
Expresiones como OMG o LOL ya forman parte de las palabras añejas que trajeron las redes sociales. El diccionario de la lengua digital sigue evolucionando y sumando nuevos términos, por lo que en caso de pestañear uno corre el riesgo de quedar desactualizado. Para muestra, este botón: si todavía no sabes qué significa POV, puede que tus conocimientos en comunicación on-line estén ya obsoletos.
El hashtag POV (#POV) es una de las etiquetas más populares de Tik Tok, la sexta red social a nivel mundial por número de usuarios activos (1.000 millones), y subiendo como la espuma. La plataforma ya no sólo se presenta como un mero contenedor de vídeos cortos, sino que se ha convertido en una herramienta básica tanto para los creadores de contenidos como para las marcas que buscan mostrarse a la generación z.
Dentro del universo TikTok, POV se ha hecho un hueco entre los términos más populares y millones de vídeos aparecen con el hashtag. Pero, ¿qué significan realmente esas tres letras?
Hay que acudir a la industria del cine para encontrar el origen de la palabra POV, ya que los planos subjetivos, aquellos que aluden al punto de vista de un personaje en escena, también son conocidos por esas siglas inglesas que, efectivamente responden a Point Of View. Son planos en los que el espectador se mete de lleno en ese personaje, con el que se llega a conectar sensorial y emocionalmente.
La expresión POV ha sido muy bien acogida entre los usuarios de TikTok, con cientos de millones de vídeos etiquetados, mientras que en Instagram podemos encontrar 2,6 millones de publicaciones con esas tres letras.
Con ese caudal colosal de contenido etiquetado con #POV, la siguiente pregunta es si el significado del acrónimo ha variado en las redes sociales. La respuesta es que en un principio POV se usó con el mismo sentido que se le daba en las películas, es decir, para que un usuario mostrara en el vídeo la perspectiva de alguien que aparece en la grabación.
Los vídeos de aventura con cámara GoPro o las grabaciones de personas representando reacciones ante determinadas situaciones son ejemplos con los que POV comenzó a popularizarse con suficiente acierto respecto a lo que la palabra significa en el cine. No obstante, con el paso del tiempo y la publicación de millones de vídeos con dicha etiqueta, los usuarios han empezado a usar POV hasta para simplemente aparecer en una escena ante la cámara. En todo caso, se podría decir que igualmente sigue siendo un punto de vista.
Conforme a los criterios de
The Trust ProjectSaber más
Las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles en la vida de muchas personas: para informarse, para comunicarse y para mostrar al mundo parte de nuestra vida diaria. No obstante, cada red social ‘obliga’ a aprender un determinado lenguaje, para aprovechar al máximo sus funcionalidades y, en muchas ocasiones, para aprovechar el espacio para la escritura. Por ejemplo, Twitter solo permite escribir 280 caracteres —en un inicio solo se permitían 140—, por lo que es común ver multitud de abreviaturas y siglas para acortar los textos.
En otras, independientemente de su limitación, incluso inexistente, de caracteres, surgen algunas expresiones, normalmente utilizadas por las generaciones más jóvenes, que pueden desconcertar a los desconocedores de este lenguaje. En TikTok, por ejemplo, una de las redes más de moda en la actualidad, se pueden encontrar vídeos en los que se pueden encontrar siglas como POV que, sin saber su significado, dificultan comprender el sentido de los mensajes. En laSexta hemos hecho un listado en el que se recopilan algunas de estas expresiones, abreviaturas y siglas más habituales, para poder poner contexto y entender todos los contenidos a los que se accede por esta vía:
- RT: esta es común verla en Twitter y significa ‘retuit’; se utiliza para enviar un mensaje que te gusta de otro usuario a tus seguidores
- +1 (o +1.000): también es común en Twitter y se suele usar para, además de republicar el mensaje de otra persona, reforzar tu apoyo a ese comentario
- DM: es la abreviación de ‘direct message’, es decir, mensaje directo; sirve para avisar a algún usuario de que quieres enviarle un mensaje privado
- MP: es el mismo que el anterior, pero directamente en castellano, y es más habitual verlo en Facebook
- TT: significa ‘trending topic’, es decir, es uno de los temas del momento; son términos que marcan tendencia y de los que se está hablando en la red social
- FYI: quizás más habitual en correos electrónicos; significa ‘for your information’ (‘para tu información’) y se usa para trasladar algo que has visto en algún lugar a otra persona a la que le puede interesa
- LOL (o incluso ‘loles’, en plural): es el acrónimo de ‘laughing out loud’, que se podría traducir como ‘reírse a carcajadas’
- ROFL: este es similar al anterior, pero con más potencia: en este caso es el acrónimo de ‘rolling on floor laughing’, es decir, tirado por el suelo de la risa
- TKS: este es uno de los más sencillos, sería equivalente a un ‘thanks’ inglés, es decir, ‘gracias’
- WTF: se utiliza, en diferentes redes sociales —e incluso en conversaciones habladas— para expresar sorpresa por algo raro, surrealista o simplemente sorprendente. Viene de ‘What the fuck…!’, algo como ‘¡Pero qué…!’
- xD: quizás un poco demodé, aunque se sigue utilizando en muchos mensajes escritos; simula el emoticono de una gran sonrisa con los ojos cerrados
- BFF: entre adolescentes, un común: es el acrónimo de ‘best friends forever’, o ‘mejores amigos para siempre’
- OMG: no, no se lee «oemegé» sino que es la manera corta de escribir ‘Oh, my God’ (‘¡Oh, dios mío!)
- ALV: se trata de un acrónimo empleado principalmente en países hispanohablantes de América como México, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela o Chile, aunque ya ha llegado también a España. ALV puede tener varios significados, pero en el ámbito coloquial de las redes sociales y de los más jóvenes, las siglas ALV significan ‘a la verga’, algo que en castellano se podría exclamar como «al carajo», «a la mierda» o «a la porra»
- IMO: este acrónimo significa ‘in my opinion’, es decir, ‘en mi opinión’ en castellano: se usa para dar una opinión sobre algún tema concreto
- POV: este acrónimo viene del mundo del cine y el teatro; significa ‘point of view’ (‘punto de vista) y es una etiqueta muy utilizada entre los ‘tiktoker’s que recrean ciertas escenas desde alguna perspectiva en particular o desde determinado punto de vista, con un contexto bien detallado
- F: quizás menos frecuente, al tratarse de una sigla usada sobre todo en el ambiente de los videojuegos; procede del ‘Call of Duty’ y se usa cuando sucede algo triste o algo no sale como se hubiese querido. De hecho, es la manera que se tiene en el ‘Advanced Warfare’ de mostrar respeto cuando un personaje fallece
Imagen de archivo de una usuaria de TikTok en la app
¿Qué significa POV en TikTok y otras redes sociales? La tendencia en TikTok no es algo nuevo, sino que viene de la industria cinematográfica
El uso de las redes sociales como Instagram o TikTok se ha extendido tanto que se crean nuevos términos a raíz de ellas. Las siglas LOL o OMG ya forman parte de nuestro vocabulario y POV promete hacer lo mismo.
Los vídeos con el hastag #POV aumentan cada día como la espuma en TikTok y acumulan más de 650 billones de visualizaciones según la red social. Consisten en narrar una historia desde un punto de vista específico, tal como su propio nombre indica (Point Of View).
- TikTok
- Aplicaciones
Qué significa POV, uno de lo términos más utilizados en TikTok El acrónimo acuñado en redes sociales conforma una parte importante del contenido que se comparte en la red social
Mónica Millán Valera
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Inicia sesióno Suscríbete
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Inicia sesióno Suscríbete
Compartir
En los dos últimos años TikTok ha vivido una enorme explosión. La red social de la que se adueñaron los adolescentes ha visto cómo su público ha ido aumentando hasta superar a Instagram entre los menores. La compañía china consigue enganchar a los usuarios con la misma fórmula e ingredientes pero con una presentación diferente.
La música es una de las mayores bazas de TikTok, pero no solo se utiliza para crear pasos coreografiados. Las canciones se bailan pero también se interpretan. Los usuarios usan las estrofas de los artistas para crear un contenido humorístico: los denominados POV se convierten en el hilo conductor, pero ¿qué significa? Este acrónimo se traduce en ‘Point of view’ (punto de vista en español). Esta palabra se incluye en los vídeos junto a una frase para presentar la reacción a esa situación que se presenta. El término POV acuñado en redes sociales conforma una parte importante del contenido que se comparte en TikTok. No únicamente se emplean versos musicales, los usuarios utilizan audios de diferente índole: momentos divertidos de famosos y frases más populares de la televisión, series o películas.
Aunque muchos, sobre todo en España, se decantan por compartir una situación cotidiana graciosa con la frase «cuando…». Ambas son opciones válidas en el código de TikTok. Es una forma de unir a la comunidad que se ve identificada en esas escenas que pueden vivir en el día a día.
Los más jóvenes muestran situaciones familiares con audios de Aquí no hay quien viva, cuentan su vida amorosa con audios de niños pequeños o mandan indirectas con versos de Bad Bunny. Como en cualquier red social el humor no puede faltar y TikTok también reúne una gran cantidad de cuentas para no parar de reír. La diferencia con el resto de competidoras es que aquí cualquiera se atreve a sacar su lado más humorístico con sus propias anécdotas y reírse de uno mismo con las desgracias más personales.
Acrónimos de todo tipo, nuevas palabras que surgen de la cultura popular como MDLR, rawr, nasheo uwuo el ya clásico troll, entre muchas otras, seguro que han conseguido que en muchas ocasiones te sientas perdido y no entiendas qué quieren decir.
Y el problema es que cada vez hay más. Hoy toca salir de dudas con otro concepto y ver qué significa exactamente POV, un término que seguro que has visto como etiqueta en muchos vídeos de redes sociales, sobre todo en TikTok y en Twitter, y que en muchas ocasiones se usa en conceptos radicalmente diferentes y por eso no te encajen todas las piezas.
Primero toca dar respuesta a lo más básico. POV no es una palabra inventada, sino que es el acrónimo inglés de Point of View — punto de vista en español— y se utiliza como etiqueta para describir la perspectiva desde la que se graban ciertos vídeos que se ven en primera persona.
Acertijo lingüístico: ¿qué palabra en español existe y se puede pronunciar, pero no se puede escribir?
Es decir, cuando se utiliza el concepto POV es que te están contando algo desde un punto de vista personal, desde los ojos del protagonista, para que vivas la experiencia de la misma forma. Por eso es muy común encontrarse esta etiqueta en muchos vídeos grabados con una GoPro o cámaras de este tipo.
Con el paso del tiempo también se ha convertido en una expresión que se usa en los memes y como broma y lo que significa POV es más o menos como la perspectiva en primera persona de algo o «esto es lo que se vería» sobre una situación concreta.
Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes emplear POV: acción en primera persona, lo ves desde los ojos del protagonista, vamos.
El caso es que el término también ha trascendido su significado original y en muchos casos también se usa para mostrar cómo se siente alguien respecto a un tema o una situación concreta.
A grandes rasgos pude tener cierto sentido, ya que refleja el sentimiento hacia algo concreto en «primera persona», pero lo cierto es que el término correcto responde más a un estilo de grabación que se emplea en el cine o en retransmisiones deportivas como la Fórmula 1 cuando te ponen la perspectiva desde el monoplaza.
Al final, POV es el acrónimo que se emplea para representar un acto que se vive en primera persona y que así puedas meterte más en la acción que estás viendo en pantalla.