Que significa rip

RIP o R.I.P son las siglas o abreviatura de Requiescat in pace, una expresión en latín que en español se traduce como ʽdescansa en pazʼ.

Las siglas RIP se acostumbran a colocar en las lápidas de los difuntos, así como, los epitafios. Asimismo, se hace mención de estas siglas al final de la liturgia de la Iglesia Católica, en el momento especial en el cual se rezan las oraciones dedicadas a los difuntos, con el objeto de que el alma del fallecido encuentre la paz eterna.

Dicha oración es la siguiente:

“Requiem aeternam dona ei (eis) Domine. Et lux perpetua luceat ei (eis). Requiescat (requiescant) in pace”.

Cuya traducción en español es: ʽDale(s), Señor, el descanso eterno. Y brille para él (ellos) la luz perpetua. Descanse(n) en pazʼ.

Las siglas RIP que derivan del latín, coinciden por sus siglas con las traducciones que se corresponden a los idiomas inglés e italiano para esta misma frase.

En inglés la frase es Rest in peace, y su significado es exactamente el mismo ʽdescansa en pazʼ. A su vez en italiano es Riposi in pace, y su significado tampoco varia, es exactamente igual.

En España aún se usa las siglas RIP, sin embargo, en otros países latinoamericanos como Argentina, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador, entre otros, también se acostumbra a utilizar algunas variantes como Q.E.P.D (que en paz descanse), Q.D.E.P (que descanse en paz), y en ocasiones E.P.D (en paz descanse).

Asimismo, la abreviatura R.I.P se acostumbra a utilizar en la sección de los obituarios de los periódicos, así como, en las lápidas de las tumbas en los cementerios. Generalmente, se coloca el nombre de la persona, la fecha de nacimiento y muerte, y en ocasiones un epitafio por parte de los seres queridos del individuo fallecido.

Vea también Epitafio.

Diferencia entre INRI y RIP

Las siglas INRI, escritas por Poncio Pilato en la parte superior de la cruz de Jesús de Nazaret, se corresponden con la frase en latín Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm, que traducido al español significa ʽJesús de Nazareth, Rey de los Judíosʼ.

Ambas siglas se caracterizan por formar parte de la religión cristiana, pero poseen significados y orígenes diferentes.

Qué significa RIP y qué semejanza tienen estas siglas con DEP o INRI, son dudas habituales cuando se visitan los cementerios.

Es muy frecuente encontrar estas siglas grabadas en muchas lápidas o cruces de los camposantos de Europa. Pero, ¿qué significa R.I.P. exactamente?

Qué significa RIP

Las siglas R.I.P. son la abreviatura de la frase en latín «Requiescat in pace». Su significado literal es “Descanse en paz”.

Estas siglas, que derivan del latín, coinciden también con las traducciones que se corresponden a los idiomas inglés e italiano para esta misma frase. En inglés la frase es “Rest in peace”. En italiano la traducción es “Riposi in pace”.

READ  Biceversa

Es habitual encontrar estas tres letras en las lápidas que cierran los enterramientos de los difuntos. Normalmente se refleja en ellas el nombre del fallecido con las fechas de su nacimiento y muerte. En ocasiones se escribe además un epitafio que define al difunto o tuvo algún significado importante para él. 

Igualmente es frecuente el uso de las siglas RIP en la sección de las esquelas y los obituarios de los periódicos. Acompañan la información que allí se facilita sobre el difunto y los actos previstos por la familia para despedirlo tras su muerte.

Cuál es el origen de RIP

Qué significa RIP está mucho más claro que su origen. 

Se cree que éste diminutivo empezó a utilizarse como resumen de una frase que se reza al final de la liturgia de la Iglesia Católica. En un momento dedicado a los difuntos se recita esta oración con el deseo de que el fallecido encuentre la paz eterna: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”. Su traducción al castellano es: “Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. Descanse en paz”.

Descansar en paz, el objetivo primero de los cristianos cuando llegue el momento de su muerte. Un deseo que se refleja en múltiples metáforas que equiparan la muerte con la paz, el descanso eterno.

Otras formas de RIP

En España lo más habitual ha sido, y es, emplear las siglas R.I.P. para desear el descanso eterno de un fallecido. Pero también podemos encontrar otras fórmulas en nuestros cementerios con el mismo significado. D.E.P., por ejemplo, es también muy utilizado. Es el diminutivo de la fórmula traducida al castellano, un literal “Descanse en paz”.

Existen también diversas variantes de esta fórmula como Q.E.P.D. (“Que en paz descanse”), Q.D.E.P. (“Que descanse en paz”) y en ocasiones E.P.D. (“En paz descanse”). O la forma más extendida D.E.P.A., que significa “Descanse en paz, amén”. Estas variaciones se utilizan en España, aunque son más costumbre en los países latinoamericanos.

Algunas veces se confunde el significado de las siglas R.I.P., o su homónima D.E.P., con I.N.R.I. y no tiene nada que ver.

Éstas últimas siglas son las que se encuentran sobre la figura de Jesucristo en la cruz. El significado de I.N.R.I. es  “Iesvs Nazarenvs Rex Ivdaeorvm”, que se traduce como “Jesus de Nazareth, Rey de los Judíos”.

El término que toca analizar hoy ya no es tan utilizado en la jerga urbana, pero igual te estás preguntando qué significa RIP en redes sociales y en qué momentos puedes utilizar esta expresión durante tu día a día. 

La expresión prácticamente ha quedado sepultada por una sola letra, la F, y nuevas palabras están en boca de todos, como nashe, rawr, uwu o MDLR, entre muchas otras, pero igual solo quieres salir de dudas, así que aquí te vas a encontrar la respuesta. 

READ  Dioses prehispanicos

Pues el significado de RIP no tiene mucho misterio y su uso no difiere del que siempre ha venido asociado a este acrónimo en latín, Requiescat In Pace (descansa en paz en español), que generalmente se usa en lápidas de los difuntos, así como, los epitafios.

También es cierto que el término también está ligado al mundo de la informática, aunque técnicamente se emplea como ripear y no proviene del acrónimo RIP, sino del verbo en inglés rip o ripping que significa desgarrar, o hacer trizas, en el sentido de que se rompe la resistencia de ese CD o DVD y se desgarra para extraer su contenido, y así convertirlo a otro formato.

Acertijo lingüístico: ¿qué palabra en español existe y se puede pronunciar, pero no se puede escribir?

Como ya te he comentado, el término de RIP ha pasado a mejor vida y en la jerga actual se utiliza la F, que suele utilizarse cuando alguien que está jugando a un videojuego muere de forma graciosa y en vez de utilizar el concepto de RIP o DEP ahora se utiliza la letra F. 

¿El motivo? En Call of Duty: Modern Warfare, título que fue lanzado en 2014, hay un momento en el que nuestro mejor amigo muere y se celebra un funeral. En un momento determinado aparece en pantalla Pulsa F para mostrar tus respetos y el protagonista que controla el jugador pone la mano en el ataúd para desearle a su amigo que descanse en paz. 

Con el tiempo, esta simple acción se convirtió en un meme de absoluto éxito y actualmente tiene el mismo significado que RIP, aunque también se usa a modo de burla cuando algo sale mal o también se emplea a modo de respeto. 

Te enseñamos cuál es el significado de estas populares abreviaturas.Te enseñamos cuál es el significado de estas populares abreviaturas.

En nuestra lengua podemos encontrar una lista amplia de definiciones, términos, siglas, abreviaturas y más, las cuales son empleadas en nuestras comunicaciones diarias. Con las nuevas rutinas adoptadas, se ha despertado un favoritismo por las expresiones escritas, y no tanto por las verbales.

Ricardo Palma: casa donde nació el escritor peruano lució un cartel que anunciaba su alquiler o venta. (Andina / Lima Antigua)

La casa donde creció Ricardo Palma ahora es una galería para vender ropa

La expansión del sector comercial ha tenido un impacto en la vivienda donde pasó sus primeros años de vida el ilustre de la literatura peruana.

VER NOTA

Un claro ejemplo es cuando queremos consultar el precio de un objeto o adquirir un servicio, preferimos hacerlo por medio de mensajes de texto, mensajería instantánea u otros canales donde podamos manifestarnos sin usar nuestra voz.

Si eres un usuario frecuente de las redes sociales, es posible que te hayas encontrado con unas abreviaturas populares que son usadas cuando una persona querida ha fallecido, generalmente acompañadas de una imagen que revelan un lazo negro, el cual puede representar la tristeza y el dolor.

Existen unas cuantas que se usan con frecuencia y poseen una definición importante bajo este tipo de contextos. De acuerdo a la información proporcionada por el diccionario de la lengua española, estos son sus significados:

READ  Capital de alaska

Te enseñamos cuál es el significado de estas populares abreviaturas.Te enseñamos cuál es el significado de estas populares abreviaturas.

¿QUÉ SIGNIFICA R.I.P?

Según la RAE, corresponde a la locución latina de “requiescat in pace” (descanse en paz). Si se emplea la abreviatura, no es correcto prescindir de ninguno de los puntos abreviativos.

¿QUÉ SIGNIFICA Q.E.P.D?

Esta se define como “que en paz descanse” o sin la primera letra, “en paz descanse”. En su forma de abreviatura, cada palabra debe ser separada por un punto.

Perú es uno de los países de Latinoamérica en donde se registran sismos constantemente. (Infobae/Jovani Pérez)

Ucayali: se registra sismo de magnitud 4.1 en Atalaya

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

VER NOTA

Ejemplo: “Lamento la pérdida de tu hermano. Mis condolencias. Q.E.P.D.”

¿QUÉ SIGNIFICA Q.D.G?

La unión de estas letras conforman la oración “que Dios guarde”. Conoce otras referencias:

Perú es uno de los países de Latinoamérica en donde se registran sismos constantemente. (Infobae/Jovani Pérez)

IGP registró un sismo de magnitud 3.5 en Cañete, Lima

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

VER NOTA

q. s. g. h. – que santa gloria haya (p. us.)

q. e. s. m. – que estrecha su mano (p. us.)

q. e. g. e. – que en gloria esté (p. us.)

q. b. s. m. – que besa su mano (p. us.; cf. b. l. m.)

q. b. s. p. – que besa sus pies (p. us.)

Te enseñamos cuál es el significado de estas populares abreviaturas.Te enseñamos cuál es el significado de estas populares abreviaturas.

¿PARA QUÉ SIRVEN ESTAS ABREVIATURAS?

Son términos que se usan para hacer presente nuestro pésame o solidaridad ante un hecho doloroso o penoso que pueda estar atravesando una persona.

Su mención se puede dar de manera escrita -por mensajes de texto, redes sociales, entre otros- o de forma oral, como llamadas telefónicas o videollamadas.

¿QUÉ SON LAS ABREVIATURAS?

Tomando como referencia el diccionario panhispánico de dudas de la RAE, la palabra “abreviatura” es definida como “la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto”.

Primer diccionario de la RAE (Foto: The Conversation)Primer diccionario de la RAE (Foto: The Conversation)

OTRAS ABREVIATURAS

A continuación, te compartimos una lista útil de abreviaturas con sus significados para que puedas ampliar tus conocimientos.

Srta. – señorita

Sr. (fem. Sra., Sr.ª, S.ª) – señor

prov. – provincia

Prof. (fem. Prof.ª) – profesor

Pdte. (fem. Pdta.) – presidente

pág. – página (también p. y pg.)

párr. – párrafo

N.ª S.ª – Nuestra Señora (referido a la Virgen; también Ntra. Sra., Ntr.ª Sr.ª)

N. S. – Nuestro Señor (referido a Jesucristo; cf. N. S. J. C.)

N. S. J. C. – Nuestro Señor Jesucristo (cf. N. S.)

Ntra. Sra.; Ntr.ª Sr.ª – Nuestra Señora (referido a la Virgen; también N.ª S.ª)

Seguir leyendo

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *