Que es un flexometro

Se denomina como Flexómetro un instrumento de medida formado por una cinta metálica flexible con un sistema de freno o bloqueo para ayudar a mantener fija una medición concreta. En el artículo de hoy, profundizaremos un poco más en su definición y características, así como en la funciones y cómo usarlo para colocar baldosas.

¿Qué es un flexómetro?

La definición de flexómetro es sencilla. Se trata de un instrumento de medición formado por una delgada cinta metálica flexible y auto enrollable en una carcasa, que puede ser tanto metálica como de plástico, y equipada con un sistema de freno o bloqueo de la cinta para ayudar a mantener fija una medición.

El flexómetro, o como todos lo conocemos tradicionalmente como metro o cinta métrica, es posiblemente una de las herramientas más utilizadas por cualquier profesional del sector de la construcción.

Seguro que tu tienes alguno en tu caja de herramientas o en el cajón de la cocina, utilizamos esta herramienta mas veces de las que creemos y hay que darle la importancia que tiene.

¿Para qué sirve un flexómetro?

Vamos a tener que medir distancias desde para colgar un cuadro hasta para medir la longitud del mueble de la sala. Determinar áreas y/o volúmenes es una de sus funciones principales.

Aunque a día de hoy los láser sean un instrumento de medición más avanzado y con mejor precisión, ninguno de ellos ha conseguido, al menos aún no, desplazar el uso del flexómetro.

flexometro

¿Qué debe tener un flexómetro?

Lo primero que debemos tener en cuenta de un flexómetro, en especial si nos encontramos en la UE es que esté correctamente homologado.
Hay que avisar, que los únicos flexómetros que no se certifican son los mixtos (los que combinan milímetros y pulgadas), ya que, se trata de escalas de medición muy distintas.

Otro aspecto importante es la exactitud del flexómetro. Los flexómetros o cintas métricas, al igual que las reglas y otros útiles de medición dimensional, se clasifican por su exactitud.

Hay tres clases de exactitud designadas por los índices: I, II y III. Este índice lo podemos ver intercalado entre los primeros trazos de la escala del flexómetro, y significa que dicho instrumento ha superado los ensayos de tipo correspondientes y que, por tanto, se le puede asignar las características propias de la clase correspondiente a este equipo de medición.

La anchura de la cinta o fleje también es un punto a tener en cuenta, ya que nos facilitará el mantener la cinta estirada sin que ésta se doble al realizar mediciones largas.

Un detalle importante que denota una alta calidad del flexómetro es que éste sea capaz de mantenerse firme, como mínimo, un 20% de la longitud total de la cinta.

La punta de un flexómetro, su parte más importante.

READ  Quien es mas probable que

Otro detalle que para algunos puede parecer simple, pero que en realidad es muy importante y que afecta directamente a la capacidad de medición de la herramienta. Nos estamos refiriendo a la uña de fijación o tope de cinta. Esta pequeña pestaña metálica tiene, siempre, un pequeño movimiento que JAMÁS se debe bloquear o eliminar.

Este movimiento es necesario para poder garantizar el cero en cualquier medición, ya sea desde la parte externa de la uña o desde su interior.

Para finalizar, hablamos de la punta metálica que impide que la cinta métrica se introduzca entera en la carcasa del metro. Esta punta puede ser simple, para apoyar en la medición y evitar su plegado completo o puede tener un imán en su punta para poder adherirse a superficies metálicas. De esta forma los gremios que trabajan con metales tienen más fácil tomar medidas de forma individual, sin la ayuda de una segunda persona.

Espero que haya quedado claro las partes y funcionalidades de un flexómetro, una herramienta que TODOS tenemos en casa y utilizamos de forma inconsciente, a la cual que solamente le damos la importancia necesaria cuando tenemos que tomar una medida y no tenemos nuestro flexómetro.

El flexómetro es un instrumento que sirve para medir longitudes en superficies rectas o curvas. Fue inventado en 1868 por Alvin Fellows. Al patentarlo, lo describió como una cinta métrica fabricada en metal, auto-enrollable, compactada al interior de una carcasa portátil. Descubre todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a tu flexómetro y tomar medidas como un profesional.

Las partes de un flexómetro

Cinta: Está hecha de metal y tiene impresas las unidades de medida. Al inicio de la cinta se informa su extensión total, que puede variar de 2 a 20 metros. Las cintas más sencillas emplean el sistema métrico decimal y traen impresos números y líneas que marcan los milímetros, centímetros y metros.

En un flexómetro más avanzado, la cinta incluye el sistema métrico imperial. Sus divisiones marcan octavos de pulgada, cuartos de pulgada, medias pulgadas, pulgadas y pies. En este tipo de flexómetro, la superficie de la cinta está dividida en dos partes. La de arriba, con números grandes, corresponde al sistema métrico imperial. La de abajo, con números pequeños, al sistema métrico decimal.

Espiga o Labio: Es la parte de metal rígido que está al extremo de la cinta y sobresale de la carcasa. Además de evitar que la cinta se guarde por completo al enrollarse, sirve para fijarla a un borde de la superficie a medir.

Freno o seguro: Es un dispositivo ubicado al exterior de la carcasa. Sirve para fijar la cinta una vez extendida y evitar que se enrolle de forma automática. Esto permite conservar la medida que se tomó hasta que se libere el seguro.

Carcasa: Está fabricada en metal o plástico. En su interior hay un mecanismo para que la cinta métrica se enrolle sola. En el exterior, por la parte de atrás, tiene impresa una medida que informa sobre la altura de la carcasa.

READ  Qué come el caballito de mar

Cómo sacarle el máximo provecho al flexómetro

Para tomar la medida de un objeto, debes fijar la espiga en el punto inicial de la superficie a medir. Luego, extiende la cinta hasta el punto final. A continuación, debes activar el seguro y leer la medida en el extremo de la cinta más cercano a la carcasa.

Para medir una pared de piso a techo, debes ubicar la base del flexómetro en el piso y extender la cinta hasta el techo. Luego de activar el seguro, lee la medida en la cinta y súmale la altura de la carcasa (recuerda que está marcada en la parte de atrás).

La espiga o labio trae un agujero que permite fijarla mediante la cabeza de un clavo al inicio de la superficie que vas a medir.

Cuando tengas que medir algo más largo que la cinta de tu flexómetro, haz una marca en el punto hasta el que alcances a extenderla. A continuación, deja que se enrolle la cinta y comienza a medir desde el punto que marcaste. Para terminar, suma las medidas.

Asegúrate de que la cinta esté bien extendida y tensa para tomar medidas sin distorsión.

 

Bibliografía

 

4 cosas que no sabías que hacía tu flexómetro. (Noviembre, 2015). De Nada que hacer. Desde: https://www.youtube.com/watch?v=enf4N-FkvCQ

Alvin J. Fellows – Tape Measure Patent 79,965. (Julio, 1868). De Today In Science History. Desde: https://todayinsci.com/F/Fellows_Alvin/FellowsTapeMeasurePatent.htm

Branwyn, Gareth. 5 Cool Things You May Not Know About Your Tape Measure. (Noviembre, 2015). De Make. Desde: https://makezine.com/2015/11/02/5-cool-things-you-may-not-know-about-your-tape-measure/

Mecafenix, Frank. ¿Qué es un flexómetro y para qué sirve? (Marzo, 2018). De Ingeniería Mecafenix. Desde: http://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/flexometro/

Restrepo, Jaime. Metrología, Tomo II. Aseguramiento metrologico industrial. (2007, P 85). Editorial ITM, Colombia.

Tape Measure Tips – Getting The Most Out of Your Tape. (Junio, 2015). De The Tape Store. Desde: https://www.thetapestore.co.uk/knowledgebase/Tape_Measure_Tips_-_Getting_The_Most_Out_of_Your_Tape.html

Definición de

FlexómetroUn flexómetro es una cinta métrica de metal que se enrolla a presión en el interior de un recipiente específico. En la raíz etimológica del término encontramos el vocablo latino flexus, que puede traducirse como “plegado”.

También conocido como metro, el flexómetro se utiliza para la medición de longitudes. La cinta metálica se divide en milímetros, centímetros u otras unidades, de manera tal que el usuario pueda medir con precisión.

Al estar enrollado, el flexómetro ocupa poco espacio y puede trasladarse con facilidad. Solo es necesario estirar la cinta para tomar la medida que se desea y luego, al soltarla, regresará a su posición inicial dentro de su caja.

La flexibilidad de la cinta del flexómetro permite incluso que se midan superficies curvas. Simplemente hay que sostener con firmeza la cinta para que no se mueva mientras va saliendo de su envase.

READ  Que significa soñar que te mueres

En este marco debemos mencionar que algunos modelos de flexómetro cuentan con un botón para trabar la cinta metálica en su posición, una vez que se encuentra fuera de la caja. Por lo general se impone un mínimo de extensión para poder usarlo, que no suele superar los diez centímetros.

La utilidad de este botón no es simplemente que vuelva más cómodo el flexómetro, sino que evita potenciales heridas de corte que pueden producirse si la cinta se suelta y se retrae a gran velocidad mientras roza los dedos del usuario. Por otro lado, puede resultar muy beneficioso si necesitamos apoyar el instrumento durante unos segundos para hacer anotaciones o pensar antes de continuar realizando la medición.

Con respecto al precio de este tipo de productos, en general debemos decir que no es muy elevado, sino que se encuentra entre las herramientas más accesibles. Sin embargo, como ocurre en casi todos los rubros, el mercado ofrece un abanico relativamente amplio de modelos de flexómetro, que van desde muy baratos hasta muy costosos. Los parámetros que se usan para decidir su precio son varios, y los estudiaremos a continuación.

FlexómetroEn primer lugar se encuentra el más abstracto de todos: su marca. Esto puede parecer arbitrario y poco justo para el consumidor, que muy a menudo se ve obligado a pagar extra simplemente porque una empresa de gran presencia internacional pone su sello, pero también es cierto que en algunos casos esto se convierte en una garantía de calidad. Es cuestión de juzgar cada producto en particular.

Por otro lado, el precio también se puede ver afectado por los materiales de fabricación y el acabado. En un flexómetro puede no parecer muy importante, a diferencia de un martillo o un destornillador, pero a mayor calidad mayor resistencia y longevidad. El diseño es otro de los factores que influyen en este aspecto: los más ergonómicos, con agarres de goma y cuerpos que se adaptan de manera más natural a la forma de la mano son más caros.

Es habitual que los hogares cuenten con un flexómetro para resolver necesidades de medición. Otros elementos similares presentes en muchas casas son las cintas de plástico o tela que suelen usar las personas que se dedican a la confección de prendas de vestir, tanto a diseñarlas como a remendarlas (los ámbitos de la moda y la costura), así como los metros plegables que se emplean en el terreno de la carpintería.

Supongamos que una persona desea tener un nuevo armario en su casa. Antes de proceder a la compra, debe medir el espacio que piensa destinar al mueble: de lo contrario, corre el riesgo de adquirir uno que no quepa en el lugar. Para esto puede usar un flexómetro y tomar nota de la superficie disponible. Luego debe medir los armarios que le gusten y confirmar si hay alguno adecuado a sus necesidades.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *