Que es el duodeno

Duodeno

Duodeno (Duodenum); Imagen: Irina MünstermannDuodeno (Duodenum); Imagen: Irina MünstermannPorción superior del duodeno (Pars superior duodeni); Imagen: Irina MünstermannPorción descendente del duodeno (Pars descendens duodeni); Imagen: Irina MünstermannPorción horizontal del duodeno (Pars horizontalis duodeni); Imagen: Irina MünstermannPorción ascendente del duodeno (Pars ascendens duodeni); Imagen: Irina MünstermannDuodeno (Duodenum); Imagen: National Library of MedicineDuodeno (Duodenum); Imagen: Duodeno (Duodenum); Imagen: Glándula submucosa duodenal (de Brunner) (Glandula submucosa duodenalis); Imagen:

Duodeno

Duodenum

Sinónimos: Intestinum duodenum

El duodeno es la primera de las tres porciones del intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) que recibe a los alimentos ya en parte digeridos por el estómago y donde comienza la absorción de nutrientes. El duodeno se encuentra directamente unido al píloro del estómago, tiene forma de ‘C’ y está íntimamente relacionado con la cabeza del páncreas, conformado por cuatro porciones: una porción superior, otra descendente, una horizontal y otra ascendente.

Cuando hablamos del duodeno desde el punto de vista histológico, este se compone de las tres capas comunes de todos los órganos huecos del tracto gastrointestinal, con la diferencia de que contiene glándulas de Brunner, siendo estas el factor característico del mismo.

Pero, exactamente ¿Qué es el duodeno? En este artículo revisaremos la anatomía (porciones o secciones, su irrigación e inervación), así como la histología del duodeno mencionado sus funciones más importantes.

Puntos clave sobre el duodeno Ubicación Alrededor de la cabeza del páncreas, a nivel de L1-L3. Presenta forma de `C` y mide aproximadamente 25-30 cm de longitud Porciones Superior (-> flexura superior del duodeno), descendente (->flexura inferior del duodeno), horizontal (aorta -> vena cava inferior), ascendente (->flexura duodenoyeyunal) Irrigación Arterias pancreaticoduodenal superior (anterior, posterior) e inferior Inervación Plexo celíaco, nervio vago Histología Capas: mucosa (lámina epitelial, lámina propia, lámina muscular), submucosa, capa muscular (capa circular interna, capa muscular longitudinal)
Característica clave – glándulas de Brunner
Funciones Neutralización del juego gástrico ácido, digestión mecánica del quimo, mezcla de enzimas biliares y pancreáticas, absorción de agua, electrolitos y nutrientes.

Revisa el siguiente video donde podrás aprender sobre el drenaje venoso del intestino delgado, identificando la importancia de dicho drenaje en la función integral del duodeno. 

Contenidos

  1. Anatomía
    1. Porciones
    2. Irrigación
    3. Inervación
  2. Histología
  3. Funciones
  4. Resumen
  5. Bibliografía

+ Muestra todo

Anatomía

Porciones

El duodeno es una estructura de 25 a 30 cm de longitud (más o menos el tamaño de 12 dedos), tiene una forma de ‘C’ y se encuentra en la parte superior del abdomen a nivel de las vértebras L1-L3. Como hemos mencionado anteriormente, el duodeno es la primera porción del intestino delgado y se puede resaltar que la cabeza del páncreas se encuentra en el medio de dicha forma de ‘C’. El duodeno se subdivide en cuatro porciones: una porción superior, otra porción descendente, una porción horizontal y otra porción ascendente.

READ  Que es youtube azul

[Duodeno]

  • La porción superior (primera porción, D1) se encuentra intraperitonealmente y está agrandada proximalmente (bulbo duodenal). Se encuentra conectada con el hígado por el ligamento hepatoduodenal. La porción superior termina en la flexura superior del duodeno donde se convierte en la porción descendente.
  • La porción descendente (segunda porción, D2) y el resto del duodeno se ubican retroperitonealmente. El conducto colédoco y el conducto pancreático se unen para conformar un solo ducto en la ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater) para luego drenar su contenido en el duodeno en su porción descendente. En la apertura del conducto, hay una elevación de la mucosa, la papila duodenal mayor (papila de Vater). Cabe mencionar que varias persona poseen un conducto pancreático accesorio el cual desemboca en una papila adicional, la papila duodenal menor (papila de Santorini). La transición de la porción descendente a la horizontal del duodeno tiene lugar en la flexura inferior del duodeno.
  • La porción horizontal (inferior y tercera porción, D3) se puede encontrar de derecha a izquierda ventralmente desde la aorta abdominal y la vena cava inferior.
  • La porción ascendente (cuarta porción, D4) se encuentra cranealmente a lo largo del lado izquierdo de la columna vertebral. Esta última porción del duodeno se une al yeyuno el cual se encuentra en la flexura duodenoyeyunal. Aquí, el duodeno se une a la porción posterior de la pared abdominal a través del músculo suspensor del duodeno (ligamento de Treitz). Clínicamente el ligamento de Treitz marca el límite entre el tracto gastrointestinal superior e inferior.

Ramas duodenales de las arterias pancreaticoduodenales (Rami duodenales arteriae pancreaticoduodenales); Imagen: Esther GollanVenas pancreatoduodenales anteriores (Venae pancreaticoduodenales anteriores); Imagen: Begoña RodriguezNervio vago (Nervus vagus); Imagen: Paul Kim

Ramas duodenales de las arterias pancreaticoduodenales

Rami duodenales arteriae pancreaticoduodenales

Sinónimos: Ninguno

Irrigación

La irrigación del duodeno es a través de las arterias pancreaticoduodenales superior anterior y posterior (ramas de la arteria gastroduodenal) y la arteria pancreaticoduodenal inferior (rama de la arteria mesentérica superior) las cuales conforman una de las arcadas arteriales. Asimismo, las venas homólogas son las encargadas del drenaje venoso.

Inervación

La inervación simpática se da mediante los nervios del plexo celíaco, mientras que la inervación parasimpática es a través del nervio vago (par craneal X).

Para más detalles sobre el duodeno, revisa las siguientes unidades de estudio:

Arterias del páncreas, duodeno y bazo

Arterias del páncreas, duodeno y bazo

Explora unidad de estudio

Ganglios linfáticos del páncreas, duodeno y bazo

Ganglios linfáticos del páncreas, duodeno y bazo

Explora unidad de estudio

READ  Kamisama hajimemashita

Histología

[Duodeno]

Histológicamente, el duodeno es bastante similar a todos los órganos huecos del tracto gastrointestinal: mucosa, submucosa y la túnica muscular.

  • La mucosa está conformada por un epitelio cilíndrico simple (lámina epitelial), una capa de tejido conectivo (lámina propia) y una capa de músculo liso (lámina muscular). Las células epiteliales intestinales (enterocitos) están recubiertas por una capa de glicoproteínas y mucina.
  • La submucosa está constituida por tejido conectivo laxo, varios vasos sanguíneos y el plexo de Meissner.
  • La capa muscular está formada por una musculatura circular interna y otra longitudinal externa entre las que podemos encontrar al plexo de Auerbach.

En todas las porciones del intestino delgado es típico observar microvellosidades (estructuras en forma de pelos que sobresalen de la superficie), las vellosidades con forma de dedos y los pliegues circulares de la mucosa y submucosa (válvulas de Kerckring). Estas estructuras aumentan el área de absorción del duodeno hasta unas 1500 veces.

El duodeno es rico en enterocitos absorbentes, células caliciformes productoras de moco y células endocrinas productoras de hormona peptídica.

Una característica clave del duodeno son las glándulas de Brunner las cuales se encuentran en la submucosa. Estas glándulas producen moco que contiene bicarbonato el cual sirve para neutralizar al ácido gástrico (sin esta neutralización, es común ver pacientes con úlceras duodenales) Asimismo, entre las vellosidades se encuentran las criptas de Lieberkühn. La células de Paneth se encuentran en el lumen de estas criptas. Según lo que se conoce hasta ahora, las células de Paneth juegan un papel importante en cuanto a la defensa antimicrobiana, sin embargo es importante mencionar que sus funciones aún no son totalmente conocidas.

Duodeno

Duodeno

Explora unidad de estudio

Funciones

Las funciones principales del duodeno son:

  • Neutralización del jugo gástrico ácido mediante la producción de secreción alcalina.
  • Procesamiento mecánico y digestión del quimo.
  • Mezcla de bilis y enzimas pancreáticas.
  • Absorción de agua, electrolitos y nutrientes (especialmente sustancias hidrosolubles como los monosacáridos).

Ya que has aprendido todo lo que necesitas saber sobre el duodeno, pon a prueba y consolida tu conocimiento con el siguiente cuestionario.

Resumen

Anatomía:

  • Con forma de ‘C’ y unido al píloro del estómago
  • Porción superior, porción descendente, porción horizontal y porción ascendente

Histología:

  • Mucosa, submucosa y capa muscular
  • Microvellosidades, vellosidades con forma de dedo y pliegues circulares de la mucosa
  • Enterocitos, células caliciformes, células endocrinas
  • Glándulas de Brunner y células de Paneth

Funciones

-> Neutralización del ácido gástrico, absorción del agua y nutrientes, mezcla de enzimas.

READ  Tejido cartilaginoso

Bibliografía

Kenhub no entrega asesoramiento médico. Puedes aprender más sobre nuestro proceso de trabajo leyendo nuestros

Todo el contenido publicado en Kenhub está revisado por expertos en medicina y anatomía. La información que proporcionamos está basada en literatura académica y en investigación actualizada.Puedes aprender más sobre nuestro proceso de trabajo leyendo nuestros lineamientos de creación de contenido

Referencias:

  • D. Drenckhahn/J. Waschke: Taschenbuch Anatomie, 1.Auflage, Urban & Fischer Verlag/Elsevier (2008), S.265-267
  • U. Welsch: Lehrbuch Histologie, 2.Auflage, Urban & Fischer Verlag/Elsevier (2006), S.370-378
  • M. Schünke/E. Schulte/U. Schumacher: Prometheus – LernAtlas der Anatomie – Innere Organe, Thieme Verlag (2009), S.222-223
  • Martin: Concise Medical Dictionary, 8th edition (2010)

Ilustradores: 

  • Visión general del duodeno (vista anterior) - Begoña Rodriguez

Duodeno: ¿quieres aprender más sobre este tema?

Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido.

¿Cómo prefieres aprender?

VideosCuestionariosAmbos

“Honestamente podría decir que Kenhub disminuyó mi tiempo de estudio a la mitad”–Leer más.Kim BengocheaKim Bengochea, Universidad Regis, Denver

Introducción

Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un ardor en el estómago.

El dolor puede:

  • Aparecer entre comidas o durante la noche
  • Desaparecer después de comer algo o de tomar un antiácido
  • Durar minutos u horas
  • Ir y venir por varios días o semanas

Las úlceras pépticas ocurren cuando los ácidos que lo ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes del estómago o del duodeno. La causa más común es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori. Otra causa es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides, tales como la aspirina y el ibuprofeno. El estrés y las comidas picantes no causan úlceras, pero pueden empeorarlas.

Para detectar una infección por Helicobacter pylori, el doctor realizará exámenes de sangre, de aliento o fecales. También podrá examinar dentro del estómago y del duodeno haciendo una endoscopía o rayos X.

Las úlceras pépticas empeorarán si no se tratan. El tratamiento puede incluir medicinas para reducir los ácidos del estómago o antibióticos para matar el Helicobacter pylori. Los antiácidos o la leche no curan las úlceras aunque pueden aliviarlas temporalmente. Dejar de fumar y evitar el consumo del alcohol puede ayudar. La cirugía puede ser necesaria para las úlceras que no sanan.

NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *