Que es un diptico

Fácil, sencillo y directo: estos tres adjetivos son los aplicables a la publicidad y al marketing directo que se realiza hoy día en pleno siglo XXI. Y los dípticos, como material publicitario directo no se quedan atrás.

No lo dudes y quédate a nuestro lado, te explicaremos qué es, los usos de un díptico y las características técnicas que tienen estos pequeños folletos publicitarios.

¿Qué es un Díptico?

Un díptico es, según la tercera acepción del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, un “impreso formado por una hoja doblada en dos partes”, sin hacer referencia a su utilidad y función publicitaria e informativa.

El díptico, muy utilizado para realizar marketing directo a pie de calle o a través de la técnica publicitaria del buzoneo, sirve para anunciar campañas, productos o servicios de cualquier empresa pequeña o mediana, cumpliendo con su principal objetivo: llamar la atención del público de forma fácil, sencilla y directa.

El díptico es, por tanto, un transmisor de información muy puntual pero que cuenta con un elevado porcentaje de éxito debido a su estructuración, a la interrelación entre imágenes de productos o servicios de calidad, logotipos y textos explicativos sencillos y directos y, sobre todo, debido a su emplazamiento publicitario, siempre a pie de calle o en los buzones de cada hogar.

Así, los dípticos son algo a lo que el usuario puede recurrir de forma fácil y persistente.

Ventajas y usos del díptico

El díptico permite a todas las empresas que los usan una cercanía al cliente en el que elaborar mensajes claros y directos y cuentan, además, con una clara ventaja económica: tiradas masivas de dípticos a un coste reducido permiten un alto impacto al llegar a miles de personas que transitan por calles o que reciben, a diario, dípticos de restaurantes, empresas tecnológicas, empresas del sector del mueble, servicios de telefonía, de todo para todos en un sinfín de formatos reducidos (A3, A4, A6, A7, B6, dípticos cuadrados…).

El díptico dispone, a su vez, de un gran valor añadido al ser algo tangible que permite interactuar con el consumidor, frente a elementos marketinianos como el email, los banners en publicitarios en Internet o los mupis publicitarios.

READ  Jukilop

Así, el díptico genera una imagen de marca real, próxima y fiable. Así, pasamos a comprobar cuáles son los elementos base de un díptico para poder elaborar un diseño espectacular.

Partes y características de un díptico

El díptico es un formato publicitario que, plegado, cuenta con dos cuerpos y cuatro páginas de impresión.

El díptico dispone de una portada donde se coloca el eslogan o nombre de la campaña a realizar con un texto o imagen impactante (en el caso del díptico o folleto informativo de servicios) o el nombre de la empresa con sus datos y el logotipo, en el caso de dípticos informativos (cartas de restaurantes, cartas de servicios de empresas pequeñas o medianas…).

La contraportada, en el caso de los dípticos, ofrece los datos de contacto, tanto electrónicos como físicos, para ofrecer seguridad y fiabilidad al potencial cliente.

En el caso de las caras interiores del díptico, éstas contienen la información sobre la oferta, el producto, el servicio ofrecido o los datos más característicos del negocio en cuestión, siempre trabajándose las caras en un conjunto y no por separado.

Las caras interiores del díptico deben utilizar iconos, imágenes atractivas y puntos remarcables de aquello que se ofrece que, en definitiva, será lo que haga que el consumidor se decida por optar por nosotros.

Papel y dimensiones de los dípticos publicitarios

En Ecoimpresión contamos con un gran equipo de profesionales especializados en el diseño e impresión de dípticos publicitarios de gran diversidad de tamaños y con efectos como los plastificados, el relieve, plastificados selectivos, tamaño o incluso mediante las texturas del propio papel, todo para conseguir despertar una emoción al destinatario.

No lo dudes, ponte en contacto con nosotros, diseñaremos e imprimiremos tus flyers más espectaculares: comienza desde hoy a captar todos los clientes que tu negocio o empresa necesita, no te arrepentirás.

Cada vez es más común ver folletos en formato de díptico. Este formato aporta un diseño especial y permite ser agradable ante los ojos de los usuarios. Por este motivo, las empresas apuestan por usar dípticos para presentar sus servicios, productos o su presentación. Si estás leyendo este artículo es porque necesitas saber la máxima información sobre los dípticos, los tipos que existen, sus partes, para qué sirven, cómo se hace y cómo tiene que ser el diseño de un díptico. Estás en el lugar indicado, ¡sigue leyendo!

READ  No lo se rick parece falso

Qué es un díptico: definición de díptico

Un díptico en publicidad es un folleto impreso informativo formado por una lámina de papel, cartulina o cualquier otro material que se dobla por dos partes. Las empresas utilizan el díptico para informar sobre un producto, servicios, sobre la propia empresa o cualquier otra cosa que quiera informar la organización. Al díptico también se le conoce como díptico artístico. Se abre y se cierra como si fuera un libro.

definicion de diptico

El díptico tiene cuatro caras, dos internas y dos externas: portada, página 1, página 2 y contraportada. Asimismo, el díptico puede ser horizontal o vertical. Según para lo que vayas a utilizarlo, será mejor diseñarlo de una forma u otra.

En el díptico se incluyen fotografías, textos, iconos y logo. Los textos que aparecen en el díptico suelen ser cortos. Debe existir un equilibrio entre las imágenes y el texto. Además, es fundamental que siga un orden lógico. Se deben usar colores que coincidan con la identidad empresarial. Eso sí, ¡tiene que llamar la atención de los usuarios!

Diferencia díptico y tríptico

La principal diferencia entre díptico y tríptico es que el díptico tiene dos caras frontales y el tríptico tres. Es decir, el diseño es diferente. Según para lo que lo necesites, te vendrá mejor usar un díptico o un tríptico.

diferencia diptico triptico

Tipos de dípticos

Durante la historia, han existido diferentes tipos de dípticos. Antes se hablaba de dípticos profanos y dípticos eclesiásticos o litúrgicos. También existieron dípticos consulares, dípticos de los muertos, dípticos oficiales de obispos… Los folletos de más de 4 caras, flayers, trípticos o volanderas no son tipos de dípticos. Solo son dípticos aquellos folletos plegados en 2 partes o cuerpos, es decir, de 4 caras.
Partes del díptico

Los dípticos tienen cuatro partes o caras:

  • Primera cara o portada principal en la que se suele incluir: logotipos, eslogan, fechas, diseño principal, imágenes destacadas, tema a tratar… Dependiendo del objetivo con el que la empresa utilice el díptico, la portada tendrá que incluir unos elementos u otros.
  • Contraportada en la que se incluyen datos de contactos, redes sociales, logo y un pequeño resumen.
  • Dos caras internas: información importante y fotos. Si por ejemplo, el díptico es utilizado por un bar o restaurante, en las dos caras interiores aparecerán los platos y las bebidas que se ofrecen en el establecimiento.
READ  400 dolares a euros

diptico que es

¿Para qué sirve un díptico?

El díptico sirve para ofrecer información a los usuarios o clientes de una empresa. Es un medio físico muy utilizado, tanto como recurso publicitario como informativo. ¡Se utiliza muchísimo en el ámbito de la publicidad y el marketing! Es una buena estrategia de comunicación a pie de calle. El coste de los dípticos es bajo y permite transmitir mensajes de forma masiva. Por este motivo, el díptico es elegido entre las empresas. En nuestro caso, hemos diseñado y realizado dípticos para numerosas empresas de diferentes ámbitos. ¡Contacta con nosotros y te lo enseñamos!

¿Cómo se hace un díptico?

Anteriormente hemos explicado las partes de un díptico. Pero, ¿cómo se hace un díptico? El primer paso es saber para qué se hace el díptico y con qué fin se realiza el díptico. Es decir, el objetivo. Es importante contar con los mejores materiales para el díptico y que el diseño sea de calidad. El díptico va a acabar en las manos de los usuarios. Por ello, es necesario cuidar el tacto, el tamaño, la usabilidad… ¡Piensa en cómo quieres que sea! En nuestra empresa, según la empresa y el objetivo, aconsejamos usar unos diseños u otros, al igual que los materiales y tamaños.

Diseño de díptico

El diseño del díptico es muy importante. No puedes olvidar tu logo, eslogan, datos de contacto, redes sociales, colores corporativos y la información esencial. ¿Quieres diseñar un díptico y no sabes? Aquí te mostramos cómo se hace un díptico con el programa Indesign, Photoshop e Illustrator. También se pueden diseñar con Word o Canvas. Recuerda, ¡es muy importante la opinión y la visión del diseñador y del profesional del marketing!

¿Tienes una empresa, necesitas un díptico y no sabes cómo diseñarlo, qué información mostrar o cómo puedes sacarlo impreso con la máxima calidad? ¡Contacta con nosotros! Estaremos encantados de hablar contigo y realizar el mejor díptico o cualquier otro formato de folleto para tu empresa. ¡Háblanos!

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *