
Definición de
En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término periscopio, un cultismo, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua:
-El prefijo “peri-”, que puede traducirse como “alrededor”.
-El verbo “skopein”, que es sinónimo de “observar”.
Un periscopio, por lo tanto, es un elemento con forma de tubo que, gracias a la utilización de prismas o de espejos, permite ver una región que resulta imposible de visualizar sólo con los ojos.
A través de su particular diseño, un periscopio posibilita que alguien que está oculto en una trinchera o en otro espacio semejante, vea sin ponerse al descubierto. Lo habitual es que cuente con espejos paralelos que forman un ángulo de cuarenta y cinco grados ante la línea que los vincula. Dichos espejos se instalan en el extremo superior del tubo, mientras que el usuario sitúa su vista en el extremo inferior. Así, puede ver sin necesidad de asomarse.
Si le añaden lentes con aumento, los periscopios incluso permiten observar a gran distancia. Esta característica está presente en los periscopios que funcionan en los submarinos y que se usan para ver sobre la superficie del agua mientras el vehículo se desplaza de manera subacuática.
En concreto, podemos determinar que se considera que varios son los usos que se le dan al periscopio, entre los que destacaríamos los siguientes:
-Para la observación de aviones y buques.
-Para el lanzamiento de torpedos.
-En la navegación astronómica en inmersión.
-Para estudiar y analizar la distancia para atacar al enemigo.
-En la navegación por lo que son marcaciones costeras.
Históricamente entre los periscopios más significativos se encontraban los de ataque que, como su propio nombre indican, se utilizaban para llevar a cabo el ataque al enemigo. No obstante, en determinadas ocasiones también eran empleados como sistema se observación, es decir, en sustitución de los llamados de observación.
Esos últimos se identificaban porque contaban con mucha mejor iluminación, transmitían mejor la luz y por esas y otras características se consideraban que eran mucho más completos. Tanto es así que, en muchas ocasiones, se empleaban para acometer incluso ataques nocturnos.
Los orígenes del periscopio se encuentran en la figura de Sarah Mather quien, en el año 1845, patentó un dispositivo que permitía fundamentalmente llevar a cabo lo que era la observación de las profundidades del océano a lo que eran los buques de navegación. Luego después de ella, desarrollaron su sistema y se acercaron más al periscopio como lo entendemos hoy figuras de la talla de Simon Lake o Morgan Robertson.
Con cajas de cartón, pegamento, tijeras y dos espejos, es posible construir un periscopio casero. Sólo hay que imitar la forma de estos dispositivos y pegar los espejos de manera que queden opuestos. Estos periscopios de cartón son juguetes muy apreciados por los niños.
“El periscopio”, por último, fue el título de un programa de televisión que, en la década de 1990, condujo la actriz y modelo Graciela Alfano en Argentina. Dicho programa se centraba en los espectáculos, con entrevistas a diversas personalidades del ambiente.
1 – Visor
2 – Prisma diagonal
3 – Asa
4 – 6 – Lentes enderezadoras
5 – Tubo del periscopio
7 – Lente de campo
8 – Lente
9 – Prisma diagonal superior
10 – Ventana.
Diseño de periscopio militar manual.- Visor- Prisma diagonal- Asa- Lentes enderezadoras- Tubo del periscopio- Lente de campo- Lente- Prisma diagonal superior- Ventana.
a Objetivo
b Lente de campo
c Lentes para colocar imagen derecha
d Ocular
e Lente ojo del observador
f Prisma óptico de ángulo recto
g Sistema de prismas para colocar imagen derecha
Principio del periscopio. Los dos periscopios difieren en la manera de poner derecha la imagen. El izquierdo usa prismas mientras que el derecho utiliza un sistema de lentes de inversión de la imagen.Lentes para colocar imagen derechaLente ojo del observadorPrisma óptico de ángulo rectoSistema de prismas para colocar imagen derecha
Soldado británico observando trincheras enemigas con un periscopio.
Un periscopio (etim. del griego peri– y –scopio, περισκοπεῖν, «mirar en torno») es un instrumento para la observación desde una posición oculta. [1][2]
Sarah Mather (inventora estadounidense) fue la inventora del telescopio submarino que terminaría siendo el precursor del periscopio y el registro de su primera patente data de 1845. En un principio el invento se usaba para examinar el fondo marino desde una embarcación en la superficie, que sería una utilidad contraria a la que se le acabó dando al periscopio.
En su forma sencilla es un tubo con un juego de espejos en los extremos, paralelos y en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une. Se puede usar para ver sobre la cabeza de la gente en una multitud. Esta forma de periscopio, con la adición de simples lentes, fue usado para propósitos de observación en trincheras durante la Primera Guerra Mundial.
Los periscopios más complejos usan prismas en vez de espejos, y disponen de aumentos.
Estructura y funcionalidad
[
editar
]
La estructura básica de un periscopio consiste en un tubo con espejos o prismas dispuestos en ambas aberturas. Estos rayos de luz directa que corren perpendiculares hacia la tubería que luego recorren y salen de ella de nuevo, se desplazan paralelos a la dirección de incidencia original. Un observador que mira por la abertura inferior de un periscopio tiene la impresión de mirar los alrededores desde más arriba. Los espejos están dispuestos en un ángulo de 45° [1] con respecto al haz de luz entrante y saliente, lo que provoca una desviación en ángulo recto. La reflectancia de las superficies de los espejos metalizados se considera imperfecta y continúa deteriorándose a lo largo de los meses. losLas superficies diagonales totalmente reflectantes de los prismas, por otro lado, tienen un mejor y más duradero grado de reflexión y se utilizan con preferencia.
Esta estructura simple conduce a un campo de visión que es demasiado pequeño para periscopios más largos. Los periscopios equipados con sistemas de lentes pueden expandir el campo de visión muchas veces con una lente de campo adecuada .
Dos de estos periscopios se muestran esquemáticamente en las figuras adjuntas. La disposición de las lentes corresponde en principio a la de un telescopio con escaso aumento. A menudo se elige un factor de aumento de 1,5 que por razones psicológicas da la impresión de un aumento natural de 1. Dado que la imagen siempre parece estar rotada 180° en sistemas de telescopios simples, se usa un prisma inversor (g) o una lente inversora [2] (c) para invertir la imagen, como en binoculares o telescopios para observación terrestre .
En el caso de los periscopios del segundo tipo, se puede disponer un par de lentes de montaje (c 1 y c 2 ) de tal manera que la trayectoria del haz entre ellos sea paralela. Esto permite cambiar la longitud entre c 1 y c 2 en un amplio rango sin influir en la imagen (por ejemplo, para diferentes alturas de un periscopio submarino).
Si la segunda lente de campo (c 3 / b 2 ) se coloca ligeramente por encima de la imagen intermedia (de ese modo asume parte de la tarea de la lente de erección), hay espacio para una cruz en la ubicación de la imagen intermedia, que aparece como una vista en la imagen. Puede iluminarse lateralmente para observaciones nocturnas.
Periscopios de vehículos blindados
[
editar
]
Los tanques y los vehículos blindados utilizan periscopios: permiten a los conductores, comandantes de tanques y otros ocupantes del vehículo inspeccionar su situación a través del techo del vehículo. Antes de los periscopios, se cortaron ranuras de visión directa en la armadura para que los ocupantes pudieran ver. Los periscopios permiten ver el exterior del vehículo sin necesidad de cortar estas aberturas de visión más débiles en el blindaje frontal y lateral, protegiendo mejor el vehículo y los ocupantes.
Un protectoscopio es un dispositivo de visión periscópica relacionado diseñado para proporcionar una ventana en una placa blindada, similar a una rendija de visión directa. Un periscopio compacto dentro del protectoscopio permite tapar la rendija de visión con una placa blindada espaciada. Esto evita un punto de entrada potencial para el fuego de armas pequeñas, con solo una pequeña diferencia en la altura de visión, pero aún requiere que se corte la armadura.
En el contexto de los vehículos de combate blindados, como los tanques, un dispositivo de visión periscópica también puede denominarse episcopio. En este contexto, un periscopio se refiere a un dispositivo que puede girar para proporcionar un campo de visión más amplio (o se fija en un conjunto que puede hacerlo), mientras que un episcopio se fija en su posición.
Los periscopios también se pueden denominar en jerga, por ejemplo, «shufti-scope».[3]
Periscopios de 360 grados de Gundlach y Vickers
[
editar
]
Un desarrollo importante, el periscopio giratorio de Gundlach, incorporó una parte superior giratoria con un prisma adicional seleccionable que invirtió la vista. Esto permitió al comandante de un tanque obtener un campo de visión de 360 grados sin mover su asiento, incluida la visión trasera al activar el prisma adicional. Este diseño, patentado por Rudolf Gundlach en 1936, se utilizó por primera vez en el tanque ligero polaco 7-TP (producido entre 1935 y 1939).
Como parte de la cooperación militar polaco-británica anterior a la Segunda Guerra Mundial, la patente se vendió a Vickers-Armstrong, donde se desarrolló aún más para su uso en tanques británicos, incluidos los modelos Crusader, Churchill, Valentine y Cromwell como el periscopio de tanque Vickers MK.IV.
La tecnología Gundlach-Vickers se compartió con el ejército estadounidense para su uso en sus tanques, incluido el M4 Sherman, construido para cumplir con los requisitos conjuntos británicos y estadounidenses. Esto resultó en la controversia de la posguerra a través de acciones legales: «Después de la Segunda Guerra Mundial y una larga batalla judicial, en 1947 él, Rudolf Gundlach, recibió un gran pago por su patente de periscopio de algunos de sus productores».[4]
La URSS también copió el diseño y lo utilizó ampliamente en sus tanques, incluidos el T-34 y el T-70. Las copias se basaron en vehículos británicos Lend-Lease y muchas partes siguen siendo intercambiables. Alemania también lo hizo y utilizó copias.[4]
Miras de armas periscópicas
[
editar
]
Las miras periscópicas también se introdujeron durante la Segunda Guerra Mundial. En el uso británico, el periscopio Vickers se proporcionó con líneas de visión, lo que permite que los prismas delanteros y traseros se alineen directamente para obtener una dirección precisa. En tanques posteriores como el Churchill y Cromwell, un episcopio marcado de manera similar proporcionó un mecanismo de observación de respaldo alineado con una mira de paleta en el techo de la torreta.
Más tarde, los tanques Sherman construidos en Estados Unidos y los tanques Centurion y Charioteer británicos reemplazaron la mira telescópica principal con una verdadera mira periscópica en el papel principal. La mira periscópica estaba vinculada al arma en sí, lo que permite capturar la elevación (la rotación se fija como parte de la torreta giratoria). Las miras formaban parte del periscopio general, proporcionando al artillero una mayor visión general de la que antes era posible con la mira telescópica.
Periscopios AFV especializados modernos
[
editar
]
En el uso moderno, los periscopios especializados también pueden proporcionar visión nocturna. El periscopio de imagen integrado (EIP) diseñado y patentado por Kent Periscopes proporciona la funcionalidad de periscopio de visión unitaria estándar para una visualización diurna normal de los alrededores del vehículo, además de la capacidad de mostrar imágenes digitales de una variedad de sensores y cámaras en el vehículo (incluidas las térmicas y con poca luz ) de modo que la imagen resultante aparezca «incrustada» internamente dentro de la unidad y proyectada en posiciones de visualización cómodas.
Referencias
[
editar
]
Véase también
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Periscopio.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre periscopio.