
‘Mia San Mia’ – Uno de los lemas más conocidos en el fútbol alemán y que está siempre presente cuando aparece el Bayern Múnich en conferencias de prensa, pancartas y banderas y, cómo no, en redes sociales. ¿Qué significa, qué implica, por qué se usa? Abordamos una de las esencias de la Bundesliga.
LA FUERTE INDENTIDAD BÁVARA (Y MUNIQUESA)
Hay ciertas cosas con las que se establece, sin saber muy bien por qué, una relación estrecha, personal, íntima, y en muchos casos, para toda la vida. Es el caso de un equipo de fútbol, y si hablamos de un equipo de fútbol alemán, aún más. La pasión que se respira en los estadios se transfiere a su afición allá donde esté. Una de las mejores muestras donde se refleja el fuerte carácter del Bayern Múnich es la expresión bávara Mia San Mia. Literalmente en español se traduce por “nosotros somos nosotros”, pero su implicación va más allá de reivindicar “nosotros” sobre “los otros”. Reivindica una personalidad y forma de entenderse a uno mismo.
Alemania es una república federal fuertemente descentralizada en la que cada estado regional (Land) ejerce un elevado número de competencias. Las diferencias culturales y regionales entre los distintos territorios en Alemania son notables, y la identidad bávara es una de ellas. Situada en el sureste del país, en Baviera se deja sentir profundamente la influencia alpina, del medio rural y el devenir histórico de esta región que tuvo su propio rey hasta 1918. Uno de los iconos de este fuerte (¡y orgulloso!) carácter es la mundialmente famosa fiesta de la cerveza u Oktoberfest, un festival genuinamente bávaro.
REPORTAJE: El primer Oktoberfest de James Rodríguez, ¡más bávaro imposible!
En el ámbito cultural, el dialecto bávaro (Bayrisch) cuenta con relativa buena salud y es utilizado -en distinto grado de intensidad- entre la población, no tanto a nivel oficial pero sí en el ámbito familiar o relacionado con el ocio. El alemán estándar (Hochdeutsch) que se emplea en la región está trufado de palabras y giros bávaros, uno de ellos Mia San Mia.
Entonces, ¿se trata únicamente de una expresión lingüística, una variante del alemán académico? En absoluto. Como hemos mencionado, la identidad bávara es muy fuerte y está marcada por su historia. Hasta su excepcional desarrollo e industrialización de la segunda mitad del siglo XX -que la convirtió en uno de los actuales centros económicos a escala mundial- se trataba de una región con una preponderancia de lo rural sobre lo urbano, lo que determinó que entre sus rasgos primen valores considerados “tradicionales”, junto con un íntimo orgullo por su región. Otro factor que perfila la identidad bávara es el catolicismo, en contraposición con el protestantismo mayoritario en otras zonas del país.
¿Quieren más Bundesliga?
Los estadios de la Bundesliga – Parte I
GALERÍAS: Los estadios de la Bundesliga
– © DFL DEUTSCHE FUSSBALL LIGA
“La tradición es muy importante, pero no solo debemos hablar de ella, debemos vivirla”. Uli Hoeneß, presidente del FC Bayern München EV
LOS VALORES DE UN CLUB CON FILOSOFÍA PROPIA
Tradición (“conciencia del club con la región y la ciudad”), responsabilidad (“compromiso con el ideal de un ‘negocio responsable”), respeto (“Trato justo y respeto por el oponente, tolerancia, integración y juego limpio”), familia (“sus puertas siempre están abiertas para antiguos jugadores, técnicos y aficionados”), confianza (“permanente deseo de victoria, continua lucha y confianza ante los obstáculos”), ejemplo a seguir (“buscan siempre reflejar una imagen positiva fiel a los valores del club”), innovación (“el acomodo no tiene lugar en la idiosincrasia del club”), responsabilidad financiera (“solo gastamos lo que ya hemos ingresado”), colaboración (“justicia, fiabilidad y confianza son valores altamente importantes en el Bayern”), club (“es una compañía pero en primera instancia el núcleo son sus socios”), alegría (“la base del éxito en el deporte”).
No son palabras o conceptos elegidos al azar, son los valores por los que el Bayern de Múnich intenta regirse y que reivindica. Tal es así que detalla su interpretación de cada uno de ellos en su página web.
Mia San Mia– LA PERSONALIDAD DE UN GANADOR NATO
“Nosotros somos nosotros” alude directamente al carácter netamente ambicioso, ganador y muy humano de un proyecto futbolístico fundado en el año 1900 y que desde Múnich ha sabido hacerse un hueco en los corazones de aficionados de todos los rincones del planeta. Mia San Mia como reivindicación propia para dar lo mejor de sí y superarse a sí mismo. Un grito de guerra para afrontar el futuro con unas sólidas raíces en el pasado.
No por nada el Bayern Múnich es el Rekordmeister de la Bundesliga, el equipo más laureado de Alemania…
Mia es un nombre femenino que cada vez está ganando más popularidad en los países de habla hispana, las estadísticas le otorgan un futuro prometedor. Es un nombre femenino de tres letras, pero muy elegante e internacional.
En este artículo de paraBebés, puedes descubrir de qué nombre común proviene Mia y todos los detalles acerca de este bonito nombre. Sigue leyendo para saber cuál es el significado del nombre Mia, su origen, la personalidad que lo define, su popularidad, las famosas que se llaman así…, y mucho más. Mia es nombre de niña.
Qué significa el nombre Mia
El nombre de Mia significa «La elegida», «la amada por Dios». Es un diminutivo del nombre femenino María, por lo que es un nombre muy relacionado con los aspectos escritos en la biblia.
Origen del nombre Mia
Mia es un nombre femenino de origen hebreo. Como hemos dicho, es un diminutivo de María, por lo que para entender su historia, debemos recurrir al origen del nombre María. A pesar de que muchos piensan que este nombre surgió con la Virgen María (madre de Jesucristo), son muchos los que consideran que la etimología de María proviene del nombre hebreo Myriam, un nombre femenino atestiguado en el libro bíblico del Éxodo como el nombre de la hermana de Aarón y Moisés.
En la actualidad, Mia es un nombre muy popular, sobre todo, en países como Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda, Alemania y Estados Unidos. En los países de habla hispana, está ganando mucha popularidad en los últimos años, por lo que a día de hoy podemos encontrar mujeres que se llaman Mia por todo el mundo.
Diminutivos y variaciones del nombre Mia
Al ser un nombre tan corto, solo de 3 letras, no tiene diminutivos conocidos.
En cuanto a las variantes del nombre Mia, podemos mencionar las siguientes:
- Sueco: Maja, Majken, My
- Noruego: Maiken, Maja
- Danés: Maiken, Maja, Majken
- Holandés: Maaike, Marieke, Mariëlle, Mariëtte, Marijke, Marike, Mariska, Marita, Meike, Mieke, Miep, Mies, Ria
- Alemán: Maja, Mareike, Mariele, Marita, Meike, Mitzi, Ria
El nombre Mia en otros idiomas
Mia no tiene traducción a otros idiomas, ya que en cualquier idioma se pronuncia y escribe de la misma forma. En español, la única diferencia que podemos encontrar es la tilde, ya que tanto en España como en países de Sudamérica, se puede encontrar escrito con tilde en la «i» como el determinante posesivo «Mía».
Personalidad del nombre Mia
Como ya hemos comentado, el significado del nombre Mia es «La elegida» y los rasgos de personalidad que definen a este nombre son la seguridad y la autoconfianza. Mia posee un carácter fuerte, tiene poder de decisión y cree que siempre lleva la razón. Le gusta debatir sobre cualquier tema y exponer su punto de vista en cualquier discusión o conflicto que se le presente, ya sea en un ámbito familiar, con amigos o en el trabajo. Es una persona también muy cariñosa con facilidad para expresar sus sentimientos y su afecto por sus seres queridos. Le define también un carácter impulsivo, lo que le lleva en muchas ocasiones a hablar o actuar antes de pensar en las consecuencias.
En cuanto al ámbito familiar, a Mía le encanta estar rodeada de sus seres queridos y no le gusta la soledad. No obstante, debido a su fuerte carácter y a su actitud un tanto controladora, a veces le resulta difícil llevarse bien con todos los miembros de su familia.
En el trabajo, Mia es una líder, aprovecha cada oportunidad que se le presenta para crecer profesionalmente y afrontar nuevos retos, no le gusta la monotonía ni sentirse estancada profesionalmente. Es también muy responsable y tiene grandes cualidades para dirigir un equipo.
En el amor, Mia es muy enamoradiza y pasional, lo que a veces le lleva a sufrir en exceso cuando una relación amorosa es breve o no prospera como ella espera.
Famosos con el nombre Mia
- Mia Farrow: actriz estadounidense.
- Mia Wasikowska: actriz australiana, protagonista en Alicia en el país de las maravillas (2010).
- Mia Martini: cantante italiana.
- Mia Sara: actriz estadounidense.
- Mia Kirshner: actriz canadiense y una activista social.
- Mia tyler: modelo y actriz estadounidense.
- Mia Michaels: coreógrafa y juez estadounidense en el reality de TV So You Think You Can Dance.
Día del Santo de Mia
Al ser diminutivo del nombre María, encontramos varias fechas para el día del Santo del nombre Mia:
- 1 de enero: Santa María, Madre de Dios.
- 15 de agosto: día de la Asunción.
- 12 de septiembre: Dulce Nombre de María.
Numerología del nombre Mia
Según la numerología, el número asociado al nombre de Mia es el 5.
Popularidad del nombre Mia
En España, hay un total de 5.102 mujeres que se llaman Mia. La edad media de las mujeres que tienen este nombre es de 4,3 años. Seguidamente, mostramos en qué provincias españolas es más popular este nombre femenino:
- Barcelona
- Girona
- Islas Baleares
- Tarragona
- Pontevedra
- Santa Cruz de Tenerife
- Málaga
Si deseas leer más artículos parecidos a Significado del nombre Mia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Significado de nombres.