de 1944, páginas 321–341

8.- Mercado Uribe MC. Rickettsiosis. Historia y actualidades. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2010 30 (1): 25-31

Descarga este archivo en

 

 

«Como Afiliado de Amazon , percibo dinero con las compras elegibles»

Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon

Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica,  a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *