
«Como Afiliado de Amazon , percibo dinero con las compras elegibles»
Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon
¿Que es proteus ox-19?
Empecemos mencionando que Proteus es una bacteria Gram negativa. Existen varias especies de Proteus: Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Proteus morgagni, Proteus rettgeri
La estructura de esta bacteria está compuesta por Antígeno somático O, un flagelar H y superficial K. existen varios grupos antigénicos O, el que nos ocupará en esta ocasión es el Ox-19 que pertenece a Proteus vulgaris
¿Que significa Proteus ox-19?
Al hablar de Proteus ox-19 estamos hablando de El antigéno O especificamente del X19 de la bacteria Proteus vulgaris
Pero cuando hablamos de Proteus Ox-19 en Reacciones Febriles realmente no es de nuestro interes el Proteus, realmente es una forma indirecta de buscar Rickettsias o Rickettsiosis
La importancia del Proteus Ox-19 en las Reacciones Febriles = Rickettsiosis
Proteus Ox-19 busca indirectamente Rickettsiosis
El grupo antigénico de Proteus Ox-19 adquiere importancia porque se utiliza en pruebas de laboratorio para las Reacciones Febriles o antígenos febriles dentro del test de Weil-Felix.
Edmund Weil y Arthur Felix fueron 2 Austro-Húngaros que durante la primera guerra mundial observaron que el antígeno Proteus Ox-19 reaccionaba de igual manera con el sistema inmunitario humano como lo hace el Tifus (Rickettsia prowazekii)
El fundamento de la prueba de Weil-Felix radica entonces en la reacción-cruzada entre el grupo antigénico de Proteus OX19 y las Rickettsias.
Entonces en las reacciones febriles que detectan Proteus Ox-19 en si no buscan infecciones por Proteus sino por Rickettsias o Rickettsiosis, enfermedad transmitida por vectores como pulgas, garrapatas, piojos, ácaros.
Proteus OX-19 positivo en las Reacciones Febriles
Cuando hay un resultado positivo en las reacciones febriles para Proteus Ox-19 siempre debe considerarse los síntomas, zona geográfica (área endémica) y la sospecha clínica, esto es muy importante ya que las zonas donde se presenta la Ricketsiosis estas bien identificadas.
¿Que significa un resultado de Proteus Ox-19 positivo?
Tener un resultado positivo para Proteus Ox-19 en las reacciones febriles no significa precisamente que tengamos Rickettsiosis, existen muchos falsos positivos
¿Si me ha picado una garrapata ya tengo Rickettsiosis?
No, no basta solo con tener una picadura de garrapata para tener Rickettsisosis, no todas las garrapatas transmiten la Rickettsisosis, y no en todas las zonas hay esta enfermedad
Lo primero es estar en una zona endemica, y en segundo lugar se espera una reacción inflamatoria marcada alrededor del sitio donde ha picado esta garrapata y posteriormente claro tener sintomatología
Caso sospechoso de Rickettsiosis:
Las Reacciones Febriles, como su nombre lo indica buscan enfermedades cuyo sintoma principal es la Fiebre, sin Fiebre no tendriamos que solicitar Reacciones Febriles, sin Fiebre una persona no podría tener Rickettsiosis (proteus Ox-19)
Se sospecha Rickettsiosis en aquellas personas que hayas estado en áreas donde la enfermedad se endemica (común en a zona) y además presenten:
- Fiebre elevada y continua
- Ataque al estado general
- Exantema (erupción macular)
- Cefalea (dolor de cabeza) intensa
- Afección bronquial
- Alteraciones cardiovasculares
- Sangrados a diferentes niveles
- Confusión mental y estupor
La Rickettsiosis (proteus ox-19) se considera una enfermedad que puede ser grave, peligrosa y mortal
¿Cómo se interpreta Proteus Ox-19 Positivo?
-
Proteus OX 19 positivo 1:40 a 1:80 se pueden considerar negativos
-
Proteus OX 19 positivo 1:160 en casos de epidemia de Rickettsiosis (zona endémica) se pueden considerar positivos
-
Proteus OX 19 positivo 1:320 o mas en casos aislados se pueden considerar positivos (recordando los datos clínicos y zona geográfica que habite)
¿Cómo se transmite la Rickettsiosis (proteus Ox-19)?
En general la Rickettsiosis se considera una zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al humano), siendo el humano un huésped accidental excepto por el Tifo epidémico (transmitido por piojos)
Normalmente la Rickettsisos (Proteus ox-19) se transmite por picadura de piojos, garrapatas, pulgas o acaros
1. Grupo Tifus: tifo epidémico, por Rickettsia prowazekii, transmitido por piojos (Poulex ivitans),y tifo clásico endémico, por Rickettsia typha por la pulga.
2. Grupo de Fiebre manchada: Rickettsia rickettsii, que implica más de 30 especies, transmitido principalmente por ácaros y pulgas (Fiebre manchada de las montañas rocallosas).
3. Tifus Scrub: Orientia tsutsugamushi, también llamado tifo de los matorrales, transmitido por ácaros
Otras Rickettsiosis como la Fiebre Q ocasionada por Coxiella burnetti y la Ehrlichiosis (causada por Ehrlichia sp)
El Grupo del Tifus reacciona con Proteus Ox19, el grupo de la fiebre manchada reacciona con Proteus Ox-19 y Ox2, el Tifus Scrub con Proteus OxK. La fiebre Q no reacciona con Proteus.
¿Es útil y confiable un resultado positivo de Proteus Ox-19 para el diagnóstico de Rickettsiosis?
La prueba de Weil-Felix (Proteus Ox-19) en las Reacciones Febriles fue descrita en 1916, es poco útil para el diagnóstico de Rickettsiosis, tiene baja sensibilidad (33%) y baja especificidad (46%), es una prueba que está cayendo en desuso pero todavía se solicita sobre todo en países en vías de desarrollo como México.
La presencia de Proteus Ox-19 nunca podrá confirmar la enfermedad por Rickettsias siempre deberá seguirse de pruebas confirmatorias (fijación del complemento, hemaglutinación indirecta, inmunofluorescencia directa e indirecta y otras).
Es fundamental para el diagnóstico considerar el contexto epidemiológico: zona geográfica, viajes a zonas endémicas, contacto con animales reservorio, antecedentes de acampadas y medio profesional.
Tratamiento de Proteus OX-19
Volvemos a aclarar que no vamos a tratar Proteus OX-19, ya que este en si no causaría infección, se busca y por lo tanto se trataría una infección por Rickettsias, los antibióticos usados contra Proteus OX19 no tendrian ningun efecto sobre las Ricckettsias.
El tratamiento antibiótico contra las Rickettsias es a base de Tetraciclinas (Doxiciclina) o Cloranfenicol como alternativa, estos antibióticos tienen cierta toxicidad e incluso no se recomiendan en menores de 8 años
Tetraciclinas (Doxiciclina) o Cloranfenico deben ser indicados por un especialista ante la sospecha de Rickettsiosis
Lo mas importante de Proteus Ox-19 en las Reacciones Febriles
1.- Forma parte del examen de laboratorio Reacciones Febriles
2.- Es una prueba poco confiable de mas de 100 años que se inventó
3.- Si no hay Fiebre la prueba ni siquiera debería ser solicitada
4.- No se detecta una infección por Proteus OX-19, detecta indirectamente Rickettsiosis
5.- Proteus OX-19 en si no es causante de infección
6.- Proteus OX-19 no diagnóstica Tifoidea (lo hace Tifico H)
7.- No se puede confirmar el diagnóstico de Rickettsiosis mediante Proteus OX19, existen pruebas mas confiables
8.- La Rickettsiosis es una enfermedad muy grave poco común, en México solo suele encontrarse en zona fronteriza como Mexicali en Baja California
9.- El uso inadecuado de estas pruebas o su mala interpretación generalmente derivan en el uso injustificado de antibióticos
10.- Tener positivo Proteus OX-19 no significa que se deba recibir un tratamiento antibiótico
11.- Existen falsos positivos de la prueba, es decir a muchos puede salir positivo sin tener la enfermedad
Recuerda Siempre consultar a tu médico
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Paris DH, Dumler JS. State of the art of diagnosis of rickettsial diseases: the use of blood specimens for diagnosis of scrub thypus, spotted fever group rickettsiosis, and murine thypus. Curr Opin Infect Dis. 2016;29:433-9
2.- López-Castillo, Delmy C., Vaquera-Aparicio, Denisse, González-Soto, Miguel A., Martínez-Ramírez, Rogelio, Rodríguez-Muñoz, Lorena, & Solórzano-Santos, Fortino. (2018). Fiebre manchada de montañas rocosas: experiencia en 5 años de vigilancia activa en un hospital pediátrico de segundo nivel en el noreste de México. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 75(5), 303-308.
3.- Ulloa A, Bermúdez S, Cruz R, Garcia-Rejon R, Baak J. (2019). Rickettsiosis en México, revisión y estado actual del género Rickettsia en el país.
4.- Santamaría-Arza C, Reyes-Gómez U, Reyes-Hernández K, López-Cruz G, López-Días A. Rickettsiosis conceptos básicos. Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco. 5; (2); Agosto de 2018
5.- González Torres JL. Abordaje clínico epidemiológico de las Rickettsias en un segundo nivel de atención. Salud en Chiapas. Septiembre 2016
6.- Mollinedo Patzi Marcela Andrea, Sonco Cortez Heidy Patricia. Antígenos de Rickettsias. Rev. Act. Clin. Med
7.- A. Felix, D.Sc., FRS, Técnica e interpretación de la prueba Weil-Felix en la fiebre tifoidea, Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene , Volumen 37, Número 5, marzo de 1944, páginas 321–341
8.- Mercado Uribe MC. Rickettsiosis. Historia y actualidades. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2010 30 (1): 25-31
Descarga este archivo en 
«Como Afiliado de Amazon , percibo dinero con las compras elegibles»
Si el contenido de esta página te parece interesante puedes apoyar a su mantenimiento haciendo una compra en Amazon
Soy el Dr. Víctor Hugo Espinoza Román, infectólogo Pediatra, Egresado del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” realizando en este Hospital las especialidades de Pediatría e Infectología Pediátrica, a 10 años de iniciados los blogs infectologiapediatrica.com y tu-pediatra.com donde trato de poner información útil y confiable al alcance de médicos y padres de familia
La palabra «maculosa» proviene de la erupción distintiva propia de esta enfermedad. Empiezan a salir pequeñas manchas o granitos rojos en las muñecas y los tobillos, luego se extienden a las palmas de las manos y las plantas de los pies, y más tarde hacia los brazos y las piernas, avanzando hacia el tronco.
Los médicos tratan la fiebre maculosa de las montañas Rocosas con antibióticos. Con un tratamiento precoz, la mayoría de las personas se recuperan al cabo de pocos días. Y, si no se trata, la fiebre maculosa de las montañas Rocosas puede poner en riesgo la vida.
La fiebre maculosa de las montañas Rocosas (o rickettsiosis maculosa) es una infección bacteriana . Se puede contraer a través de la picadura de una garrapata. La mayoría de las infecciones ocurren en primavera y verano, cuando las garrapatas están más activas.
Con el tiempo, los granos o manchas rojas iniciales pueden empezar a tener el aspecto de moretones o de puntos o áreas sanguinolentas bajo la piel.
Entre otros signos de la fiebre maculosa de las montañas Rocosas, se incluyen los siguientes:
- fiebre alta
- fuerte dolor de cabeza
- escalofríos
- dolor en los huesos y/o en las articulaciones
- náuseas y vómitos
- dolor abdominal
- cansancio
Los síntomas de la fiebre maculosa de las montañas Rocosas suelen empezar súbitamente, generalmente en un plazo de una semana desde la picadura de la garrapata, aunque a veces pueden tardar más tiempo en aparecer. En muchos casos, los afectados ni siquiera recuerdan haber sido picados por una garrapata. La erupción suele aparecer de 3 a 5 días después de que aparezcan la fiebre y el dolor de cabeza, pero puede pasar más tiempo.
¿Cuáles son las causas de la fiebre maculosa de las montañas Rocosas?
La causante de la fiebre maculosa de las montañas Rocosas es una bacteria llamada Rickettsia rickettsii. Las garrapatas trasmiten esta bacteria al picar a una persona. Las infecciones son más frecuentes en el sudeste de EE. UU., pero pueden ocurrir en otros estados.
¿Es contagiosa la fiebre maculosa de las montañas Rocosas?
La fiebre maculosa de las montañas Rocosas no es contagiosa, de modo que no se la puede pasar de una persona a otra. La infección se contrae a través de la picadura de una garrapata infectada.
¿Cómo se diagnostica la fiebre maculosa de las montañas Rocosas?
Los médicos suelen diagnosticar la fiebre maculosa de las montañas Rocosas basándose en lo siguiente:
- los síntomas del paciente
- si a la persona la ha picado una garrapata hace poco o ha estado en un área donde abundan las garrapatas
Un análisis de sangre y una prueba en la piel pueden ayudar a diagnosticar esta afección, pero obtener los resultados lleva tiempo; por eso, el tratamiento suele empezar antes de que estos estén listos.
¿Cómo se trata la fiebre maculosa de las montañas Rocosas?
Los médicos tratan la fiebre maculosa de las montañas Rocosas con antibióticos. En función de la gravedad de los síntomas, un paciente puede recibir este tratamiento por boca o por vía intravenosa (VI). La mayoría de las personas se recuperan en unos pocos días.
Una infección que no se trata de inmediato puede causar graves problemas de salud, que pueden afectar al cerebro, los pulmones, el corazón y los riñones. Los pacientes que desarrollen este tipo de problemas pueden necesitar un tratamiento duradero. Si la fiebre maculosa de las montañas Rocosas no se trata, puede poner en riesgo la vida.
¿Se puede prevenir la fiebre maculosa de las montañas Rocosas?
Para ayudar a protegerte de esta afección, sigue estas recomendaciones cuando estés al aire libre:
- Evita las zonas infestadas de garrapatas, como los bosques, las zonas arboladas, con arbustos, con hierba alta o matorrales, y no te acerques a las ramas bajas de los árboles.
- No te sientes en el suelo en las áreas arboladas.
- Utiliza repelentes de insectos que contengan entre un 10% y un 30% de DEET.
- Lleva calzado cerrado, camisetas de manga larga y pantalones largos en las zonas arboladas, de hierba alta o con arbustos. Métete la camisa o la camiseta dentro de los pantalones y las perneras de los pantalones dentro de los calcetines para que no te entren garrapatas.
- Lleva ropa de colores claros, que facilita la detección de garrapatas.
- Algunos repelentes, como la permetrina, se pueden rociar sobre la ropa. Pregúntale a tu médico si es conveniente usarlos.
- Revísate a ti y a tus mascotas en busca de garrapatas cuando vuelvan del exterior.
No todas las garrapatas son portadoras de la bacteria que causa la fiebre maculosa de las montañas Rocosas, pero es mejor extraerlas en cuanto se detecten. Cuanto más tiempo permanezca una garrapata pegada a la piel, mayores serán las probabilidades de que trasmita una infección. Cuando una garrapata se adhiere a la piel, suele tardar varias horas en trasmitir la bacteria que causa la fiebre maculosa de las montañas Rocosas.
Para extraer una garrapata, utiliza unas pinzas para agarrarla por la cabeza lo más cerca posible de la piel. Tira con firmeza hasta que se desenganche de la piel. Sin tocar la garrapata con las manos, consérvala en un bote o bolsa de plástico hasta que se la puedas mostrar a tu médico. Desinfecta la zona de la picadura con alcohol, lávate las manos y llama al médico.
Revisa la piel y el pelo de tus mascotas siempre que hayan estado jugando en una zona donde abundan las garrapatas. Sigue los consejos del veterinario sobre los collares antigarrapatas y otros productos que protejan a tus mascotas de las garrapatas.
¿Qué más debería saber?
Si te estás recuperando de una fiebre maculosa de las montañas Rocosas en casa, toma los antibióticos tal y como te los haya recomendado tu médico. Descansa hasta que desaparezcan la fiebre y otros síntomas.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llama al médico si te ha picado una garrapata o si tienes:
- fiebre
- molestias o dolores musculares
- rigidez de cuello
- dolor de cabeza
- una erupción en la piel