Que es la talasofobia

La talasofobia (del griego thalassa, mar, y φόβος phobos, miedo), es un intenso y persistente miedo hacia el océano abierto, a estar rodeado de agua y a no saber lo que se puede encontrar debajo acechando. Es una fobia mucho más común de lo que se piensa y muchas personas la padecen en algún nivel.

Al tratarse de una fobia, ese nivel de malestar debe ser clínicamente significativo (lo cual significa que hay un deterioro de su calidad de vida claro y evidente que le impide hacer muchas cosas y frecuentemente le lleva a sufrir) y aparece en contextos en los que el océano o el mar no supone un peligro razonable u objetivo.

Síntomas

[

editar

]

La talasofobia es una fobia específica que aparece cuando el sujeto se expone a estímulos que interpreta como la señal de que cerca hay un océano o un mar (o cuando ve directamente estas masas de agua). Por lo demás, sus diferencias con el resto de fobias de este tipo desaparecen, lo cual significa que los síntomas son los típicos de estos trastornos de ansiedad y que solo varía aquello que los desencadena.

De manera resumida, se puede decir que los principales síntomas de la talasofobia son los siguientes: taquicardia, sudores, temblores, pensamientos catastróficos, escalofríos, crisis de estrés, pérdida de control sobre los propios movimientos, y una gran sensación de peligro.A nivel neurobiológico ese estado de alerta injustificado implica la activación del sistema nervioso simpático, el cual prepara a la persona para reaccionar ante el más mínimo estímulo y predispone la reacción conductual de la huida.

A nivel conductual, la persona tiende a reaccionar de dos maneras: huyendo de manera descontrolada y casi automática, y evitando la exposición al estímulo fóbico para prevenir la aparición de estos ataques de ansiedad ante la presencia real o ficticia del océano.

Causas

[

editar

]

Un tiburón ballena . Uno de los miedos más comunes en quienes sufren de talasofobia, es a las criaturas marinas enormes y aparentemente peligrosas que habitan en el océano.

Del mismo modo en el que ocurre con las demás tipos de fobias, no hay una causa clara que provoque la talasofobia, sino más bien son una multiplicidad de factores que pueden tener como consecuencia su aparición.

En primer lugar debemos considerar la posibilidad de haber vivido experiencias traumáticas. Estas son experiencias en las que una huella emocional muy desagradable queda asociada a una variedad de estímulos.

Por ejemplo, haber estado a punto de morir ahogado, o haber perdido a alguien querido de esta forma, puede predisponer a la experimentación de este trastorno de ansiedad.

Incluso algunas personas pueden haber comenzado a desarrollar ese miedo por haber presenciado alguna situación en donde otra persona se encontraba en peligro dentro del mar o visto una película donde había tiburones o animales en el agua que atacaban a las personas.

Otra posible razón por la cual se puede generar la talasofobia es por la falta de información acerca del mar y/o lo que existe en las profundidades marinas, por lo que la persona se hace una idea equivocada acerca de lo que se puede encontrar en el mar y lo generaliza. Por ejemplo, puede llegar a pensar que puede encontrarse animales peligrosos en la playa, incluso en las partes de poca profundidad.

READ  Zeno sama

[

editar

]

En el episodio «Océanos de Miedo» de la primera temporada de la serie animada Hora de Aventuras, Jake trata de ayudar a Finn a superar el profundo miedo que le tiene al océano.

La película Tiburón (Jaws) de 1975 dirigida por Steven Spielberg en la que un enorme tiburón acecha las costas y devora a la gente de un poblado, fue el origen de que muchas personas sintiesen miedo al agua y en especial al océano.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Causas de la fobia al mar y océanos

El paisaje marino profundo no ofrece fácilmente la misma sensación de maravilla y belleza fenomenológica que los ríos, valles, playas, montañas, icebergs y otros paisajes terrestres visibles para cualquier observador casual. Esto no quiere decir que no haya una belleza impresionante, sino que está sumergida bajo miles de metros de agua y, en su mayoría, en la oscuridad.

Lo más habitual en el ser humanos es que el paisaje se convierta en una experiencia personal y emocional directa o indirecta y, por tanto, el fondo del mar, puede carecer fácilmente de «asombro». Además, las imágenes directas del aspecto real del fondo marino se adquieren en su mayoría mediante vehículos robóticos autónomos o teledirigidos que ofrecen un campo de visión muy limitado en relación con lo que se vería estando en tierra mirando al horizonte

. Debido al pequeño campo de iluminación, es casi imposible abarcar cualquier característica particular en su totalidad o contextualizarla contra el horizonte. No hay vistas panorámicas amplias disponibles en el fondo del mar, y no hay luz disponible para ver incluso las vistas cercanas.

No hay puestas de sol ni amaneceres que reinventen temporalmente los panoramas familiares con un espectro de belleza alternativo. Por lo tanto, el sentimiento de asombro y maravilla hacia los paisajes a gran escala (por ejemplo, el Monte Everest) se traduce o se transforma en uno de interpretación abstracta en los equivalentes de las profundidades marinas (por ejemplo, la Fosa de las Marianas), creando una barrera entre las personas y las grandes profundidades.

Posibles razones por las que una persona puede desarrollar talasofobia son muy variadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos la fobia encuentra su origen en haber padecido una experiencia negativa en el pasado relacionada con el océano. Por ejemplo, la persona podría haber tenido un accidente acuático, un naufragio o haber estado cerca de ahogarse.
Estos eventos negativos pueden haberse presentado en cualquier momento de la vida del paciente, pero normalmente ocurren en la infancia (cuando aun no sabemos nadar bien), generando un trauma, el cual motiva a que reavive el miedo cada vez que esté cerca del mar.

Otra de las causas de la talasofobia puede encontrarse en creencias negativas respecto al mar, generalmente sustentadas en la imaginación. Por ejemplo, la persona podría tener ideas erróneas sobre lo que esconden las profundidades que pueden generarle un miedo intenso. Cabe destacar que ninguna persona nace con una fobia de este tipo, sino que siempre se desarrolla en base a sus experiencias vividas.

talasofobia-miedo-al-mar

¿Cómo ven el mar las personas con Talasofobia?

Puede haber múltiples factores y causas que provoquen esta fobia. Sin embargo, las causas se clasifican en dos grupos: experiencial y no experiencial.

READ  Bapes

Experiencial: se basa en cualquier acontecimiento traumático en la vida del paciente: haberse ahogado de pequeño en la playa, un accidente, etc. De ahí que, ya de mayor, se desarrolle una experiencia negativa frente a la exposición del mismo medio, en este caso el mar.

No experiencial: la talasofobia puede desarrollarse también sin ningún acontecimiento traumático en el pasado. Simplemente el paciente siente pánico frente a la idea de la masa oscura de agua que no deja ver lo que hay bajo su superficie.

Factores genéticos: tener a alguien con miedo al mar en la familia aumenta el riesgo de desarrollarla.

Factores ambientales: oír hablar a otras personas de sucesos traumáticos relacionados con el océano puede hacer que se desarrolle una fobia al océano.

Factores de desarrollo: es posible que el área de respuesta al miedo del cerebro aún no se haya desarrollado correctamente. Esto le hace susceptible a los desencadenantes de la fobia.
Es importante entender que los síntomas de la talasofobia son automáticos e irracionales y que la persona no los puede controlar.

Cuando llega el verano, en lo primero que piensa la mayoría es en sus vacaciones en la playa y en los largos baños para soportar el calor. Pero esto no es para quien tiene talasofobia o miedo al mar. Esta fobia dificulta la vida de las personas que la sufren, pero puede mejorar con tratamiento psicológico

¿Qué es la talasofobia?

La talasofobia es uno de los tipos de fobias específicas. Se trata de la fobia al mar, al océano y a sus profundidades. Una fobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un gran miedo irracional e incontrolable ante algo que objetivamente no presenta un peligro real o que no es muy peligroso. No se trata de tener miedo al agua, sino a lo que pueda haber dentro de ella y a su amplia extensión, especialmente si se trata de una zona oscura o profunda.

TEST PARA SABER SI TIENES ANSIEDAD

DESCÚBRELO AHORA

Descubre si sufres ansiedad y cómo está afectando a tu día a día. Identificarlo es el primer paso para afrontar la situación que te genera malestar.

A través de este test orientativo, estarás más cerca de comprender qué necesitas, y empezar a trabajar en aumentar tu bienestar y encontrar el equilibrio.

HACER TEST DE ANSIEDAD

La talasofobia es más frecuente de lo que creemos. Además, muchísimas personas tienen cierto grado de miedo al mar y el océano, aunque no en todas se trate de fobia.

El miedo irracional no aparece solo cuando la persona está físicamente frente al mar o al océano, sino también puede desencadenarlo una fotografía o la imaginación. Aunque estas situaciones claramente no son peligrosas, la persona con talasofobia siente un miedo al mar irracional.

Talasofobia Miedo al mar

Síntomas de la talasofobia o miedo al mar

Independientemente de cuáles hayan sido las causas de la fobia, la talasofobia o miedo al mar genera varios síntomas que afectan al bienestar y la calidad de vida, aquí puedes conocer los más destacados:

Miedo intenso y ansiedad

Las fobias están clasificadas como trastornos de ansiedad, así que los principales síntomas relacionados que podemos encontrar son mareos, taquicardia, sudores, dificultades respiratorias, tensión o espasmos musculares…

Así quien tenga talasofobia o miedo al mar experimentará crisis de ansiedad, pudiendo incluso sufrir ataques de pánico.

READ  Que pasara el 23 de abril del 2023

Evitación

El terror y ansiedad anticipatoria genera que se eviten esas situaciones de potencial peligro. Así, quien tenga talasofobia y miedo al mar tratará de evitar aquellos lugares donde se pueda exponer al mar, como días de playa, paseos marítimos, viajes de avión o barco que atraviesen el mar o el océano, etc.

En aquellos casos más complejos la persona puede incluso evitar exponerse a imágenes o vídeos que contengan esas situaciones o similares. También intentará escapar de la imaginación de sitios con agua profunda.

Pensamientos intrusivos

Pese a que pensando de forma racional la persona sabe que no hay ningún peligro, aparecen en su mente pensamientos obsesivos irracionales. Cuando se enfrentan a la situación que les da miedo no pueden evitar tener pensamientos catastróficos.

Es muy difícil deshacerse de esos pensamientos y le generan una gran angustia, desencadenando los síntomas de ansiedad.

Interfiere en la vida diaria

Sin duda la talasofobia y sus síntomas generan un gran malestar en la persona que los sufre, pudiendo hacer que modifique su día a día. Los eventos sociales vinculados al mar, viajar o incluso vivir en una zona cercana a la costa pueden ser experiencias muy desagradables para la persona que condicionarán su vida.

Cómo curar la talasofobia

Si bien la talasofobia y el miedo al mar es un trastorno que más complejo de lo que parece, con el acompañamiento profesional adecuado puede ser trabajada y eliminada. Es recomendable que, si es algo que no puede sostener, busques ayuda.

La psicología ha estudiado este trastorno y existen técnicas y tratamientos que te pueden ayudar a superarla. Aquí te comento los dos abordajes terapéuticos más utilizados:

Terapia de exposición

La terapia de elección para las fobias es la exposición. Durante este proceso terapéutico, se exploran y eligen aquellas situaciones que despiertan miedo y ansiedad vinculadas a la fobia. De forma progresiva se inicia una exposición a esas situaciones seleccionadas, de forma gradual: de más gestionables a menos.

La idea es que, en entornos controlados (inicialmente con imaginación si hace falta) y con la supervisión de la profesional, puedas ir afrontando aquello que te da miedo y la ansiedad que se activa. Durante la exposición progresiva se van adquiriendo herramientas de afrontamiento y se va reduciendo tu sensibilidad ante seas situaciones que te generan talasofobia.

Técnicas de relajación

Junto a la terapia de exposición, se van trabajando diferentes técnicas de relajación para la ansiedad. Esto te ayudará a gestionar mejor la sintomatología y el estrés que aparece al acercarte al mar, océano o aquello que te da miedo vinculado a la talasofobia.

Algunas de las técnicas de relajación que puedes utilizar son:

  • Relajación muscular progresiva: tensaremos y destensaremos los músculos de cada parte de nuestro cuerpo poniendo atención a las sensaciones y diferencia entre los dos estados. Existen audios guiados que pueden ayudarte a llevarla a cabo.
  • La respiración profunda y diafragmática: realizando respiraciones calmadas pero profundas tratando de llevar el aire a la parte baja del vientre y no hinchando el pecho.
  • Visualización de imágenes relajantes: a través de la imaginación u observando imágenes agradables o que nos hagan sentir que estamos en un lugar seguro.

Si has llegado hasta aquí y crees que tienes talasofobia o miedo al mar puedes sentirte mejor buscando ayuda a través de nuestra terapia psicológica online.

Pero, si solo sientes algo de respeto no estaríamos hablando de fobia. El mar es un lugar desconocido para nosotras y es normal que nos pueda generar algo de angustia.

(Votos:

2

| Media:

5

)

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *