Que significa i miss you

Welcome featuring La Gloria de la Danza / BIENVENIDA CON LA GLORIA DE LA DANZA

10:30am-11:20am in the Historic 

Olney Theatre Center kicks off the day with special guest La Gloria de la Danza, a children’s and adult dance group based in the Wheaton area that performs cultural and folk dances from Central America. La Gloria de la Danza has performed at Montgomery County’s Hispanic Heritage Festival as well as the Nicaraguan Embassy in Washington, DC.

El Olney Theatre Center comienza el día con un invitado especial, La Gloria de la Danza, un grupo de baile para niños y adultos con sede en el área de Wheaton que realiza bailes culturales y folclóricos de América Central. La Gloria de la Danza se ha presentado en el Festival de la Herencia Hispana del Condado de Montgomery, así como en la Embajada de Nicaragua en Washington, DC.

STAGED READING AND DISCUSSION OF ÓYEME, THE BEAUTIFUL / LECTURA Y DISCUSIÓN DE ÓYEME, THE BEAUTIFUL 

11:30am-12:50pm in the Mainstage

Laura and Valentina are teenagers just trying to make it through another day in middle school.  But, unlike many of their peers, they are refugees from Central America who have fled brutal violence in their home countries to find shelter and pursue their dreams in the United States. Step inside their shoes, hear their stories, see their struggle, and feel their strength as we move through their day. Óyeme, the beautiful brings to light the undaunted courage and beautiful spirit that fuels these young people and teaches us the power of friendship, family, and hope. Written by Miriam Gonzales and commissioned by Imagination Stage in Bethesda, Óyeme, the beautiful is inspired by the stories of real students living in the Greater Washington, DC area. A discussion will follow the reading with the playwright Miriam Gonzales and Imagination Stage’s Director of Education & Community Programs Joanne Seelig Lamparter.

Laura y Valentina son adolescentes que se enfrentan a otro día en la escuela secundaria. Pero, a diferencia de muchos de sus compañeros, son refugiados de América Central que han huido de la violencia brutal en sus países de origen para buscar refugio y perseguir sus sueños en los Estados Unidos. Camina en sus zapatos, escucha su historia, ve su lucha y siente su fuerza a medida que observamos su día. Óyeme, the Beautiful trae a la luz el valor audaz y el espíritu fuerte que anima a estos jóvenes y nos enseña el poder de la amistad, la familia y la esperanza. Escrita por Miriam Gonzales y comisionada por Imagination Stage en Bethesda, Óyeme, the Beautiful está inspirada en las historias de estudiantes reales que viven en el área de Washington, DC. Después de la lectura, la dramaturga Miriam Gonzales y la directora de educación y programas comunitarios de Imagination Stage, Joanne Seelig Lamparter, seguirán con una discusión.

READ  Abertura o apertura

A conversation with artists Muriel Hasbun, Beatriz Del Omo-Fiddleman & Dini McCullough / UNA CONVERSACIÓN CON ARTISTAS MURIEL HASBUN, BEATRIZ DEL OMO-FIDDLEMAN Y DINI MCCULLOUGH

1:00pm-1:50pm in the Historic

Join us in a conversation about what it means to find your home and identity through art. Muriel Hasbun is a visual artist and educator who focuses on issues of cultural identity and memory. Beatriz del Omo-Fiddleman is a graphic and book artist born and raised in Mexico City. She currently works as a substitute teacher in Montgomery County Public Schools and spent two years working with ESOL students at Sherwood High School to create illustrated books inspired by their personal stories. Dini McCullough is a Mexican-American lawyer and writer raised in Texas and Montgomery County. In addition to founding the Solana Writer’s Retreat, she’s also the founding editor and publisher of Origins Journal, a literary magazine that examines the art of narrative through the lens of identity.  

Únase a nosotros en una conversación sobre lo que significa encontrar su hogar e identidad a través del arte. Muriel Hasbun es una artista visual y educadora que se enfoca en temas de identidad cultural y memoria. Beatriz del Omo-Fiddleman es una artista gráfica y de libros nacida y criada en la Ciudad de México. Actualmente trabaja como maestra sustituta en las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery y pasó dos años trabajando con estudiantes de ESOL en la Escuela Secundaria Sherwood para crear libros ilustrados inspirados en sus historias personales. Dini McCullough es una abogada y escritora mexicoamericana criada en Texas y el condado de Montgomery. Además de fundar el Solana Writer’s Retreat, también es editora fundadora de Origins Journal, una revista literaria que examina el arte de la narrativa a través del lente de la identidad.

“Undocumented and Unafraid,” a panel with Casa de Maryland / «INDOCUMENTADO Y SIN MIEDO.» UN PANEL CON CASA DE MARYLAND

2:00pm-2:50pm in the Historic

Members of the undocumented community are often the hidden voices missing in our national conversation about immigration, but Olney Theatre Center, in partnership with the nonprofit Casa de Maryland, gives these incredible individuals a platform to share their experiences because no human is illegal, and no one should be afraid to tell their story.

Los miembros de la comunidad indocumentada son a menudo las voces ocultas que faltan en nuestra conversación nacional sobre inmigración, pero Olney Theatre Center, en asociación con la organización sin fines de lucro Casa de Maryland, les brinda a estos increíbles individuos una plataforma para compartir sus experiencias porque ningún humano es ilegal, y ninguno debería tener miedo de contar su historia.

Barquitos de papel / Paper boats: Workshop with Muriel Hasbun

3:00pm-4:00pm in the Actors’ Hall (2nd floor), limited capacity

Artist and educator Muriel Hasbun will lead a family history workshop. Participants are invited to bring copies of documents and family photos to add their stories to the barquitos de papel collective archive. Hasbun has been gathering migration stories from all over the world since 2006 and invites you to contribute a paper boat with your story as well. In the workshop, we are encouraged to remember, to (re)discover and to claim our individual stories, inscribing them in a communal space. Our barquitos stand on their own as documents of our diverse journeys. They highlight our individuality while gesturing that together, we may find our belonging.

READ  Distancia entre madrid y valencia

La artista y docente Muriel Hasbun facilitará un taller sobre historia de familia. Los participantes están invitados a traer copias de fotografías y documentos de familia para añadir sus historias al archivo colectivo de barquitos de papel. Hasbun ha estado reuniendo historias de familia de todo el mundo desde el 2006 y les invita a contribuir con su barquito también. En el taller, recordamos, (re)descubrimos y reclamamos nuestras historias personales, y las inscribimos en el espacio comunitario. Nuestros barquitos documentan nuestros viajes diversos. Destacan nuestra individualidad al mismo tiempo que nos demuestran que juntos podremos encontrar nuestro sentido de pertenencia.

«Ipseity», a hip-hop fusion dance performance by Cristina Camacho / «IPSEITY», UN DESEMPEÑO DE BAILE DE FUSIÓN HIP-HOP DE CRISTINA CAMACHO

4:00pm-4:45pm in the Historic

Cristina Camacho is an educator, filmmaker, choreographer, and dancer who grew up in Montgomery County, MD. She is now a professional dancer based out of New York City. She’s performed internationally with Culture Shock DC, featured on the VMA Awards on TV, and can be seen in the upcoming West Side Story motion picture adaptation by Steven Spielberg. Her new piece Ipseity uses hip-hop and modern dance to explore the relationship between identity, culture, and belonging in a world dictated by boundaries.

Cristina Camacho es una educadora, cineasta, coreógrafa y bailarina que creció en el condado de Montgomery. Ahora es una bailarina profesional con sede en la ciudad de Nueva York. Ha actuado internacionalmente con Culture Shock DC, destacada en los Premios VMA por televisión, y se puede ver en la próxima adaptación cinematográfica de West Side Story de Steven Spielberg. Su nueva pieza, «Ipseity», utiliza hip-hop y danza moderna para explorar la relación entre identidad, cultura y pertenencia en un mundo dictado por límites.

StorySlam! / ¡Nuestras Historias!

5:00pm-6:00pm in the Mainstage

To close out the day, participate in our first ever StorySlam! Prepare a 3-5 minute story about home, whatever that means to you. Moving into a new house. Navigating a new country, missing an old one. Visiting some place that used to be home. What people, food, sights, and memories make you feel at home? Come prepared to listen, support, and share.

Para cerrar el día, participa en nuestro primer StorySlam! Prepare una historia de 3-5 minutos sobre el hogar, lo que sea que eso signifique para usted. Mudarse a una casa nueva. Navegando por un país nuevo, extrañando uno viejo. Visitar algún lugar que fue su hogar. ¿Qué personas, comida, lugares de interés y recuerdos te hacen sentir como en casa? Venga preparado para escuchar, apoyar y compartir.

Para otros usos de este término, véase Miss You (desambiguación)

«Miss You» —en español: «Te extraño»— es una canción del grupo británico The Rolling Stones, que se gestó en plena efervescencia de la música disco y que tomó varios elementos de ésta y fue mezclado con el rock tradicional de la banda, compuesto por Mick Jagger y Keith Richards, editado como sencillo e incluido en el álb

Inspiración y grabación

[

editar

]

Aunque «Miss You» está acreditada a Mick Jagger y Keith Richards, la canción fue escrita por Jagger en marzo de 1977 influido por la música disco de Nueva York, durante unos ensayos con Billy Preston previos a los conciertos en el club El Mocambo (grabados para su álbum en vivo Love You Live).

READ  Guía de cuarto grado respuestas

Jagger y Ron Wood insisten en que «Miss You» no fue concebida como una canción de disco, mientras que Richards sostiene «… «Miss You» es una canción disco jodidamente buena, estaba calculada que así fuera». En cualquier caso, lo que estaba pasando en las discotecas llegó a la grabación.

Charlie Watts dijo: «Muchas de las canciones de Some Girls, como «Miss You»… estaban fuertemente influenciadas por ir a las discotecas. Se puede oír mucho four-to-the-floor y batería estilo Philadelphia.» Bill Wyman grabó su parte del bajo inspirándose en un demo grabado por Billy Preston.[4]​ Chris Kimsey, quien fue el ingerio de sonido durante la grabación de la canción, dijo que Wyman fue «… a bastantes clubes antes de conseguir esa línea de bajo resuelta», que Kimsey dijo «hizo esa canción.»[5]​ Jagger cantó una buena parte del coro usando falsete, al unísono con la armónica, la guitarra y el piano eléctrico.

A diferencia de la mayoría de las pistas de Some Girls, «Miss You» cuenta con varios músicos de estudio. Además de Sugar Blue que, según Wood, fue encontrado por Jagger tocando en las calles de París,[6]​ e Ian McLagan toca el piano eléctrico Wurlitzer.

La versión de 12″ de la canción dura más de ocho minutos y cuenta con instrumentación adicional y solos. Fue remixado por Bob Clearmountain. Esta versión, la primera edición de los Stones para 12″, contiene repeticiones de la cinta y nueva letra agregada en el segundo verso. Esta versión se puede encontrar en el sencillo de «Don’t Stop» y en el álbum Rarities 1971-2003 de 2005.

Lanzamiento y éxito

[

editar

]

«Miss You» se convirtió en el octavo y último número 1 de los Stones en Estados Unidos en su lanzamiento inicial en 1978. Llegó a la cima el 5 de agosto de 1978, terminando el reinado de siete semanas de «Shadow Dancing» de Andy Gibb. También alcanzó el número tres en el Reino Unido.

La canción originalmente fue de casi nueve minutos de duración, pero se editó a menos de cinco minutos para la versión del álbum. La versión del sencillo quedó en tres minutos y medio para poder pasarla más fácilmente en las radios. Con el fin de editarlo correctamente sin cortes y errores audibles, una mezcla separada fue construida y luego editado especialmente. El lado B del sencillo fue otra canción del álbum, «Far Away Eyes».

Una grabación en vivo fue capturada durante el Steel Wheels / Urban Jungle Tour y lanzada el álbum Flashpoint de 1991. Otras versiones en vivo han sido grabadas y / o filmadas, incluyendo una actuación de julio de 2013 en Hyde Park Live (2013) y una actuación de julio de 1995 en Totally Stripped (2016).

En 2004, la revista Rolling Stone la colocó en el puesto 496 en su lista de 500 Mejores Canciones de Todos los Tiempos.[7]​

La canción aparece en el episodio de estreno de la serie de televisión Miami Vice, «Brother’s Keeper» y al principio de la película At Close Range de 1986.

En directo

[

editar

]

La canción es una de las más tocadas en vivo por el grupo. Desde que se publicara en 1978, ha estado presente en todas las giras del grupo, faltando en muy pocos conciertos.

Personal

[

editar

]

Posicionamiento en las listas

[

editar

]

Certificaciones

[

editar

]

Nota: ^ Cifras de ventas basadas únicamente en la certificación

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *