
En este artículo, analizamos las causas y síntomas de las protuberancias o bultos en la lengua. También explicamos cuándo es necesario ver a un médico, las opciones de tratamiento y el pronóstico.
El cáncer de lengua es aún menos común, pero cualquier persona que esté preocupada por sus protuberancias en la lengua debe hablar con un médico que se especialice en salud bucal para su tranquilidad.
Algunas personas con protuberancias en la lengua pueden preocuparse a causa del cáncer, pero los cánceres orales son muy poco comunes. Según la Sociedad Americana del Cáncer, cerca de 50,000 estadounidenses serían diagnosticados con este tipo de cáncer en 2020.
Las protuberancias o bultos en la lengua son comunes y existen muchas causas posibles, que incluyen lesiones, alergias e infecciones. Si bien las protuberancias en la lengua pueden sentirse extrañas y posiblemente causen preocupación, generalmente son inofensivas.
Share on Pinterest
Las aftas pueden ser provocadas por ciertos alimentos.
Las posibles causas de las protuberancias en la lengua son variadas. La mera presencia de una protuberancia en la lengua rara vez es suficiente información sobre la cual basar un diagnóstico. Algunas de las causas más comunes de las protuberancias en la lengua incluyen:
Lesiones en la lengua
Una lesión en la lengua puede hacer que esta se vea o se sienta áspera. Al igual que con otras áreas del cuerpo, la lengua puede inflamarse en respuesta a una lesión.
Si alguien accidentalmente se muerde la lengua, suele notar un bulto hinchado durante unos días después de la lesión. Las quemaduras por líquidos o alimentos calientes son otra causa común de lesiones en la lengua.
Herpes oral
El herpes es una infección viral común, que afecta a aproximadamente el 60% de los adultos estadounidenses. Algunas personas con herpes oral nunca experimentan síntomas. Sin embargo, la mayoría de las personas desarrollarán ampollas por herpes labial alrededor de la nariz o la boca eventualmente.
Algunas personas también desarrollan ampollas en la lengua o las encías. Estas ampollas pueden ser muy dolorosas y durar una semana o más.
El herpes oral es contagioso y puede propagarse a través de la saliva, el contacto directo con el área infectada o el contacto con el revestimiento de la boca y la lengua. Esto puede ocurrir incluso cuando no hay síntomas presentes.
Aftas
Las aftas se encuentran entre las causas más comunes de llagas en la boca. Suelen crecer en el interior de los labios, pero también podrían aparecer en la lengua. Las llagas pueden verse rojas, blancas o amarillas y pueden sentirse en carne viva y causar mucho dolor.
Algunas personas notan que ciertos alimentos parecieran desencadenar aftas. Sin embargo, la causa de las aftas aún se desconoce.
La mayoría de las aftas desaparecen solas, pero algunas pueden volverse muy dolorosas y requerir una visita al médico.
Alergias
La intolerancia a ciertos alimentos y las reacciones alérgicas pueden causar protuberancias en la lengua o hacer que se inflame. La inflamación repentina e inmediata de toda la lengua podría ser una señal de una reacción peligrosa conocida como anafilaxia.
Una persona debería buscar asistencia médica inmediata si:
- experimenta hinchazón de los labios, la boca o la lengua
- desarrolla una erupción repentina o urticaria
- tienes sibilancias o cualquier otra dificultad para respirar
Cáncer
Si bien es poco común, una protuberancia en la lengua podría ser cáncer. Es más probable que sea cancerosa si crece en el costado de la lengua, particularmente si es dura e indolora. Vale la pena que consultes a un médico si tienes algún bulto o protuberancia que dure más de una semana o dos.
Infecciones
Una infección en la boca o en la lengua puede causar inflamación y dolor en el sitio de la infección. Si la lengua se hincha después de que te muerdes o como resultado de una lesión importante, es importante que consultes a un médico.
Incluso una boca sana está llena de bacterias. Cualquier lesión puede facilitar que las bacterias entren en los tejidos de la lengua.
Si la protuberancia te duele mucho o tienes fiebre, es esencial que consultes antes de que transcurran 24 horas, ya que esto podría ser una señal de una infección grave.
Sífilis
Share on Pinterest
Las personas con sífilis a veces desarrollan llagas en la lengua como un síntoma temprano de la enfermedad.
La sífilis es una infección bacteriana tratable, pero que puede poner en riesgo la vida. Es posible contraer la infección a través del contacto directo con las llagas de sífilis durante el sexo vaginal, anal u oral.
Algunas personas con sífilis ocasionalmente desarrollan llagas en la lengua como un síntoma temprano de la enfermedad. Esto es más común si la infección está en la lengua, como es el caso cuando la sífilis se propaga a través del sexo oral.
Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que generalmente afecta los pulmones. Algunas personas con tuberculosis desarrollan lesiones y llagas en su cuerpo. Las llagas pueden salir en cualquier lugar, incluso en la lengua.
Las lesiones de la lengua debido a la tuberculosis son muy poco comunes, pero pueden ser el primer síntoma del trastorno en una persona recién infectada.
Candidiasis oral
La candidiasis oral es una infección por levadura en la boca. La levadura es un tipo de hongo que suele crecer en lugares húmedos y oscuros. Los bebés, especialmente los recién nacidos, a menudo desarrollan candidiasis oral.
Otros factores de riesgo para desarrollar candidiasis oral incluyen:
- diabetes
- corticosteroides, incluidos los inhaladores para el asma
- afecciones que debilitan el sistema inmunitario, como VIH, trasplante de órganos, enfermedades autoinmunes y cáncer
- medicamentos o afecciones que causan sequedad de la boca
La mayoría de las personas con candidiasis oral suelen notar manchas blancas ásperas en la lengua o los labios. A menudo, también se presenta enrojecimiento y dolor en la boca.
Algunas personas describen una sensación algodonosa en la boca o una sensación de sequedad. Otros experimentan grietas cerca de los labios o dolor al comer.
Papilitis lingual transitoria (conocida como “granos por decir mentiras”)
Share on Pinterest
Los granos de mentira son pequeñas protuberancias ubicadas en la superficie superior de la lengua.
La papilitis lingual transitoria, también conocida como protuberancias de mentira, es una inflamación temporal de las papilas de la lengua. Estas son las protuberancias diminutas que se encuentran en la superficie superior de la lengua.
Las protuberancias o granos de mentira pueden ser dolorosos y causar picazón, sensibilidad extrema o una sensación de ardor en la lengua. Suelen aparecer de repente. La causa de las protuberancias de mentira es poco conocida, pero los síntomas generalmente desaparecen solos después de unos días.
Irritación
Ciertos alimentos, como los dulces o los alimentos muy ácidos, pueden irritar la lengua, las encías y los labios. Esto puede provocar manchas duras o irregulares que duran unos días. Si el área está adolorida y se siente en carne viva, es posible que se deba a cambios recientes en tu dieta.
Protuberancias linguales naturales
Las protuberancias linguales pueden aparecer por varias razones. Morderse la lengua accidentalmente puede provocar protuberancias, pero también pueden ser un síntoma de algo más serio. Si te preocupa un bulto en la lengua que no desaparece, programá una cita con el odontólogo o médico.
Protuberancias linguales naturales
Las papilas son pequeñas protuberancias naturales que cubren la superficie de la lengua. Los cuatro tipos de papilas son:
- Filiformes
- Fungiformes
- Circunvaladas
- Foliadas
Todos los tipos, excepto las filiformes, contienen papilas gustativas. Las papilas filiformes aparecen principalmente en la parte posterior y central de la lengua, las papilas fungiformes se ubican en los laterales y la punta, las papilas circunvaladas aparecen en la parte posterior de la lengua y las papilas foliadas se encuentran justo frente a ellas y en los laterales de la lengua.
Las protuberancias o bultos en cualquier parte de nuestro cuerpo son sinónimo de alarma y más si se encuentra en la cavidad lingual, ya que de inmediato nos imaginamos que pueda tratarse de cáncer oral o de alguna enfermedad de transmisión sexual.
No obstante lo primero que debes recordar es que existen múltiples causas por las cuales puedes presentar una protuberancia en la lengua. Es por ello que hemos preparado para ti el siguiente post a fin de indicarte todo lo que debes saber sobre los bultos en la lengua y cómo solucionar esta afección.
¡Si quieres conocer más sobre este tema, quédate con nosotros!
¿Qué causa el bulto en la lengua?
La lengua posee unos órganos sensoriales denominados papilas gustativas que suelen inflamarse o irritarse por diversos factores, tanto internos como externos. En la mayoría de los casos suele desaparecer tal padecimiento por sí solo, siendo no muy común aquellos en los que el bulto subsiste o reaparece, lo que es indicativo de que no se debe dejar pasar por alto.
La aparición de una protuberancia en la lengua generalmente suele ser inofensiva, sin embargo siempre es importante determinar sus características, causas y síntomas para descartar la gravedad de su presencia en la cavidad lingual.
Al respecto, estos bultos en la lengua pueden manifestarse en forma de ampollas o úlceras, así como ser la causa de las siguientes afecciones:
- Inflamación de las papilas gustativas
: cuando consumimos en exceso cigarrillos, ácidos o bebidas calientes, tenemos una reacción de nuestras papilas gustativas, ya que estas suelen irritarse y sentirás que unos bultos rojos ásperos al tacto sobresalen de la superficie de la lengua. Estos son inofensivos y son producto de una reacción normal de nuestro sentido del gusto.
- Estrés:
es una enfermedad producto de la ansiedad y angustia constante con distintas secuelas y entre ellas no escapa ser la causante de la aparición de ampollas en la lengua.
- Aftas:
son llagas que se caracterizan por ser planas y molestas a la hora de hablar o comer. Suelen aparecer por diversas causas tales como mordida de la lengua, incremento del pH, problemas estomacales,
ortodoncia,
prótesis dentales mal ajustadas, hasta por carencia de vitaminas.
- Virus del Papiloma Humano (VPH):
esta enfermedad de transmisión sexual puede originar algunas bolas en la parte lateral de la lengua de color roja o blanca, muy parecida a las llagas o úlceras. Su detección requiere un tratamiento especial indicado por un especialista en el área.
- Candidiasis oral:
es una enfermedad producto del hongo
Candida albicans
(candidiasis), el cual se prolifera en la boca y provoca la formación de unas bolas blancas en la lengua. Es una afección que puede ser causada por varios factores, desde una infección de candidiasis, una deficiencia de vitaminas o simplemente falta de la correcta higiene bucal.
- Cáncer bucal:
las bolas rojas o blanquecinas que se presentan en la cavidad lingual son semejantes a las
llagas también, pero estas causan dolor y sangrado. Además estas heridas superficiales no desaparecen después de los 15 días, para ello deberás consultar al especialista dental lo antes posible.
- Tuberculosis:
es una enfermedad infecciosa que se aloja en los pulmones, pero que puede generar úlceras en otras partes del cuerpo como lo es la lengua.
- Sífilis:
es una infección de transmisión sexual tratable y que en sus etapas tempranas suele manifestarse en forma de llagas en la lengua.
- Herpes oral:
es contagioso y se transmite a través de la saliva. Se manifiesta en la lengua a través de úlceras dolorosas y que suelen durar semanas.
- Alergias:
la lengua puede inflamarse producto del rechazo de ciertos alimentos y ello a su vez causar bultos incómodos en la lengua.
¿Cómo diagnosticar protuberancia en la boca?
Cuando la protuberancia o ampolla en tu lengua se inflama demasiado al punto generar problemas respiratorios, fiebres incontrolables, cefalea y causar molestos dolores alrededor de la zona en la que se encuentra, así como el hecho de no desvanecerse por sí sola al cabo de 15 días desde su primera aparición, el paciente deberá buscar urgentemente la asistencia odontológica correspondiente y empezar cuanto antes los tratamientos indicados por el médico tratante.
Siendo entonces el especialista dental quien puede diagnosticar cuál es la causa que origina ese molesto bulto en tu lengua. Así como ordenar la realización de una serie de exámenes de laboratorio para con ello descartar infecciones o solicitar realizar biopsias o extirpar el bulto en caso de la sospecha de enfermedades graves.
¿Qué hacer si tienes un bulto en la lengua?
Recuerda que debes acudir al especialista dental apenas observes la aparición del bulto, ya que con el correcto diagnóstico y tratamiento oportuno podrás detener las consecuencias e incomodidades que suelen seguir de la presencia de úlceras dolorosas e indeseadas en tu lengua.
Por otra parte, para calmar los malestares que produce esa molesta protuberancia en la lengua es necesario ingerir bebidas frías o chupar hielo para bajar la hinchazón, así como consumir alimentos ricos en vitaminas y bajos en ácidos y picantes. Otra recomendación es dejar de fumar hasta que desaparezcan por completo.
De igual modo, ante la presencia de llagas en tu lengua que puedan causarte dolor y/ molestias te recomendamos:
-
Hidratarte frecuentemente, ingerir mínimo dos litros de agua diario.
-
Hacer gárgaras de agua tibia con sal.
-
Cepillarse los dientes después de cada comida y usar seda dental mínimo una vez al día.
-
Beber menos alcohol.
-
Evitar utilizar enjuagues bucales con alcohol.
En todos los casos antes expuestos estos consejos te serán de mucha utilidad para sobrellevar la afección, mientras inicias el tratamiento respectivo y eliminas por completo la causa que originaron tales úlceras dolorosas.
¿Qué hacer si el bulto lingual es cáncer bucal?
El tratamiento para el cáncer de lengua siempre conlleva a realizar exámenes de laboratorio, biopsias y cirugía para extraer la afección maligna, junto con la aplicación de quimioterapias, radioterapias y demás medicamentos recetados por el médico tratante.
Posteriormente el paciente requerirá terapia de lenguaje y rehabilitación para superar las secuelas del cáncer de lengua. A todo evento el paciente deberá siempre acudir al médico a fin de que le prescriba el tratamiento adecuado para su solución efectiva. Evita a toda costa la automedicación.
Tratamiento para los bultos en la lengua
Dependiendo de la causa que origine el bulto en la lengua el médico tratante podrá recetar el uso de antimicóticos y antivirales, como en casos de candidiasis oral y en herpes que si bien no desaparecerán si se evitarán controlar sus brotes.
Aunado a ello, el médico tratante requerirá la realización de otros exámenes o pruebas para detectar la presencia de otras enfermedades tales como diabetes, tuberculosis y/o enfermedades de transmisión sexual.
Diagnostica a tiempo las causas del bulto lingual en Clínica Vinateros
Ya no te preocupes más por esos bultos que aparecen de la nada en tu lengua y acude a nuestra Clínica Vinateros para diagnosticar y tratar esa protuberancia en la lengua que te impide continuar con tu rutina normal, por lo que te recomendamos que pidas tu cita aquí.
Realiza con nosotros una revisión bucodental y garantiza para siempre tu salud y bienestar general, ya que nuestros profesionales de la salud dental te indicarán el sistema de prevención y tratamiento más conveniente a tu padecimiento de bulto en la lengua.
¡No permitas que reaparezca el bulto lingual, trátalo a tiempo!
Por el