
Definición de
Se denomina solapa al sector de la ropa que se ubica en la zona del pecho y que, por lo general, se dobla. La solapa, que se encuentra sobre los botones, suele rodear el cuello y contar con ojales que pueden aprovecharse para lucir flores. Por ejemplo: “No me gusta la solapa de esa chaqueta”, “Anoche manché la solapa del traje con salsa de tomate”, “Protégete del viento con la solapa”.
Existen distintos tipos de solapas: redondeadas, con corte en V, con muescas, etc. Su diseño depende del tipo de abrigo y de la etiqueta. Lo habitual es que las solapas se empleen dobladas, aunque es posible extenderlas para proteger la zona del cuello de modo similar a una bufanda.
En cuanto a la solapa que se encuentra en determinadas prendas de ropa, merece la pena conocer una serie de curiosidades interesantes como estas:
-El origen de la misma se encuentra en la indumentaria militar, ya que los soldados tendían a desabrocharse lo que era la casaca o camisa que llevaban con el claro objetivo de poder gozar de mayor comodidad y de tener más libertad de movimientos.
-Actualmente se pueden encontrar tanto en los trajes masculinos, como en los blazers femeninos e incluso en los abrigos, tanto en los de hombre como en los de mujer.
-Durante décadas atrás, se optó porque los hombres se colocaran una flor en la solapa de su chaqueta, lo que les daba cierto aire de elegancia. Una costumbre esta que se sigue empleando hoy en los hombres que van a casarse e incluso en los padrinos.
-Las solapas redondas son las que están aconsejadas para el esmoquin, las de pico son las que deben emplearse en abrigos que se cruzan en la zona delantera y las de muesca son las que se colocan en abrigos que no se cruzan o directamente en chaquetas.
No podemos pasar por alto tampoco que, de la misma manera, también se utiliza el término solapa en el ámbito de los accesorios y complementos. Así, por ejemplo, en materia de bolsos se establece que, por regla general, los llamados de tipo sobre, que se parecen a ese material de papelería, disponen de solapa en la zona delantera. Esa se suele encargar de albergar el sistema de cierre, normalmente un imán, del bolso.
En los libros, se denomina solapa a una prolongación de la cubierta que, doblada hacia adentro, permite incluir diversos textos. Es habitual que en la solapa se presente al autor a través de una pequeña biografía o que se repasen sus títulos más conocidos. También puede incluirse información sobre la editorial que publicó la obra. Gracias a sus características, la solapa puede utilizarse como señalador o separador: “Compré esta novela porque me atraparon los comentarios que leí en la solapa”, “En la solapa del libro puedes encontrar los títulos de otras obras del autor”.
Los paquetes, los envases y los embalajes también pueden presentar solapas. Se trata de extensiones del cartón o del material en cuestión, que ayudan a completar el empaquetado: “Para abrir la caja, debes tirar de las solapas laterales”.
En el ámbito de la informática, una solapa o pestaña es un elemento que forma parte de la interfaz de un software, permitiendo modificar la visión de una herramienta sin salir de una ventana.
Como diseñar las solapas de un libro: qué información incluir
Entre las distintas partes de un libro encontramos las solapas. Las solapas de un libro crean en ellos unas prolongaciones laterales de la cubierta que se dobla hacia el interior. En ellas, se imprime siempre una información extra a la de la contraportada. Generalmente, al imprimir el libro, en las solapas, se incluye información como la foto, los datos de autor, otras obras publicadas, etc. Sin embargo, la información que aquí se ubica se suele referir más al autor y a las circunstancias que lo rodean, y no al argumento del libro.
Habitualmente no contienen detalles relevantes de la trama, sino elementos como otras obras que ha escrito o detalles curiosos sobre su vida, lo cual en muchas ocasiones es determinante para que el lector se decida a comprar el libro cuando está indeciso tras estudiar la contraportada.
Qué son las solapas de un libro
Las solapas de los libros son elementos que dependen de las necesidades que tenga el autor o de la editorial propia, y siempre es una elección opcional. No obstante, se debe tener en cuenta que, la mayoría de las veces, incluir una solapa suele ser positivo.
Las solapas de los libros, como se ha mencionado, son prolongaciones que se doblan hacia dentro. Es ahí donde el lector puede encontrar más información y es por eso por lo que suele ser una opción útil y adecuada. Además de las circunstancias, o de otras obras del autor, en muchas ocasiones se encuentran detalles curiosos sobre el libro que incitan definitivamente a comprarlo.
Qué información se incluye en las solapas de un libro
En la solapa de un libro se incluye información que ayuda a tomar la decisión de comprar el libro, por ello es tan importante cómo diseñarlas. Es decir, es una información ampliada sobre el libro, y esto puede ser porque se incluya en él un resumen más grande o una sinopsis mayor o bien porque se incluyan críticas de los editores y los expertos. También, en las solapas se suele añadir una información mayor sobre el escritor o la escritora. No solo sus otras obras publicadas o su biografía, también su página web y su fotografía.
- Más información: Cómo imprimir un libro
Cómo diseñar las solapas de un libro
Las solapas deben ser concisas y tener un tamaño de letra adecuado que no haga al lector sobreesforzarse para leerlas. Se suelen diseñar alargándose la propia portada hacia adentro en los libros de tapa blanda y, si no, en la cubierta de los de tapa gorda. Lo ideal es que incluyan algún dibujo, detalle o alguna foto que llame la atención y que no sean todo letras, aunque tampoco debe estar sobrecargada.
Además, las solapas de los libros cumplen una doble función, pues suelen reutilizarse como marcapáginas para el lector, por lo que deben tener una anchura adecuada, ni demasiado extensa ni demasiado corta, acorde al tamaño del libro.
En qué casos es útil incluir solapas en un libro
No siempre es útil realizar una solapa, aunque lo cierto es que en la mayoría de los casos resulta beneficioso. Si no se quiere añadir más información que la que está en la contraportada y dejar un halo de misterio, no deberemos incluirla. No obstante, poner una solapa en el libro aporta información fácil y rápida, incluyendo detalles que hacen más atractivo el libro para el lector.
Las solapas de un libro son oportunidades únicas para señalar a los lectores motivos que le lleven a elegirlo. Es decir, una solapa es siempre un diálogo entre el lector y el editor, una explicación de por qué debe elegir ese libro entre las numerosas posibilidades.
Otros productos que también pueden incluir solapas, aunque la información que se incluya en ellas se tratará de forma distinta, son en la impresión de catálogos, la impresión de revistas y las agendas personalizadas.
En el mundo audiovisual, encontramos un aspecto que todavía, incluso hoy en día, sigue siendo el gran olvidado: el sonido. La grabación del audio y su correcto tratamiento siempre queda unos pasitos por detrás, si lo comparamos con la edición de vídeo o de fotografías, por ejemplo.
Esto posiblemente es debido a que existe un menor dominio o conocimiento de los cimientos del sonido y de los procesos para trabajar con él de forma adecuada, a la hora de afrontar un proyecto audiovisual.
En este tutoblog, además de conocer la importancia de grabar audio de forma profesional, también vas a poder descubrir los micrófonos de solapa más asequibles con los que grabar el audio de tus proyectos.
Los micrófonos de solapa o de lavalier son los micrófonos más cómodos y normalmente la calidad de sonido que ofrecen es excelente. Además, sirven para casi cualquier situación en la que te encuentres grabando, tanto en el ámbito profesional como en el amateur.
Si quieres conocer algunos micrófonos de solapa que te permitan salir del paso y avanzar en tu proyecto, por una calidad/precio ideal, te animo a permanecer [email protected]
Grabación de Audio
para videógrafos
Mejora el sonido de tus grabaciones
y consigue resultados profesionales
¿Cómo elegir un buen micrófono de solapa?
Elegir productos de fotografía, vídeo o audio es una de las tareas más complejas de este mundillo, porque la variedad de artículos que existe es enorme. Por ello, siempre es importante conocer los aspectos más destacables de un producto, además de saber el tipo de cualidades que tú buscas. Pregúntate: ¿Qué necesito realmente?
En el caso de los micrófonos de solapa o lavalier, es bastante sencillo y no hace falta darle muchísimas vueltas. No obstante, es vital que te ciñas a los siguientes criterios, con el fin de acertar en tu futura compra.
- Direccionalidad.
La direccionalidad de un micrófono de solapa viene a determinar cómo y en qué radio se captan los sonidos, ya sean voces, sonidos del ambiente, etc. Pueden ser de dos tipos: omnidireccional o de tipo cardioide. El primero capta todos los sonidos que estén en las cercanías del micro, mientras que el segundo capta aquellos sonidos que se emiten a un ángulo de 120º delante del micrófono.
- Sensibilidad.
Este aspecto es muy importante, sobre todo si buscas una grabación limpia, así que tenlo en cuenta para evitar sonidos molestos a tu alrededor.
De hecho, en el caso de micrófonos poco sensibles, verás que la señal que producen es muy bajita, y por lo tanto, habrá que subir mucho la ganancia en tu dispositivo de grabación para que se oiga bien. Esto implica también subir el suelo de ruido, asociado a cualquier señal digital, y lo que obtenemos es un audio más sucio o ruidoso, lo cual implica reducirlo en postproducción (eliminando frecuencias que harán sonar peor nuestro audio).
- Practicidad.
En grabaciones de exterior o interior, lo que interesa fundamentalmente es que todo sea muy práctico y fácil de mover o manejar. En el caso de los micrófonos de solapa, interesa que el tamaño no sea demasiado grande, ya que lo mejor es que pueda quedar camuflado en tu camiseta o chaqueta, por ejemplo.
También es importante la longitud del cable, puesto que algunos cables son lo suficientemente largos, pero otros necesitarán de un alargador, por lo que el precio se encarece y hay que tenerlo en mente. Presta atención a otros extras que puedan venir incluidos en el producto, como los cortavientos, por ejemplo.
- Alimentación.
Algunos micrófonos de solapa necesitan alimentación extra, ya que no tienen suficiente con la que pueda pasar la cámara a través de su conexión, por ello usarán pilas de botón. Eso no quiere decir que sean peores, pero deberás estar pendiente de un elemento más en tu grabación, y existirá la posibilidad de que justo en el momento menos indicado te quedes sin batería. Lo ideal es que si se trata de una grabación seria, no dependas de baterías.
- Compatibilidad.
Tendrás que asegurarte de que el micrófono que elijas pueda ser compatible con la mayoría de productos de grabación que tengas en tu equipo. Fíjate en micros con toma clásica jack TRS, TRRS para smartphones y tablets o una toma XLR.
Ventajas de los micrófonos de solapa
¿Por qué comprar uno?
Lo mejor de los micrófonos de solapa es que pueden ubicarse lo más cerca posible de la fuente del sonido, de manera cómoda, ya sea cerca de la boca de una persona a la que vayas a entrevistar o incluso para captar un crujido de hojas en el bosque.
Puedes sorprender a tu audiencia con un gran sonido y que ni siquiera perciban que se trata de un micro de lavalier, ya que es genial como se pueden disimular en la ropa. La mayoría son muy pequeños y fáciles de colocar en una prenda.
Ya hemos hablado de la omnidireccionalidad, pero te lo repito, porque es quizás la ventaja más importante de un micro de este tipo. Además de una cualidad, es una ventaja, porque tendrás la posibilidad de recoger el sonido en todas direcciones con eficiencia y con una mejor calidad de audio.
Hay algunos micros de solapa que pueden recoger la voz de una persona y a la vez aislar cualquier sonido externo. De esto te hablaba cuando mencionaba la sensibilidad. Atenuar o incluso poder eliminar sonidos externos fácilmente es una razón más que suficiente para lanzarse a adquirir un micrófono de solapa.
Incluso aunque tu micro de solapa no consiga una grabación limpia al 100%, quiero que sepas que siempre puedes recurrir a la edición de tu audio. En RBG Escuela tienes la posibilidad de formarte con el curso de Adobe Audition, uno de los programas más reconocidos y potentes para grabar y postproducir audio.
Postproducción audiovisual
con Audition
Transforma tu creatividad,
sumando el dominio del audio
Los micrófonos de solapa más asequibles del mercado
Ahora viene lo importante, ya que a continuación te comparto un pequeño listado de los micrófonos de solapa más asequibles de la actualidad, con una relación calidad/precio muy buena.
Boya BY-M1
- Características destacadas.
Probablemente uno de los más eficaces del mercado y a un precio totalmente accesible. Capta muy bien los bajos, es omnidireccional, cuenta con buena directividad y sensibilidad, además de llevar incluido un cable de 6 metros. También incluye un capuchón de espuma para aislar mejor y reducir el impacto del viento. Puede usarse con cualquier toma Jack de 3.5mm o de 6.35mm.
- Precio y sitio de compra.
Puedes encontrarlo actualmente a un precio de 18,90€ a través de este enlace.
Shure MVL
- Características destacadas.
Ofrece una calidad de sonido excelente, gracias en parte a su condensador de tipo electret y polarizado. No necesita pilas o batería externa, lo que es un plus enorme. No obstante, en caso de utilizarlo con una grabadora, tendrás que comprar un adaptador TRRS-TRS. En principio, no incluye otros extras como en el caso del Boya BY-M1, así que necesitarás ampliar un poco el presupuesto.
- Precio y sitio de compra.
Puedes encontrarlo a diferentes precios en distintos packs a través de este enlace.
Rode Lavalier Go
- Características destacadas.
Un micrófono profesional de la marca Rode, con una cápsula de condensador de alta calidad. Es un tipo de micro omnidireccional, con conector TRS de 3.5mm, que puedes combinar perfectamente con el Rode Wireless Go y con la mayoría de dispositivos de grabación que cuenten con la misma entrada. El cable es muy resistente, ya que viene reforzado con kevlar, e incluye un pop de espuma y un clip de montaje, que ayuda a manejar el cable y colocarlo con comodidad.
- Precio y sitio de compra.
Puedes encontrarlo actualmente a un precio de 59€ a través de este enlace.
Lavalier AGPTEK
- Características destacadas.
Un micrófono con el que poder realizar grabaciones profesionales, por su amplia frecuencia y sensibilidad, y porque reduce muy bien el ruido externo. Incluye 3 adaptadores para mejorar en compatibilidad, no son necesarios enchufes o baterías adicionales y trae un parabrisas que permite reducir el impacto del viento. También cuenta con un cable de 2 metros y su pinza es metálica.
- Precio y sitio de compra.
Puedes encontrarlo actualmente a un precio de 16,99€ a través de este enlace.
Audio-Technica ATR3350xiS
- Características destacadas.
Al igual que los anteriores, este también es un micro omnidireccional. Su conector es de tipo Jack 3.5mm y está equipado con un enchufe de salida dual mono de 3.5mm que, cuando se conecta a la entrada estéreo de 3.5mm de una cámara de vídeo, DSLR, o grabadora de audio de mano, envía audio tanto a los canales izquierdo como derecho. Viene equipado con un cable lightning de 5 pies e incluye adaptador para usar con otros dispositivos, además de un clip de ropa, batería LR44 y parabrisas de espuma.
- Precio y sitio de compra.
Puedes encontrarlo actualmente a un precio de 26,97€ a través de este enlace.
Y aquí concluye este tutoblog completo sobre micrófonos de solapa asequibles para grabar audio.
Ahora, a parte de adquirir tu próximo micrófono de solapa, sería genial que dedicases un tiempo a formarte en profundidad en audio, uno de los incomprendidos del mundo audiovisual. El tiempo que dediques en formarte dará sus frutos más adelante.
Postproducción audiovisual
con Pro Tools
Domina el software estándar
de la industria del sonido
Te recuerdo que puedes dejar tus comentarios, recomendaciones o experiencias más abajo, en la sección destinada a comentarios. Será genial compartir experiencias acerca de los micrófonos de solapa que ya hayas utilizado o que pienses utilizar en un futuro cercano.
¡Nos vemos en el siguiente Tutoblog!