
Un cuenco o bol (del inglés bowl) es todo aquel recipiente que tiene las funciones de un tazón, pero de forma semiesférica y sin asas.[1] Se emplea tanto para contener líquidos o granos como para beber, y en la moderna vajilla, los tamaños grandes pueden aceptar el uso de ensaladera (aunque el diccionario define esta última como fuente honda).[2] En la cocina japonesa y la cocina china, el cuenco es el recipiente rey de la vajilla.[3]
Cuencos diseñados hacia 1950 por Sigvard Bernadotte
Cuenco de madera de pino piñonero. Artesanía alemana de Theo Eichmann. Siglo XX.
Cuenco en vidrio transparente de alta resistencia térmica.
Materiales
[
editar
]
Los primitivos cuencos de piedra, arcilla y madera, con el progreso de las civilizaciones se fabricaron en materiales de todo tipo: cerámicos, bronces, vidrios, así como en piedras y metales diversos (mármoles, cobre, plata y oro, etc.); tuvieron especial desarrollo en la industria de la porcelana, y más recientemente en la del vidrio borosilicatado y los plásticos.
En alfarería tradicional, cuenco es sinónimo de escudilla, y se describe como vaso cuyo diámetro -generalmente inferior a 20 cm.- es entre dos y cuatro veces superior a su altura. Sus hermanos mayores reciben nombres más concretos, relacionados con su uso, como por ejemplo: ensaladera, ponchera, tostador de café, etc.[4] Los cuencos fabricados en modernos materiales suelen estar preparados para métodos de cocción como el horno y el microondas.
Galería arqueológica
[
editar
]
Galería pictórica
[
editar
]
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cuenco.
Sana a través de las vibraciones de los cuencos tibetanos
Marco Antonio Rodríguez / EyeEm / Getty Images.
Las vibraciones de los cuencos tibetanos son una técnica milenaria que podrás aplicar para mejorar tu bienestar físico, mental y emocional. Así como el feng shui instruye cómo la decoración y organización del hogar puede impactar en la armonía y atmósfera de tu casa, el Nāda Yoga introduce el arte que combina la meditación con las reverberaciones acústicas para lograr un equilibrio en las oscilaciones ambientales que, de acuerdo con esta filosofía, logran la sanación del cuerpo y la mente.
El uso de los cuencos tibetanos es una práctica compleja que va más allá de la reproducción de melodías y sonidos relajantes, ya que desde la composición del instrumento hasta la forma de tocarlo, poseen un significado que explica cómo su música ayuda al lineamiento de los centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano, conocidos como chakras. Sin embargo, nosotros te enseñamos qué son estos instrumentos, cómo usarlos adecuadamente y los beneficios que las vibraciones de los cuencos tibetanos traerán a tu salud.
Los cuencos tibetanos son un remedio muy antiguo que utiliza las vibraciones musicales para sanar el cuerpo y la mente.
Andreas Krumwiede / EyeEm / Getty Images.
¿Qué son los cuencos tibetanos?
También conocidos como cantores tibetanos, estos artefactos se originaron aproximadamente en el año 480 a.C. Para el Nāda Yoga o Yoga del sonido, ésta es una de las herramientas más populares para reproducir las resonancias que más ayudan al cuerpo, ya que según esta doctrina, el universo es un flujo constante de energías que contienen distintos grados de vibración, las que pueden aportar tanto cargas positivas, como negativas.
Los auténticos tazones cantadores son elaborados artesanalmente en moldes antiguos y a base de una combinación de siete metales. Cada uno de ellos referencia un planeta del sistema solar, de manera que el plomo es Saturno, el oro es el Sol, la plata es la Luna, el cobre es Venus, el hierro es Marte, el mercurio es Mercurio y el estaño es Júpiter. Los cuencos tibetanos se utilizan golpeándolos o frotándolos con una baqueta, o sea, un instrumento de madera que puede encontrarse rodeado de materiales, como goma, silicona o algodón, los cuales impactarán en la clase de sonido que se genere.
Un cuenco de Buda (Buddha Bowl) es una tendencia gastronómica saludable y equilibrada que se ha vuelto popular en todo el mundo gracias a sus ingredientes frescos y nutritivos y la sencillez de su elaboración. Este plato de moda se llama así por su forma de presentación, que se asemeja a los cuencos que se usan en la meditación budista.
El cuenco de Buda, también conocido como tazón de Buda, es un plato que se originó en la India hace más de 2.500 años como parte de la tradición budista. Se dice que Buda y sus discípulos utilizaban cuencos para recibir las donaciones de comida que les ofrecían durante su peregrinación. Estos cuencos se llenaban con alimentos normalmente vegetarianos y se compartían entre la comunidad, fomentando así la generosidad y la compasión. Con el tiempo, esta práctica se extendió por toda Asia, convirtiéndose en una forma popular de servir comidas saludables y equilibradas en un solo recipiente. Hoy en día, el cuenco de Buda se ha convertido en un plato popular en todo el mundo, apreciado por su simplicidad, versatilidad y nutrientes.
Ingredientes del cuenco de Buda
Los ingredientes que se utilizan para hacer un cuenco de Buda son muy variados y pueden incluir una amplia gama de opciones, como quinoa, arroz integral, bulgur, cebada, lentejas, garbanzos, tofu, tempeh, kale, espinacas, zanahorias, pepinos, tomates cherry, aguacate, brotes, semillas, frutos secos y hierbas frescas como cilantro, perejil o menta. Y aunque en su origen el. plato se concibió como una propuesta vegana o vegetariana, la proteína animal se ha hecho hueco entre sus ingredientes y es normal ver ahora cuencos de Buda con salmón o pollo.
- Para preparar un cuenco de Buda, lo primero es cocer los granos o cereales según las instrucciones del paquete. Mientras tanto, se pueden cortar las verduras y las proteínas en cubos o en rodajas finas. Es importante que los ingredientes se cocinen o se preparen de antemano para que estén listos a la hora de montar el cuenco.
- Una vez que los granos o cereales estén cocidos, se pueden dejar enfriar a temperatura ambiente o en la nevera. Después, se pueden mezclar con las verduras y las proteínas, añadir un aderezo o salsa y mezclar todo bien. Algunos ejemplos de aderezos o salsas que se pueden usar son un aliño de vinagreta con mostaza, miel y limón, una salsa vinagreta con curry, o una salsa de yogur y menta. Aquí tienes recetas de vinagretas ligeras
Además de ser una opción deliciosa y saludable para comer, los cuencos de Buda son muy versátiles y se pueden personalizar según los gustos y preferencias de cada persona. Se pueden añadir diferentes tipos de verduras, proteínas y aderezos para crear una variedad de combinaciones deliciosas y nutritivas.
A continuación, te damos la receta de un cuenco de Buda con pollo que puedes preparar en casa en pocos minutos:
Ingredientes para un cuenco de Buda con pollo
- 1 taza de garbanzos cocidos, o arroz integral, a tu gusto, o ambas cosas
- 1 filete de pechuga de pollo
- 1/2 taza de zanahoria o calabaza en tiras
- Opcional: Un puñado de brotes de germinados
- 1/2 taza de pepino en rodajas
- 1/4 taza de edamame cocido
- Medio aguacate en tiras
- Unas hojas verdes de espinacas, kale o lechugas variadas
- Semillas de sésamo tostadas
- U puñado de frutos secos al gusto (en la foto, semillas de calabaza y piñones)
- Aderezo: Salsa de soja, aceite de oliva y zumo de lima a partes iguales
ELABORACIÓN del cuenco de Buda con pollo
- Cocina el arroz integral cocido según las instrucciones del paquete y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Si usas garbanzos cocidos, lávalos bien bajo el grifo. Para potenciar sabores, te recomendamos saltear los garbanzos y el arroz en sartén con un poco de aceite y salpimentar al gusto.
- Cocina la pechuga de pollo salpimentada en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que esté doradas y cocida por completo. Deja enfriar y corta en tiras.
- Corta la zanahoria o calabaza en tiras gruesas y cocina en el microondas, en un hermético, durante 3 minutos, para que no resulten tan duras.
- En un tazón grande, coloca ordenadamente el arroz integral y garbanzos con la zanahoria o calabaza, el aguacate y las hojas verdes como ves en la foto.
- Coloca las tiras de pollo y espolvorea con los frutos secos. Todo esto se prepara en cuencos individuales.
- Espolvorea también las semillas de sésamo tostadas por encima de cada cuenco.
- Sirve con el aderezo aderezo que se añade justo al momento de servir. Se sirve frío o a temperatura ambiente.
Este cuenco de Buda con pollo es una opción saludable y completa para una comida o cena. Puedes personalizar la receta añadiendo o cambiando ingredientes a tu gusto, como por ejemplo, cambiar el pollo por tofu o salmón crudo o al vapor.
Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT
Más vida, más salud, en ADELGAZAR.NET
Nuestras recetas más visitadas del mes son la receta de Berenjenas rellenas de Carne y la receta de Mousse de limón fácil y rápida sin huevo.
Resumen
Nombre
Qué es un cuenco de Buda y cómo prepararlo
Autor
Pati Ventana DIVINA COCINA
Publicado el
Puntuación media
1
Review(s)
Based onReview(s)
Descarga nuestra app gratuita