Que es equitativo

Qué es Equitativo:

Equitativo es un adjetivo que significa algo relativo o perteneciente a la equidad o la igualdad, que tiene equidad. Se identifica con otros términos como justicia e imparcialidad.

Algunas palabras que se pueden considerar como sinónimos son: imparcial, recto, ecuánime, justo, honrado, íntegro, moderado. Las palabras que tienen un significado opuesto son: parcial e injusto.

Esta palabra deriva del latín aequĭtas, -ātis, y significa “igualdad”.

Reparto equitativo

El término reparto equitativo hace referencia, a nivel social, a la igualdad de recursos distribuidos por la autoridad competente. En la sociedad, un reparto equitativo de las riquezas, por ejemplo, representa una de las reivindicaciones de muchos ciudadanos e, incluso, un valor social.

Por otra parte, cuando el poder económico se basa en la posesión de recursos en manos de determinadas personas, se producen situaciones de injusticia social.

Es por ello que, en ocasiones, se habla de un reparto equitativo o un reparto de la riqueza para referirse a una situación opuesta en la que existe una mayor justicia de base.

Vea también Equidad social.

Desarrollo equitativo

Un desarrollo equitativo es un proceso que se produce de manera equilibrada. Se aplica fundamentalmente al ámbito ambiental y social.

Hace referencia a la utilización sostenible de los recursos ambientales y que no provoquen situaciones de injusticia social. Se trata no sólo de los recursos existentes, sino de los distintos procesos relacionados con el progreso y que no se suelen dar del mismo modo en diferentes regiones.

Por ejemplo, dentro de una determinada zona, no existe un desarrollo equitativo cuando se tiene acceso a elementos del Estado de bienestar, como sanidad, sólo en determinados lugares.

Un desarrollo equitativo supone dar valor a las personas de determinado territorio para avanzar en un progreso justo y razonable que tenga en cuenta la realidad social y económica para poder desarrollarse de manera adecuada.

Vea también Igualdad.

¿Cómo se divide la propiedad luego de un divorcio?

Cuando el tribunal concede un divorcio, los bienes se dividen de forma equitativa (no siempre en partes iguales) entre los dos cónyuges. Esto se decide en virtud de la Ley de Distribución Equitativa. Durante el divorcio, ambos cónyuges deben informar al tribunal sobre sus ingresos y cualquier deuda que tengan.

¿Qué significa la distribución equitativa?

Distribución equitativa significa que se divide de forma justa. Cuando los bienes gananciales se distribuyen de forma equitativa, se dividen entre los cónyuges de la forma más justa que el tribunal considera posible. Si bien esto no garantiza que el tribunal decida que los bienes se dividan de forma de manera equivalente (50-50), con frecuencia es lo que sucede.

¿Qué propiedad se pueden dividir en el divorcio?

Hay dos tipos de propiedad a efectos de un divorcio. La propiedad que una pareja compró durante el matrimonio se denomina «bienes gananciales». La propiedad que le pertenecía antes del matrimonio o le fue donada por alguien que no es su cónyuge se denomina «bienes propios». Los bienes gananciales pueden dividirse entre los dos cónyuges.

READ  Cómo puedes combatir el mal olor corporal

¿Qué son los bienes gananciales?

Los bienes gananciales incluyen toda propiedad que cualquiera de los cónyuges compró durante el matrimonio. No importa de quién sea el nombre en el título. Por ejemplo, si una pareja compró una casa pero solo el nombre del esposo está en la escritura, aun así la esposa tendrá derecho a parte del valor de la casa si se divorcian.

¿Qué son los bienes propios?

Los bienes propios son aquellos que eran propiedad de uno de los cónyuges antes del matrimonio. Por ejemplo, una bicicleta que la esposa poseía antes de su matrimonio se consideraría como bien propio. Toda herencia que uno de los cónyuges reciba, incluso durante el matrimonio, es un bien propio. También lo son las donaciones personales (salvo que provengan del otro cónyuge) y los pagos por lesiones personales.

¿Los bienes propios pueden convertirse en bienes gananciales?

Los bienes propios pueden convertirse en bienes gananciales si se combinan con ellos. Por ejemplo, si uno de los cónyuges utiliza dinero que tenía antes del matrimonio para comprar una casa para la pareja, ese dinero puede convertirse en un bien ganancial.

¿Qué sucede si el valor de mis bienes propios aumenta durante mi matrimonio?

Si el valor de los bienes propios aumenta solo por suerte (por ejemplo, cambios aleatorios en el mercado), entonces el aumento en el valor sigue siendo un bien propio. Si el valor del bien aumenta porque su cónyuge ayudó a mejorarlo, entonces el aumento en el valor puede considerarse un bien ganancial.

¿Mi pensión es un bien ganancial?

Sí. Los planes de pensión, las Cuentas de Retiro Individual (Individual Retirement Account, IRA), los 401k y otros planes de retiro se consideran bienes gananciales. La parte de estos planes que un cónyuge adquirió durante el matrimonio será dividida por el tribunal.

¿Cómo determina el tribunal lo que es equitativo?

El tribunal debe considerar las siguientes cosas al momento de decidir cómo distribuirá los bienes gananciales:

  • Los ingresos y bienes de cada cónyuge en el momento del matrimonio

  • Cuánto duró el matrimonio

  • La edad y salud de ambos cónyuges

  • Si hay hijos, si el cónyuge que es padre custodio necesita o no el hogar o cualquier otro bien ganancial mientras los hijos crecen.

  • La pérdida de herencia y beneficios de la pensión

  • El esfuerzo de un cónyuge en el hogar (por ejemplo, una ama de casa que sacrifica su carrera por el bien del esposo)

¿La distribución de los bienes se ve afectada por quién tiene la culpa en el divorcio?

Por lo general no. En casos de maltrato, por lo general el maltrato debe ser del nivel de un delito grave para afectar a la distribución. Es más probable que la distribución se vea afectada si un cónyuge se rehusó a asistir a la familia o gastó por encima de los medios de la familia.

¿Quién es responsable de las deudas?

El tribunal o el acuerdo de divorcio puede decidir quién es responsable de alguna deuda. No obstante, si firmó junto a su cónyuge y éste no realiza los pagos de la deuda como se ordenaron, aún puede ser considerado responsable por el prestamista.

READ  Manhwa bl

¿Qué debo hacer para protegerme de las deudas por las que mi cónyuge es responsable?

Debe escribirles a los acreedores para solicitarles que cierren todas las cuentas conjuntas. De lo contrario, usted será responsable de la deuda actual y cualquier deuda futura si su cónyuge continúa utilizando la cuenta.

¿Un acreedor puede demandarme incluso si mi cónyuge es responsable de la deuda?

Un acreedor puede demandarlo si su cónyuge no realiza los pagos de la deuda que habían suscrito conjuntamente. Los acreedores pueden demandarlo incluso si existe una orden judicial que estipula que su cónyuge es responsable de la deuda. Es muy importante que se asegure de no estar en ninguna cuenta conjunta abierta que haya abierto con su cónyuge. No es responsable de una deuda que no firmó.

¿Perderé mi hogar?

El tribunal puede ordenar que se venda el hogar. Si uno de los padres tiene la custodia de los hijos, el tribunal puede retrasar la venta (por lo general hasta que el hijo se gradúe de escuela secundaria). El tribunal también puede darle la casa a uno de los cónyuges. Esto se decidirá mediante todo lo que afecta la distribución equitativa.

¿Cómo decide el tribunal si el hogar se debe vender?

El tribunal tendrá en cuenta el valor de la casa. También considerará toda hipoteca y los otros tipos de opciones de vivienda.

¿Qué son los derechos exclusivos de ocupación?

Los derechos exclusivos de ocupación le dan a un cónyuge el derecho a vivir en la casa. El otro cónyuge debe encontrar otro lugar dónde vivir. Estos derechos pueden otorgársele al padre con la custodia de los hijos si el tribunal retrasó la venta de la casa. Asimismo, pueden proporcionarse por la seguridad de uno de los cónyuges mientras se tramita el divorcio. Los tribunales pueden otorgar órdenes de protección, las cuales pueden hacer que la persona contra las que se toman las órdenes se mantenga alejada del hogar. 

© Legal Assistance of Western New York, Inc. ®

Este artículo brinda información general sobre este tema. Las leyes que afectan este tema pueden haber cambiado desde la elaboración de este artículo. Para solicitar consejo legal específico con respecto a un problema que tenga, pida el consejo de un abogado.  Recibir esta información no lo hace cliente de nuestra oficina.

Fecha de la última revisión: 9 de septiembre de 2021

ESCUCHAR

El vocablo aequĭtas, que puede traducirse como “igualdad”, llegó al castellano como equitativo. El término califica a lo que cuenta con equidad (igualdad, justicia).

Por ejemplo: “Nuestro partido político trabaja para lograr una distribución equitativa de la riqueza”, “El desarrollo equitativo de la nación es una deuda pendiente”, “Tenemos que garantizar que haya un reparto equitativo de la ayuda”.

Precisamente, si observamos en detalle la etimología de esta palabra, notaremos que viene del latín aequivalens, que puede traducirse como «imparcial, neutro». Los componentes léxicos de este vocablo latino, por otro lado, son los siguientes: aequu, que significa «llano, equitativo, equilibrado, justo, igual», y el sufijo -ivo, que puede denotar una relación pasiva o activa , según el caso.

READ  Azul frases de mariposas

Justicia

La importancia del reparto equitativo

La equidad es un valor deseado en la mayoría de los ámbitos. Por eso se aspira a que determinadas cuestiones sean equitativas ya que es lo que se considera correcto o adecuado. Lo equitativo, al fin y al cabo, es razonable o imparcial.

Supongamos que las autoridades de un municipio deciden obsequiar juguetes a los niños para celebrar la Navidad. Todos los chicos que viven en la zona, por lo tanto, deberían recibir un regalo. Sin embargo, el reparto no es equitativo: los funcionarios les entregan los juguetes a los hijos de los adherentes a su partido político, discriminando al resto. Una entrega equitativa, en cambio, no estaría sujeta a este tipo de condiciones.

Una madre con tres hijos menores, por otro lado, debería propinar el mismo trato a sus descendientes. Si uno de sus hijos es su favorito y recibe beneficios que los otros dos no, no está siendo equitativa.

Desparejo

Puede servirte: Equidad de género

Cuando la equidad no es justa

Cabe destacar, de todas formas, que lo equitativo no siempre es lo más justo. Tomemos el caso de dos compañeros de trabajo que tienen el mismo cargo: uno se desempeña con esfuerzo y cumple con sus obligaciones, mientras que el otro suele ausentarse sin motivo y descansa casi toda la jornada. Si el salario es equitativo para todos los trabajadores con un cierto cargo, los dos ganarán lo mismo. Pero esto, dadas las características mencionadas, no resulta justo en este caso específico.

En cualquier sociedad que se precie de apostar por la igualdad, debe existir un trabajo constante que apunte hacia el acceso equitativo a las diferentes oportunidades. En este grupo entran las nuevas tecnologías, los avances científicos en el ámbito de la salud, los puestos de trabajo y cualquier otro aspecto de la vida moderna que facilite el desarrollo a nivel personal y profesional de los ciudadanos.

Ver también: Justo

Acceso equitativo a las oportunidades

Nos encontramos en una era que se caracteriza por el predominio de una serie de tecnologías, principalmente del ámbito de las comunicaciones, al punto de que se han vuelto parte de la cultura misma: en las grandes ciudades, la gente de clase media no puede imaginar una realidad sin Internet o teléfonos móviles. Esto se vuelve aún más complejo en aquellas regiones donde existen medios de transporte de última generación, salas de cine pioneras en sus métodos de proyección y estadios deportivos de diseños innovadores.

Los ciudadanos de bajos recursos no tienen acceso a ninguna de estas oportunidades, y eso genera una fisura en la sociedad que la aleja de un ideal de armonía y justicia. Si bien la pobreza es un tema muy complejo, del cual no es fácil opinar sin contar con información precisa acerca de varias cuestiones complementarias, a simple vista no resulta equitativo que haya gente pasando hambre y frío mientras otros cambian su teléfono móvil todos los años. Lejos de ser una problemática que nadie atiende, existen muchos grupos dedicados a promover la igualdad y poco a poco consiguen cambios significativos.

Sigue en: Vuelto

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *