
El rosa es un color emocional e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos, transmitiéndonos así afecto, amor y protección. Por tanto, nos aleja de la soledad y nos transforma en personas sensibles. El rosa es un color derivado del rojo, pero mitigado por la pureza del blanco. Si el rojo refleja la parte más sexual, el rosa se asocia al amor altruista y verdadero, indicando romanticismo, encanto, belleza, dulzura, delicadeza, refinamiento, calma y ternura.
El color rosa el símbolo de la juventud que expresa un amor recién nacido, cuyas palabras clave son inocencia, amor, entrega total y ayudar al prójimo. En este artículo de Psicología-Online, descubriremos juntos el significado del color rosa en psicología.
Cuál es el significado del color rosa
¿Alguna vez te has preguntado qué significa el color rosa en psicología? El rosa es un color que vive mal los compromisos, teniendo la particularidad de ser odiado o amado. Su significado remite a la idea de la perfección y su uso se une a opciones no aleatorias, nunca en sustitución de otro color.
Por un lado, quien ama el rosa es una persona intuitiva, sofisticada, educada, reservada, tranquila, similar al que prefiere el rojo, pero con características más contenidas y controladas. Se trata de personas sensibles y que tienden a cuidar de los demás, solidarios. Además, quien prefiere este color es capaz vivir grandes amores pasionales, donde se entrega totalmente a sí mismo/a con total abnegación: siente el fuerte deseo de comprender a la pareja y amarla de manera absoluta, hasta anularse.
Quien ama el color rosa es también una persona que prefiere ambientes ovados y etéreos, deseoso de estar en compañía de personas que expresan ternura. La mayor dote para quien prefiere este color es la facilidad con la que puede entrar en contacto con todo lo que lo rodea a través de los sentidos.
Quien rechaza el rosa, en cambio, tiene miedo de salir al descubierto y mostrar su lado débil. Teme ser herido, un miedo que puede llevar al individuo a cerrarse en sí mismo sin mostrar así su lado tierno y afectuoso. La consecuencia de esta actitud puede llevar a la persona a ser seca y dura. Además, quien rechaza este color desconfía de los matices de la sensualidad y prefiere la claridad de la razón.
Significado espiritual del color rosa
En Occidente, el significado del color rosa evoca un sentido de tranquilidad y optimismo. En la simbología cristiana indica alegría y felicidad. Pero en Oriente la simbología es diferente. En Japón, por ejemplo, representa el odio. La característica principal de este color es la de aligerar la mente y disipar pensamientos negativos que se pueden anidar en ella, pero simboliza también la capacidad de abrirse hacia el prójimo, en un continuo y equilibrado intercambio entre el dar y el recibir.
El rosa es también el símbolo de la esperanza. Se trata, por lo tanto, de un color positivo que infunde un cierto sentido de seguridad y optimismo verdadero en el futuro. Un color que calma los instintos primitivos, atenuando los sentimientos de ira y la agresividad.
Además, también representa el sentimiento de abandono y el deseo de venganza hacia los demás. Contrariamente al rojo, que universalmente se considera el color de la carga, de la acción repentina, el rosa transmite tranquilidad y ganas de pensar antes de actuar. En este artículo, te contamos cómo decidir y actuar con la mente fría.
Qué significa el color rosa en el marketing
El rosa en el neuromarketing se utiliza para suscitar ternura, suavidad, afecto, feminidad, belleza, amistad, sensibilidad, amor, felicidad o dulzura. Se utiliza a menudo para los sectores de productos de las tiendas, en las inscripciones de publicidad y en los packaging de los productos de los sectores infantil, nupcial, dulce y femenino. Descubre cómo afectan los colores al estado de ánimo.
Además, también se encuentra en algunas marcas, por ejemplo, el muy conocido de Barbie. Tampoco es casualidad que el género literario de amor, destinado sobre todo a un público femenino, sea identificado con el término de «novelas románticas».
Está demostrado que el color rosa induce calma, combate el estrés, reduce la agresividad e infunde esperanza. De hecho, es ideal para los colores de las paredes de los hospitales, de las prisiones y de las escuelas. También es positiva la elección del rosa en las paredes de las oficinas donde se realizan trabajos creativos, pero debe utilizarse con cautela porque no es apreciado por todos, ya que se considera demasiado femenino.
La curiosa historia del color rosa
En el ámbito del significado de los colores, el rosa se asocia generalmente a la feminidad. De hecho, en la mayoría de los países occidentales se tiene la costumbre, surgida en la época posterior a la Primera Guerra Mundial, de colgar un lazo rosa en la puerta cuando nace una niña. En algunas provincias españolas e italianas se usa el rojo). Por lo tanto, desde pequeños, hemos estado acostumbrados a asociar el rosa con el ser mujer.
En verdad, hasta hace poco más de 100 años, las cosas eran muy diferentes: el rosa estaba asociado a los machos y el azul a las hembras. El primero era considerado como una tonalidad de rojo, un color fuerte y viril, mientras que el segundo se percibía como un tono más suave y más adecuado para el buen sexo. La tendencia a considerar el rosa como «un color de mujer» se ha consolidado recientemente, hace no más de 70 años.
Hay muchos testimonios en el arte que demuestran que el rosa en el pasado era un color comúnmente usado por los hombres por ser similar al rojo pero menos «belicoso». El azul, en cambio, era el color del velo de la Virgen y más utilizado para vestir a las niñas.
Las cosas empezaron a cambiar en los años 30 del siglo XX, cuando los hombres usaban colores oscuros para darse un aire de mayor seriedad y las mujeres colores suaves y claros para referirse a su carácter de madres y a la esfera doméstica y familiar. En los años 50, la situación color/sexo presentó una brecha neta: el rosa para las mujeres y azul para los hombres. Así se convirtió en un símbolo oficial de «feminidad».
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Significado del color rosa en psicología, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Emociones.
Bibliografía
- Andrea (2021). Colore Rosa Curiosità: Significato Psicologico e Esoterico. Recuperado de: https://www.totaldesign.it/colore-rosa/
- Argiroffo Cesarini, G. (2018). Il Significato dei Colori: il Rosa. Recuperado de: https://www.giornaledipsicologia.it/il-significato-dei-colori-il-rosa/
- Il Giardino Degli Illuminati (2020). Proprietà dei Colori: Rosa. Recuperado de: https://www.ilgiardinodegliilluminati.it/significato-proprieta-dei-colori/rosa/
- Villa, S. (2016). Colore rosa: significato in cromoterapia e proprietà. Recuperado de: https://www.naturopataonline.org/rimedi/discipline-olistiche/colore-rosa-significato-in-cromoterapia-e-proprieta/#:~:text=Le%20parole%20chiave%20del%20colore,%2C%20raffinatezza%2C%20calma%2C%20tenerezza.
Los colores no pasan inadvertidos ante el cerebro. Influyen sobre las emociones y el estado de ánimo. Tienen el poder de ayudar a animarnos, calmarnos, enfriarnos o encendernos. Vestir con el color adecuado en cada momento puede hacer que nos sintamos más fuertes o decir cosas sobre nosotros. La psicología del color sostiene que los diferentes tonos pueden tener un impacto, incluso, en el comportamiento.
Ocurre lo mismo con la decoración de la casa, del espacio de trabajo y de los espacios públicos. Aunque no se puede hablar en términos absolutos, la ciencia ha demostrado que las sensaciones que se perciben a través de los sentidos pueden provocar un efecto emocional en cada persona. Al color rosa, por ejemplo, se le atribuye un efecto calmante, asociado a la femineidad, el amor y la dulzura.
Presencia
Es un color muy presente en la naturaleza, casi siempre en forma de flo
Es un color muy presente en la naturaleza, casi siempre en forma de flor. Es cálido, más claro que el rojo, luminoso y alegre. Es descrito como un color femenino, sobre todo en la primera infancia, por lo que se relacionan con cualidades asociadas tradicionalmente a lo femenino, como la suavidad o la bondad.
Como ocurre con cualquier otro color, el rosa tiene distintos registros. Por ello, mientras el rosa pálido se describe como un color suave, dulce, calmante y relajante, los tonos más brillantes y chillones son estimulantes e incluso pueden llegar a provocar irritación. Hay estudios que muestran cómo el efecto relajante del rosa más pastel se produce, sobre todo, durante la exposición inicial a este color, pero va desapareciendo.
Es un color que inspira calma
De vuelta a la infancia
A muchas personas les provoca sentimientos de alegría y a otros les hace conectar con su infancia, llegando a crear conexiones profundas y a dar seguridad. Cuando una persona siente atracción por el color rosa, suele tener recuerdos agradables relacionados con este color y, en muchas ocasiones, les aporta seguridad. Sin embargo, muchas de las personas a las que no les gusta, podrías sentir asociaciones desagradables o negativas con estos tonos.
El rosa es un color que tiende a alejar las preocupaciones y que acompaña con suavidad. También son tonos asociados a la creatividad. También está asociado a la coquetería y utilizado con frecuencia por las personas más presumidas, porque se asocia con la belleza. Muchas personas lo utilizan para vestir o decorar espacios cuando huyen de la agresividad y optan por la suavidad.
Helado de fresa
Es un color romántico, probablemente por su asociación con muchos tipos de flor. El rosa es agradable, frecuentemente asociado al sabor dulce. Sin embargo, no está exento de causar un profundo rechazo: en muchos casos la causa es ese antiguo patrón que asocia el rosa con las niñas pequeñas y el azul con los niños, del que cada vez más personas se quieren alejar, porque les repele esa idea de que todas las niñas están obligadas a adorarlo y todos los niños a rechazarlo.
El rosa es un color lleno de vida, alegre sin estridencias, salvo sus tonos más chillones. Es un color fresco. Si fuera una estación, sería la primavera. Se asocia con lo nuevo y suele resultar inspirador. El rosa es versátil porque combina bien con otros muchos colores.
Aunque queda mucho por investigar en este campo, los colores influyen en el estado mental. No se puede hablar en términos absolutos, pero es frecuente referirse a colores cálidos (rojo, rosa, naranja) en términos de reacciones positivas, como calidez o ternura y negativas, como enfado, ira, hostilidad. En cambio, los más fríos (verdes, azules), provocan tranquilidad y tristeza.
Ámbitos como el marketing y la publicidad tienen siempre muy en cuenta estos factores a la hora de conseguir el objetivo. Cuando las marcas tratan de convencer a los potenciales consumidores de que elijan su producto, tienen muy en cuenta los colores que utilizan en sus logotipos, envoltorios y anuncios. Los colores son también cuidadosamente elegidos en espacios públicos como come