
Desde sus modestos comienzos, la organización de las SS (Schutzstaffel o “escuadras de protección”), se convirtió en un estado virtual dentro del estado de la Alemania nazi, en el que trabajaban hombres que se consideraban la “élite racial” del futuro nazi.
En el estado nazi, las SS se hicieron cargo de la seguridad, la identificación del origen étnico, la política de establecimiento demográfico, y la recopilación y el análisis de información de inteligencia. Controlaban las fuerzas policiales alemanas y el sistema de los campos de concentración. Además, concibieron e implementaron planes diseñados para reestructurar la composición étnica de Europa oriental y la Unión Soviética bajo ocupación.
A partir de 1939, las SS asumieron la responsabilidad de “resolver” el llamado problema judío y después de 1941, sus líderes planificaron, coordinaron y dirigieron la llamada “solución final”. Esta “solución” consistía en la aniquilación de los judíos europeos, lo que ahora conocemos como el Holocausto.
LAS SS ANTES DE LA TOMA DEL PODER NAZI
En 1925, Adolf Hitler, Führer del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, NSDAP), o partido nazi, fundó las SS. Esta organización, que estaba subordinada al jefe de personal de las SA (Sturmabteilungen, o tropas de asalto), tenía las siguientes obligaciones: proteger a Hitler y otros líderes y oradores nazis, proveer seguridad para las reuniones políticas, y conseguir suscriptores para el periódico del partido nazi, llamado Der Völkischer Beobachter (El Observador del Pueblo).
El 20 de enero de 1929, cuando las SS contaban con 280 hombres, Hitler nombró a Heinrich Himmler Reichsführer-SS (líder de las SS del Reich). Himmler consideró que esta era una buena oportunidad para desarrollar un cuerpo élite del partido nazi basado en las visiones nacionalistas raciales (völkisch) de la “pureza racial”, y que la lealtad a Hitler era la personificación del futuro de la nación alemana. Mediante una rigurosa selección de candidatos para el ingreso a las SS basada en la ascendencia “racial” y la fiabilidad política, transformó a las SS en una guardia de élite formada por el mejor “material racial” disponible en Alemania con una absoluta lealtad al liderazgo de Hitler del movimiento nazi y la nación alemana y a la visión de Hitler del futuro a largo plazo del Tercer Reich.
Antes de que los nazis tomaran el poder en Alemania, Himmler introdujo dos funciones clave para las SS: seguridad interna y custodia de la pureza racial. Pocos meses después de que las SS aplastaran un levantamiento contra el liderazgo de Hitler iniciado por las SA de Berlín, inspirándose en el lema de las SS, “Mi honor es lealtad”, Himmler creó el Servicio de Seguridad (Sicherheitsdienst-SD) en el verano de 1931. El SD reunió información de inteligencia sobre los opositores de Hitler dentro del partido nazi, los líderes y las actividades de otros partidos políticos, además de funcionarios del gobierno federal y local. En agosto de 1934, Rudolf Hess, segundo líder del partido nazi, anunció que el SD sería a partir de ese momento la única agencia autorizada para reunir y analizar información de inteligencia política en el Tercer Reich.
A fines de 1931, Himmler estableció una Oficina de Raza y Asentamiento de las SS (Rasse- und Siedlungsamt) para evaluar las solicitudes de hombres de las SS que querían casarse con un nuevo “decreto de matrimonio” interno. Esta “pericia”, desarrollada mediante el mantenimiento de la “pureza racial” en las SS, se utilizaría más tarde durante la guerra para determinar si una persona era “alemana” o no. Dicha determinación, como mínimo, podía significar trabajo y mejores raciones de alimentos para los residentes en territorio bajo ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Para los polacos que realizaban trabajos forzados en el Reich acusados de tener relaciones sexuales con mujeres alemanas, esta “evaluación racial” podía ser la diferencia entre la vida y la muerte.
LAS SS COMO FUERZA EJECUTIVA IDEOLÓGICA
Cuando los nazis tomaron el poder en enero de 1933, las SS tenían más de 52.000 miembros. Como recompensa por su participación en el asesinato de Ernst Röhm y el liderazgo máximo de las SA entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934, Hitler anunció que las SS era una organización independiente. Himmler, el jefe de las SS, era ahora subordinado de Hitler en la nueva función de este como Führer (líder) de Alemania. Como Führer, Hitler ya no era un político ni ejecutivo regido por las limitaciones legales del estado alemán, sino más bien un símbolo de la supervivencia y la grandeza futura de Alemania, con autoridad para actuar más allá de las leyes del estado con el fin de garantizarlas. La subordinación de Himmler a Hitler dentro de esta cadena de mando “Führer-Ejecutivo” fue la base del inmenso poder que las SS acumuló durante el régimen nazi.
Como jefe de las SS, Himmler recibió autoridad directamente de Hitler para llevar a cabo políticas ideológicas que las leyes del estado no permitían. Esta “autoridad del Führer” basada en la ideología permitió la autorización de la encarcelación indefinida en el sistema de campos de concentración y el asesinato masivo. Los líderes nazis justificaron esta cadena legal de mando adicional y las políticas iniciadas con su autorización con los decretos de emergencia nacional posteriores al Incendio del Reichstag en 1933 y, después de 1939, con la intensificada emergencia generada por la guerra.
«SS» redirige aquí. Para otras acepciones, véase SS (desambiguación)
Heinrich Himmler fue el Reichsführer-SS desde 1929 hasta 1945.
Las Schutzstaffel ( [ˈʃʊtsˌʃtafəl] (?·i), lit. Escuadrón de protección; abreviado SS y estilizado durante los años de su existencia con las runas armanen ᛋᛋ) fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó como una pequeña unidad de guardia conocida como Saal-Schutz, compuesta por voluntarios del NSDAP para ofrecer seguridad en las reuniones del partido en Múnich. En 1925, Heinrich Himmler se unió a la unidad, que para ese entonces ya había sido reformada y adoptado su nombre definitivo. Bajo su dirección (1929-1945) pasó de ser una pequeña organización de tipo milicia política a convertirse en uno de los organismos más poderosos de la Alemania nazi. Desde 1929 hasta el colapso del régimen en 1945, las SS fueron la principal agencia de seguridad, investigación y terror en Alemania y en la Europa ocupada.
Sus dos grupos constituyentes principales fueron Allgemeine SS (SS General) y Waffen-SS (SS Armadas). La Allgemeine SS fue responsable de ejecutar la política racial de la Alemania Nazi y actuaba como policía general, mientras que las Waffen-SS consistieron en tropas de combate dentro de las fuerzas armadas alemanas. Un tercer grupo, las SS-Totenkopfverbände, dirigía los campos de concentración y exterminio. Otras subdivisiones de las SS fueron la Gestapo (policía secreta) y el Sicherheitsdienst (servicio de inteligencia). Sus cometidos abarcaban desde la detección de potenciales enemigos del estado nazi, la neutralización de cualquier oposición y la vigilancia del compromiso del pueblo alemán con la ideología nazi, así como proporcionar servicio de inteligencia dentro y fuera del país.
Las SS fueron la principal organización responsable del asesinato genocida de alrededor de seis millones de personas de minorías étnicas europeas como judíos, eslavos y gitanos en el Holocausto. Los miembros de todas sus ramas cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Asimismo, las SS estuvieron implicadas en empresas comerciales y explotaron a los internos de los campos de concentración como trabajadores esclavos. Después de la derrota de la Alemania nazi, las SS y el NSDAP fueron procesados en los Juicios de Núremberg por ser organizaciones criminales. Ernst Kaltenbrunner, el oficial de más alto rango de las SS superviviente al conflicto, fue declarado culpable de crímenes de lesa humanidad por ese tribunal y ahorcado en 1946.
Historia
[
editar
]
Las SS se establecieron en 1925 como guardia personal del líder nacionalsocialista Adolf Hitler. Bajo el mandato de Heinrich Himmler entre 1929 y 1945, las SS pasaron de ser una pequeña milicia a convertirse en una de las más grandes y poderosas organizaciones paramilitares estatales dentro del Tercer Reich.
Las Waffen-SS, el ala combatiente de las SS, en contraste con las Allgemeine-SS, el ala política y policial, evolucionó como un segundo Ejército alemán dentro de las Wehrmacht (Fuerzas Armadas no políticas), que operó junto al ejército regular alemán, el Heer. A los miembros de las Waffen-SS se les consideraba soldados extraordinarios. Sin embargo, estos aplicaban una notable brutalidad contra civiles apresados y prisioneros de guerra. Los miembros de las Waffen-SS ayudaron a aplastar el levantamiento del gueto de Varsovia, en el que participaron numerosos judíos polacos, y aniquilaron a varios prisioneros de guerra estadounidenses cerca de la ciudad belga de Malmedy durante la batalla de las Ardenas en 1944.
Las SS tenían su propio sistema de rangos militares diferente de los de las Wehrmacht, de los del NSDAP o de los de otras estructuras estatales. Las SS tenían también sus propias insignias y uniformes. Como curiosidad, cabe indicar que los miembros de las SS tenían su grupo sanguíneo tatuado en el interior del brazo izquierdo, y que algunos de los uniformes de las SS fueron diseñados y producidos por Hugo Boss, fundador de Hugo Boss AG, una importante y famosa casa diseñadora de moda que sigue en el mercado en la actualidad.
Para mantener el poder político del NSDAP, se les otorgó a las SS la autoridad de establecer y promover el Sicherheitsdienst o SD, el servicio de inteligencia y seguridad, y la Geheime Staatspolizei, más conocida como la Gestapo, la policía secreta del Estado nazi. Esto hizo que las SS se mantuviesen por encima de la ley.
Heinrich Himmler, el líder de las SS, era uno de principales ideólogos de la Solución Final. Las Einsatzgruppen de las SS (unidades de ataque móvil) asesinaron a muchos civiles no combatientes en los territorios ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Las SS fueron las responsables del mantenimiento y funcionamiento de los campos de concentración y de los campos de exterminio, en los cuales murieron millones de personas a causa de los tratos a los que eran sometidos, del sobreesfuerzo, de la malnutrición, de las cámaras de gas o de los experimentos médicos. Después de la guerra, los Juicios de Núremberg en 1946 declararon a las SS como una organización criminal acusada de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad.
Orígenes
[
editar
]
El grupo fue inicialmente formado en el año 1923 como una compañía perteneciente a las Sturmabteilung (SA) con la función de proteger a los miembros más veteranos del NSDAP en las reuniones, discursos u otros eventos públicos, y fue llamado en origen Stabswache (guardia personal). Dirigido por Emil Maurice, un violento Freikorps por aquel entonces, el grupo original estaba compuesto por tan solo ocho hombres.
Después del fallido golpe de Estado intentado por el NSDAP en Baviera en 1923, las SA y la Stabswache fueron prohibidas, hasta que reaparecieron en 1925. Para entonces la Stabswache pasó a llamarse Stosstruppen (tropas de choque) y su función original consistió en la protección de la persona de Adolf Hitler en las funciones y eventos del NSDAP. En ese mismo año, las Stosstruppen se expandieron a nivel nacional y volvieron a cambiar de nombre para llamarse Schutzstaffel (SS). Las nuevas SS fueron reorganizadas para funcionar como una protección para distintos líderes del NSDAP por todo el territorio alemán.
Desarrollo
[
editar
]
Entre 1925 y 1929, las SS eran simplemente un batallón dentro de las SA y estaban compuestas por no más de 280 personas. En 1929, Adolf Hitler hizo líder de las SS a uno de sus oficiales y para finales de 1932 las SS pasaron a tener más de 52 000 miembros. Al final del siguiente año contaban con más de 209 000 miembros. La expansión de las SS que Himmler realizó estuvo basada en la organización de otras sociedades, como la Orden del Temple, los camisas negras italianos o la Compañía de Jesús.
Antes de 1932, el uniforme de las SS se diferenciaba del de las SA únicamente en que las SS usaban quepis y corbatas negras; el quepis llevaba el símbolo de una calavera con dos tibias entrecruzadas (Totenkopf). Más tarde, la organización adoptó el uniforme negro completo que incluyó una gorra de plato formal y una guerrera o blusa militar del mismo color del pantalón, y después, justo antes de la guerra, el uniforme gris. Las Waffen-SS llevaban un uniforme de un color grisverdoso, similar al del ejército regular. Durante la guerra, las unidades de las Waffen-SS disponían de una amplia gama de uniformes de camuflaje.
Arte conceptual de un soldado de las SS junto a una SS-Aufseherin (guardia femenina).
El lema de las SS era «Meine Ehre heißt Treue», que traducido al castellano es «Mi honor se llama lealtad». El sistema de rangos de las SS procedía del de las SA y era exclusivo: sus denominaciones eran completamente distintas a las de otras organizaciones de las Wehrmacht.
La fórmula del juramento que hacían los miembros de las SS era situarse firme con el brazo derecho alzado, y los tres primeros dedos de la mano derecha apuntando hacia arriba, al tiempo que decían:
Yo te juro, Adolf Hitler, Führer y Canciller del Reich, fidelidad y valor. Prometo obediencia hasta la muerte a ti y a los superiores por ti designados. Que Dios me ayude.
Heinrich Himmler, junto a su máximo ayudante, Reinhard Heydrich, consolidó el poder de la organización. En 1931, Himmler dio la orden a Heydrich de crear un cuerpo de inteligencia y seguridad dentro de las SS, al que se le llamó Sicherheitsdienst (SD). Para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el número de miembros alcanzó los 250 000 y las Waffen-SS aparecieron en diciembre de 1940, expandiendo así las primeras tropas armadas de las SS que habían luchado ya en Polonia y Francia entre 1939 y 1940, para servir así a las Wehrmacht. Las SS también recibieron el control de la Gestapo en 1934 y, en ese mismo año, se le había otorgado a Adolf Hitler el poder sobre todas las organizaciones antes mencionadas.
La organización expidió varios Libros de Listas de Servicio denominados Dienstaltersliste, los cuales contenían datos de promoción de los oficiales de las SS, consistentes en nombres completos, datos de nacimiento, número en las SS, del NSDAP, rango y fecha de los ascensos, así como la ubicación administrativa y condecoraciones.
Las SS tuvieron como órgano divulgativo un periódico semanal llamado Das Schwarze Korps (El Cuerpo Negro), que era de distribución gratuita.
Después de la guerra
[
editar
]
Simon Wiesenthal, investigador judío que, tras haber estado prisionero en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, dedicó la mayor parte de su vida a localizar e identificar criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos, para así llevarlos a la justicia, después de que finalizase el conflicto bélico, se encargó personalmente de iniciar una «cacería de SS», de los cuales, el más reputado de sus «capturados» sería Adolf Eichmann.
Un grupo de antiguos oficiales de las SS viajó a Argentina para montar una red de fugas llamada ODESSA (un acrónimo para Organisation der ehemaligen SS-Angehörigen, Organización de exmiembros de las SS), con ramificaciones en Alemania, España, Suiza e Italia que operaba desde Buenos Aires. Esta red ayudó a Adolf Eichmann, Josef Mengele, Erich Priebke, Walter Rauff y a muchos otros criminales de guerra a encontrar refugio en Suramérica. La escritora inglesa Gitta Sereny, que realizó entrevistas con varios antiguos dirigentes de las SS, consideró que la historia sobre ODESSA era incierta y atribuyó la huida de algunos miembros de las SS al caos de la posguerra.
En la actualidad, varios grupos neonazis y nacionalsocialistas reclaman ser los sucesores de las SS. Sin embargo, no hay ni un solo grupo que haya sido reconocido como la organización sucesora de las SS, y la mayoría de estos grupos están pobremente organizados y no guardan relación entre ellos.
Líderes de las SS
[
editar
]
Las SS desde un principio tuvieron la denominación de Reichsführer-SS para las personas que ostentaron su máximo rango, que fueron sucesivamente:
Denominación y graduación de las SS (nomenclatura alemana-española)
[
editar
]
Artículo principal:
Rangos de las SS
Divisiones extranjeras de las Waffen SS
[
editar
]
Numerosos voluntarios de todo el mundo se alistaron en esta organización y en sus fuerzas de élite, las Waffen SS, animados por su afinidad con el ideario nazi. Estas tropas, agrupadas en divisiones, representaban a la mayoría de las naciones europeas, asimilando igualmente soldados armenios, tártaros y de credo musulmán.
Insignias de las SS (1934-1945)
[
editar
]
Grados de generales SSTraducciónSufijo Waffen-SSEquivalente en la WehrmachtInsignias de cuello
1934-1942
Insignias de cuello
1942-1945
Hombrera derechaHombrera izquierdaReichsführer-SSGeneral mariscal de campo comandante en jefe de las SSN/AGeneralfeldmarschall’OberstgruppenführerCoronel generalGeneraloberst der Waffen-SSGeneraloberstN/A
ObergruppenführerGeneral de arma o servicio (infantería/artillería/tropas acorazadas/caballería)General der Waffen-SSGeneral’
GruppenführerTeniente generalGeneralleutnant der Waffen-SSGeneralleutnant’
BrigadeführerMayor generalGeneralmajor der Waffen-SSGeneralmajor’
OberführerBrigadierN/AN/A‘
Rango de Oficiales SSTraducciónEquivalente en la WehrmachtInsignia del cuello
1934-1945
Hombrera derecha
1938-1945
Hombrera izquierda
1934-1945
StandartenführerCoronelOberstObersturmbannführerTeniente coronelOberstleutnant
SturmbannführerMayorMayor
HauptsturmführerCapitánHauptmann
ObersturmführerTenienteOberleutnant
UntersturmführerSubtenienteLeutnant
Rango de Suboficiales SSTraducciónAspirante a oficial equivalenteEquivalente en la WehrmachtInsignia del cuello
1934-1945
Hombrera derecha
1938-1945
Hombrera izquierda
1934-1945
SturmscharführerSuboficial mayorN/AStabsfeldwebelHauptscharführerSuboficial superiorStandartenoberjunkerOberfeldwebel
OberscharführerSargento mayor o brigadaStandartenjunkerFeldwebel
ScharführerSargento 1.ºOberjunkerUnterfeldwebel
UnterscharführerSargento 2.ºJunkerUnteroffizier
Rango de alistados en las SSTraducciónEquivalente en la WehrmachtInsignia del cuello
1934-1945
Insignia de manga
1938-1945
Hombrera derecha
1938-1945
Hombrera izquierda
1934-1945
RottenführerCabo 1.ºObergefreiterSturmmannCabo 2.ºGefreiter
Oberschütze/ObermannSoldado de primera claseOberschütze
Schütze/MannSoldado rasoSchütze
Sin Insignia
AnwärterReclutaSin EquivalenteSin InsigniaSin InsigniaSin InsigniaSin InsigniaBewerberCandidatoSin EquivalenteSin InsigniaSin InsigniaSin InsigniaSin Insignia
Véase también
[
editar
]
Bibliografía
[
editar
]
- Höhne, H., The order of the death’s head, the story of Hitler’s SS. Pan Books Ltd., Londres, 1969.
- International Military Tribunal (IMT), Record of the Nüremberg trials (November 14th, 1945 – October 1st, 1946) (42 Vol.), HMSO, Londres, 1949.
Enlaces externos
[
editar
]