Que son crisoles

¿Qué es lo que permite a los líderes inspirar confianza, lealtad y trabajo duro, mientras que otros, con la misma visión y la misma inteligencia no lo consiguen?

La forma en que los individuos se enfrentan la adversidad nos proporciona una pista. Los líderes extraordinarios aprenden y encuentran significado en las adversidades, como el ave fénix que resurge de sus cenizas, emergen de las adversidades más fuertes, más confiados en sí mismos y más comprometidos con su trabajo. Estos eventos transformadores se llaman “crisoles”, son pruebas severas o juicios. Estos crisoles son intensos, a menudo traumáticos y nunca son planeados.

En la práctica los crisoles obligan a los líderes a hacer una profunda autorreflexión, donde examinan sus valores, cuestionan sus suposiciones, y afinan su juicio.

Las muchas formas de los crisoles

Hay muchos tipos de crisoles, por un lado, algunos son violentos y ponen en peligro la vida, mientras que otros son más positivos, pero profundamente desafiantes. A partir de estas experiencias, los líderes crean una narrativa y cuentan cómo se enfrentaron al desafío y se volvieron mejores después de esa adversidad.

Ejemplo:

Mientras trabajaba para el ex alcalde de Atlanta, Robert F. Maddox, Vernon Jordan soportó repetidos ataques raciales de Maddox. En lugar de dejar que el sadismo de Maddox lo destruyera. La respuesta de Jordan lo habilitó para convertirse en un estimado abogado y asesor presencial.

Habilidades de liderazgo esenciales

Hay distintas habilidades que permiten a los líderes aprender de la adversidad, pero de todas estas, cuatro que se consideran indispensables: involucrar a otros en un significado compartido, tener una voz distintiva y convincente, integridad y capacidad de adaptación.

¿Por qué es que ciertas personas parecen inspirar de forma natural confianza, lealtad y trabajo duro, mientras que otras (que pueden tener las misma visión e inteligencia) tropiezan una y otra vez?

Es una pregunta atemporal, y no hay una respuesta simple. Pero, se ha llegado a creer que tiene algo que ver con las diferentes maneras en que la gente se enfrenta a la adversidad.

Ejemplo:

Sidney Harman. Hace 34 años, el entonces empresario de 48 años ocupaba dos puestos ejecutivos. Era el director ejecutivo de Harman Kardon (hoy en día Harman Internacional), la compañía de componentes de audio que había cofundado, y era presidente de Friends World College (ahora Friends World Program) una escuela Quacker en Long Island, cuya filosofía principal es que los estudiantes sean responsables de su propia educación.

Haciendo malabarismos con los dos trabajos, Harman vivía lo que él llama una “vida dividida”, cambiándose la ropa en el coche y almorzando mientras conducía entre las oficinas. Un día, mientras estaba en la universidad, le dijeron que la fábrica de su empresa en Bolívar, Tenesse, estaba teniendo una crisis, una fabrica que se encontraba en una situación definida por Harman como degradante.

La rebelión basada en los principios del trabajador, su negativa a dejarse amedrentar por parte del gobierno sin sentido de la dirección de la fábrica, fue a su vez, una revelación para Harman: “La tecnología está aquí para servir al hombre, no al revés”. De repente se dio cuenta de que todo lo que hacía en la universidad tenía aplicaciones en sus negocios. En los años siguientes, Harman renovó la fábrica y su funcionamiento, convirtiéndolo en una especia de campus, ofreciendo clases en las instalaciones, incluyendo clases de piano, y animando a los trabajadores hacerse cargo de la mayor parte de las responsabilidades de dirigir su lugar de trabajo. Además, creó un ambiente en el no consenso no solo era tolerado sino también alentado. El periódico independiente de la planta, el Bolívar Mirror, dio a los trabajadores una salida creativa y emocional.

READ  Jack will

Harman se había convertido inesperadamente en un pionero de la gestión participativa, un movimiento que sigue influyendo en la forma de los lugares de trabajo en todo el mundo. El concepto no era una gran idea concebida en la oficina del CEO e impuesto a la planta, dice Harman. Creció orgánicamente a partir de su bajada a Bolívar para, en sus palabras, “apagar ese fuego”. La transformación de Harman fue, sobre todo, creativa.

Había conectado dos ideas aparentemente no relacionadas y creó un enfoque radicalmente diferente de la gestión que reconocía los beneficios tanto económicos como humanos de un lugar de trabajo más colegiado. Harman logró mucho más durante su carrera. Además de fundar Harman International, sirvió como el subsecretario de comercio bajo el mando de Jimmy Carter, pero siempre recordaba el incidente de Bolívar como el acontecimiento formativo de su vida profesional, en el momento en que se convirtió en líder de sus valores, cuestionó sus suposiciones, afinó su juicio e, invariablemente, salieron del crisol más fuertes y seguros de sí mismos y su propósito cambió de una manera fundamental.

Los detalles de la historia de Harman son únicos, pero su significado no.

Después de entrevistar a más de 40 líderes en los últimos tres años, se encontró que todos ellos, jóvenes y mayores, fueron capaces de señalar experiencias intensas, a menudo traumáticas, siempre imprevistas, que los habían transformado y se habían convertido en las fuentes de sus capacidades distintivas de liderazgo. Para los líderes entrevistados, la experiencia del crisol fue una prueba, un punto de profunda auto reflexión que los obligó a cuestionarse quiénes eran y qué les importaba. Les exigía que examinaran sus valores, cuestionaran sus suposiciones y perfeccionaran su juicio.

Los crisoles del liderazgo pueden tomar muchas formas. Algunos son eventos violentos que ponen en peligro la vida. Otros son episodios más prosaicos de duda. Pero sea cual sea la naturaleza del crisol, las personas con las que se habló fueron capaces, como Harman, de crear una narración en torno a él, una historia de cómo fueron desafiados, enfrentaron el desafío y se convirtieron en mejores líderes. Al estudiar estas historias, encontramos que no sólo nos explicaban cómo se forman los líderes individuales, sino que también señalaban algunas características que parecen comunes a todos los líderes: características que se formaron, o al menos se expusieron, en el crisol.

Liderazgo

Descubre más sobre liderazgo con el Programa de Liderazgo 4.0 y prepárate para liderar en la Era Digital.

Para poder conocer el significado del término crisol se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del catalán “cresol”, que se utiliza para definir a un tipo de cuenco de barro. Palabra aquella que procedía del término latino vulgar “cruceolum” y este de “crucibulum”, que era un cuenco con forma de cruz.

Un crisol es un recipiente que se fabrica con materiales refractarios, utilizado para la fundición de ciertas sustancias a alta temperatura. Por lo general se producen con grafito y arcilla.

READ  Distancia tierra sol

CrisolMetales como el oro y el níquel suelen fundirse en crisoles, que son capaces de tolerar temperaturas de más de 1.500 ºC en algunos casos. Por extensión se llama crisol a los dispositivos de laboratorio que resisten el fuego.

En los crisoles pueden mezclarse distintos elementos. De este modo, el término también adquiere un uso simbólico que refiere a una mezcla o una combinación de diferentes factores, cuestiones o propiedades.

De la misma manera, también se hace utilización del término crisol de culturas. Este se emplea para hacer mención a las sociedades donde conviven personas que pertenecen a distintas religiones, culturas y etnias. Hay que establecer que esa expresión fue creada por el escritor británico de origen judío Israel Zangwill en su obra de 1908 titulada “The Melting Pot”.

Con ese término se viene a indicar que las personas, independientemente de sus creencias, sus tradiciones o sus orígenes, conviven de forma armoniosa y teniendo como principales valores el respeto a los demás y la tolerancia. No obstante, muchas veces resulta compleja e incluso suelen producirse episodios de violencia.

De esta manera, una sociedad que es un crisol de culturas se opone claramente a lo que es la segregación racial o incluso a los guetos.

“Crisol”, por otra parte, es el nombre de un periódico español que se editó en Madrid. La publicación circuló entre 1931 y 1932. En “Crisol” escribieron autores como José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala, entre otros.

El término crisol también aparece en el título de películas (como el filme argentino “Crisol de hombres”), obras de teatro (“El crisol”, también conocida como “Las brujas de Salem”, cuyo título original es “The Crucible”) y otras propuestas artísticas.

De la misma manera, en el año 1996 se produjo el estreno de una película titulada “El crisol” que está basada en una obra de Arthur Miller. La misma viene a contar que en la ciudad de Salem, en el año 1692, un grupo de mujeres es acusado de practicar brujería, entre las que se encuentra Abigail que no dudará en desvelar el motivo de su acusación, el haber mantenido una relación con el marido del matrimonio que la señala.

Crisol es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C. También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado en los análisis gravimétricos.

Descripción

[

editar

]

Fundiendo oro en un crisol de grafito.

Uno de los usos más primitivos del crisol fue la elaboración y obtención del platino para hacer metales acrisolados. Más recientemente, los metales tales como el níquel y el circonio se han empleado en el crisol. Los metales acrisolados se elaboran, o se trabajan a grandes temperaturas para ser incluidos en una especie de molde. Los moldes permiten que los gases se expandan y se liberen durante su enfriamiento. Los moldes se pueden fabricar de muchas formas y de varios tamaños, pero rara vez de tamaños de menos de 10–15 milímetros; en estos casos suelen ser de porcelana.

Un crisol es igualmente un contenedor en el que un metal se funde, por regla general a temperaturas por encima de los 500 °C. Estos crisoles se elaboran a menudo de grafito con barro como ligazón entre los materiales. Estos crisoles son muy durables y resistentes a temperaturas por encima de los 1600 °C. Un crisol suele colocarse de forma habitual en un horno y cuando el metal se ha fundido se vierte en un molde. Algunos hornos (generalmente los de inducción o eléctricos) tienen embebidos los crisoles. Entre los más antiguos en España, pueden mencionarse los fabricados en Pereruela y empleados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como los producidos para los plateros de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Sevilla.[1]​

READ  Teorema de green

Empleo en análisis químicos

[

editar

]

Crisol de cerámica, tras haberse usado.

En el área de los análisis químicos los crisoles se emplean en las determinaciones gravimétricas cuantitativas (análisis midiendo la masa de la sustancia a analizar). Con los crisoles más comunes un residuo o precipitado resultante de un método de análisis puede ser recolectado y filtrado con algún elemento o solución libre de cenizas, como puede ser un filtro de papel. El crisol y el elemento se pre-pesan con mucha precisión en una analítica gravimétrica. Tras haber lavado y secado el residuo en el papel de filtro se introduce en el horno (caliente a una muy alta temperatura) hasta que todas las sustancias volátiles y humedad se han eliminado por completo de la muestra. El filtro de papel se quemará por completo, sin dejar rastro alguno. Finalmente, tanto el crisol como la muestra se dejan enfriar en un desecador. Tanto el crisol como la muestra se someten a otro análisis gravimétrico en una balanza y se determina el peso de ambos precisamente a temperatura ambiente (si se pesara a temperaturas altas las corrientes de aire provocadas por la convección del aire podría falsear las medidas y dar resultados poco precisos). La masa del crisol, medida con antelación, es sustraída y el resultante es la masa de la muestra una vez secada en el crisol.

Los crisoles que poseen pequeñas perforaciones en su parte inferior (o fondo) se diseñan específicamente para ser empleados en la filtración, en especial en los análisis gravimétricos tal y como se ha descrito anteriormente, en estos casos este diseño especial se denomina crisol gooch en honor de su inventor: Frank Austen Gooch.

Para poder realizar medidas completamente precisas es necesario que se laven las manos y que estas estén libre de polvo o suciedad que se pueda adherir al crisol, ya que este evento podría falsear las medidas gravimétricas. Los crisoles de porcelana son higroscópicos, es decir que absorben una cierta cantidad de humedad del aire. Por esta razón, tanto el crisol de porcelana como la muestra son precalentados antes de ser calibrados en peso. De esta forma se determina correctamente el peso del crisol y de la muestra sin interferencias. En algunos casos se realizan dos o varias operaciones de este tipo para saber que no hay problemas con la medida gravimétrica y que está completamente seca.

Empleo en el análisis de cenizas

[

editar

]

Dentro del área del análisis químico los crisoles se emplean también en el análisis cuantitativo de la medida de la masa (análisis gravimétricos) de las cenizas.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Crisoles.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre crisol.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *