
Son una de las aves preferidas entre los amantes de los pájaros exóticos, tanto por su inteligencia como por su extrema belleza. Aunque podamos pensar que son complicados de cuidar, nada más lejos de la realidad. Sin embargo y de entre todas sus necesidades, sí es crucial saber qué comen los loros. Es, precisamente, la alimentación la clave tanto para su salud físico como de buena parte de su bienestar emocional.
A pesar de que son animales habituales en nuestras casas desde hace décadas, hay un gran desconocimiento popular en torno a qué comen los loros. A priori, pensamos que todos comen pipas y que no necesitan más. Sin embargo, es fundamental saber que la alimentación de aves debe responder a las necesidades de cada especie en particular. Y, aunque pensemos que todos los loros son iguales, la realidad es bien distinta. Cada especie tiene sus propias necesidades en función, incluso, de su lugar de origen.
Por la importancia en su salud, merece la pena informarse a fondo de qué necesita nuestro animal. Una manera de brindarle una dieta equilibrada y completa que le permita vivir plenamente .
POR QUÉ ES CRUCIAL SABER QUÉ COMEN LOS LOROS
Hacer que nuestro loro esté bien alimentado no es complicado pero sí requiere conocer a fondo cómo debe ser su dieta. Algo que no debemos pasar por alto ya que tiene un impacto directo en su salud. Alimentar de forma incorrecta a nuestro animal, ya sea por no ofrecerle variedad de alimentos como porque éstos sean pobres en nutrientes, puede provocar un buen número de dolencias. Unas enfermedades que veremos, sobre todo, reflejadas en su pico y en su plumaje; y que nos obligarán a tomar medidas tales como acudir lo antes posible a nuestro veterinario de exóticos.
Pero no solo en su cuerpo repercutirá una mala alimentación. Como decíamos antes, qué comen los loros también influye notablemente en su carácter y en su comportamiento. Un loro bien alimentado tendrá mejor carácter, más vitalidad e, incluso, alargará su vida y le permitirá disfrutar de ella. Es más: una dieta completa es clave si nos planteamos cómo enseñar a hablar a un loro.
Además de esto, tengamos algo en claro. Como sucede con el resto de especies animales con los que compartimos nuestra vida, la alimentación de un loro debe adaptarse a su edad. Alimentar a un loro adulto como alimentaríamos a uno bebé o viceversa puede acarrearle problemas de salud.
Y por último, un detalle más. En cautividad, los loros tienen tendencia a comer más de lo que necesitan. Como sucede con los perros obesos, el exceso de peso en los loros también les pasa factura. Por ello, es fundamental controlar el consumo de frutos secos que son sumamente ricos en calorías.
CÓMO DEBE SER LA DIETA DE LOS LOROS
Aunque, como decíamos, es importante conocer la necesidades específicas; en líneas generales qué comen los loros se rige por una estructura bien definida. La dieta de estas aves en cautividad emula la que comerían en estado natural en las zonas tropicales de las que son originarios. Por ello y lejos del prejuicio de que solo comen pipas, para que la comida de nuestra ave sea equilibrada tendrá que contemplar distintos tipos de alimentos.
Añadido, tengamos algo más en cuenta. Los loros, en su amplia mayoría e independientemente de su tamaño, son animales omnívoros. Si bien es cierto que el grueso de su alimentación se fundamenta en nutrientes de origen vegetal, no perdamos de vista que también comen insectos entre otros invertebrados. Un detalle que nos da una pista sobre un tema importante: incluir proteína de origen animal en su alimentación no es ninguna locura.
Al margen de esto, veamos qué deben comer los loros y en qué proporción:
1. El pienso, la base de qué comen los loros
Son la base de la alimentación de este tipo de aves en casa. El pienso para loros supone el 50% de su dieta pero, a pesar de su composición, no puede suponer el completo de la misma. Este tipo de preparados cuentan con semillas y cereales fundamentalmente además de otros nutrientes ricos en vitaminas y minerales.
En líneas generales, la mayoría de los loros eligen de entre el pienso aquello que les gusta, y suelen tirar el resto. Por ello, no está de más observar cuáles son los gustos de nuestro animal hasta encontrar el pienso más adecuado para él.
2. La fruta, un alimento fundamental para su salud
En la naturaleza y dado los hábitats de los que son originarios, los loros consumen fruta diariamente. En cautividad, este alimento no debe superar el 20% del total de su dieta. Fresa, sandía, manzana, melocotón o albaricoque son algunas de las frutas que podemos contemplar para su alimentación de forma regular. Otras, como el plátano o el melón, deben ser menos frecuentes no superando nunca las tres ingestas a la semana.
Tan importante como elegir bien las frutas que le daremos y comprobar que no son tóxicas, es fundamental alternarlas. Los loros comen mejor cuando no hay nada rutinario en su dieta.
3. La verdura, otro imprescindible en su dieta
Vitales. Deben suponer el mismo porcentaje que las frutas, y siguen esa misma pauta de alternarlas para evitar que se aburran. En esta categoría podemos ofrecerles verduras de hoja verde, espinaca, acelgas, calabaza y zanahorias.
4. Las legumbres, un pequeño placer que suele encantarles
Son los grandes desconocidos en lo que respecta a qué comen los loros pero, curiosamente, les resultan bocados simplemente deliciosos. Garbanzos, lentejas o alubias negras cocidos son ideales para ellos; pero también podemos plantearnos otra opción. Nada como saber cómo hacer germinado caseros de estas legumbres y ofrecérselas. ¡Disfrutará de lo lindo!
5. Otros alimentos que podemos incorporar
¡Vamos con otras propuestas que se salen de lo habitual! Y es que el arroz, el queso fresco, la pasta o el huevo serán bocados que, ocasionalmente, podemos incluir en su dieta. Y decimos ocasionalmente porque debemos considerarlos auténticas golosinas para ellos, y por su salud no conviene abusar de ellos.
CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOROS
Tan importante como saber qué comen los loros es tener en cuenta algunos tips fundamentales para su dieta y su salud.
- Retira frutas y verduras cada día de su jaula: al ser perecederos, ambos tipos de alimentos pueden ser un foco de infección para él
- Mantén siempre limpia y fresca el agua de su bebedero
- Antes de darle un alimento, comprueba si puede comerlo: fundamental. Hay una serie de alimentos, como el aguacate o el ajo, que son tóxicos para los loros. Mejor ser prudentes antes de administrárselo
- No abuses de las semillas: por más que le gusten, no son recomendables. Aunque sea lo que más les gusta, son ricos en calorías
Y ahora que sabes qué comen los loros ¿el tuyo está bien alimentado?
Los loros necesitan una alimentación equilibrada para mantener su salud en un estado óptimo. Es importante saber qué comen los loros para no ofrecerles una dieta pobre o inadecuada con la que no obtengan los nutrientes que necesitan cada día, causando un déficit de vitaminas. La alimentación del loro debe ser completa, equilibrada y variada, adaptada a la especie y a sus requerimientos energéticos.
Antiguamente, era muy común que la base de la dieta de los loros fuesen las pipas de girasol. Lo habitual era llenar su cuenco de pipas y ofrecerle algún otro alimento de vez en cuando. Se trata de un error: las pipas no pueden proporcionar todos los nutrientes necesarios, tienen mucha grasa y no tienen vitamina A, imprescindible para las aves.
Alimentos que comen los loros para una dieta equilibrada
La alimentación de los loros es un factor muy importante que determinará su calidad de vida y que le preparará para defenderse ante posibles enfermedades o cambios climáticos. Además, esto se verá reflejado exteriormente en su plumaje, su vitalidad y su carácter. Lo mejor es imitar la dieta que seguirían en su hábitat natural, pero esto no siempre es posible debido a que no podemos encontrar la misma variedad. Semillas, frutas y verduras son algunos de los alimentos que comen los loros en la naturaleza.
Es muy común encontrar toda clase de surtidos de semillas en las tiendas de animales, por eso es frecuente que se conviertan en la base de la dieta. Aunque ellos se alimentan de semillas, no lo hacen de la misma forma en la que lo harían en cautividad.
El mayor problema de estas mixturas compuestas por semillas de alpiste, sésamo, girasol, mijo y avena es que el loro puede seleccionar la comida que más le gusta y desechar el resto. Por lo general, todos escogen las pipas y dejan de lado los demás componentes de la mezcla. Esto significa que volvemos al punto de partida, las pipas de girasol es lo único que comen los loros y con ellas no consiguen todos los nutrientes que necesitan.
Entonces, ¿cuál debe ser la alimentación del loro para conseguir un menú equilibrado y sano cada día?
- 50% de pienso para loros
- 20% de fruta
- 20% de verdura
- 10% de otros alimentos
La alimentación proporcionada al animal no sólo influirá en su salud, sino también en su comportamiento y carácter. Los loros en cautividad tienden a comer más de lo necesario, por lo que es imprescindible controlar su consumo de frutos secos, el alimento que más grasa y calorías aporta.
Si estás pensando en compartir tu vida con un loro yaco, no te puedes perder este post sobre su alimentación.
¿Qué debe comer mi loro?
La dieta de los loros puede variar dependiendo de su especie. A continuación te contamos algunos ejemplos:
- El loro cabeza roja come de semillas y granos, almendras, frutos como el mango, la sandía o la guayaba y, además, tierra de las orillas de los ríos para complementar su dieta con minerales.
- Los loros cabeza azul comen semillas y granos, pero también se alimentan de frutos, en especial de las manzanas y las peras, entre otros.
- Los loros de cabeza amarilla comen frutos, semillas, bayas, maíz, semillas de girasol, almendras, nueces y flores de árboles.
- Los loros amazonas comen semillas de girasol, alpiste, mijo blanco y mazorca, además de cáñamo, cacahuetes y piñones. También se les debe alimentar con verduras y frutas frescas, brotes y flores o bayas comestibles.
Alimentación de loros bebés
Hay que tener en cuenta también qué comen los loros bebés en caso de querer empezar a criar este animal desde pequeño. Verduras y hortalizas como el brócoli o la zanahoria, y vegetales de hojas verdes como la lechuga o la espinaca, esta última con moderación y añadiendo una fuente de calcio adicional, las batatas, el maíz, los brotes y las judías verdes son algunos de los alimentos recomendados para alimentar a este animal.
Las hortalizas tienen más beneficios nutricionales que la fruta, pero también se les puede alimentar con ellas, en especial con frutas de color más oscuro, como arándanos y frambuesas, y también con plátanos. Por último, cualquier comida formulada para esta etapa de la vida del animal, como las papillas para loros, también es importante; con ellas te aseguras de proporcionarles todos los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes durante sus primeros meses de vida.
Pienso para loros
Los piensos son la base de la alimentación de estas aves. Lo primero que conseguimos con ellos, al contrario que con la mezcla de semillas, es que desaparece la opción de seleccionar el alimento. Es decir, le ofreceremos todos los ingredientes en una misma proporción dentro de cada gránulo o croqueta extrusionada; de esta forma nos aseguramos de que obtienen todos sus nutrientes. El pienso que comen los loros se compone de ingredientes como los cereales, frutos, semillas, aceites vegetales, verduras y frutas, además de multitud de vitaminas y minerales seleccionados para una salud óptima.
Puedes optar por diferentes marcas de comida para loros, así como diferentes formas y tamaños, adaptados a cada especie. Los piensos de colores suelen gustarles y resultarles más divertidos, los que no se colorean pueden ser más aburridos y monótonos. Cualquiera de las dos opciones es igual de buena pero, debes tener en cuenta que con el pienso de colores, al igual que si las croquetas tienen diferentes formas, pueden seleccionar la comida porque alguno de ellos no sea de su agrado.
En Tiendanimal podrás encontrar marcas de piensos para loros como Psittacus, Zupreem, Tropican y NutriBird.
Frutas y verduras que comen los loros
Un 40% de la alimentación del loro debe componerse de diferentes frutas y verduras: cuanta más variedad, mejor. Lo ideal sería una mezcla de al menos 3 frutas diferentes al día. Debe ser fresca y estar lavada y puedes ofrecerla en trocitos pequeños, grandes, colgada de la jaula o en juguetes de forrajeo. La verdura también puede ser cocida.
- Frutas que pueden comer cada día: manzana, pera, naranja, mandarina, fresas, sandía, albaricoque, kiwi, piña, granada, papaya, pomelo, caqui.
- Frutas que pueden comer de vez en cuando (2-3 veces a la semana): plátano, melón, uvas, cerezas, melocotón, mango, níspero.
- Verduras que pueden comer los loros a diario: Pimiento verde, rojo y amarillo, zanahoria, brócoli, judías, espinacas, coliflor, acelgas, endivia, escarola, rábano, apio.
- Verduras que pueden comer 2 o 3 días a la semana: lechuga, patata cocida y boniato cocido.
Otros alimentos que puedes incluir en la alimentación del loro
Existen algunos alimentos que comen los loros en menor proporción o de forma ocasional que también enriquecen su dieta. Estos son las legumbres (lentejas, garbanzos, judías, soja), el queso fresco, el yogurt, la pasta, el arroz, el huevo, el pan, bizcocho…
En este 10% también podríamos incluir los frutos secos como las nueces, las almendras, las avellanas, los pistachos, los cacahuetes o los piñones. Estos son ideales como premios, para recompensar a nuestro loro o simplemente para mimarle.
La mezcla de semillas también es beneficiosa para nuestro loro, sólo que no como base de su alimentación. Puedes ofrecerlas de forma ocasional o dentro de ese 10% del menú diario que comen los loros. En nuestra web puedes encontrar multitud de preparados diferentes con todo tipo de semillas como los de Versele Laga, Cunipic, KIKI, Vitakraft, Lolo Pets y Vivanimals.
Además de los alimentos anteriormente mencionados, hay que tener en cuenta que los loros también pueden consumir otro tipo de comida:
¿Los loros pueden comer arroz?
El arroz supone una fuente de energía gracias al almidón que contiene, aunque este tiene que lavarse muy bien para evitar impurezas o pesticidas. Los loros pueden consumir arroz tanto crudo como cocido, pero es importante evitar alimentarlo con arroz frito por su alta cantidad de grasas.
El arroz en cantidades elevadas puede producir indigestión en los loros y, además, hay que estar pendiente de la actividad del animal, ya que el consumo de este alimento puede acumularse en forma de grasas u ocasionar problemas cardiovasculares.
¿Los loros pueden comer pan?
Los loros pueden comer pan, pero siempre que este sea bajo en sal y azúcares y sólo en forma de premio, no como su dieta habitual.
¿Los loros pueden tomar leche u otros lácteos?
La leche no es un alimento que se le deba dar a un loro ya que, al no ser mamífero, no tienen la enzima lactasa y, por ello, son intolerantes a la lactosa. Aun así, el queso y el yogur sí que se le puede ofrecer por contener ácido láctico en vez de lactosa, pero siempre con precaución y no como alimento habitual de su dieta, solo como premio y de forma ocasional.
¿Los loros pueden comer avena?
Dentro de las semillas y cereales que puede contener el pienso de un loro se encuentra la avena, aunque en pequeñas cantidades al no ser una semilla muy digerible por ellos. Se recomienda, por ello, que los loros la ingieran en los meses fríos del año por requerir más energía.
Alimentos prohibidos para loros
El sistema digestivo de los loros no tolera los mismos alimentos que nosotros; algunos, incluso, son tóxicos y pueden llegar a causar su muerte. Dos de los alimentos más peligrosos para estos animales son el aguacate y el tomate, por lo que jamás deben formar parte de las frutas y verduras que le damos a nuestro loro. Ambos son alimentos prohibidos para los loros por su contenido en persina y teobromina, toxinas que también afectan a los animales y razón por la que se les debe prohibir su consumo.
El chocolate, el cacao y cualquier tipo de dulce también es perjudicial para la salud de los loros; las bebidas gaseosas, el alcohol, el azúcar, los alimentos salados, la leche, la cebolla, el ajo y cualquier fritura. Aunque la leche no es buena, si puedes darle derivados lácteos sin sal como el queso fresco o el yogurt. La patata y cualquier tubérculo en general también es peligroso sin hervir, por lo que siempre debe ser cocida.
También hay que tener cuidado con las semillas de las frutas ofrecidas al animal, ya que muchas de ellas contienen cianuro, como las de la manzana, las peras o las cerezas.
Ahora que ya sabes todo lo que comen los loros y en qué proporción debes ofrecérselo, ya no tienes excusa para que tenga una alimentación completa y saludable.
Y para hacer todavía más feliz a tu ave, aquí tienes una selección de los mejores juguetes para loros para que no pueda aburrirse.
Si quieres conseguir los mejores descuentos y ofertas y ser el primero en enterarte de todas las novedades, no te olvides de descargar la aplicación de Tiendanimal en tu móvil Android o iOs.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.