Que significa 13

El poderoso significado del número 13 en la astrología Hay quienes lo aman y quienes lo odian, pero el 13 a nadie le resulta indiferente. Qué simboliza y cuál es el origen de su ¿mala? fama.

Despierta odios y pasiones. El 13 es un número, al menos, polémico. Están quienes lo defienden a rajatablas y lo consideran de buena suerte; pero también están aquellos -que son muchos- que realmente creen todo lo contrario.

Sí, para una gran mayoría el número 13 representa todo lo negativo, la desgracia y la mala suerte. Tanto, que a veces lo sacan del calendario y evitan todo lo relacionado con él en la vida diaria.

Pero, ¿qué hay detrás de esta creencia? ¿Qué representa este número con tanta carga mística y simbólica?

El número 13 representa, para algunos, la mala suerte; para otros, todo lo contrario. Foto: Shutterstock.El número 13 representa, para algunos, la mala suerte; para otros, todo lo contrario. Foto: Shutterstock.

¿Cuál es significado espiritual del número 13?

La razón por la cual el número 13 goza de tan mala fama la podemos encontrar ya en la Biblia: el fin del mundo comienza por el capítulo 13 del Apocalipsis. En la Última Cena, además, había 13 comensales (12 apóstoles y Jesús) y el resultado fue una traición, una tragedia.

En confines totalmente distantes, en Escandinavia, existe una tradición parecida: según la antigua mitología, el dios Baldur fue muerto de un flechazo mientras los 12 grandes Dioses se hallaban sentados a la mesa. Él estaba invitado a la cena y no pudo llegar.

Por su parte, otros creen que la destrucción de la Torre de Babel se produjo un 13 y, por eso, también se lo asocia con todo tipo de destrucción.

La mala reputación del 13 puede también tener que ver con la carta del Tarot que lleva ese valor que es la Carta de la Muerte; corresponde al primer número después de la finalización de un ciclo (12) y se relaciona con un nuevo inicio (nacimiento, muerte y regeneración) pasando, previamente, por la disolución.

En el Tarot, el 13 es el número de la carta de La Muerte. Foto: ArchivoEn el Tarot, el 13 es el número de la carta de La Muerte. Foto: Archivo

Esa carta se refiere al primer período después de un deceso, del cese de las funciones cardíacas y de la separación del alma del cuerpo físico. Esta fase -de acuerdo con los ocultistas- es muy complicada y dolorosa porque al hombre lo envuelve la inconsciencia y un velo de vacío

Para la Astrología, doce son los signos del zodiaco por los que transita el Sol en un año y 13 los que transita la Luna. Así, el numero 13 puede también estar asociado con un ciclo lunar, que en nuestra cultura patriarcal es desmeritado.

Si lo vemos de esta forma, los días 13 serían un buen momento para expresar nuestros instintos, poder entregar emociones que ningún otro día nos atrevemos; podemos reencontrarnos con lo femenino tan agredido y darle un espacio en nuestra vida. 

En el Calendario Lunar Anual, en el último mes, el 13°, es cuando se produce la muerte del Sol, el solsticio de invierno. En culturas que defienden la idea de un proceso cíclico de vida en el que continuamente se nace y se muere no supone ningún problema que el sol muera, pues en los días subsiguientes volverá a renacer.

En el Calendario Lunar Anual, en el último mes, el 13°, es cuando se produce la muerte del Sol. Foto: Shutterstock.En el Calendario Lunar Anual, en el último mes, el 13°, es cuando se produce la muerte del Sol. Foto: Shutterstock.

Sin embargo, en las culturas patriarcales en las que se tiene un concepto lineal del tiempo, defendiendo la idea de que existen un principio y un final definitivo, ese final puede vivirse de una forma más terrible.

READ  Xxlx

Además, en esas culturas patriarcales que anteponen el principio de un Sol “constante” a la existencia de una Luna más variable, la “muerte” aparente del eje central de sus vidas supondría una catástrofe.

Con la introducción del calendario solar, el número 12 se convierte en sagrado, mientras que el 13 es maldito, al igual que suele ocurrir con todos los valores religiosos de las culturas ancestrales puesto que la forma más eficaz de desprestigiar esos valores consiste en equipararlos a la desgracia.

Desde entonces, la Luna, la noche y el número 13 conforman un grupo marginado de símbolos excluidos y a menudo inconscientes mientras que la tríada masculina está formada por el Sol, el día y el número 12.

El número 13: un número con buena vibración y buena suerte 

Como suele ocurrir, lo que para algunos es “negativo”, para otros es sinónimo de suerte.  Sin embargo, el número 13 también juega un papel importante como número mágico en ciertos círculos y no siempre trae desgracias a la persona que lo porta.

Para la religión judía es un día propicio. Por orden de Eliezer, el rabino, los judíos ayunaron 13 días y lograron superar una grave sequía pues llovió. Había 13 cuernos en el templo, 13 mesas y 13 eran las reverencias que se llevaban a cabo durante el servicio religioso.

En la Biblia, para Ismael, el sucesor terrenal de Abraham, la circuncisión cae en el año decimotercero, cuándo el doce del tiempo ha pasado ya, y ha completado su primera vuelta de Júpiter y cuando el “trece”, (la palabra “uno”) ha llegado.

Para la masonería es un número benéfico ya que se asocia a la transformación. Foto: ShutterstockPara la masonería es un número benéfico ya que se asocia a la transformación. Foto: Shutterstock

Como sucede con el Bar- Mitzva (que significa sujeto a los preceptos) e implica que una persona que alcanza esta edad ya no es considerada para la ley judía como un menor sino como un adulto.

Para la masonería, por su parte, el 13 es un número benéfico ya que está asociado a la transformación y este es el fin que buscan, el de convertirse de simples mortales a hombres iluminados que conocen los secretos.

Uno de los ejemplos más conocidos de la simbología masónica del número 13 es el billete de 1 dólar.

Trece son los estados fundadores de los Estados Unidos y el “gran sello” de los billetes de un dólar nos muestra un águila que sujeta 13 flechas con garras en su pata izquierda y una rama con 13 hojas con la pata derecha. Sobre su cabeza brillan 13 estrellas en forma de pentagrama, su escudo tiene trece rayas y la pirámide que aparece en el reverso del billete tiene 13 escalones.

El número 13, en estos casos, es la unidad, la expresión de la palabra «uno» en otro nivel; el 13 es el número que tiene lugar después de completar un ciclo, el del 12, número sobre el cual otro día nos extenderemos.

Por Patricia Kesselman, astróloga y profesora de astrología y tarot. En Instagram: @horoskopo.

¿Cuál es el significado espiritual del número 7?

¿Cuál es tu número de la suerte según tu signo zodiacal?

Cómo el número 13 se convirtió en sinónimo de mala suerte en Occidente y qué tanta influencia tiene su reputación

  • Barry Markovsky
  • The Conversation*

13 diciembre 2022

Número 13

Fuente de la imagen, Getty Images

¿Te parecería raro si me negara a viajar los domingos que caen el día 22 del mes?

¿Y qué tal si presionara a la asociación de propietarios de mi condominio para saltarse el piso 22, y que pasemos directamente del 21 al 23?

Es muy inusual tenerle miedo al número 22, así que sí, sería correcto verme como un poco raro. ¿Pero y si, solo en mi país, más de 40 millones de personas compartieran la misma aversión sin fundamento?

READ  Metros abreviatura

Así es como muchos estadounidenses admiten que les molestaría quedarse en un piso en particular en hoteles de gran altura: el 13.

Según la empresa de ascensores Otis Elevator Co., por cada edificio con un piso numerado «13», otros seis edificios pretenden no tener uno, pasando directamente al 14.

Muchos occidentales alteran su comportamiento el viernes 13. Por supuesto, a veces suceden cosas malas en esa fecha, pero no hay evidencia de que lo hagan de manera desproporcionada.

Como sociólogo especializado en psicología social y procesos grupales, no me interesan tanto los miedos y obsesiones individuales. Lo que me fascina es cuando millones de personas comparten el mismo concepto erróneo en la medida en que afecta el comportamiento a gran escala. Tal es el poder del 13.

Orígenes de la superstición

La fuente de la mala reputación del número 13 –«triscaidecafobia»– es turbia y especulativa.

La última cena, Leonardo da Vinci

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

En el cristianismo, Judas, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el decimotercer invitado en la Última Cena.

La explicación histórica puede ser tan simple como su yuxtaposición casual con el 12 de la suerte.

Joe Nickell investiga afirmaciones sobre eventos paranormales para el Comité de Investigación Escéptica, una organización sin fines de lucro que examina científicamente afirmaciones controvertidas y extraordinarias.

Él dice que el 12 representaa menudo la «integridad»: el número de meses del año, los dioses del Olimpo, los signos del zodíaco y los apóstoles de Jesús. Trece contrasta con este sentido de bondad y perfección.

El número 13 puede estar asociado con algunos invitados a la cena famosos pero indeseables. En la mitología nórdica, el dios Loki fue el decimotercero en llegar a una fiesta en Valhalla, donde engañó a otro invitado para que matara al dios Baldur.

En el cristianismo, Judas, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el decimotercer invitado en la Última Cena.

Piso 13

Fuente de la imagen, Getty Images

Pero la verdad es que los procesos socioculturales pueden asociar la mala suerte con cualquier número. Cuando las condiciones son favorables, un rumor o una superstición generan su propia realidad social, creciendo como una bola de nieve como una leyenda urbana mientras rueda por la colina del tiempo.

En Japón, el 9 es el número de la mala suerte, probablemente porque suena similar a la palabra japonesa para «sufrimiento». En Italia, es 17. En China, 4 suena como «muerte» y se evita más activamente en la vida cotidiana que 13 en la cultura occidental, incluida la disposición a pagar una tarifa más altas para evitarlo en el número de teléfono celular.

Y aunque el 666 se considera afortunado en China, muchos cristianos de todo el mundo lo asocian con una bestia malvada descrita en el libro bíblico del Apocalipsis. Incluso existe una palabra para un miedo intenso al 666: hexakosioihexekontahexaphobia.

Explicaciones sociales y psicológicas

Hay muchos tipos de fobias específicas y las personas las tienen por una variedad de razones psicológicas. Pueden surgir de experiencias negativas directas, por ejemplo, temer a las abejas después de haber sido picado por una.

Otros factores de riesgo para desarrollar una fobia incluyen ser muy joven, tener familiares con fobias, tener una personalidad más sensible y estar expuesto a otras personas con fobias.

Niño asustado por una araña

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Estar expuestos a personas con fobias nos hace más propensos a sufrirlas.

Parte de la reputación del 13 puede estar relacionada con un sentimiento de desconocimiento o «sentido de anomalía«, como se le llama en la literatura psicológica. En la vida cotidiana, 13 es menos común que 12. No hay mes 13, regla de 13 pulgadas (33,02 cm) o 13 en punto (en la hora).

READ  Granny 3

Por sí misma, una sensación de desconocimiento no causará una fobia, pero la investigación psicológica muestra que favorecemos lo que nos es familiar y desaprobamos lo que no lo es. Esto hace que sea más fácil asociar 13 con atributos negativos.

Las personas también pueden asignar atributos oscuros a 13 por la misma razón que muchos creen en los «efectos de la luna llena». Las creencias de que la luna llena influye en la salud mental, las tasas de criminalidad, los accidentes y otras calamidades humanas han sido completamente desacreditadas.

Aún así, cuando las personas buscan confirmar sus creencias, son propensas a inferir conexiones entre factores no relacionados.

Por ejemplo, tener un accidente automovilístico durante la luna llena, o un viernes 13, hace que el evento parezca aún más memorable y significativo. Una vez fijadas, es muy dificil deshacerse de estas creencias.

Como un meme

Luego están los potentes efectos de las influencias sociales. Se necesita un pueblo, o Twitter, para hacer que los temores se unan en torno a un número inofensivo en particular.

Luna llena

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Hay personas que creen que la luna llena influye de manera negativa en los seres humanos.

El surgimiento de cualquier superstición en un grupo social -miedo al número 13, caminar debajo de escaleras, no pisar una grieta, tocar madera, etc.- no es diferente al surgimiento de un «meme».

Aunque ahora el término se refiere con mayor frecuencia a imágenes ampliamente compartidas por internet, fue introducido por primera vez por el biólogo Richard Dawkins para ayudar a describir cómo una idea, innovación, moda u otra información puede difundirse entre una población.

Un meme, en su definición, es similar a una pieza de código genético: se reproduce a sí mismo a medida que se comunica entre las personas, con el potencial de mutar en versiones alternativas de sí mismo.

El meme 13 es un simple dato asociado con la mala suerte. Resuena con la gente por las razones mencionadas anteriormente, y luego se extiende por toda la cultura. Una vez adquirido, este pseudoconocimiento da a los creyentes una sensación de control sobre los males asociados con él.

Creencias falsas, consecuencias verdaderas

Los grupos preocupados por las relaciones públicas parecen sentir la necesidad de doblegarse a las supersticiones populares. Tal vez debido a la misión casi trágica del Apolo 13, la NASA dejó de numerar secuencialmente las misiones del transbordador espacial y denominó al vuelo 13 del transbordador STS-41-G.

Avión de Brussels Airlines

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

En Bélgica, las quejas de los pasajeros supersticiosos llevaron a Brussels Airlines a renovar su logotipo en 2006. Era una imagen similar a una «b» hecha de 13 puntos. La aerolínea agregó uno más para que fueran 14

En Bélgica, las quejas de los pasajeros supersticiosos llevaron a Brussels Airlines a renovar su logotipo en 2006. Era una imagen similar a una «b» hecha de 13 puntos. La aerolínea agregó un 14. Como muchas otras aerolíneas, la numeración de las filas de sus aviones se salta el 13.

Dado que las creencias supersticiosas son intrínsecamente falsas, es probable que causen tanto daño como beneficio; considera los fraudes a la salud, por ejemplo.

Me gustaría creer que las organizaciones influyentes, tal vez incluso las empresas de ascensores, harían mejor en advertir al público sobre los peligros de aferrarse a creencias falsas que continuar legitimándolas.

*Barry Markovsky es profesor emérito de sociología de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos.

*Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation y fue reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés).

Línea

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *