Que es rigido


¿Qué es el núcleo rígido?  

El núcleo rígido es un tipo de piso flotante que embona y se fija  en su lugar, no se necesita adhesivo y puede ser instalado sobre la mayoría de los pisos duros existentes, facilitando el tiempo de entrega y una menor inactividad en el espacio.

 

¿Qué es lo que ofrece Karndean Designflooring en pisos de núcleo rígido?  

Nosotros ofrecemos 3 modelos líderes en la industria  de núcleo rígido, Korlok Select, Korlok Reserve, Van Gogh Núcleo Rígido y Knight Tile Núcleo Rígido.

 

¿Qué hay en su núcleo rígido?  

Nuestros productos de núcleo rígido incorporan nuestra tecnología patentada 100% resistente al agua K-Core, que permite una instalación rápida sobre la mayoría de los pisos existentes de superficie dura.

 

¿Cuáles son los beneficios del núcleo rígido de Karndean Designflooring?

100x100 Installs_over_existing_hard floors_Black_CMYK.pngInstala sobre pisos duros existentes

Los productos de núcleo rígido Karndean se pueden instalar sobre la mayoría de revestimientos de pisos duros existentes. Installs over existing hard floors (1).jpg

 

100x100 Acoustic_qualities_Black_CMYK.pngCualidades Acústicas

La espuma acústica de alta calidad previamente adherida, reduce la transferencia de ruido a las habitaciones en el nivel inferior, haciéndola perfecta para ser aplicado en múltiples pisos. 

House Cut Away.jpg 

100x100 Quick_and_easy_to_install_Black.pngRápido y fácil de instalar

Los sistemas de empalme y de cierre permiten al instalador el dejar caer los tablones rápidamente en el piso y que embonen perfectamente, facilitando la rapidez en el tiempo total necesario. 

Quick and easy to install.jpg

 

 

 

 

Con todos los beneficios de Karndean Designflooring…

feature-waterproof.svg

Resistente al Agua

feature-pet-friendly.svg

Apto para Mascotas

feature-hygienic.svg

Higiénico

Phthalate_Free_Black_CMYK.jpg

Libre de Ftalatos

feature-durable.svg

Duradero

feature-comfortable.svg

Cómodo bajo los pies

feature-easyclean.svg

Bajo Mantenimiento

 

 

 

Definición de

ESCUCHAR

Un cuerpo rígido es aquel cuya forma no varía pese a ser sometido a la acción de fuerzas externas. Eso supone que la distancia entre las diferentes partículas que lo conforman resulta invariable a lo largo del tiempo.

El cuerpo rígido es un modelo ideal que se utiliza para realizar estudios de cinemática y de mecánica. Sin embargo, en la práctica, todos los cuerpos se deforman, aunque sea de forma mínima, al ser sometidos al efecto de una fuerza externa. Por lo tanto, las máquinas y las estructuras reales nunca pueden ser consideradas absolutamente rígidas.

Bloque

La cinemática y la mecánica

La cinemática podemos establecer que es una rama científica, concretamente enmarcada dentro del campo de la física, que tiene como objeto de estudio lo que son los movimientos de los cuerpos, sin tener en consideración lo que son las presiones o fuerzas a las que se ven sometidos.

READ  Darren chen

Asimismo es importante resaltar el hecho de que la mencionada disciplina científica desarrolla sus estudios y análisis teniendo tres pilares fundamentales para ello. Estos no son otros que el tiempo, el espacio y el móvil. Todo ello da lugar a que posteriormente se trabaje con lo que es el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, el movimiento armónico simple, el movimiento rectilíneo, el movimiento circular o el movimiento parabólico, entre otros.

Mientras, por su parte, la citada mecánica lleva a cabo también el estudio del movimiento de los cuerpos pero también el reposo de los mismos. Dos cuestiones en las que sí estudia también lo que son las fuerzas que actúan sobre aquellos.

El estudio de las poleas es uno de los campos de trabajo fundamentales dentro de esta citada rama científica que nos encontramos con el hecho de que cuenta a su vez con varias ramificaciones. De esta manera, existe la mecánica cuántica relativista, la mecánica relativista, la mecánica cuántica y la mecánica clásica. Esta última se divide en dos: la mecánica estadística y la mecánica de medios continuos.

En concreto la última de todas las expuestas es aquella que se centra en estudiar a fondo lo que es la acústica, los sólidos deformables y los fluidos.

Movimiento de objetos

Puede servirte: Polipasto

Movimientos de un cuerpo rígido

Existen distintos modos de movimiento de un cuerpo rígido. La traslación consiste en el traslado del cuerpo, de manera que, en cada instante, las partículas que lo forman mantienen la misma velocidad y aceleración.

Con la rotación, las partículas se mueven en relación a un eje con la misma velocidad y aceleración angular.

Cuando la traslación y la rotación se combinan, aparece el movimiento general, que es estudiado a partir de la traslación y la rotación del centro de masa.

Los especialistas suelen estudiar el efecto de las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo rígido para determinar cómo puede reemplazarse un sistema de fuerzas por otro equivalente que sea más simple. Para esto, se basan en la suposición de que el efecto de la fuerza permanece sin cambios mientras la fuerza se mueva en su línea de acción, lo que significa que las fuerzas pueden ser representadas por vectores deslizantes.

Entre los conceptos fundamentales para estos estudios, se encuentran el momento de la fuerza respecto a su eje y el momento de la fuerza respecto a un punto, que permiten concretar distintos cálculos.

Ver también: Vectores opuestos

La flexibilidad es la capacidad de un material de cambiar su forma al doblarse sin romperse. La flexibilidad es la capacidad de ser maleable, adaptarse a los cambios de forma y a la movilidad. Es una flexibilidad mecánica.

READ  Locucion verbal

Sin embargo, es importante no confundir la oposición flexible – rígido (flexibilidad) con la oposición blando – duro (dureza). Un material blando puede moldearse y cambiar su forma en múltiples sentidos y no solo al doblarse (su maleabilidad es completa). Un material flexible no puede moldearse y solo acepta cambios de forma al doblarse.

Un material rígido puede no ser duro. Por ejemplo, la madera es un material rígido pero tiene poca dureza, ya que es necesaria una fuerza relativamente escasa para perforarla, en comparación, por ejemplo, con el acero.

Los ejemplos que se dan de materiales flexibles y rígidos son siempre relativos. Por ejemplo, el cartón se encuentra entre los materiales rígidos por contraposición al papel, un material hecho de las mismas fibras, que sin embargo es mucho más flexible. Pero el cartón también tiene una ligera flexibilidad en comparación, por ejemplo, con el hierro.

Por otro lado, existen materiales que pueden ser flexibles o rígidos dependiendo de su grosor. Por ejemplo, el polietileno de alta densidad (HDPE) puede ser flexible en láminas delgadas, pero es más rígido en capas gruesas, y es el material del que están hechos objetos como contenedores de basura o incluso grandes cañerías. Muchos de los materiales descriptos a continuación pueden ser tanto flexibles como rígidos.

  • Ver además: Materiales elásticos

Ejemplos de materiales flexibles

  1. Papel. Es una lámina delgada de una pasta que es fabricada a partir de fibras vegetales molidas. El papel es más flexible si tiene un refinamiento magro, es decir que sus fibras quedan menos hidratadas. Los papeles con fibras hidratadas son más rígidos.
  2. PEBD / LDPE (Polietileno de baja densidad). Es un tipo de termoplástico reciclable que se utiliza en envases flexibles, como bolsas, film auto adherente y guantes. Aunque también es utilizado en partes rígidas de los envases (como tapas de botellas), se usa principalmente en delgadas láminas que lo vuelven muy flexible. Se utiliza por su buena resistencia química. Además puede tolerar temperaturas de hasta 80 ºC, o 95 ºC por cortos períodos de tiempo. Debido a su flexibilidad, tiene alta resistencia a los impactos mecánicos.
  3. Aluminio. Es un metal no solo flexible sino también blando, es decir, es sumamente maleable. Sin embargo, es importante señalar que en capas gruesas se vuelve rígido. Por eso, el aluminio puede utilizarse en envases flexibles (incluso en el llamado “papel de aluminio”) pero también en grandes estructuras rígidas de todos los tamaños, desde latas de alimentos hasta aviones.
  4. Silicona. Es un polímero inorgánico. Por su estabilidad en altas temperaturas es muy utilizada para hacer moldes y adhesivos en la industria. También se utiliza esterilizada en implantes, como implantes de mamas, prótesis valvulares y cardíacas.
  • Puede servirte: Materiales dúctiles
READ  Fotos de chicas de anime

Ejemplos de materiales rígidos

  1. Cartón. Está formado de varias capas de un material flexible: el papel. Sin embargo, el cartón es rígido por su grosor y también por el proceso por el que pasan las fibras: el encolado. Puede estar hecho de materiales reciclados, lo que lo convierte en un material barato. Por su rigidez y bajo costo, es el material habitualmente elegido para fabricar cajas que permiten transportar otros objetos más frágiles.
  2. PET (tereftalato de polietileno). Es un plástico de alta rigidez, pero también dureza y resistencia. Es utilizado en envases de bebidas, jugos y medicamentos por su resistencia a agentes químicos y atmosféricos (calor, humedad).
  3. Polipropileno (PP). Es uno de los materiales que pueden considerarse rígidos o flexibles dependiendo de su grosor. Sin embargo, es utilizado principalmente en objetos rígidos. Es un intermedio entre el polietileno de alta densidad y el polietileno de baja densidad. Es muy resistente a altas temperaturas y a la mayor parte de los ácidos y álcalis. Se utilizan en la fabricación de cajas de CD, muebles, bandejas y tablas para picar. Es un material muy utilizado en gastronomía y medicina (desde mobiliario de laboratorio hasta prótesis) ya que no deja ningún tipo de resto ni contaminante tóxico. Es el material elegido para depósitos de químicos por su resistencia a ellos. En sus formas flexibles se utiliza en vendas, sogas e hilos, pero también en películas delgadas que se utilizan en embalajes de alimentos.
  1. Vidrio. Es un material inorgánico presente en la naturaleza. Es rígido y de alta dureza, es decir, ofrece mucha resistencia a la abrasión, a cortaduras, rayados y penetraciones. A pesar de eso, pueden fabricarse objetos de vidrio de todas las formas porque puede moldearse a temperaturas mayores a 1.200 ºC. Una vez que vuelve a bajar de temperatura vuelve a ser rígido en la nueva forma adquirida.
  2. Hierro. Es un metal rígido, de gran dureza y densidad. Es el metal duro más utilizado por el hombre, además de ser uno de los materiales más abundantes en la corteza terrestre. Se lo utiliza para crear el acero, otro metal rígido, que es la aleación (mezcla) de hierro y carbono.
  3. Madera. Es el principal contenido de los troncos de los árboles y es siempre rígido. Los “troncos” flexibles de las plantas se denominan tallos y no contienen madera. La madera se utiliza para construir objetos rígidos como adornos, vajilla, casas o barcos. A diferencia de otros materiales rígidos como el vidrio o los metales, que pueden fundirse para tomar nuevas formas, la madera es cortada, tallada o lijada, es decir que en ningún caso deja de ser un material rígido.

Sigue con:

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *