Qué significa carmen

CARMEN

En latín, carmen significa «canto» o «poema». Esta palabra es buen ejemplo de reglas de eufonía, es decir reglas que se hacen para que las palabras suenen mejor aunque no sigan estrictamente las reglas gramaticales. Siguiendo las reglas gramaticales canere (can-ere = cantar) debería haberse convertido en canimen, pero cambiaron la n por la r, dando car-men, en vez de can-imen, para que suene más bonito. El castellano conserva muchas de la eufonizaciones del latín.

Pero el nombre Carmen no viene del latín, sino que del árabe karm (كرم). La palabra karm significa «viña», pero tiene una extensión de significado que, por un lado le lleva hasta «vid», «parra», «cepa» y por otro hasta «viñedo», «jardín», «huerto». Los árabes reinaron en partes de España por más de 700 años. De ahí que en algunos lugares de la madre patria le llaman «carmen» a los huertos y jardines. También es importante notar que la palabra karm está presente también en el hebreo Karm-el (כרמל = «viñedo del Señor») relacionado con las historias bíblicas del Génesis.

El nombre de Carmen, mundialmente conocido como propio de las mujeres hispánicas, parece originado por un cruce de influjos. Existe en Palestina un famoso monte llamado Carmel o Carmelo (Carmelus en latín), nombre cuyo étimo sería el hebreo karmel ‘vergel, jardín’, presumiblemente emparentado con el árabe karm ‘viña, jardín’. De ahí surgió la advocación de Virgen María del monte Carmelo, cuyo culto fue difundido extensamente en el occidente cristiano en el siglo XIII precisamente por la orden de los carmelitas. Sabido es, por otra parte, que la mayoría de nombres de mujer en España se originan en base a las diferentes advocaciones de la Virgen, lo que explicaría Carmel, Carmela y finalmente Carmen. Esta última debería su forma final en -n al influjo y prestigio de la forma latina carmen ‘canto, poema’ (el étimo de carmen es *can-men, del verbo canere ‘cantar’, con disimilación de la nasal al igual que germen respecto a *gen-men). No sería del todo acertado pensar en un influjo del hispanoárabe carmen ‘huerto, jardín’, ya que curiosamente la forma original era karm, carme y la -n final se explicaría precisamente por el poderoso influjo del carmen latino sobre el primitivo carme hispanoárabe.

– Gracias: Pedro Menoyo Bárcena

El monte Carmel ubicado al sur de la bahía de Haifa (pronunciese:Jaifá) aparece en el Antiguo Testamento en Reyes 18:42, por ejemplo. El nombre viene del hebreo «כרם-אל» (kerem-El) «viñedo de Dios». El personaje principal de esta historia es el profeta Elías.

El monte Carmel ubicado al sur de la bahía de Haifa (pronunciese:Jaifá) aparece en el Antiguo Testamento en Reyes 18:42, por ejemplo. El nombre viene del hebreo «כרם-אל» (kerem-El) «viñedo de Dios». El personaje principal de esta historia es el profeta Elías.

READ  Abuelito de heidi

English

La historia de Carmen

Ahora que Carmen está jubilada, le gusta trabajar en el jardín, aun cuando hace calor. Pero durante el verano pasado, una ola inusual de calor azotó el área donde ella vive. La temperatura estuvo a más de 100°F, con un grado de humedad de por lo menos 90%. Al tercer día, su hija Catalina fue a visitarla porque Carmen había sonado confundida cuando hablaron por teléfono. Catalina encontró a su madre desmayada en el piso de la cocina. El ventilador grande de Carmen no era suficiente para combatir los efectos del calor y la humedad. Carmen había sufrido un golpe de calor, la forma más grave de hipertermia.

Durante casi todos los veranos, se produce una ola de calor mortal en alguna parte del país. Demasiado calor es peligroso para cualquier persona. El riesgo es mayor si usted es de edad avanzada o si tiene problemas de salud. Es importante obtener alivio del calor rápidamente; si no, es posible que empiece a sentirse confundido o desfallecido. Su corazón podría estresarse y tal vez dejar de latir.Older man drinking water in a park on a hot day

Su cuerpo siempre está trabajando para mantener un equilibrio entre la cantidad de calor que produce y la cantidad que pierde. Demasiado calor causa sudor. Cuando el sudor se seca en la piel, la superficie del cuerpo se refresca y la temperatura baja.

Tener calor por mucho tiempo puede ser un problema. Puede causar varias enfermedades, todas agrupadas bajo el nombre de hipertermia.

  • El síncope de calor es un repentino mareo que puede ocurrir cuando usted está activo y el clima está caliente. Si usted toma un tipo de medicamento para el corazón llamado bloqueador beta o no está acostumbrado a climas calientes, estará más propenso a sentirse desfallecido. Tomar agua, colocar las piernas hacia arriba y descansar en un lugar fresco hará que la sensación de mareo desaparezca.
  • Los calambres por calor son la contracción dolorosa de músculos en el estómago, brazos o piernas. Los calambres pueden ser el resultado de trabajo o ejercicio intenso. A pesar de que la temperatura de su cuerpo y su pulso usualmente se mantienen a nivel normal durante los calambres por calor, su piel podría sentirse húmeda y fría.
    Estos calambres son una señal que usted está sufriendo de mucho calor. Encuentre una manera de refrescar su cuerpo. Descanse en la sombra o en un edificio fresco. Asegúrese de tomar bastante líquidos, pero no aquellos que contienen alcohol o cafeína (el café, el té y algunas bebidas gaseosas). La cafeína le puede causar una deshidratación.
  • La edema por calor es una hinchazón en los tobillos y los pies cuando usted está acalorado. Colocar las piernas hacia arriba debería ayudarle. Si eso no funciona con bastante rapidez, consulte con su médico.
  • El agotamiento por calor es una advertencia que indica que su cuerpo ya no puede continuar manteniéndose fresco. Es posible que se sienta sediento, mareado, débil, sin coordinación y con náuseas. Tal vez sude mucho. A pesar de que la temperatura de su cuerpo permanece normal, su piel se siente fría y pegajosa. Algunas personas afectadas con agotamiento por calor tienen un pulso rápido. Descanse en un lugar fresco y tome muchos líquidos. Si no se siente mejor pronto, obtenga atención médica. Tenga cuidado: el agotamiento por calor puede progresar y convertirse en un golpe de calor.
  • Un golpe de calor puede poner su vida en peligro. Es necesario recibir asistencia médica inmediatamente. Las personas mayores que viven en casas o apartamentos sin aire acondicionado o ventiladores son las que tienen mayor riesgo, al igual que las personas afectadas con una deshidratación o aquellas que sufren de enfermedades crónicas o de alcoholismo.
READ  Corrije o corrige

Señales de un golpe de calor — una emergencia médica

  • Desmayo, posiblemente la primera señal
  • Temperatura corporal de más de 104°F
  • Un cambio de comportamiento como confusión, mal humor, actuar de manera extraña o tambalearse
  • Piel seca y enrojecida, un pulso fuerte y rápido o un pulso débil y lento
  • No sudar aun si hace calor, actuar de manera agitada o estar en estado comatoso

¿Quién está en riesgo?

La mayoría de las personas que mueren cada año a causa de una hipertermia son mayores de 50 años de edad. Los problemas de salud que aumentan el riesgo incluyen los siguientes:

  • Problemas del corazón o de los vasos sanguíneos, glándulas sudoríficas que funcionan ineficientemente o cambios en la piel causados por el envejecimiento normal.
  • Enfermedades del corazón, los pulmones o los riñones, así como también cualquier enfermedad que produce una sensación general de debilidad o que causa fiebre.
  • Trastornos tratados con drogas tales como diuréticos, sedativos, tranquilizantes y algunos medicamentos para el corazón y para la presión arterial alta. Estos medicamentos y drogas pueden hacer que a su cuerpo le sea más difícil refrescarse por medio del sudor.
  • Estar tomando varias drogas recetadas. Continúe tomando sus medicamentos, pero pregúntele a su médico qué debe hacer si las drogas que usted toma aumentan la posibilidad de que sufra acaloramientos excesivos.
  • Tener mucho sobrepeso o bajo peso.
  • Tomar bebidas alcohólicas.

¿Cómo puedo reducir mi riesgo?

Estas son las cosas que usted puede hacer para reducir el riesgo de sufrir una enfermedad relacionada al calor:

  • Tome muchos líquidos, como agua y jugos de frutas o verduras. Trate de tomar ocho vasos cada día. El calor tiende a hacerle perder fluidos, de modo que es muy importante acordarse de tomar líquidos repetidamente cuando hace calor. Trate de evitar bebidas que contienen alcohol o cafeína. Si su médico le ha dicho que limite la cantidad de líquidos que consume, pregúntele qué debe hacer cuando hace mucho calor.
  • Si usted vive en una casa o un apartamento sin ventiladores o aire acondicionado, trate de mantener la casa tan fresca como sea posible.
  • Limite el uso del horno. Cubra las ventanas con persianas, estores o cortinas durante las horas más calientes del día. Abra las ventanas en la noche.
  • Si su casa está caliente, trate de pasar por lo menos 2 horas durante el medio día en algún lugar que tenga aire acondicionado. Por ejemplo, vaya a un centro comercial, al cine, a la biblioteca, al centro para personas mayores o a la casa de un amigo.
  • Si necesita ayuda para trasladarse a un lugar fresco, pídale a un amigo o pariente que lo lleve. Algunas agencias locales sobre el envejecimiento, grupos religiosos o centros para personas mayores proporcionan este servicio. Si es necesario, tome un taxi o llame a un servicio de transporte para personas mayores. No permanezca afuera en el calor esperando que llegue un autobús.
  • Si usted tiene un aire acondicionado pero no tiene suficiente dinero para pagar las cuentas de electricidad, es posible que existan algunos recursos en su localidad que le puedan ayudar. El Low Income Home Energy Assistance Program (un programa de asistencia financiera para hogares de bajos recursos) es un posible recurso.
  • Vístase de manera adecuada según el clima. Algunas personas encuentran que las telas naturales, como el algodón, son más frescas que las telas fabricadas con fibras sintéticas. La ropa de color claro se siente más fresca. No trate de hacer ejercicio o realizar una gran cantidad de actividades cuando hace calor.
  • Evite los sitios con mucha gente cuando hace calor afuera. Planeé sus viajes durante las horas de menos tráfico.
READ  Caja cartografica

Ponga atención a los pronósticos del tiempo

Si el pronóstico del tiempo indica que la temperatura o la humedad van a subir o que hay en efecto una alerta de contaminación del aire, su riesgo de desarrollar una enfermedad relacionada al calor aumenta. Vaya a lo seguro consultando el pronóstico del tiempo antes de ir afuera.

¿Qué debo recordar?

Síntomas como dolor de cabeza, confusión, mareo o náusea pueden ser señal de una enfermedad relacionada al calor. Acuda al médico o a una sala de emergencias para determinar si necesita tratamiento.

Las personas mayores pueden tener dificultades cuando enfrentan el calor y la humedad. La temperatura adentro o afuera no tiene que alcanzar 100°F para ponerlas en riesgo de sufrir una enfermedad relacionada al calor. Para evitar que una enfermedad relacionada al calor se convierta en un peligroso golpe de calor, recuerde hacer lo siguiente:

  • Aléjese del sol y vaya a un lugar fresco; lo mejor es un lugar con aire acondicionado.
  • Tome líquidos, pero evite el alcohol y la cafeína. El agua y los jugos de frutas y verduras son buenas opciones.
  • Dese una ducha o baño, o al menos un baño de esponja con agua templada.
  • Acuéstese y descanse en un lugar fresco.
  • Acuda al médico o a una sala de emergencias si no se refresca rápidamente.

Tenga en mente a las personas mayores

Durante las épocas de clima caliente, considere realizar visitas diarias a parientes o vecinos de edad avanzada. Recuérdeles que tomen mucha agua o jugo. Si hay una ola de calor, ofrézcales ayuda para ir a algún lugar fresco que tenga aire acondicionado, tal como a un centro comercial, una biblioteca o un centro recreativo para personas mayores.

 

Suscríbase para recibir alertas por correo electrónico sobre el envejecimiento saludable.

Para más información

Low Income Home Energy Assistance Program
National Energy Assistance Referral Hotline (NEAR)
866-674-6327
[email protected]
https://liheapch.acf.hhs.gov/help

El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *