Que significa konnichiwa

Aprender japonés no es precisamente sencillo. Al contrario que el inglés o el francés, en España no es un idioma que se prodigue mucho. Eso sí, no hay mayor placer que viajar a Japón y movernos por cualquiera de sus ciudades con un mínimo de conocimientos sobre el idioma para mantener, al menos, una correcta educación en términos de saludos, despedidas o agradecimientos.

Si tienes pensado viajar al país del Sol Naciente en los próximos meses y quieres desenvolverte con algo de soltura en situaciones como la de acudir a un bar, un hotel o comprar cualquier cosa en una tienda, ten muy presente las siguientes palabras. Son bastante fáciles de recordar, por lo que no deberían de suponer ningún problema para tenerlas presentes. Eso sí, siendo tan populares muchas de ellas han sufrido variaciones con el paso del tiempo. ¡Comenzamos!

Japón Japón | Foto: pxhere.com

Konnichiwa: Es una de las más populares. Su significado en español viene a ser ‘buen día’. No obstante, ésta se encuentra simplificada ya que proviene, en realidad, de una frase algo más larga: ‘konnichi wa gokiken ikaga desu ka?’. Su traducción sería: ¿cómo te encuentras hoy?

Ohayou / Ohayou gozaimasu: Otra de las más conocidas y extendidas. Su traducción es ‘buenos días’. Dependiendo del respeto hacia el destinatario se emplea uno u otro formalismo. En algunos casos se llega a utilizar un breve ‘ossu’.

Arigatou: el famoso ‘gracias’ en japonés tiene un significado mucho más complejo detrás. Su traducción literal sería algo así como ‘es difícil que esto exista’. Es decir, cuando das las gracias a alguien en japonés estás poniendo de manifiesto que esa persona ha hecho algo complicado para ti.

Itadakimasu: en español podría traducirse como ‘¡qué aproveche!’. Una palabra muy empleada justo antes de comer en compañía. Si bien literalmente su traducción es ‘acepto’, su significado está ligado a la gratitud hacia el chef o el anfitrión.

O medetou: se utiliza como ‘¡felicidades!’. Derivada del verbo ‘mederu’ y cuyo significado es ‘tratar de manera importante’, se utiliza cuando nos referimos al logro realizado por alguien es muy importante para ti.

Shitsureishimasu: En español puede traducirse de varias formas, como ‘¿puedo entrar?’, pero también se puede entender como ‘Gracias por su tiempo’ o ‘adios’; por lo que es una de las expresiones más utilizadas.

Suki: es una palabra que se menciona a la hora de comer, refiriéndose a que te gusta el plato, por lo que su significado sería ‘me gusta’.

Kirai: en este caso y siguiendo el caso anterior, nos referimos a lo contrario, ‘no me gusta’.

Kampai!: si vas a salir a tomar algo por las calles de Japón con los amigos, nada mejor que brinda. Para ello esta expresión se refiere a ‘¡salud!’.

Ogenki desu ka?: Cuando conoces a alguien en Japón, nada mejor que mostrar simpatía y respeto. Esta expresión se refiere precisamente a ‘¿Cómo estás?’.

Genki desu: En cambio, si eres tu quien recibe la pregunta deberás de responder con esta expresión. Significa ‘estoy bien’.

Chousho Wa Tansho: Una expresión japonesa que tiene muchísima fuerza. ¿El motivo? Su significado: «Los puntos débiles son los que nos hacen más fuertes».

Mono no aware: Se trata de un término empleado para esos momentos que nos evocan recuerdos, tanto felices como tristes. Mono significa ‘cosa’, mientras que aware hace lo propio con ‘ligera tristeza’.

Wabi-sabi: Es una expresión que se usa para expresar la búsqueda de la belleza dentro de las propias imperfecciones de la vida, aceptando el ciclo natural tanto de crecimiento como decadencia.

Conoce un poco de los saludos en japonés

Una de las primeras palabras en japonés que aprendemos al ver anime es ‘konichiwa’. ¿Qué significa exactamente?

Konnichiwa en Japón

konnichiwa es un saludo usual en japónkonnichiwa es un saludo usual en japón

Aunque lo primero que tenemos que decirte es que en realidad no se escribe ‘konichiwa‘, la manera correcta de transcribirlo desde el japonés es con doble ‘n’: ‘konnichiwa‘.

Este saludo japonés se utiliza usualmente a partir del medio día hasta que comienza a oscurecer, esto es, podrías usar ‘konnichiwa‘ desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Konnichiwa se usa en japonés hasta que se oculta el solKonnichiwa se usa en japonés hasta que se oculta el sol

Dependiendo del contexto de uso podría significar ‘Buenos días’ o ‘Buenas tardes’, de igual manera en cualquier momento puede utilizarse para saludar de manera informal; es decir, un simple ‘hola’.

Konnichiwa‘ se compone de ‘konnichi’ 今日,que puede significar ‘hoy’, ‘actualmente’; y la partícula ‘wa’ は.

Si apenas estás aprendiendo japonés, también podrías escribirlo en la forma simplificada: こんにちは.

READ  Que significa monserrat

konichiwa en realidad se escribe konnichiwakonichiwa en realidad se escribe konnichiwa

Como dato interesante, ‘konnichiwa‘ es realmente la versión corta de un saludo más largo: ‘¿Cómo te sientes hoy?’ o en japonés: konnnichiwa gokigen ikaga desuka (こんにちは御機嫌いかがですか?).

Algo similar a lo que sucede en español cuando saludamos a alguien con el típico ‘Hola, ¿cómo estás?’.

Sin embargo, en japonés la parte inicial de la frase se convirtió en un saludo independiente y sólo quedó la forma ‘konnichiwa’ a manera de saludo.

¿Cómo decir buenos días en japonés?

Ahora que ya sabes un poco de la historia de ‘konnichiwa’ es momento de volverte un experto en el arte de saludar en japonés.

Como te contamos, ‘konnichiwa’ funciona como un saludo para la mayor parte del día, no obstante, también existen otras dos palabras muy útiles para saludar: ‘ohayo’ y ‘konbanwa’.

¿Qué significa ohayo?

Ohayo‘ se escribe en japonés como お早う y en su forma simplificada como おはよう.

Este saludo se utiliza normalmente muy temprano, o antes de desayunar o almorzar.

Esta es la forma más familiar o casual, y la puedes usar con tus amigoso personas muy cercanas.

Si en algún momento quieres saludar a alguien a quien debes dirigirte con mayor respeto o no se tienen tanta confianza, puedes usar la versión más cortés:

Ohayô gozaimasu‘ escrita como お早う御座います。y en su forma simplificada como おはようございます。

konichiwakonichiwa

¿Cómo se dice ‘Buenas tardes’ en japonés?

¿Recuerdas que ‘konnichiwa’ se puede usar desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.? Esto es muy importante, pues este saludo puede significar tanto ‘buenos días’ como ‘buenas tardes’, dependiendo de la hora en que se diga.

No obstante, también hay un saludo específico para dar las buenas tardes en Japón.

konichiwakonichiwa

Konbanwa se usa al ocultarse el sol, es en ese momento cuando puedes dejar de usar konnichiwa.

Konbanwa se escribe 今晩は。y en su forma simplificada como こんばんは。

Te recomendamos: ¿Que significa Onichan?

Es muy común que escuches estas palabras dentro de un anime o cuando leas un manga, pues como puedes darte cuenta forman parte de la vida diaria de un japonés.

konichiwakonichiwa

Puedes fijarte especialmente cuando ciertos personajes llegan a la escuela y saludan a sus compañeros, los ‘buenos días’ pueden variar entre ‘ohayo’ y ‘konnichiwa’.

Mientras que de vuelta a casa o por la noche pueden despedirse con un ‘konbanwa‘.

Si estás pensando en viajar a Japón algún día, es necesario saber cómo demostrar cortesía al conocer o interactuar con un japonés o japonesa. Si bien es cierto que no podremos memorizar lo suficiente como para entablar una conversación, sí podemos aprender los saludos básicos.

En este sentido, a continuación, veremos el significado real de Konichiwa y qué uso puedes darle a la hora de relacionarte con gente que hable japonés.

Japón es un país con una cultura muy diferente a la de los países hispanos: en el país nipón el respeto y el sentido del deber son una de las bases de su sociedad. Por eso mismo, saludar adecuadamente es un magnífico comienzo para que vean que somos gente de bien.

Aquí, un error común es creer que “Konichiwa” es la forma correcta de saludar en todo momento, algo que en ningún caso es así. En el japonés hay toda una variedad de saludos, uno para cada ocasión, dependiendo de la hora o de a quien nos estemos dirigiendo. En este sentido, Konichiwa es tan solo uno de esos tantos saludos que deben ser utilizados solo durante un momento en el día.

Entonces, ¿qué significa Konichiwa y qué otros saludos existen en japonés? A continuación, te mostraremos algunos saludos que podrás usar en cada momento del día, además de una forma de despedirse educadamente.

¿Qué significa la palabra Konichiwa y cómo se traduce al español?

Antes que nada, es importante aclarar que no se escribe “Konichiwa”, esa es una «occidentalización» que surgió únicamente en base a como suena la palabra. Para empezar, la forma correcta de transcribir a nuestro idioma dicho saludo es “Konnichiwa”, agregándole una “n” extra que también debes esforzarte en pronunciar.

Contrariamente a lo que la mayoría de la gente piensa, Konnichiwa no significa “hola” y ya está. Konnichiwa es un saludo muy común en japonés cuya traducción correcta al español sería “buenas tardes”. Se trata de un saludo que se debe utilizar después del mediodía, precisamente desde las 12 y hasta, más o menos, las 7 de la tarde. Asimismo, dependiendo del momento y del contexto de su uso también puede significar “buenos días”.

Origen del saludo “Konnichiwa”

Originalmente, en la antigüedad esta expresión era aún más larga y se utilizaba para saludar diciendo “konnichiwa, gokigen ikaga desu ka?”, que se traduce como “Hola, ¿cómo está usted hoy?”. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo se fue acortando hasta quedar simplemente como “Konnichiwa”, que significa algo como “este día”.

Por supuesto, su etimología va aparate de su significado actual.

¿Cómo se pronuncia Konnichiwa?

Gracias a su facilidad de pronunciación cualquiera puede hablar japonés (o al menos aparentarlo) sin tener demasiada idea. De esta manera, la pronunciación de Konnichiwa es exactamente igual a como se lee. Si indagamos un poco más podemos notar que la partícula “は” no se lee como “ha”, sino “wa”.

READ  Titan martillo de guerra

Pruébalo por tu cuenta, procura hacer la doble ene y que el sonido final de la u sea muy suave: «kon-ni-chi-ua».

¿Qué usos tiene Konichiwa en japonés?

Konnichiwa es un saludo altamente cortés y respetuoso, no obstante, su uso es independiente de a quien nos dirijamos. Por lo tanto, puede ser empleado tanto en situaciones casuales como en situaciones formales cuando nos dirijamos a alguien con respeto. En ese sentido, la sociedad japonesa es respetuosa con todos, sin importar su posición socioeconómica.

Cuándo no utilizar Konnichiwa para saludar

Como hemos dicho anteriormente, esta palabra debe emplearse para saludar únicamente después del mediodía y hasta antes de caer la noche. Asimismo, cuando atendemos el teléfono, la manera correcta de responder es con un “moshi-moshi” y no un “Konnichiwa”.

¿Qué saludos hay en japonés y cuál es la forma más correcta de saludar?

Expresiones de saludos en japonés hay muchas, una para cada ocasión, momento del día y contexto en el que se esta utilizando. Por lo que, cuando hablamos de la manera correcta de saludar en japonés, tenemos que tener en cuenta todas esas circunstancias.

Tadaima

Probablemente más de uno ha escuchado esta expresión, pues se usa frecuentemente en series anime o películas japonesas. A diferencia del Konnichiwa, este es un saludo más cercano principalmente utilizado en el hogar. Significa “ya he vuelto” o “ya estoy aquí”, expresiones que dice alguien que acaba de regresar a casa. A pesar de ser un saludo como tantos otros, se emplea únicamente en ese contexto.

Si por el contrario queremos adecuar esta expresión a otras circunstancias debemos agregarle una palabra más. Por ejemplo, si estábamos de visita a un cliente y regresamos a la oficina de trabajo podemos decir “Tadaima modorimashita”, que quiere decir “hola, acabo de volver”. Dándole un tono menos informal a como usualmente suena cuando lo decimos al llegar a casa.

Moshi moshi

Esta expresión se usa únicamente cuando atendemos una llamada y solo en este caso debe usarse en lugar de Konnichiwa. Su traducción literal al español puede variar entre “¿Sí?” u “¿Hola?”. Asimismo, su uso puede trasladarse a otro contexto cuando un interlocutor se pierde en sus pensamientos, pasando a significar “¿Estás ahí?”.

Konbanwa

Al igual que el «Ohayô gozaimasu» es un saludo adecuado para usarse durante el día, “Konbanwa” es un saludo para cuando el sol se oculta. Se utiliza cuando nos encontramos casualmente con alguien y queremos saludar cordialmente diciendo “buenas tardes” o “buenas noches”.

Ittekimasu

Al ser una expresión clásica japonesa su traducción no refleja totalmente lo que se quiere expresar al usar esta palabra. “Itte” significa “voy” mientras que “kimasu” quiere decir “vuelvo” y juntos significan “voy y vuelvo”. No obstante, el significado que se le da a esta expresión es de “Me estoy yendo, hasta luego”.

Es una de las expresiones más populares de la cultura japonesa y que seguro habrás escuchado en infinidad de animes o películas. Es parte de un intercambio de saludos familiares que se usa cuando nos estamos retirando del hogar.

¿En qué otras situaciones también podemos decir “ittekimasu”? Se puede utilizar hasta en dos contextos distintos al del hogar.

  • Cuando nos vamos de viaje fuera del país. En este contexto consideramos al país como nuestro hogar, por lo que es adecuado utilizar Ittekimasu.
  • Cuando, por ejemplo, nos retiramos del trabajo o de nuestro lugar de estudios momentáneamente para realizar una labor (como ir a almorzar o a hacer un encargo). En este sentido, consideramos la oficina del trabajo o nuestro centro de estudios como nuestro punto de retorno y «segundo hogar».

Esta expresión aplica siempre que salgamos de un lugar y luego regresemos al mismo, ya sea oficina, casa, escuela o país. Lo cual se apega al significado literal de “voy y vengo/regreso/vuelvo”, aunque eso sí, generalmente se utiliza más en el hogar.

Itterasshai

Esta es la respuesta correcta y más común a la expresión anterior. Su traducción literal a nuestro idioma es “que te vayas y vuelvas”, pero, como casi todo en japonés, tiene un significado un tanto distinto.

Por lo tanto, cuando decimos Itterasshai estamos diciendo “hasta luego, que te vaya bien”. Se trata de un saludo familiar o conyugal en el que un miembro de la familia despide a alguien que se va a trabajar o estudiar.

Okaeri/ okaerinasai

Significa “bienvenido(a)” y se utiliza cuando un miembro de la familia ha vuelto a casa y le estamos dando la bienvenida. Es importante saber que “Okeri” es la expresión utilizable con cercanos, mientras que “Okaerinasai” es la expresión más formal. Esta última podemos utilizarla en el ámbito laboral cuando volvemos a la oficina después de hacer un encargo.

Irasshai

Tiene el mismo significado que Okaeri y Okaerinasai, pero su uso se aplica a otro contexto. Se utiliza cuando damos la bienvenida a personas que no conviven con nosotros, ya sea amigos o parientes lejanos. Por ejemplo, en el contexto de organizar una reunión en casa y un invitado llega a la puerta, podemos recibirlo diciendo “Irasshai”.

Youkoso

Significa “bienvenido”, pero a diferencia de Irasshai, su uso se aplica a un contexto diferente. Decimos “Youkoso” cuando recibimos a alguien en nuestro lugar de pertenencia, ya sea país, ciudad, hogar y hasta grupos sociales. También se utiliza para dar la bienvenida a un cliente a un lugar de nuestra pertenencia, como tienda, hotel o restaurante. En esta circunstancia, los empresarios más visionarios usan Irasshai en lugar de Youkoso como invitación para potenciales clientes frecuentes.

READ  Opus dei significado

Otro contexto en el que podemos utilizar esta expresión es cuando damos la bienvenida a alguien por vez primera (imagínate que recoges a alguien que no conoces en el aeropuerto). Y, después de ello, se pasa a utilizar “Irasshai”.

Osewa ni narimasu

Significa literalmente “seré el objetivo de su cuidado” o “estaré a su cuidado”, pero su interpretación es un tanto distinta, más bien como “le agradezco de antemano su apoyo”. Se utiliza cuando queremos saludar a una persona que acabamos de conocer y con la que, teóricamente, mantendremos una relación duradera en el futuro. Podemos utilizar esta expresión en tres situaciones diferentes:

  • Cuando empezamos a trabajar en una empresa diferente y nos presentamos a los compañeros de trabajo.
  • Cuando nos acabamos de mudar a un nuevo edificio o casa y saludamos a los vecinos o encargados.
  • Como agradecimiento a alguien que nos estará ofreciendo un servicio de primera necesidad. Por ejemplo, un profesor de clases particulares o un enfermero.

Yoroshiku onegai shimasu

La palabra “Yoroshiku” deriva del adjetivo “Yoroshi” que quiere decir “bueno/bien” y está directamente relacionada con el significado de esta expresión. Probablemente esta sea de las expresiones más difíciles de utilizar debido a los diferentes contextos a los que se adecúa. Generalmente se le atribuye el significado de “encantado de conocerte” cuando nos estamos presentando a alguien. Pero, ¿en qué otras situaciones se utilizan?

  • Cuando pedimos un favor a un colega del trabajo, dándole el significado de “gracias de antemano”.
  • Cuando alguien nos acerca a algún sitio en coche podemos decir «Yoroshiku onegai shimasu» queriendo decir “gracias por llevarme”.
  • Al finalizar un informe o una carta formal utilizamos esta expresión para decir “gracias/un saludo/atentamente…”.
  • Para decir «cualquier ayuda será bienvenida»
  • Como complemento a felicitaciones de año nuevo o después de darle recuerdos a alguien.

¿Cómo se dice «buenos días» en japonés?

Hay dos formas de desearle los buenos días a alguien en japonés, una formal y otra un tanto informal. “Ohayô” es el saludo que se le puede decir a un buen amigo o alguien cercano, mientras que se le debe agregar el “gozaimasu” para darle en cambio un tono algo más formal.

Es decir, cuando nos dirijamos a alguien que no es cercano se saluda diciendo “Ohayô gozaimasu”. Estos saludos se emplean durante la mañana, antes de desayunar o hasta antes de almorzar.

¿Y buenas noches?

La expresión japonesa para decir buenas noches funciona de la misma manera que la de los buenos días. Si nos topamos con alguien no demasiado cercano que parece irse a dormir, se usa la expresión formal “Oyasuminasai”.

Por otro lado, si nos dirigimos a algún familiar o alguien cercano podemos decir “Oyasumi”. Sus significados son el mismo, pero es importante saber alternar entre uno, de lo contrario, podemos dar la impresión de ser irrespetuosos de más, sobre todo si usamos la forma corta con personas que no conocemos demasiado bien.

¿Cómo se dice «adiós» o se despide la gente en japonés?

Al igual que para saludar a alguien en japonés debemos tener en cuenta las circunstancias para saber qué expresión utilizar, al despedirse sucede exactamente lo mismo. Con la diferencia de que aquí no se tiene en cuenta el momento del día (mañana, tarde o noche), sino más bien en qué situación nos estamos despidiendo. La expresión clásica, y quizás más conocida por los occidentales, para decir adiós es “Sayonara” y es una despedida a alguien que probablemente no volveremos a ver. Sin embargo, se trata de una expresión cuyo empleo ha ido cayendo en desuso con los años.

Entonces, ¿qué otras maneras hay de despedirse en japonés? ¡Vamos a verlas!

Cómo despedirse de alguien cercano

  • Podemos utilizar “baibai” como una despedida casual. Su uso es altamente informal y proviene de la expresión inglesa “bye bye”.
  • Decir “Jaa” o “Jaa ne” es como decir “sayoo naraba”, que quiere decir “hasta luego”, aunque en una versión más contemporánea. Se trata de un saludo sumamente casual solo apto para personas de confianza.
  • dewa, mata” o “ja, mata” que traducido a nuestro idioma significa “entonces, hasta luego” o “hasta la próxima”. Se utiliza principalmente cuando nos despedimos de alguien a quien volveremos a ver pronto.
  • Se usa “mata ne”, que significa “hasta luego” o “hasta la próxima”, como una expresión que da a entender que volveremos a ver a alguien pronto con total seguridad, por ejemplo, al día siguiente (porque es un compañero de clase o de oficina).

Cómo decir «adiós» en japonés de manera formal

  • Se dice “shitsurei shimasu” cuando nos retiramos del entorno laboral o de una casa a la que fuimos invitados. También se usa el “soredewa shitsurei shimasu” o el “osaki ni shitsurei shimasu”, que significa respectivamente “permítame marcharme antes que usted” y “con permiso, me marcho” . Se emplean cuando nos retiramos antes que los demás presentes.
  • otsukare sama desu” se emplea cuando nos despedimos de alguien en un entorno de trabajo, sería algo así como «hasta luego, buen trabajo». Es una despedida sumamente formal y cordial que se usa mayormente en el ambiente laboral.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *