Que significa bellaco


Etimología

[

editar

]

Incierta. Coromines lo vincula con el provenzal antiguo bacallar, que supone de origen celta (*bakallakos); ninguna otra sugerencia etimológica resiste el análisis. El italiano vigliacco y el portugués velhaco derivan de la palabra española.

Adjetivo

[

editar

]

SingularPluralMasculinobellacobellacosFemeninobellacabellacas1De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para el engaño

  • Uso: despectivo

    ,

     se emplea también como sustantivo

  • Sinónimos: bribóncanallacharrángalopíngolfantegranujapillopintapícarotaimadotrepatruhán

2Diestro y sutil para planear o realizar una acción, especialmente sin despertar sospechas

  • Uso: despectivo

    ,

     se emplea también como sustantivo

  • Sinónimos: astutomañosopícarosagaz
  • Ejemplo:
  • «poco a poco, con ayuda de las buenas gentes di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde, con la merced de Dios, dende a quince días se me cerró la herida; y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decían: “Tú, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un amo a quien sirvas.”» Anónimo (1987 [1554]). El Lazarillo de Tormes. Revista VEA, 59.

3Dicho de un caballo, imperfectamente adiestrado y de mal talante

  • Ámbito: Argentina

    ,

     México

  • Sinónimos: chúcaromañoso

4Que tiene coraje para enfrentar una situación o momento adversos

  • Ámbito: Ecuador

    ,

     Panamá

  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimos: aguerridoarrojadoaudazbizarrocorajudogallardointrépidovaliente

Traducciones

[

editar

]

Referencias y notas

[

editar

]

bellaco, -a.

I.

1.

sust/adj.

Ch

,

Ar

,

Ur.

Caballería indócil, arisca o difícil de gobernar. rur.

II.

1.

adj/sust.

Cu:E

,

RD.

Referido a persona, especialmente a un niño

, que tiene tendencia a hacer travesuras o maldades.

III.

1.

sust/adj.

PR.

Persona excitada sexualmente. vulg; pop + cult → espon.

2.

PR.

Animal en celo.

3.

adj/sust.

PR.

Referido a persona

, dada a la lujuria. tabú; pop + cult → espon.

IV.

1.

adj.

Pa.

Referido a persona

, muy hábil, digna de admiración. pop + cult → espon.

2.

Pa.

Referido a persona

, que usa sus habilidades para su provecho y en detrimento de otros. pop + cult → espon.

V.

1.

adj.

PR.

Referido a cosa

, estupenda, buena.

VI.

1.

m. y f.

PR.

Amigo íntimo, compañero inseparable. pop + cult → espon.

ponerse bellaco

.

ESCUCHAR

Para comenzar tenemos que conocer el origen etimológico del término bellaco. En este caso podemos determinar que se trata de una palabra sobre la que se establecen distintas teorías en ese sentido:

-La que afirma que procede del céltico “bakkallakos”, que puede traducirse como “pastor”.

-La que viene a determinar que deriva del vasco “vilhakatu”, que es sinónimo de “tirar del pelo”.

-La que indica que viene del latín “bellum”, que puede traducirse como “batalla”.

Demonio

Concepto de bellaco

El término bellaco puede utilizarse para calificar a alguien mezquino, ladino, taimado, maléfico o diabólico. El adjetivo, por lo tanto, tiene una connotación negativa. Por ejemplo: “El diputado Cruz es un bellaco que no debería formar parte de este parlamento”, “No entiendo por qué mientes como un bellaco, yo siempre te he sido sincera”, “Ese hombre está actuando como un bellaco: alguien debería detenerlo”.

Mientras que en algunos países de habla hispana el concepto tiene un uso frecuente, en otros su utilización resulta extraña. Por lo general la noción se emplea cuando se pretende agredir o descalificar a alguien.

Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto la existencia de una frase muy habitual en el lenguaje coloquial y que emplea el término que estamos analizando. Nos referimos a “mentir como un bellaco”. La misma se utiliza para referirse a que alguien está mintiendo de una forma realmente astuta y sin ni siquiera sentir algo de vergüenza por ello.

Makdad

Puede servirte: Sustantivo abstracto

Un ejemplo

Supongamos que un empresario multimillonario decide lanzarse al terreno político. El magnate invierte una fortuna para su campaña y se muestra como un dirigente grosero y agresivo contra las minorías.

Por eso muchas personas comienzan a calificarlo de bellaco: sus opiniones no son valoradas, mientras que sus propuestas son criticadas con dureza por la mayoría de la población.

Ver también: Dirigente

Bellaco como sagaz, astuto o valiente

Bellaco, por otra parte, puede ser un individuo que actúa con sagacidad o astucia: “El bellaco detective no tardó en encontrar un cabello de color rojizo justo encima de la cama de la víctima”, “Es un jugador muy hábil y bellaco, al que resulta muy difícil defender”.

Por supuesto, no podemos pasar por alto que, por ejemplo, en el Diccionario Anaya de la Lengua se viene a determinar que en países tales como Panamá o Ecuador, por ejemplo, se utiliza el término bellaco como sinónimo de valiente.

Sigue en: Detective

Un pueblo uruguayo

En el departamento uruguayo de Río Negro existe un pueblo llamado Bellaco, que tiene menos de trescientos habitantes.

La localidad, cuyo principal sostén económico son las actividades forestales, toma su nombre del arroyo Bellaco, que recorre unos 26 kilómetros y forma parte de la cuenca hidrográfica del Río de la Plata.

Ver además: Recursos forestales

In Puerto Rico (adjective). The Puerto Rican definition of the word differs greatly from the Spanish original meanings, e.g., » astute «, » canny «, «deceitful», etc. In Puerto Rico the word is mostly used to imply lustfulness, an unbridled sexual desire in a person or animal.1. A sexually excited person or animal.2. Referred to a person, given to lust.3. Referring to a thing (e.g., food, clothing, footwear), that looks great, cool, delicious.

2.

3. Las nuevas tennis de Jordan se ven bien

4. El mofongo que hace Beyonce es el más bellaco, siempre le mete chicharrones! (The mashed plantains that Beyonce cooks is the best, she always puts pork rinds in it!)

1. Almandito está bien bellaco , anda con el bicho por fuera mirando a las muchachas (Almandito is very horny, he is walking with his cock out looking at the girls).2. Paquito es de los tipos más bellacos del mundo, se lo metería hasta a un puercoespín si lo dejan! (Paquito is one of the most lecherous, lustful and horny guys in the world, he would fuck even a porcupine if allowed!).3. Las nuevas tennis de Jordan se ven bien bellacas !! No como las de LeBron que son bien mierdas!! (Jordan’s new tennis shoes look dope!! Not like LeBron’s that are really shitty!!).4. El mofongo que hace Beyonce es el más bellaco, siempre le mete chicharrones! (The mashed plantains that Beyonce cooks is the best, she always puts pork rinds in it!)

Para otros usos de este término, véase malandrín

Bellaco es una localidad uruguaya del departamento de Río Negro.

Geografía

[

editar

]

La localidad se ubica en la zona centro-oeste del departamento de Río Negro, sobre la cuchilla de Haedo, próximo a las nacientes del arroyo homónimo, y sobre la ruta N.º 25, próximo a su empalme con la ruta N.º 24. 70 km separan a la localidad de la capital departamental Fray Bentos, a 42 km de Estación Menafra y 28 km de la ciudad de Young.[2]​[3]​

Historia

[

editar

]

Su nombre procede del cercano arroyo Bellaco, el cual nace en los campos de un libanés Miguel Issas Echin quien era propietario de un comercio de Ramos Generales. En sus comienzos los campos de la zona fueron poblados por colonos principalmente de origen alemán entre ellos se destacan los apellidos: Müller Brehm, Ottoubrehm, Kremer, Blok, Schneider y Holstein, entre otros. Hacia 1928 llegaron familias pobladoras procedentes del sur y este del país (desde Colonia, Santa Lucía y Lavalleja). Algunas de ellas fueron las familias de Félix Vila, Miguel Hernández, Doroteo Guerra, Francisco y José Periasco, Jorge Abreu, Gabino Sarantes, Celestino García, Octavio Suárez, Francisco Hernández, entre otras más. El primer comercio establecido en la zona fue el del ex intendente municipal Luis Kuster, empleado muy cerca de la estación del ferrocarril, cuyo jefe era por entonces Oscar Pérez.

Con gran esfuerzo de los vecinos se construyó en los campos de Catalina Engler de Gaynor el primer edificio escolar, el cual se inauguró el 26 de mayo de 1928. Las primeras clases las dictaron la señora Marta Cardinal y su hermana Graciana. Asistieron a ellas, inicialmente, 20 alumnos.

Entre los años 1966 y 1992 operó en la zona próxima a la localidad una cantera de yeso de la empresa Iner, cuya producción tenía como destino las plantas de ANCAP en Minas y en Paysandú.[4]​

En 1994 se construyó en la localidad el primero de los planes de vivienda de MEVIR, el segundo y tercer plan se inauguraron en 2000 y 2010 respectivamente.[4]​[5]​

Población

[

editar

]

Según el censo del año 2011 la localidad contaba con una población de 283 habitantes.

Economía

[

editar

]

La principal actividad económica de la zona es la forestación, la cual es acompañada por establecimientos de producción lechera y agrícola.[4]​

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

¡

Bellaco

fue…!» Guardemos esas delicadas criaturitas que nos divierten o nos conmueven. Perpetuos menores de edad, los debemos afectuosa tutela.

De pie, junto a mí, frío y adusto, permanecía el tratante. Me levanté dolorido, mientras que el

bellaco

me preguntaba: -¿Vas a dormir hasta el día del juicio final?

esta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza y, poco a poco, con ayudade las buenas gentes di comigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde con la merced de Dios dende a quince días se me cerró la herida; y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decían: “Tú,

bellaco

y gallofero eres.

¡Mirad si estuviera mejor este

bellaco

en ellas, sirviendo a su Majestad, que no andarse bailando de lugar en lugar y hurtando de venta en monte!

¡Pues yo haré ver a ese hijo de pirata quién es el capitán Rogerio!… ¡Pero ah!… ¡si soy como ese

bellaco

ha dicho… un hombre sin blanca!

¡Mirad por quién he perdido y gastado mi mocedad y la flor de mis años, sino por un

bellaco

desalmado, facinoroso e incorregible!

¿Quién le ha matado…? ¡

Bellaco

fue el tal! Si se formase una Sociedad protectora de los pájaros, debía tener como primera cláusula de sus estatutos esta frase imperial: «¿Quién mató al pajarito…?

Curiosos hubo que se llegaron a hincarle alfileres por las carnes, desde la punta hasta la cabeza: ni por eso recordaba la dormilona, ni volvió en sí hasta las siete del día; y, como se sintió acribada de los alfileres, y mordida de los carcañares, y magullada del arrastramiento fuera de su aposento, y a vista de tantos ojos que la estaban mirando, creyó, y creyó la verdad, que yo había sido el autor de su deshonra; y así, arremetió a mí, y, echándome ambas manos a la garganta, procuraba ahogarme diciendo: ¡Oh

bellaco

, desagradecido, ignorante y malicioso!

—¡Hola!— exclamó el Señor, que, como es notorio, tiene oído tan fino que percibe hasta el vuelo del pensamiento.— ¿ Esas tenemos, envidiosillo y soberbio? Pues tendrás lo que mereces, grandísimo

bellaco

.

Y durante años y años anduvo el diablo por la tierra luciendo sólo seis pelos en el bigote, hasta que un día, por malos de sus pecados, se le ocurrió aposentarse dentro del cuerpo de un usurero, y cuando hastiado de picardías le convino cambiar de domicilio, lo hizo luciendo un pelo más: la Avaricia. De fijo que el muy

bellaco

murmuró lo de: Dios, que es la suma bondad, hace lo que nos conviene.

Como el 25 de Septiembre de 1604 hubiesen disparado un pistoletazo á don Rodrigo Calderón que, juntamente con don Pedro Franqueza y don Alonso Ramírez del Prado, hacían trá- fico infame de los destinos públicos, y Prado y Franqueza fuesen reducidos á prisión, conservándose don Rodrigo en la plenitud de su valimiento con el monarca, Alvarez no se jmdo contener, y le envió al poderoso ministro una décima de caho roto, aconsejándole pusiese la barba en remojo y se dispusiera para un funesto término, i Qué ajeno estaba el aconsejante de que él precedería á don Rodrigo en muerte ignominiosa! Andaba por Sevilla un pobre ó

bellaco

, pidiendo limosna para San Zoilo, abogado de los ríñones.

DON LUIS Sí. BARBERO Abran presto. ¡Que ansí la opinión me venda un

bellaco

! DON LUIS Pues, ¿qué pasa? BARBERO Yo, señores, soy barbero, y en mi tienda un caballero entró, no estando yo en casa; y con malicias discretas y doblones, engañó mi oficial, y le sacó un estuche de lanceras en prendas de dos diamantes, y, transformado en barbero, entró tras un escudero aquí.

READ  Kanokon

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *