Que es una copia fotostatica

¿Qué es una copia fotostática?

Una copia fotostática es la reproducción exacta de un documento o imagen gráfica a través de métodos conocidos como foto ópticos. Suele ser conocida comúnmente como fotocopia, y puede hacerse a través de la toma de una fotografía y la posterior reproducción de esta a través de la impresión.

En el pasado, los documentos eran fotografiados y se revelaban en papel fotográfico. Era el método más efectivo para la reproducción de un documento, siendo conocido como fotostática.

Gradualmente, el proceso fue perfeccionado, debido a la baja calidad de los resultados y el alto costo del revelado.

La fotostática

Cuando se realiza una reproducción fotográfica de una imagen de manera directa sobre el papel, estamos en presencia de la fotostática.

Todo procedimiento que vincule la captura de una imagen para su posterior reproducción exacta, clasifica como esta práctica.

El mimeógrafo

Era el nombre del artefacto utilizado para realizar este procedimiento fotostático en el pasado. Era muy usado por las grandes organizaciones que ameritaban la reproducción de documentos a gran escala.

La invención del mimeógrafo se atribuye a Thomas Alva Edison, quien patentó el artefacto en 1887. El mismo año, Edison vendió el artefacto a Albert Blake Dick, quien se encargaría de su reproducción.

La fotocopiadora

Partiendo de la idea de Edison, Chester Carlson patentó en 1938 un artefacto que podía hacer reproducciones exactas de documentos trabajando sobre papel.

No sería sino después de 10 años cuando se comenzaría a comercializar por la empresa familiar Haloid Company, la cual se convertiría posteriormente en Xerox. En 1947 vería la luz la primera máquina fotocopiadora del mundo.

Fases de la fotocopia

1. La carga

Se carga la superficie del tambor cilíndrico hecho con el material fotoconductor. Este se activa al exponerse a la luz.

2. La exposición

Una lámpara ilumina el documento y las áreas blancas reflejan la luz sobre el tambor cilíndrico. Las áreas negras permanecen mientras las áreas blancas son descargadas.

3. El revelado

Al trabajar con tóner, este se encuentra cargado positivamente. Luego, a través del proceso electrostático, se fija correspondiendo a las zonas negras del tambor cilíndrico.

4. La transferencia

El papel se carga negativamente y se transfiere el tóner al papel.

5. La fusión

El tóner se funde con el papel a través de la presión y el calor.

Ventajas de la fotostática

  • Ha contribuido a la reducción de costos al poder reproducir copias en papel de baja calidad.
  • Gracias a la fotostática, se han logrado preservar copias de documentos históricos que el tiempo ha deteriorado hasta casi hacerlos desaparecer.
  • Debido a su rapidez y simplicidad, resulta muy fácil realizar copias de libros y documentos importantes para su posterior distribución.
  • Es un proceso de montaje que no requiere de un nivel de preparación alto, por lo que cualquiera puede hacer la reproducción de un documento a través de este método.
  • Permite archivar los documentos originales y sustituirlos por copias, lo que disminuye las probabilidades de pérdida y deterioro de documentos importantes.
  • Los documentos originales no necesitan ser creados nuevamente, estos pueden ser reproducidos a través de la fotostática para su duplicación.
READ  Solidaridad dibujo

Si usted es ciudadana(o) venezolana(o) nacida(o) en Francia, Mónaco o Andorra y su nacimiento fue declarado ante esta representación consular, puede solicitar una Copia Certificada de Registro de Nacimiento destinada a las autoridades venezolanas.

REQUISITOS A ENVIAR POR VÍA POSTAL :

  1. Formulario debidamente completado en letra legible, sin tachaduras ni abreviaturas, firmado por el solicitante. Este formulario puede imprimirse siguiendo este enlace: Formulario Único de Solicitud
  2. Copia del Registro de Nacimiento hecho ante esta Sección Consular.
  3. Copia del pasaporte o cédula de identidad venezolana del titular del Registro de Nacimiento.
  4. Copia del pasaporte o cédula de identidad venezolana del declarante (Padre, Madre o Representante).
  5. El pago de los derechos consulares. Monto: quince euros (15 EUR). No habrá reembolso.

Modalidad de pago aceptada: Pago Consular.

TODOS LOS REQUISITOS SON OBLIGATORIOS

Nota: debe efectuar su petición por correo postal en un sobre con numero de seguimiento (sin aviso de recepción). Deberá también adjuntar un sobre pre-pagado o con estampilla (100gr mínimo) con número de seguimiento y su dirección completa a fin de hacer la devolución de los documentos originales.

Esta actuación genera derecho consular según el Articulo N°54 de la Ley Orgánica de Servicio Consular, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 3.998 de fecha 21 de Agosto de 1987.

Una copia es una reproducción fiel, total o parcial, de un texto, imagen, sonido u obra.

La palabra copia deriva del latín copia que significa abundancia, compuesto por el prefijo co- que indica un concepto y la raíz opis que se refiere a recursos o riqueza. En este sentido, el sentido etimológico de copia es la generación de algo en abundancia.

Las copias se caracterizan por imitar de forma exacta un texto, objeto o sonido original con la intención de replicarlo. Es por ello que su raíz indica abundancia.

Una copia puede ser hecho de forma mecánica como, por ejemplo, a través de fotocopiadoras, impresoras o cámaras. En este sentido, se denomina copia fotostática al mecanismo de copia de un documento o imagen a través de una cámara fotográfica para luego imprimirla.

En el ámbito de los mensajes por correo electrónico, se utiliza la expresión “mandar con copia para” con la intención de indicar que a pesar que un correo se dirige a una persona A (se introduce la dirección de correo en “Para”), se recomienda agregar “en copia” a una persona B para que esté informada (introduciendo la dirección de correo donde indica “Cc”).

Copia y paráfrasis

La copia es la repetición textual y exacta, en cambio, la paráfrasis es la explicación e interpretación de un texto.

La diferencia fundamental entre la copia y la paráfrasis es que la copia busca imitar y la paráfrasis tiene como objetivo ampliar el contenido mediante la explicación y análisis. En este sentido, podemos considerar que copia y paráfrasis son contrarios.

Copia y plagio

Una copia puede hacer referencia a la imitación de textos, productos, licencias u obras artísticas. Este tipo de copias pueden ser usadas para registros o notas personales, fines comerciales o plagio (las dos últimas incurren en delito).

Para las copias personales en formato digital se utiliza la expresión “copia y pega” (del inglés “copy paste”) que indica la selección de texto íntegro con la función copy (Ctrl+C) para luego reproducirlo en otro documento con la función paste (Ctrl+V).

En el ámbito legal, la copia de licencias no originales como, por ejemplo, las licencias no gratuitas de sistemas operativos, es considerado un delito ya que se usa un producto registrado sin pagar el precio estipulado.

READ  Vara o bara

Las copias se consideran plagio cuando se replica el contenido original de una obra pasando por alto al autor. El derecho de propiedad de cada país registra las obras con propiedad intelectual para proteger la copia en forma de plagio.

REQUISITOS PARA LA EXPEDICIÓN DE PASAPORTES POR PRIMERA VEZ A MENORES DE EDAD ADOPTADOS POR MEXICANOS ADOPCIÓN SIMPLE O SEMIPLENA

 

1. La persona menor de edad deberá acudir personalmente ante cualquier Delegación de la SRE u Oficina de Enlace Estatal o Municipal con la SRE.

2. Llenar con tinta negra, a mano y con letra de molde la solicitud de pasaporte ordinario, obteniéndola de forma gratuita en alguna de las Delegaciones de la SRE u Oficina de Enlace Estatal o Municipal con la SRE.

3. Acreditar la nacionalidad mexicana mediante la entrega de los siguientes documentos en original y copia*:

a. Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del registro civil mexicano.

b. Copia certificada del acta de adopción expedida por la oficina del registro civil mexicano.

*La copia fotostática debe ser tamaño carta, legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en hojas separadas.

4. Entregar copia certificada de la sentencia que contenga la resolución de adopción y el auto por el que causó ejecutoria.

5. Acreditar identidad presentando original y copia* de alguno de los siguientes documentos oficiales con fotografía, cuyos datos deberán concordar fielmente con los del documento con el que esté acreditando la nacionalidad y filiación de la persona menor de edad:

a.  Certificado escolar de educación primaria, secundaria, de bachillerato o su   equivalente con fotografía cancelada con el sello oficial de la institución pública o privada incorporada a la Secretaría de Educación Pública;

b.  Constancia del grado de estudios que cursa, a partir de la educación de tipo básico (preescolar, primaria y secundaria), la cual deberá contener fotografía del menor cancelada con sello oficial que incluya el número de incorporación, firma y cargo de quien la expide, y que sea otorgada por alguna institución pública o privada incorporada a la Secretaría de Educación Pública. La constancia del grado de estudios deberá hacerse válida dentro de los 90 días naturales a partir de su expedición. No serán aceptadas constancias de maternales ni de guarderías;

c.  Credencial escolar vigente, a partir de la educación de tipo básico (preescolar, primaria y secundaria), la cual deberá contener fotografía del menor cancelada con sello oficial que incluya el número de incorporación, firma y cargo de quien la expide, y que sea otorgada por alguna institución pública o privada incorporada a la Secretaría de Educación Pública. En caso de credenciales en formato digital, podrán ser aceptadas aún cuando el sello no cancele la fotografía. No serán aceptadas credenciales de maternales ni de guarderías;

d.  Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial de la institución. En caso de credenciales en formato digital, podrán ser aceptadas aún cuando el sello no cancele la fotografía;

e. Cédula de Identidad Personal;

f. Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad;

g. Credencial Nacional para Personas con discapacidad emitida por el Sistema Integral para la familia (DIF); y

h. Exclusivamente para las personas menores de 7 años, a falta de cualquiera de las identificaciones mencionadas en los incisos a) a g), podrá entregar la constancia del médico familiar o del pediatra en hoja  membretada que contenga número de la cédula profesional, nombre del menor y de los padres y tiempo de ser el médico del menor. Deberá contener fotografía del menor con el sello o firma del médico sobre la misma, nombre y firma del médico suscribiente agregando copia simple y legible de su cédula profesional. La carta deberá   hacerse válida dentro de los 90 días naturales a partir de su expedición.

READ  Peligro de extincion letra

*La copia fotostática debe ser tamaño carta, legible, en blanco/negro y será aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hoja separada.

6. Comparecencia de los padres, presentando original y copia en tamaño carta* de alguno de los siguientes documentos oficiales vigentes con fotografía y firma del titular, cuyos datos deberán concordar fielmente con los del documento con el que esté acreditando la nacionalidad y filiación de la persona menor de edad:

a. Pasaporte mexicano;

b. Cédula de Identidad Ciudadana expedida por la Secretaría de Gobernación;

c. Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad;

d. Carta de naturalización;

e. Certificado de nacionalidad mexicana;

f. Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento;

g. Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral;

h. Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada;

i. Cédula Profesional;

j. Título Profesional;

k. Carta de pasante;

l. Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores;

m. Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial de la institución, firma y cargo de quien la expide. En caso de credenciales en formato digital, podrán ser     aceptadas aún cuando el sello no cancele la fotografía;

n. Credencial para jubilados o pensionados, emitida por una institución de     seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial, firma y cargo de quien la expide, En caso de credenciales en formato digital, podrán ser     aceptadas aún cuando el sello no cancele la fotografía.; y

o. Credencial Nacional para Personas con discapacidad emitida por el Sistema Integral para la Familia (DIF).

*La copia fotostática debe ser en blanco y negro, será aceptada con el anverso (delantero) y  reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. Cuando el tamaño de la identificación no lo permita, las copias deberán ser en hoja separada.

7. Entregar dos fotografías tamaño pasaporte sin lentes, cabeza descubierta,  de frente a color con fondo blanco y que haya sido tomada hasta 30 días antes de presentar la solicitud de expedición de pasaporte.

8. Entregar el comprobante del pago de derechos en original y copia fotostática tamaño carta, legible, en blanco/negro y será, en su caso, aceptada con el anverso (delantero) y reverso (vuelta) en el mismo frente de la hoja. (Ver costos y vigencias)

 

INFORMACION QUE USTED DEBE CONOCER

Cuando la documentación o información presentada tenga inconsistencias o irregularidades, la Secretaría de Relaciones Exteriores está facultada para verificar la autenticidad ante la autoridad emisora y podrá requerirle pruebas adicionales que demuestren fehacientemente su nacionalidad e identidad.

 

SUGERENCIAS

• Denuncie a quien le solicite dádivas por el servicio que ofrece la Secretaría de Relaciones Exteriores de manera gratuita, incluida la cita.

• Proteja la seguridad e identidad de la persona menor de edad, haga su trámite sin  intermediarios.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *