
¿QUÉ ES UN ATM?
ATM son las siglas en inglés que corresponden a cajero automático. Es una computadora especializada que le permite administrar su dinero de manera conveniente. Por ejemplo, casi todos los ATM le permiten retirar dinero, y muchos le permiten hacer depósitos. En algunos ATM, puede imprimir un estado de cuenta (un registro de la actividad o las transacciones en su cuenta), verificar los saldos de sus cuentas (la cantidad de dinero que hay en sus cuentas en este momento), transferir dinero entre sus cuentas e incluso comprar sellos. Habitualmente puede acceder a la mayoría de los servicios en un ATM operado por su propio banco.
¿Por qué usar los ATM?
Los ATM son una manera segura y conveniente de administrar su dinero. Existen millones de ATM en todo el mundo y puede utilizar muchos de ellos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Algunos le permiten seleccionar el idioma que prefiere usar.
¿Se aplica algún cargo por usar un ATM?
Consulte con su banco para verificar si cobran cargos a los clientes por uso del ATM. Habitualmente no se cobran cargos por usar uno de los ATM de su banco, pero casi todos los bancos cobran un cargo a las personas que no son clientes que usan sus ATM. Tenga en cuenta que, a pesar de que utilizar un ATM puede costarle dinero, por lo general es menos costoso que usar un servicio de cobro de cheques.
¿Cómo se utiliza un ATM?
Para operar un ATM, debe insertar una tarjeta ATM o una tarjeta de débito e ingresar un número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés). Su PIN es una contraseña secreta que usted crea.
Luego, siga las instrucciones en pantalla y seleccione el servicio bancario que necesite (depósito, retiro, transferencia de fondos, etc.).
COMPONENTES DE UN ATM
Conocer los diferentes componentes de un cajero automático (ATM) es importante. Le ayudará a entender dónde se encuentran las diferentes funciones y cómo pueden ayudarle a administrar su dinero sin tener que ir a un banco.
LECTOR DE TARJETAS: El lector de tarjetas es donde inserta su tarjeta para comenzar.
PANTALLA: La pantalla es donde se muestra toda la información. Incluso puede usarse en lugar de usar el teclado.
TECLADO: El teclado es donde ingresa su número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés) y la cantidad que se desea depositar o retirar.
DISPENSADOR DE DINERO: El dispensador de dinero es por donde sale el efectivo del ATM.
IMPRESORA DE RECIBOS: La impresora de recibos es donde se imprimirán sus recibos y estados de cuenta.
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD PARA USO DEL ATM
Dado que la mayoría de los ATM entregan efectivo y muchos aceptan depósitos, es lógico estar alerta y prestar atención a quienes le rodean cuando usa un ATM. Aquí incluimos algunas sugerencias de seguridad personal para cuando use un ATM:
Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares.
ATM (o atm), en informática, puede referirse a:
- Modo de transferencia asíncrona (del inglés Asynchronous Transfer Mode), tecnología utilizada en telecomunicaciones.
- Máquina de Turing alternante (del inglés Alternating Turing Machine), expresión usada en la teoría de la complejidad computacional.
Asimismo, en ciencias, puede hacer referencia a:
- Atmósfera (unidad), unidad de presión atmosférica.
- ATM (gen), gen cuya mutación provoca la enfermedad denominada ataxia-telangiectasia.
- Articulación temporomandibular, la articulación que existe entre el hueso temporal y la mandíbula.
También, en transportes, puede referirse a:
- Autoridad del Transporte Metropolitano, entidad que gestiona el transporte público del área metropolitana de Barcelona (España).
- Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, entidad que gestiona el transporte público en el área metropolitana de Valencia (España).
- Agencia de Tránsito y Movilidad, entidad que gestiona el transporte público de la ciudad de Guayaquil (Ecuador).
Del mismo modo, en cine, puede hacer referencia a:
- A.T.M. A toda máquina!, película del cine de oro mexicano, con Pedro Infante.
- ATM (película), de 2012.
Además, puede referirse a:
- Cajero automático (en inglés, Automated Teller Machine), máquina expendedora de dinero.
- «ATM» (canción), canción del rapero estadounidense J. Cole.
La articulación temporomandibular (abreviada como “ATM”) actúa como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con al parte lateral de la cabeza. Existen dos articulaciones apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizadas justo en frente de los oídos.
Si la articulación temporomandibular funciona adecuadamente, permite hablar, masticar y bostezar. Es una articulación muy necesaria y altamente empleada en nuestra vida diaria.
Cada articulación está compuesta por un disco cartilaginoso, músculos, ligamentos, vasos sanguíneos, nervios cercanos y, por supuesto, los dientes.
Cuando la articulación no funciona correctamente, puede dar lugar a algunos trastornos bastante molestos y dolorosos.
Trastornos de la ATM
¿Qué alteraciones tratamos?
Los trastornos de la ATM son alteraciones que pueden provocar dolor y disfunción en la articulación y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Son más frecuentes entre las mujeres con 20 años o 40-50 años. En casos excepcionales, puede afectar también a bebés, ya que es posible nacer con anomalías en la articulación temporomandibular.
Existen tres tipos de alteraciones:
- Dolor Miofascial: Puede aparecer en pacientes con una articulación temporomandibular normal. El síndrome es causado por tensión, cansancio o espasmos en los músculos masticadores, provoca dolor en los músculos que controlan la mandíbula y, a menudo, produce anomalías en la movilidad mandibular.
- Asimetría interna: Es la forma más común de alteración articular. Está causada por un disco desplazado, una mala alineación, una mandíbula dislocada o lesiones de cóndilo. Los síntomas más frecuentes son dolor articular localizado y chasquidos al mover la articulación.
- Alteraciones degenerativas e inflamatorias
Origen de los trastornos
¿Cuáles son las causas?
Para muchas personas con trastornos de la ATM, a menudo resulta difícil determinar la causa de esta afección. El dolor puede aparecer por una combinación de factores:
- Desórdenes congénitos y del desarrollo: dan lugar a aplasias, hipoplasia e hiperlasia.
- Maloclusiones: si alteramos el equilibrio de la oclusión se puede ver afectado el cartílago de la articulación temporomandibular, dando lugar a problemas musculares, dolores de cabeza y, con el tiempo, disfunciones mandibulares.
- Desarreglo del complejo cóndilo-disco: conlleva alteraciones anatómicas, condilares, desplazamiento anterior del disco y dislocaciones del disco.
- Enfermedades metabólicas
- Infecciones
- Subluxación condilar: es una dislocación con o sin desplazamiento de disco debido a la laxitud y debilidad de los ligamientos. Puede estar provocado por una apertura bucal excesiva y sostenida en el tiempo. Produce dolor y dificultad a la hora de cerrar la boca.
- Patologías neurológicas
- Desórdenes musculares: provocan dolor miofascial, miositis, espasmos y contracturas.
- Pérdidas dentales: con la pérdida de piezas dentales, el hueso maxilofacial empieza a perder hueso. Eso, a largo plazo, puede dar lugar a problemas articulares.
- Traumatismos: debido a un traumatismo pueden aparecer fracturas, desgarros o roturas en la articulación.
- Neoplasias
- Osteoartritis
- Adherencias disco-condilar y disco-fosa
- Anquilosis: es la pérdida de movimiento articular a causa de la fusión de los huesos que se insertan en la articulación o debido a la calcificación (depósito de calcio en los tejidos) de los ligamientos que la rodean. En la mayoría de veces, la anquilosis aparece a consecuencia de una lesión o una infección, pero puede estar presente de nacimiento o ser consecuencia de la artritis reumatoide.
- Sobrecarga física
- Estrés o depresión: pueden causar efectos físicos sobre la estructura alrededor de la articulación, dando lugar al rechinamiento de los dientes (también conocido como bruxismo).
- Desórdenes inflamatorios: pueden producir capsulitis y sinovitis en la articulación.
Sintomatología
¿Cuáles son los síntomas?
En las personas con disfunción temporomandibular, los problemas en la articulación y los músculos que la rodean pueden causarles síntomas, tales como:
- Dolor en la cara, mandíbula o cuello.
- Dolor alrededor, delante o en la oreja.
- Dolor en ambos lados de la cabeza.
- Dolor en un lado de la cabeza, que se activa al apretar los dientes.
- Dolor en los músculos y/o articulación de la mandíbula.
- Movimiento limitado o bloqueo de la mandíbula.
- Rigidez en los músculos de la mandíbula.
- Dificultad o molestias para masticar.
- Un cambio en la forma en la que los dientes encajan entre sí.
- Espasmos musculares alrededor de la mandíbula.
Los trastornos de la ATM también pueden provocar un chasquido o una sensación chirriante al abrir la boca o al masticar. Sin embargo, si no hay dolor o limitación de movimiento, es muy probable que la persona no necesite un tratamiento especifico.
Tratamientos específicos
¿Cómo tratamos la ATM?
El dolor en la mandíbula, puede desaparecer con poco o ningún tratamiento. El tratamiento puede pasar por la aplicación de simples prácticas, por ejemplo, ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo. Pero también puede requerir el uso de analgésicos o dispositivos para colocarse en la boca. El odontólogo valorará la situación de cada paciente para recomendar la aplicación de tratamientos conservadores o el uso de cirugía:
- Tratamientos conservadores
- Férulas de estabilización: Estos dispositivos sirven para desprogramar, modificar la estimulación sensorial, reducir la actividad y, por lo tanto, el dolor muscular que se produce por la constante presión mandibular.
- Fisioterapia: Algunas técnicas de fisioterapia adecuadas y asociadas a un tratamiento odontológico pueden favorecer la calidad de vida de los pacientes.
- Tratamientos quirúrgicos
- Artrocentesis: Mediante dos agujas intra-articulares se realiza un lavado articular para eliminar todas las partículas microscópicas y a continuación inyectar una solución para ayudar a lubricar la articulación.
- Artroscopia: Se puede introducir una cámara intra-articular (artroscopio) para permitir al cirujano examinar la articulación, retirar el tejido inflamatorio y manipular las estructuras.
- Reemplazo de articulaciones: Si el problema produce gran incapacidad funcional y no se consigue dar respuesta con las medidas conservadoras, el tratamiento sugiere sustituir la articulación por una prótesis artificial.
- Cirugía abierta: En caso de que se el paciente presente un tumor en la articulación puede ser preciso realizar una cirugía abierta en la articulación para que el especialista pueda tener acceso al interior y extirpar el tejido dañado.
(!) Se recomienda solicitar atención profesional a la que aparezcan síntomas de dolor persistente en la mandíbula o en caso de sentir que no se puede abrir o cerrar la boca por completo. El odontólogo especialista en ATM analizará las causas y tratamientos según el historial de cada paciente y procederá a un tratamiento personalizado.
Tratamiento del ATM en el Hospital Odontològic Universitat de Barcelona
Nuestros especialistas, todos ellos con una alta vinculación a la innovación académica, ponen en práctica, en su labor diaria, los últimos avances en cirugía oral y maxilofacial, técnicas y protocolos quirúrgicos más pioneros, así como los últimos tratamientos del mercado, con el fin de ofrecer soluciones únicas y completamente adaptadas a las necesidades de los pacientes. Porque en el Hospital Odontológico nos preocupa el bienestar de las personas y sabemos que podemos mejorar con creces su calidad de vida.
Pide visita