Que significa pervertido

PERVERTIDO

La palabra «pervertido» está formada con raíces latinas y significa «persona que tiene costumbres que están completamente al otro lado de lo aceptado». Sus componentes léxicos son: el prefijo per- (completamente, por, a través), vertere (dar vueltas), más el sufijo -ido (cualidad perceptible por los sentidos). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas, percutir, invertir y también subvertir.

Atención: Esta es una entradamínima. Solamente incluye la prefijación, radicación y sufijación de la palabra pervertido. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación sobre los elementos que forman esta palabra.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.

Miembros Autorizados solamente:

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

Las parafilias son tachadas por algunas personas como una desviación sexual mientras que otras defienden que tan solo se trata de un comportamiento alternativo sin más, en el que cada uno es muy libre de disfrutar de su sexualidad como más le plazca.

Centenares son esas prácticas o aficiones consideradas como ‘fuera de lo común’ que hacen que nos topemos con individuos que se excitan con cosas que a otras personas podrían resultarles como bizarras o repulsivas y que puede abarcar desde disfrutar oliendo ropa interior sucia a desear mutilados o excitarse con el vello hirsuto, por poner tan solo tres ejemplos.

Sentir excitación por llevar a cabo esas prácticas alternativas también puede ser objeto de polémica, debido a que hay una línea muy fina que delimita lo que es considerado como un perverso deseo con lo que tipifica la ley como delito que agrede y atenta contra la integridad sexual de las personas.

Es lo que se conoce como trastorno parafílico y se trata de aquellas parafilias en las que, para ser llevadas a cabo, la otra parte no ha dado su consentimiento, desconoce el propósito sexual y/o perverso de la misma o le representa algún tipo de amenaza o humillación participar en ella.

En estos casos los parafílicos son conscientes de que aquello que llevan a cabo para su satisfacción sexual no es éticamente correcto, pero la necesidad que tienen por realizarlo es mucho más poderosa que cualquier cargo moral o de conciencia, por lo que los especialistas aconsejan que sean tratados médicamente (desde terapia conductual a la farmacológica).

Entre el amplio abanico de trastornos parafílicos, con conductas consideradas como delito o agresión sexual, podemos encontrar ejemplos como el frotteurismo (o froterismo), el cual consiste en la imperiosa necesidad de frotar los genitales contra otras personas desconocidas en lugares públicos donde se producen aglomeraciones -metro, autobús…-.

El exhibicionismo o la necesidad de mostrarse denudo y enseñar los genitales a otras personas, sobre todo en lugares públicos. Muy típica es la estampa del individuo ataviado con una gabardina y que la abre al pasar frente a otra persona.

También tenemos parafílicos entre los mirones furtivos, quienes son conocidos como vouyer -la Academia prefiere que utilicemos el término voyerista-. Éstos no están considerados como los más peligrosos dentro de los amantes de las parafilias y aunque lo que principalmente hacen es mirar de forma incógnita (y probablemente masturbarse al mismo tiempo por la excitación de lo que están viendo), no podemos olvidar que lo hacen sin el conocimiento ni consentimiento de la persona espiada y, por tanto, es considerada como una conducta delictiva –sobre todo si de ahí se obtiene alguna prueba gráfica-.

READ  Libreta doble raya

Dos de las prácticas parafílicas más controvertidas, repugnantes y que sí constituyen un flagrante delito son la pederastia y la pedofilia. Aunque a menudo están asociadas y suelen confundirse la una con la otra, cabe señalar que son dos cosas distintas (aunque comúnmente complementarias). El pedófilo es aquel que se excita por el hecho de visionar a niños de corta edad desnudos o en imágenes explícitamente sexuales (suelen almacenar y compartircontenido pornográfico infantil). Por su parte el pederasta es quien sí practica y lleva a cabo agresiones sexuales con los pequeños.

Otros trastornos parafilicos son el sadismo (infligir dolor a otra persona), masoquismo (obtener placer recibiendo castigos y dolor) o la zoofilia (practicar sexo con animales).

Muchos de ellos ya están recogidos en el listado de trastornos de la inclinación sexual incluido en el CIE-10. Este es el acrónimo en español de la 10ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades llevada a cabo por la Organización Mundial de la Salud y que tuvo lugar en 1992, desde entonces y hasta la actualidad no se había puesto al día el mencionado listado, por lo que a lo largo de dos décadas muchas de las nuevas patologías y síndromes no eran consideradas oficialmente como enfermedades y que ha sido recientemente actualizado tras celebrarse un nuevo encuentro en julio de 2018.

Eso sí, el CIE-11 no entrará en vigor hasta enero del año 2022 y en el apartado 17, referente a la salud sexual, ya se podrá diferenciar las diferentes alteraciones de inclinación sexual, catalogándolas ya como trastornos parafílicos y haciendo hincapié en el no consentimiento de las personas a las que se involucra y, por tanto, constitutivo de un posible delito.

Curiosidades del sexo Escándalos sexuales Sexo

Descripción general

La conducta sexual compulsiva, a veces, recibe el nombre de «hipersexualidad», «trastorno de hipersexualidad» o «adicción sexual». Es una preocupación excesiva por fantasías, impulsos o conductas sexuales que es difícil de controlar, provoca angustia o afecta, de manera negativa, la salud, el trabajo, las relaciones u otros aspectos de la vida.

La conducta sexual compulsiva puede comprender una variedad de experiencias sexuales normalmente agradables. Los ejemplos son la masturbación, el cibersexo, múltiples parejas sexuales, el consumo de pornografía o pagar por sexo. Cuando estas conductas sexuales se transforman en un elemento esencial de tu vida, son difíciles de controlar y son disruptivas o perjudiciales para ti o para los demás, pueden considerarse conductas sexuales compulsivas.

Sin importar cómo se llame ni su naturaleza exacta, la conducta sexual compulsiva que no se trata puede dañar la autoestima, las relaciones, la carrera, la salud y a otras personas. Sin embargo, con tratamiento y autoayuda, puedes aprender a controlar la conducta sexual compulsiva.

Síntomas

Algunos indicios de que podrías estar luchando contra una conducta sexual compulsiva comprenden los siguientes:

  • Tienes fantasías, conductas sexuales e impulsos intensos y recurrentes que te consumen mucho tiempo y sientes que no puedes controlar.
  • Te sientes atraído a mantener ciertas conductas sexuales, después sientes una liberación de tensión, pero también sientes culpa o remordimiento.
  • Has intentado reducir o controlar tus fantasías, impulsos y conductas sexuales sin éxito.
  • Usas la conducta sexual compulsiva para escapar de otros problemas, como la soledad, la depresión, la ansiedad o el estrés.
  • Continúas teniendo conductas sexuales que tienen consecuencias graves, como la posibilidad de contraer o contagiar una infección de transmisión sexual, la pérdida de relaciones importantes, problemas en el trabajo, complicaciones económicas o problemas legales.
  • Tienes problemas para establecer y mantener relaciones saludables y estables.
READ  Que es equitativo

Cuándo consultar al médico

Busca ayuda si sientes que perdiste el control de tu conducta sexual, especialmente si tu conducta provoca problemas para ti u otras personas.  La conducta sexual compulsiva suele empeorar con el tiempo, por lo que debes buscar ayuda apenas reconozcas que puede haber un problema.

Al momento de decidir si quieres buscar ayuda profesional, debes preguntarte lo siguiente:

  • ¿Puedo controlar mis impulsos sexuales?
  • ¿Mis conductas sexuales me provocan ansiedad?
  • ¿Mi conducta sexual daña mis relaciones, afecta mi trabajo o provoca consecuencias negativas, como quedar detenido?
  • ¿Trato de ocultar mi conducta sexual?

Buscar ayuda para la conducta sexual compulsiva puede ser difícil por ser un asunto muy personal. Intenta lo siguiente:

  • Deja de lado la culpa y la vergüenza, y concéntrate en los beneficios de obtener tratamiento.
  • Recuerda que no estás solo; muchas personas luchan contra la conducta sexual compulsiva. Los profesionales de salud sexual están capacitados para ser comprensivos y discretos. Sin embargo, no todos los profesionales de salud mental cuentan con pericia en el tratamiento de la conducta sexual compulsiva; por lo tanto, asegúrate de encontrar un terapeuta competente en el área.
  • Debes tener en cuenta que lo que hablas con un médico o profesional de salud mental es confidencial, excepto si informas que vas a lastimarte o lastimar a otra persona, el abuso sexual de un niño, o el abuso o abandono de alguien que forma parte de un grupo demográfico vulnerable.

Busca tratamiento de inmediato

Busca tratamiento inmediato si ocurre lo siguiente:

  • Piensas que podrías provocar daños con un comportamiento sexual descontrolado.
  • Tienes otros problemas con el control de los impulsos y consideras que tu comportamiento sexual se está saliendo de control.
  • Piensas en suicidarte. En los Estados Unidos, llama o envía un mensaje de texto al 988 para comunicarte con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis. También puedes usar el chat de ayuda en línea Lifeline Chat. Los servicios son gratuitos y confidenciales.

Causas

A pesar de que las causas de la conducta sexual compulsiva son inciertas, pueden comprender:

  • Un desequilibrio de las sustancias químicas naturales del cerebro. Ciertas sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores), como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, ayudan a regular el estado de ánimo. Estos niveles elevados pueden estar relacionados con la conducta sexual compulsiva.
  • Cambios en las vías cerebrales. La conducta sexual compulsiva es una adicción que, con el paso del tiempo, podría provocar cambios en los circuitos neuronales del cerebro, especialmente en los centros de refuerzo del cerebro. Como ocurre con otras adicciones, con el tiempo, se suele necesitar contenido y estimulación sexuales más intensivos para obtener satisfacción o alivio.
  • Trastornos que afectan el cerebro. Ciertas enfermedades o problemas de salud, como la epilepsia y la demencia, pueden provocar daños a las partes del cerebro que controlan la conducta sexual. Además, el tratamiento de la enfermedad de Parkinson con algunos medicamentos agonistas de dopamina puede provocar conducta sexual compulsiva.

Factores de riesgo

La conducta sexual compulsiva puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres, aunque puede ser más frecuente en los primeros. También puede afectar a cualquiera, sin importar la orientación sexual. Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener una conducta sexual compulsiva comprenden:

  • Facilidad de acceso a contenido sexual. Los avances tecnológicos y de las redes sociales permiten el acceso a una cantidad cada vez mayor de información e imágenes de contenido sexual intenso.
  • Privacidad. La discreción y la privacidad de las actividades sexuales compulsivas tienden a permitir que estos problemas empeoren con el tiempo.
READ  Universidad magno

Además, un mayor riesgo de tener una conducta sexual compulsiva puede presentarse en personas con las siguientes características:

  • Problemas de abuso de drogas o alcohol
  • Otra enfermedad de salud mental, como el trastorno del estado de ánimo (depresión o ansiedad) o la adicción al juego
  • Conflictos familiares o miembros de la familia con problemas, como la adicción
  • Antecedentes de abuso sexual o maltrato físico

Complicaciones

La conducta sexual compulsiva puede tener muchas consecuencias negativas que te afectan a ti y a los demás. Es posible que te ocurra lo siguiente:

  • Te enfrentes con problemas de culpa, vergüenza y baja autoestima
  • Padezcas otros trastornos de salud mental, como depresión, suicidio, angustia intensa y ansiedad
  • Descuides o le mientas a tu pareja y a tu familia, lo que dañará o destruirá relaciones importantes
  • Pierdas el objetivo o tengas actividad sexual, o busques pornografía en Internet en el trabajo, lo que pone en riesgo tu empleo
  • Acumules deudas financieras por la compra de pornografía y el pago de servicios sexuales
  • Contraigas VIH, hepatitis u otra infección de transmisión sexual o le contagies una infección de transmisión sexual a otra persona
  • Te involucres en el consumo de sustancias no saludables, como el abuso de drogas recreativas o el consumo excesivo de alcohol
  • Te arresten por delitos sexuales

Prevención

Como no se conocen las causas de la conducta sexual compulsiva, no está claro cómo se puede prevenir, pero existen algunas maneras de mantener esta conducta bajo control:

  • Buscar ayuda pronto para los problemas de conducta sexual. Identificar y tratar los primeros síntomas puede ayudar a prevenir que la conducta sexual compulsiva empeore con el tiempo o que se convierta en un espiral de vergüenza, problemas en las relaciones y actos que hacen daño.
  • Buscar tratamiento pronto para los trastornos de salud mental. La conducta sexual compulsiva puede empeorar con la depresión o la ansiedad.
  • Identificar problemas de alcoholismo y abuso de drogas, y buscar ayuda. El abuso de sustancias puede provocar pérdida del control y tristeza, y puede llevarte a no pensar con claridad y a tener una conducta sexual no saludable.
  • Evitar situaciones de riesgo. No pongas en peligro tu salud ni la de los demás exponiéndote a situaciones en las que te tentarás de participar en prácticas sexuales riesgosas.

Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Correo electrónico

ErrorDebe completar el campo de correo electrónico

ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

¡Gracias por tu subscripción!

¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo.

Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *