Que es una red semantica

Definición de

ESCUCHAR

Las redes son estructuras que cuentan con un patrón que las caracteriza y que les permite relacionar diversos nodos (los elementos que componen la red). La semántica, por otra parte, es aquello que está vinculado a la significación de los conceptos.

Se denomina red semántica al esquema que permite representar, a través de un gráfico, cómo se interrelacionan las palabras. De esta forma, se grafican los saberes lingüísticos a través de una mapa conceptual. Otro nombre por el que se conoce este concepto es esquema de representación en red.

Palabras

Representación de una red semántica

Existen dos formas posibles para representar una red semántica, que se definen a continuación:

* un grafo: este concepto pertenece a las ciencias de la computación (también llamadas ciencias computacionales, combinan la computación y la teoría de la información) y las matemáticas, y se trata de un conjunto de elementos denominados nodos o vértices que se conectan a través de enlaces conocidos como arcos o aristas, gracias a los cuales es posible entablar relaciones binarias (se dan entre elementos de dos conjuntos y ofrecen pares ordenados que cumplen una determinada propiedad) entre dichos objetos;

* un árbol: cuando una red semántica no representa un ciclo, entonces es posible utilizar un árbol, que es un grafo en el que cualquier par de vértices debe estar conectado por un solo camino. Este sistema de relación también se conoce como árbol libre y si forma parte de un grupo, entonces se habla de bosque. El grafo presente en el árbol debe cumplir una serie de requisitos, como no tener ciclos y ser conexo (que cualesquiera dos vértices estén unidos por al menos un camino) hasta que se le quite cualquiera de sus aristas.

Estudio

Puede servirte: Computación

Nodos que se relacionan

Los nodos de la red semántica son los conceptos o palabras. Cuando existe un vínculo semántico (es decir, de significado) entre ellos, se unen a través de una línea. Así se va desarrollando la red semántica que plasma, en su esquema, la interrelación de los conceptos.

Es importante destacar que las relaciones semánticas pueden presentar diferentes características. Un término es un merónimo de otro cuando su significado supone una porción del significado total de otro término, que recibe el nombre de holónimo en esta relación. Dos conceptos también pueden tener un vínculo de hiperónimo (una categoría general que puede nombrar un concepto específico) y hipónimo (término específico que incluye la totalidad de los rasgos semánticos de otro). En algunas redes semánticas, las líneas que unen los conceptos reflejan las diferencias entre estas clases de relaciones (a través de flechas, por ejemplo).

READ  Contestado me divierto y aprendo 6 respuestas matematicas

Hay que aclarar que este significado de red semántica no está relacionado con la idea de Web semántica, un concepto que refiere a la intención de facilitar la integración y la interoperabilidad de diferentes sistemas digitales mediante la inclusión de datos de tipo semántico.

Ver también: Plasma

Utilidad de una red semántica

La red semántica sirve de base para la construcción de mapas mentales y conceptuales.

Mapa mental

Es un diagrama que se utiliza para la representación de ideas, dibujos, tareas y palabras, entre otros tipos de conceptos, que se encuentren relacionados entre sí. En un mapa mental, dichos elementos se disponen de forma radial, teniendo en el centro una idea o palabra considerada clave para el resto. Se trata de un método muy útil para extraer información y aprenderla de memoria, y también para tomar notas y transmitir ideas de una forma creativa y gráfica.

Mapa conceptual

Esta técnica sirve para representar el conocimiento de forma gráfica a través de una red de conceptos simbolizados por nodos enlazados entre sí para indicar sus relaciones. Gracias a la obligación de ubicar los conceptos dentro de un contexto en lugar de simplemente memorizarlos, la persona que realiza un mapa de este tipo tiene la oportunidad de entender a fondo su significado.

Sigue en: Diagrama

Un ejemplo de red semántica.

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación del conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.

READ  Lavadora en coppel

Note que el concepto de Web semántica es diferente de Red semántica. En inglés la Web Semántica es referida como «Semantic Web», mientras que una Red semántica se denominaría «Semantic Network».

Definición

[

editar

]

Existen diversos tipos de relaciones semánticas como la hiponimia, hiperonimia, la meronimia, etc. Dado un conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos relacionados semánticamente mediante alguna relación semántica, una red semántica representa estas relaciones en forma de grafo. Explícitamente, dado un conjunto de términos {t1, t2,…, tn} y cierta relación semántica simétrica entre ellos se construye un grafo G = (V,A) cumpliendo las siguientes condiciones:

  • El conjunto V es el conjunto de vértices o nodos del grafo. Este conjunto estará formado por n elementos (tantos vértices como términos relacionables). A cada uno de los vértices del grafo representará uno de los términos, por tanto los vértices del grafo se llamarán: t1, t2,…, tn.
  • El conjunto A es el conjunto de aristas o líneas del grafo. Dados dos vértices (términos) del grafo ti y tj existirá una línea aij que une los vértices ti y tj si y solo si los términos de pona ti y tj están relacionados.

Si la relación no es simétrica, entonces se usan grafos dirigidos para representar la relación.

Historia

[

editar

]

Los responsables de los primeros esquemas de representación formalizados fueron Quillian (1968) y Shapiro & Woddmansee (1971). Los esquemas de redes semánticas tienen una fundamentación psicológica muy sólida, por lo que se han realizado numerosos esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas en ellas.

Red Semántica del Método Científico.

Uno de los primeros modelos de redes fue el Teachable Language Comprehender desarrollado por Quillian (1969)[1]​ utilizado para describir el conocimiento semántico. Los modelos de red de la memoria originalmente se desarrollaron para describir las relaciones esquemáticas. Quillian (1962,[2]​ 1967[3]​) propuso que los conceptos pueden ser representados por nodos o locaciones dentro de una estructura de red. Las ligas entre nodos individuales representan las asociaciones entre los conceptos relacionados. Para cada nodo existen ligas a otros nodos y estos a su vez están ligados a otros (Collins y Loftus, 1975[4]​). Dentro del modelo de red, el significado de una palabra es una función de los conceptos a los cuales está conectado. Existe un complejo sistema de interconexiones entre conceptos que es visto como una representación de la riqueza y complejidad de la memoria semántica humana.

READ  Hielo dibujo

Una característica importante de las redes semánticas es su capacidad para relacionar conceptos y para recuperar información, para extraer conocimiento semántico de información textual. El modelo de redes es ampliamente utilizado en el mundo de la computación para recuperar información de gigantescas bases de datos en forma rápida y eficiente.

Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas. Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:

  • Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
  • Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.

Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:

  • Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
  • Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
  • Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.

Los modelos de redes semánticas se pueden probar empíricamente al hacer preguntas a los sujetos acerca de la relación entre dos conceptos, entre más cerca sea la distancia semántica dentro de la red jerárquica, menor será el tiempo de reacción para contestar. Los primeros modelos de redes semánticas eran de naturaleza jerárquica con conceptos superordinados y subordinados. La información se almacena como atributos de cada nodo, que también comparten los nodos subordinados.

Red Pathfinder

Otra forma de red semántica es la desarrollada por Pathfinder (Schvaneveldt, 1990[5]​) la cual es un procedimiento escalar que se utiliza para resumir y representar gráficamente los puntajes de relación entre los pares de conceptos. Pathfinder es una técnica estadística descriptiva multivariada que representa en forma de red la proximidad de los pares de conceptos, la red obtenida puede ser medida y comparada cuantitativamente (Goldsmith y Davenport, 1990[6]​).

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *