
Random es una palabra del inglés que podemos traducir al español como aleatorio, fortuito o casual.
Random, en este sentido, es aquello que depende del azar; que no obedece a ningún método o criterio, y cuyo resultado resulta siempre desconocido e inesperado. Por ejemplo: “La reproducción de canciones está en modo random”.
La palabra entró en el vocabulario de los hispanohablantes debido a que muchas de las tecnologías que consumimos, provenientes de países de habla inglesa, contienen la palabra random entre sus funciones.
Así, por ejemplo, la reproducción aleatoria de canciones en nuestro reproductor, la visualización al azar de fotografías (random pics) o la elección al azar de contactos en Twitter, son algunos de los entornos en los cuales estamos más acostumbrados a encontrar esta palabra. Mientras que, por su lado, quienes trabajan en programación con Java probablemente usen el término al referirse a la generación aleatoria de números (random number generation).
Actualmente, su uso se ha hecho extensivo a áreas ajenas a la tecnología y de manera innecesaria, pues existen palabras en español que designan aquello que se quiere expresar.
Por ejemplo, cuando estamos jugando poker y se hace una repartición de cartas al azar, no hay razón alguna para decir que es una repartición de cartas random, así como tampoco es necesario decir que vamos a ver una películarandom porque la seleccionemos al azar. Y mucho menos hay necesidad alguna de decir que un chicoes randomporque sea una persona variable o imprevista.
También te puede interesar:
¡Yorokobu gratis en formato digital!
Lee gratis la revista Junio/Julio haciendo clic aquí.
Teníamos el término aleatorio, pero nos sonaba mucho mejor en inglés, así que nos tiramos a bomba al charco de random y la adoptamos en nuestro vocabulario. Era una manera estupenda (y sutil) de decir que teníamos algunos conocimientos de tecnología.
Pero mientras que los boomers la mantuvimos (y mantenemos) en ese terreno, los Z y la chavalería en general la han incorporado a su vocabulario de una manera mucho más extensa. Ya no solo se utiliza para hablar de cosas que se hacen aleatoriamente, sin un orden prefijado, sino que sus significados se han ampliado tanto que se acerca mucho a una palabra comodín.
Random puede ser el ligue de una noche, esas relaciones que no aspiran a convertirse en historias de amor porque al día siguiente ni te acuerdas de su nombre (Me enrollé con un chico random). También habla de encuentros casuales, no planificados, pero siempre sorprendentes (Fue un encuentro random). Incluso los planes no premeditados son random (salir en plan random).
Si algo no convence o sale mal, también es random. Como random es eso que te pasas la semana deseando que llegue y cuando por fin se produce, bluf, qué decepción (El concierto prometía, pero fue muy random).
Lo extraño, lo loco, lo imprevisible (como el futuro) es random (Mi abuela tiene más seguidores que yo en TikTok, muy random, tía), lo que lo empareja también con lo curioso y lo absurdo (¿Una abuela en TikTok? No sé, Rick, parece falso, por si necesitas una aclaración).
Un argumento de poco peso, sin apenas valor (como las promesas de un político), se califica como random (Lo que dijo tu amigo sobre tener un sueldazo y piso a los 18 es totalmente random). Y random es también algo desorganizado, desordenado (¿quién está hablando aquí de mi escritorio?).
Podrían usarse otras palabras para matizar y definir más exactamente cada uno de esos sentidos, sí. Pero, jolín, cómo cansa tener que estar dándole vueltas al diccionario.
¿Tu Z no deja de repetir “random”? Esta palabra se ha convertido en un comodín y es que, según los diccionarios significa: algo aleatorio. Sin embargo según esta generación es una palabra que sirve para todo.
- Si algo no les convence: “La serie prometía, pero fue random”
- Un plan diferente: “Salimos, pero en plan random.”
- O algo que sale inesperadamente bien: “Me la pasé genial… qué random”
- Para denominar a alguien cualquiera: “Lo vi hablando con una persona random”
- Un suceso extraño: “Uf, que random lo que pasó el otro día.”
- O cuando algo es absurdo: “Demasiado random para creérmelo.”
Podrían utilizarse más palabras para concretar o definir cada una de estas situaciones pero…¡Qué random hablan estos Z!, ¿verdad? 😅
Te explicamos qué es algo random, cuáles son sus sentidos positivos, negativos, neutros y en qué ámbitos o jergas se usa en la actualidad.
¿Qué es algo random?
La palabra random pertenece a la lengua inglesa y se puede traducir como “aleatorio”, “al azar” o “casual”, y es un préstamo lingüístico muy común entre las generaciones de nativos digitales, como las llamadas generación millennial y generación Z, debido a la presencia dominante de la lengua inglesa en el mundo tecnológico y digital.
En su sentido estricto, random quiere decir “aleatorio”: algo que sucede de acuerdo a las leyes del azar, sin que su resultado pueda predecirse de ningún modo. Esto implica también que no tiene patrones reconocibles, que no sigue planes establecidos y no obedece a la voluntad de nadie.
En este sentido se utiliza, por ejemplo, para nombrar a los modos de reproducción aleatoria de los aparatos de sonido (shuffle o random), y también para eventos informáticos determinados por el azar, como es el caso de la memoria RAM (del inglés random-access memory, “memoria de acceso al azar”).
Sin embargo, en la jerga de las generaciones recientes, este concepto adquiere nuevos sentidos vinculados con aquello que no es importante, no es trascendente o que resulta sorprendente por lo poco común, lo imprevisible o lo carente de sentido. Puede ser usado con un sentido negativo (como algo decepcionante), positivo (como algo sorprendente) o neutro. Por ejemplo:
- “El otro día en la discoteca bailé con un chico random”, quiere decir que la persona con que se bailó no tiene mayor significancia personal, sino que fue elegida al azar, sin proponérselo.
- “Ayer vi la nueva película de Marvel y resultó ser muy random”, quiere decir que la película no satisfizo las expectativas de la persona, sino que le resultó indiferente, olvidable.
- “¿Quieres salir mañana en plan random?”, quiere decir que se le propone al otro una salida casual, sin un propósito establecido, sin planes, para matar el tiempo.
- “Ayer mi equipo de fútbol perdió contra el peor de la liga, todo muy random”, quiere decir que el hecho de haber perdido contra el peor equipo de la liga constituye un evento imprevisible, inesperado, que desafía la lógica y las expectativas.
- “Eso que dicen de las vacunas que causan autismo es muy random”, quiere decir que la afirmación mencionada es algo ridículo, sin fundamento, dicho sin pensar o sin un propósito discernible.
- “¡Me regalaron una consola nueva de videojuegos, qué random todo!”, quiere decir que el regalo es recibido con extrema sorpresa, que fue tan inesperado que parece debido al azar.
Sigue con: Stalkear
Referencias
- “Random” en Wikcionario.
- “Los Z tienen su palabra comodín y es ´random´” en Yorokobu.
- “Random (noun)” en Merriam-Webster English Dictionary.
Su popularidad, extendida como si del virus zombie se tratase, ha derivado en que el grosso de los mortales utilice random como sinónimo de “normal”. Entiéndase normal como algo tedioso, básico y sin chicha cuando vivimos en la era del individualismo, lo diferente y lo cuqui.
Random ha sufrido el Síndrome Bizarro : un montón de personas que utilizan mal una palabra hasta darle un significado distinto y más extendido que su significado original, lo que provoca auténticas peleas a machete a altas horas de la madrugada cuando un purista oye a alguien decir “La noche ha sido mazo bizarra”. Así bizarro se utiliza para definir algo raro o extravagante cuando en español quiere decir valiente o generoso.
CÓMO UTILIZAR LA PALABRA RANDOM SIN PARECER PACO MARTÍNEZ SORIA
Sabiendo ya su significado, no debería resultarte física cuántica utilizar la palabra correctamente. Pero he aquí unos ejemplos que sirvan como manual de buen uso de todo lo explicado anteriormente:
1. Mi jefe me ha mandado escribir un artículo sobre la palabra random : No hay error alguno en esta frase.
2. Me enamoré de forma totalmente random : Saliste, bebiste más de la cuenta y cuando dieron las 5 de la madrugada y se apagaron las luces besaste a una chica al azar que resultó ser la madre de tus quintillizos.
3. Para mi cumpleaños, invitaré a gente random : Vas a enviar invitaciones a lo loco esperando que al menos diez personas aparezcan.
4. Son dos ejemplos totalmente random : Tu jefe te pegó la peta diciendo que no estabas cumpliendo con los objetivos. Te fuiste a casa, lloraste en la bañera, pensaste argumentos suficientes que desmontasen su teoría, tú, que eres Delegado General, no cumpliendo objetivos, se va a enterar. Apareciste a los quince días con dos ejemplos de lo bien que haces tu trabajo y se los dejaste caer de forma casual, como si se te acabasen de ocurrir, de manera aleatoria. Ahora visitas diariamente Infojobs, pero mereció la pena.
5. Me han dicho que soy muy random : Enhorabuena, eres un ser impredecible. Un día te compras una moto, otro dejas tu trabajo y ahora te abres un bar. Eres un canallita. Eso o estás en plena crisis de los 30.
6. Fui a un sitio random : Saliste sin ningún tipo de ambición y acabó siendo la mejor noche de tu vida escogiendo un bar al azar donde resultó estar Scarlett Johansson.
7. Ya no tengo excusa para utilizar random de manera random : Repite esto quince veces. Haznos el favor.
Seguir a @BetinaSerrano
Te puede interesar
90 cosas que sólo entenderás si creciste en los 90
Todo lo que debes saber sobre mujeres te lo intentaron enseñar las Spice Girls en ‘Wannabe’
Instrucciones para mantener la compostura en Halloween, la segunda noche favorita de tu cuñado